Está en la página 1de 11

Representaciones sociales de paz en estudiantes de la Facultad de Psicología de la

Universidad Santo Tomás sede Villavicencio

Cadena Rojas Andrés Felipe

Jara Castañeda Wendy Yurani

Lamouroux Landinez Jean Pierre

Julie Alejandra Rojas Silva

Docente

Universidad Santo Tomas

Psicología

Villavicencio-Meta

2019
Representaciones sociales de paz en estudiantes de la Facultad de Psicología de la

Universidad Santo Tomás sede Villavicencio

Problematización

Planteamiento y Formulación del Problema

A lo largo de la historia de la humanidad se ha evidenciado que la guerra es un

factor latente sin importar el espacio geográfico en que esta se observe. La paz, es el tema

principal que se aborda en la presente investigación, ya que actualmente en Colombia se

está llevando a cabo un proceso para finalizar una guerra que lleva más de 50 años teniendo

en cuenta que ha tenido muchos obstáculos tal como lo menciona Jaramillo (2014), cuando

hace referencia al problema actual en Colombia, afirmando que es imposible que en un país

donde el conflicto ha estado presente a lo largo de gran parte de su historia no hayan fallas

en su institucionalidad, mostrando deficiencia tanto en la capacidad de producción de

bienes públicos como la satisfacción de los derechos en la totalidad del territorio.

Con esta investigación se pretende comprender las representaciones sociales que

tienen los diferentes estudiantes de la universidad Santo Tomas, ya que es muy importante

la participación de los jóvenes en la construcción de la paz, así mismo es fundamental

conocer que piensan las personas respecto a la paz que se está desarrollando en Colombia

para así observar si se encuentran similitudes o diferencias a la hora de escuchar los relatos.

Para esto se define en primera instancia que son las representaciones sociales ya que

es todo aquello que tendremos en cuenta dentro del proceso investigativo.


Las representaciones sociales son el conocimiento de sentido común que tiene
como objetivos comunicar, estar al día y sentirse dentro del ambiente social, y
que se origina en el intercambio de comunicaciones del grupo social. Es una
forma de conocimiento a través de la cual quien conoce se coloca dentro de lo
que conoce (Mora, 2002, p.7).

Por consiguiente, es necesario ahondar el concepto de la paz teniendo en cuenta lo

mencionado por Jiménez (2004) que en el siglo XIX emerge a raíz de la primera y segunda

guerra mundial donde se empieza a construir una teoría sobre el significado de la paz, esto

se dio en compañía del progreso de las ciencias sociales y humanas, luego en el siglo XX la

investigación para la paz incluye la paz como el elemento opuesto a la violencia. No

obstante, durante la evolución del concepto se identifican tres dimensiones, a saber: (a) la

paz negativa la cual hace referencia a la ausencia de violencia directa; (b) la paz positiva, es

decir, ausencia de violencia estructural o indirecta y (c) por último la paz neutra que se

refiere a la ausencia de violencia cultural y simbólica.

Para este trabajo es relevante conocer investigaciones previas realizadas acerca del

tema central tratado, como se evidencia en Hernández (2009) donde se hace un análisis de

distintas experiencias de resistencia civil las cuales presentan imaginarios de paz positiva e

integrales ya que no solo se toma la paz como ausencia de guerra sino también se haya una

relación con la dimensión personal, social y ecológica, y de este modo se reconoce la paz

como un constructo perfectible.

¿Qué representaciones sociales han construido los estudiantes de la facultad de

psicología de la Universidad Santo Tomás sede Villavicencio acerca de la paz?


Justificación

Con esta investigación se pretende comprender cuales son las representaciones

sociales que tiene los diferentes estudiantes de la facultad de psicología de la universidad

santo Tomás,  el componente principal que motiva la realización de la investigación es la

preocupación por la mejora de las relaciones interpersonales y la forma en como estas se

dan. Esta problemática social se ve implicada en distintas áreas como familiar, relaciones

interpersonales y a nivel social generando polémicas debido a las diferentes

representaciones sociales que tiene cada persona teniendo en cuenta que la realidad no es

construida desde el pensamiento de un solo individuo si no se constituye de manera

colectiva creando así una conceptualización social de dicha realidad.

