Está en la página 1de 5

Mediación y resolución pacífica de conflictos

Módulo 1: Cultura de paz y derechos humanos


Freepik. (2019). Sociedad. Disponible en: https://www.freepik.es/vector-gratis/diversidad-cultural_4589983.
htm#page=1&query=sociedad&position=22

Antecedentes de la Educación para la Paz: Paz positiva-Paz negativa

El deseo de la paz es un anhelo a nivel internacional,


deseo por el que muchas personas se han esforzado
en el transcurso de la historia. Paradójicamente, en
razón de esta paz se han iniciado enfrentamientos
entre pueblos, comunidades y países, afectando así
millones de personas en el respeto a su dignidad.

Las atrocidades registradas en la historia de la


humanidad han tenido como justificación la paz;
la definición del concepto de paz no alcanzó, sino
hasta fechas muy recientes un consenso, entendida
como un derecho humano, el ejercicio de los valores
Freepik. (2015). Participación internacional. Dis-
ponible en: https://www.freepik.es/vector-gratis/ como la tolerancia, solidaridad, respeto, justicia,
globo-terraqueo-banderas_865553.htm#page=1&- el reconocimiento del respeto a las libertades y los
query=banderas%20del%20mundo&position=9
derechos reconocidos.

La Declaración sobre la preparación de la sociedad para vivir en paz contenida en la resolución


de la Asamblea General No. 33/73 de la ONU. Establece que “Toda nación y todo ser humano,
independientemente de su raza, convicciones, idioma o sexo, tienen el derecho inmanente a vivir en
paz. El respeto de ese derecho, así como de los demás derechos humanos redunda en el interés
común de toda la humanidad y es una condición indispensable para el adelanto de todas las naciones,
grandes y pequeñas, en todas las esferas”. En la actualidad el derecho a vivir en paz, como derecho
individual y como derecho colectivo, es la piedra angular de todos los demás derechos humanos y de
su interdependencia recíproca (Tuvilla, 2004, pág. 3).
La preocupación por la educación para la paz nace en el contexto de la primera y segunda guerra
mundial su precursor fue un movimiento llamado “Escuela nueva”, movimiento que ya tenía sus inicios
a finales del siglo XIX en Europa y se desarrolla hasta el primer tercio del siglo XX.

El enfoque de este movimiento hacía referencia a una renovación pedagógica, implicaba trascender
de una pedagogía basada en la memorización, el autoritarismo y la disciplina violenta a reivindicar el
valor, la dignidad de la infancia, los intereses espontáneos del niño y aspiraba a fortalecer su libertad y
autonomía (Narváez, 2006).

Como usted se dará cuenta, la intención por educar en el respeto a la dignidad ha sido una constante,
sólo que en aquel momento los objetivos de está educación eran evitar conflictos bélicos y realmente
no había una preocupación por que cada persona alcanzara su realización propia.
La Escuela Nueva vino a visibilizar la necesidad de cambiar la estructura de la educación tomando
como referencia el contexto de guerra que se vivía, por ello en este momento el sentido de la paz
solamente se enfocaba en impedir que siguieran los enfrentamientos militares y el estallido de más
conflictos armados.

Al finalizar la segunda guerra mundial podemos


advertir que la paz aún no encontraba su relación con
los derechos humanos, fue con el surgimiento de las
investigaciones sobre paz a mediados del siglo XX que
se torna un nuevo concepto y se enriquece con el ideal
de no-violencia o educar para el desarme.

Para la década de los sesenta, personas académicas,


investigadoras y activistas avanzaron en la ruta de un
concepto más amplio de paz, la relacionaban con la
justicia social, la igualdad y el diálogo. Es precisamente
un sociólogo y matemático noruego llamado Johan
Galtung, quien tiene un papel relevante en la
construcción y aportes de tal sentido de paz; desarrolló
Freepik. (2020). Paz positiva- Disponible en:
los conceptos de paz negativa y paz positiva, la primera https://www.freepik.es/vector-gratis/gente-diferen-
entendida como ausencia de guerra o violencia directa, tes-colores-piel-sosteniendo-sus-brazos_8803675.
htm#page=2&query=paz&position=1
y la segunda se relaciona con los derechos humanos,
los valores, la no violencia.

EDUCA-CNDH 2
La paz positiva, por lo tanto, tiene el objetivo de lograr la armonía social, el conocimiento y aplicación de
los valores, justicia e igualdad, sus características refieren a la ausencia de violencia directa, estructural
y cultural, un reducido nivel de violencia directa y elevado nivel de justicia. La estrategia que se necesita
para llegar a ella es comprender que la paz no es un fin, sino un proceso, esto significa que la paz no
es el rechazo a los conflictos, por el contrario, busca las formas de enfrentarlos y transformarlos.