Se considera importante hacer esta investigación primeramente para comprender las

representaciones sociales que tienen cada uno de los estudiantes de la facultad escogida y a

partir de esto poder observar como es vista esta problemática dentro del contexto en el que

nosotros como investigadores nos encontramos, es de gran importancia investigar sobre paz

ya que ha sido una de las formalidades que el pueblo colombiano ha buscado y hasta el

momento no ha logrado conseguir, tomando como ejemplo los resultados negativos de la

guerra en nuestro país desde el siglo pasado, con el fin de que en un futuro no seamos

actores activos de este flagelo.

El momento coyuntural en el que se encuentra el país, permite que el realizar un

trabajo investigativo relacionado con la paz, teniendo en cuenta que ha sido difícil de
alcanzar por el pueblo colombiano, goce de gran relevancia, ya que el país vive en un

constante conflicto desde hace más de 50 años, en donde los actores victimarios han sido

tanto grupos al margen de la ley como el mismo estado, no obstante es de gran importancia

realizar trabajos investigativos para que de este modo se pueda reconocer esa concepción

de paz que tienen los jóvenes, ya que la población más joven es la que ha participado de

manera activa en los hechos políticos más recientes, de igual manera conocer el imaginario

colectivo sobre esos constructos, podría de alguna manera servir de insumo para realizar

futuras investigaciones y también generar herramientas para identificar y suplir las

necesidades de la población por parte de la institucionalidad.

Por otro lado, se considera dentro de nuestro contexto educativo de gran relevancia

llevar a cabo la realización de esta investigación ya que siendo un espacio académico

permite el conocer de manera más amplia las representaciones sociales que tienen frente al

tema de la paz, el tema planteando integra y acoge de manera holística a todas las

facultades y distintos cargos dentro de la universidad santo tomas teniendo en cuenta que

este tema en una de las problemáticas que estamos viviendo actualmente en nuestro país.

Objetivos

Objetivo General

Comprender las representaciones sociales sobre paz que han construido los estudiantes de
la facultad de psicología de la universidad santo tomas sede Villavicencio.

Objetivos Específicos
1. Describir las características socio históricas de los estudiantes de psicología de la
universidad santo tomas.

2. Identificar las ideas que los estudiantes de psicología de la universidad santo tomas sede
Villavicencio relacionan con la paz.

3. reconocer las expresiones de rechazo o favorabilidad frente a la paz de los estudiantes de


psicología de la universidad santo tomas.

Marco de Referencia

Marco Disciplinar

Representaciones sociales. Las representaciones sociales hacen referencia a

fenómenos cognitivos propios de las sociedades contemporáneas que permiten comprender,

explicar y dominar las situaciones cotidianas, pues en este sentido, representar implicar

pensar en objetos, cosas, eventos o ideas reales o imaginarias (Wiesner, Vejarano, Caicedo,

Tovar & Cendales, 2006). En otras palabras, se relaciona con el conocimiento de sentido

común que se utiliza para comunicar e incluir a un sujeto en un grupo social (Páez, Ramírez

& Rodríguez, 2017)

El término de representaciones sociales se le atribuye a Moscovici quien afirma que

el ser humano es social y permeado por el lenguaje de la sociedad a la que pertenece, por

tanto, influyen en él el universo cognoscitivo y simbólico que lo caracteriza; en cuanto a su

interés cabe señalar que se centra en estudiar y visibilizar los procesos cognoscitivos y de

reconstrucción social del mundo de los agentes sociales (Villaroel, 2007).


De acuerdo con Moscovici (1988) las representaciones sociales pueden ser tres: (a)

representaciones hegemónicas, que se comprenden como el máximo grado de acuerdo entre

los miembros de un grupo, por tanto, prevalecen implícitamente en todas las prácticas

simbólicas o afectivas, reflejando la uniformidad, homogeneidad y estabilidad, (b)

representaciones emancipadas, este grupo se caracteriza por no ser uniformes y surgen de

subgrupos específicos, transmitiendo nuevas formas de pensamiento, pues su función es

complementaria en la medida que permiten intercambiar y compartir interpretaciones o

símbolos, y (c) representaciones polémicas tienen en las situaciones de conflicto o

controversia social en las que, generalmente, se expresan formas de pensamiento

divergentes debido a la oposición y lucha entre grupos.

En lo que respecta al proceso de representación, es importante señalar que, surge

cuando los individuos y grupos sociales tienen una actividad mental que les permite estar

en contacto con eventos sociales o procesos comunicacionales determinados, esta relación

es posible a través de los esquemas dados por una cultura además del sistema de valores y

creencias; por tanto, en la representación social interviene el pensamiento como mediador

para que se dé la relación con un objeto y la dote de significado; en este orden de ideas, las

representaciones sociales son un constructo entre lo psicológico y lo social, incluso

Moscovici señala que no son mediadoras sino que es un proceso intercambiable entre el

concepto y la percepción (Mora, 2002; Villaroel, 2007).

Ahora bien, Moscovici fundamenta las representaciones sociales desde cuatro

elementos esenciales, a saber: (a) la información que se relaciona con lo que la persona

sabe; la imagen, es decir, lo que la persona ve; las opiniones que hace referencia a las

creencias y las actitudes que se relacionan con lo que la persona siente, por ende, afirma
que la representación es un acto psicológico caracterizado por símbolos y significados que

se encuentra entre el concepto y la percepción (Zamora, 2007).

En cuanto al proceso de elaboración de las representaciones sociales, Moscovici

(1979) propone que es posible mediante dos procesos básicos: la objetivación y el anclaje.

En cuanto a la objetivación cabe señalar que hace referencia a hacer real un esquema

conceptual, por tanto, su alcance es cognoscitivo y se relaciona con la selección y

descontextualización de los elementos, donde los signos lingüísticos se vinculan con las

estructuras materiales. Por su parte, el anclaje implica la relación con un marco de

referencia de la colectividad y es útil para interpretar la realidad y para actuar sobre ella;

por lo que significa adoptar una ciencia en la jerarquía de valores de un contexto social, es

decir, que es la misma sociedad la que cambia un objeto social por un instrumento

accesible, el cual pasa a una escala de preferencia en las relaciones sociales.

Paz. El concepto de paz es un término polisémico que permite diversas

significados dependiendo del contexto, y es precisamente este contexto el que ha moldeado

el término a través de la historia y particularmente de las ciencias sociales, que difiere en

gran sentido del abordaje que se realiza desde las ciencias naturales, ya que desde esta

última se hace alusión a la información estadística obtenida de los diversos conflictos o

guerras a nivel mundial o nacional (Harto de Vera, 2016); no obstante para la realización de

este proyecto se comprende como la ausencia de conflictos y violencia estructural causada

por la negación de la libertad y del desarrollo económico y social, por tanto, es sinónimo de

respeto a los derechos humanos, en coherencia con lo señalado, el concepto de paz se

fundamenta en tres principios esenciales, estos son: la autodeterminación, la igualdad y la

no discriminación (Arango, 2007).


Otros autores señalan que la paz es un proceso constante de realización y justicia en

los diferentes niveles de relación humana (Careita & Barbeito, 2005). Además de lo

mencionado, se considera pertinente discriminar la paz negativa de la positiva, pues la

primera se relaciona con la ausencia de guerra y violencia directa y la segunda comparte lo

anterior, sin embargo, agrega el concepto de justicia social para su comprensión (Harto de

Vera, 2016). En coherencia con lo expuesto, se busca llegar al concepto de la paz positiva,

pues no solo es necesario la ausencia de conflictos, sino que se requiere de los derechos

humanos, democracia y resignificar los conflictos para que sean la base de la

transformación y cambio y armonía social, igualdad y justicia (Hernández, Luna & Cadena,

2017).