Por ejemplo, si usted conoce a una persona que comúnmente expresa que “jamás ha tenido conflictos”,
probablemente la realidad es que ha aprendido a transformarlos y por ello no resultan en un conflicto
que obstaculiza su vida diaria. Recordemos que en el módulo II justamente hablaremos sobre las
implicaciones del conflicto y cómo la paz es un proceso encaminado a promover formas constructivas
para resolverlos.
La paz como derecho, implica no sólo la disminución de violencia, sino solucionar sus causas, lo que
conocemos en la actualidad sobre la paz positiva se fue fortaleciendo poco a poco, para comprender a
fondo este nuevo sentido de paz, fueron necesarios los conceptos que, como retoma Calderón (2009),
J. Galtung presenta “el triángulo de la violencia” donde se señalan los tres tipos o formas diferentes de
violencia estrechamente relacionadas entre sí:

Violencia directa
La violencia directa, es considera visible. Es aquella que supone una agresión física, un
asesinato, tortura, una bofetada, una mutilación, violencia psicológica o verbal.

Violencia estructural
La violencia estructural, que forma parte de la estructura social y que impide cubrir las
necesidades básicas, como la generada por la desigualdad social, el desempleo, la pobreza,
la falta de servicios sanitarios y educativos básicos, etc.

Violencia cultural
Se refiere a aquellos aspectos del ámbito simbólico (religión, cultura, lengua, arte, ciencias…)
que se pueden utilizar para justificar o legitimar la violencia estructural o directa, aquellas
argumentaciones que nos hacen percibir como «normales» situaciones de violencia profunda.
La violencia cultural también puede tomar el nombre de cultura de la violencia.

EDUCA-CNDH 3
Por lo tanto, la paz es un proceso que se encamina a ir reduciendo las formas de violencia antes vista,
este camino implica como primer paso ir visibilizando la violencia en los diversos espacios en lo que
cohabitamos. Es decir, la paz positiva es un proceso de constante construcción donde observamos un
orden social, justicia, igualdad en la distribución del poder y recursos, la presencia de condiciones en el
respeto a la dignidad de las personas, tener un conocimiento, sensibilización y, por supuesto, requiere
de la educación.

Fuentes de consulta

ACNUDH y UNESCO. (2017). Programa Mundial para la educación en Derechos Humanos. Tercera
etapa. Plan de acción. Nueva York y Ginebra. UNESCO. P. 2.

Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. UNESCO. P. 34.


https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000109590_spa

Díaz J. (1998). Educación para la Paz. Bases de una Educación para la Paz y la Convivencia. España:
Fondo de Publicaciones del Gobierno de Navarra. P.13.

Gordillo, M. (2006). Conocer, manejar, valorar, participar: los fines de una educación para la ciudadanía.
España. Organización de los Estados Americanos. P. 69.

Magendzo. A. (2008). Pensamiento e ideas - fuerza de la educación en derechos


humanos en Iberoamérica. Chile. UNESCO. P. 16.

Narváez, E. (2006). Una mirada a la escuela nueva. Red de Revistas Científicas de América Latina, el
Caribe, España y Portugal, vol. 10, núm. 35. Venezuela. Educere. P. 630.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35603508

Calderón, P. (2009) Teoría de conflictos de Johan Galtung. Revista de Paz y Conflictos, núm. 2. Red
de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. España. P. 73. https://www.
redalyc.org/pdf/2050/205016389005.pdf

Sudbrock, C y, Marsh, F. (2015) Manual de Educación para la Paz. Guía para educadores y educadoras.
España: Consejo de Europa. P. 4.

EDUCA-CNDH 4
Tulvilla, J. (2004) El derecho humano a la paz en la educación: construir la cultura de paz. Bilbao.
Desclée. P. 3.
http://www.sev.gob.mx/red-pea/files/2016/04/El_Derecho_Paz.pdf

UNESCO (2003). Educación para los Derechos Humanos. Francia. UNESCO. P. 4.

Zurbano, J. (1998). Bases de una Educación para la Paz y la Convivencia. Pamplona. Gobierno de
Navarra. Departamento de Educación y Cultura. P. 26-29.

Documentos electrónicos
DOF. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Consultado el 08 de abril del 2020.
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_060320.pdf

DOF. Ley General de Educación. Consultado el 08 de abril del 2020.


http://www.ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Federal/pdf/wo39036.pdf

Mujica, R. (2006). Metodologías de Educación en Derechos Humanos. Consultado 12 abril del 2020.
http://dhnet.org.br/educar/1congresso/075_congresso_rosa_maria_mujica.pdf

Sampere, M, Thonon, C. Cuadernos de Educación para la Paz. Introducción de conceptos: paz, violencia
y conflicto. Consultado 07 abril de 2020.
https://escolapau.uab.cat/img/programas/educacion/publicacion002e.pdf

ONU.(1948) Declaración Universal de los Derechos Humanos. Consultado 08 abril del 2020.
http://legpub.cndh.org.mx/20150925053139-187.pdf

ONU (1989) Convención sobre los Derechos del Niño. Consultado 08 de abril del 2020.
http://legpub.cndh.org.mx/20160107020923-88.pdf

ONU (1978) Declaración sobre la preparación de las sociedades para vivir en paz. Consultado el 18 de
abril del 2020.
http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/Publicaciones/
T5/T514.html

EDUCA-CNDH 5

También podría gustarte