En este orden de ideas, cabe mencionar la cultura de paz entendida como los actos

que promueven la pacificación y que incluye aquellos estilos de vida, creencias, valores y

comportamientos que dan cuenta la construcción de paz y que en últimas favorezcan el

bienestar y la igualdad; lo anterior permite la consolidación y construcción de paz que

necesita, entre otros aspectos, desacreditar y deslegitimar la guerra y el uso de la violencia,

así como propiciar espacios de conocimiento y diálogo entre culturas y religiones para

contribuir a la participación ciudadana; asimismo la construcción de paz se fundamenta en

dos principios esenciales, a saber: (a) el tipo y la calidad de relaciones que se establecen en

un contexto social y (b) las condiciones estructurales que cada uno es capaz de edificar

(Careita & Barbeito, 2005).

Finalmente, la UNESCO promulgó en 1995 el documento oficial sobre la educación

para la paz, los derechos humanos y la democracia, en el que se establece educar para la

paz implica que los seres humanos reconozcan el valor que tiene la libertad, además de una
preparación para responder a situaciones difíciles en las que deben actuar con

responsabilidad individual sin dejar de lado el compromiso cívico (Labrador, 2000).

Referencias
Arango, V. (2007). Paz social y cultura de paz. Ed. Panamá Viejo, Panamá.
Careita, M., & Barbeito, C. (2005). Introducción de conceptos: paz, violencia, conflicto.
Cuadernos de educación para la paz: Universidad de Barcelona.
Harto de Vera, F. (2016). La construcción del concepto de paz: paz negativa, paz positiva y
paz imperfecta. Capitulo cuarto.
Hernández, E. (2009). Resistencias para la paz en Colombia. Experiencias
indígenas, afrodescendientes y campesinas. Revista Paz y Conflicto No.2
Recuperado de: https://www.ugr.es/~revpaz/tesinas/rpc_n2_2009_dea2.pdf
Hernández, I., Luna, J., & Cadena, M. (2017). Cultura de paz, una construcción desde la
educación. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 19(28), 149-172.
Jaramillo, S. (2014). Oficina del alto comisionado para la paz La paz territorial. Bogotá.
Recuperado de: https://interaktive-demokratie.org/files/downloads/La-Paz-
Territorial.pdf
Jiménez, F. (2019). Propuesta de una Epistemología Antropológica para la
Paz. Convergencia, (34), 21-54. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10503402
Labrador, C. (2000). Educación para la paz y cultura de paz en documentos internacionales.
Contextos Educativos, 3, 45-68.
Mora, M. (2002). La teoría de las representaciones sociales de Serge Moscovici.
Universidad de Guadalajara (México). 2. Recuperado de:
https://www.raco.cat/index.php/Athenea/article/viewFile/34106/33945
Moscovici, S. (1988). Notes towards a description of Social Representations. European
Journal of Social Psychology, 18(3), 211–250. doi:10.1002/ejsp.2420180303
Moscovici, S. (1979). El psicoanálisis, su imagen y su público. Buenos Aires: Huemul S.
A.
Páez, F., Ramírez, L., & Rodríguez, D. (2017). Representaciones sociales de las Fuerzas
Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP) en
contextos de reintegración. (Tesis de Pregrado). Universidad Santo Tomás, Bogotá,
Colombia.
Villarroel, G. (2007). Las representaciones sociales: una nueva relación entre el individuo y
la sociedad Fermentum. Revista Venezolana de Sociología y Antropología, 17 (49).
Wiesner, C., Vejarano, M., Caicedo, J., Tovar, S., & Cendales, R. (2006). La citología de
cuello uterino en Soacha, Colombia: representaciones sociales, barreras y
motivaciones. Revista de Salud Pública.
Zamora, M. (2007). El control subjetivo del proceso de trabajo. Eumed.net

También podría gustarte