Está en la página 1de 5

Universidad Autónoma del Estado de México

Facultad de Ciencias de la Conducta

Licenciatura en Psicología

Alumna: Getsemani Sánchez Valdés

Profesor: Elías García Rosas

Unidad de Aprendizaje: Psicología Social

TAREA 9: “LAS APORTACIONES TEÓRICAS DE LA ESCUELA DE PALO

ALTO: EL INTERACCIONISMO SIMBÓLICO Y SU IMPORTANCIA EN LOS

PROCESOS COMUNICATIVOS”

3º Semestre

Grupo: 04

Toluca, México; noviembre de 2022


LAS APORTACIONES TEÓRICAS DE LA ESCUELA DE PALO ALTO: EL
INTERACCIONISMO SIMBÓLICO Y SU IMPORTANCIA EN LOS PROCESOS
COMUNICATIVOS.

Primeramente, a través de este ensayo hay que enfatizar que la Escuela de Palo
Alto y con ella el Interaccionismo Simbólico tenían como objetivo destacar la
comunicación como base para la interacción social y un fundamento relevante para
la edificación de un mundo social. Con ello, daré una breve introducción de cada
una de ellas:

a) La Escuela de Palo Alto

Alsina (2017) señala que esta escuela tiene como principales representantes a
Gregory Bateson, Ray Birdwhistell, D. Jackson, Albert Scheflen, Stuart Sigman y
Paul Watzlawick, a los que se podrían añadir, aunque también se les podría
encuadrar en otras escuelas, Edward T. Hall y Erving Goffman. Estos autores, de
procedencias diferentes, pero sobre todo de la antropología y la psiquiatría,
formaron lo que se denominó la universidad invisible, aunque también se ha
traducido college como el "colegio invisible". Es decir, se trataba de una universidad
que realmente no existía, sino que estaba formada por las redes de conexiones que
se establecen entre los investigadores de una disciplina, aunque no coincidan en
una misma universidad.

Y sus aportaciones son las siguientes:

• Alex Mucchielli afirma que una acción, una comunicación, es decir, una
interacción, si se analiza por sí misma carece de sentido.

• Paul Watzlawick, propuso que un segmento aislado de comportamiento es algo


que formalmente no se puede definir, es decir, que carece de sentido.
• La esencia de la comunicación reside en procesos de relación e interacción.
• Todo comportamiento humano tiene un valor comunicativo.
• Los trastornos psíquicos reflejan perturbaciones de la comunicación entre el
individuo portador del síntoma y sus allegados.
b) El Interaccionismo Simbólico

Según describe Martínez (2018) el Interaccionismo Simbólico “es una teoría


sociológica que ha tenido un gran impacto en la psicología social contemporánea,
así como en otras áreas de estudio de las ciencias sociales. Esta teoría analiza las
interacciones, y sus significados, para comprender el proceso a través del cual los
individuos nos convertimos en miembros competentes de una sociedad.” En
resumen, esta teoría se resume la construcción de una identidad a través de la
interacción. Sus aportaciones son las siguientes:

• Ervin Goffman propone comprender la vida de las instituciones como sistemas


cerrados, superó los enfoques clásicos, que él mismo agrupa en cuatro grandes
rubros: el técnico, el político, el estructural y el cultural.
• Propone el concepto de rituales, que aparecen como cultura interiorizada, cuya
expresión es el dominio del gesto, de la manifestación de las emociones y la
capacidad para presentar actuaciones convincentes ante otros.
• Conceptualiza el término “cara social”, que es la forma mediante la cual
personas muestran sus posiciones en la escala del prestigio y el poder a través
de una máscara expresiva. Su modelo recibió el nombre de enfoque dramático
o análisis dramatúrgico de la vida.
• Los humanos actúan respecto de las cosas sobre la base de las significaciones
que estas cosas tienen para ellos.
• La significación deriva, de la interacción social que un individuo tiene con los
demás actores
• Las significaciones se utilizan como un proceso de interpretación efectuado por
la persona en su relación con las cosas que encuentra, y se modifican a través
de dicho proceso

Por lo tanto, ambas surgen y se desarrollan a mitad del siglo XX, orientando sus
reflexiones hacía que las definiciones de las relaciones sociales son establecidas
interactivamente por sus participantes, entendiéndose la comunicación como base
de toda relación. Sus investigaciones optaron por una metodología cualitativa, en
su mayoría fundamentada en la técnica de la etnografía, también conocida como
observación participante. Con ello, tomando en cuenta estas 2 premisas de
antecedentes se da la idea de dar sentido a la realidad en la que vivimos como
sociedad a través de la comunicación como base en la interacción, en otras
palabras, sin comunicación no se puede hablar de sociedad.

Eventualmente tomando a la comunicación como un concepto principal Ricci (1986)


define la misma como “un proceso social que estriba en transmitir y circular
información, es decir, un conjunto de datos, donde es indispensable que el emisor
y receptor compartan el mismo código lingüístico para llevar a cabo el proceso de
decodificación de manera eficaz. En ese sentido, en todo acto comunicativo se parte
de una información definida como libre compartida, la cual, en el fondo, construye
la realidad social.”

Así pues, de acuerdo con Rizo (2004) la cultura y el aprendizaje humanos se


realizan mediante la comunicación, o interacción simbólica, por la que cada ser
humano adquiere el propio sentido del ser, su carácter e identidad.

Finalmente, la interacción simbólica -la comunicación- es el medio por el cual se


realiza la socialización humana que acompaña toda la vida del ser social. muchas
de las aportaciones del Interaccionismo Simbólico y la Escuela de Palo Alto es que
ponen en evidencia la importancia de retomar y de hacer observable la
comunicación atendiendo a su significado originario: la puesta en común, el diálogo,
la comunión.

En conclusión, cada situación de interacción se define de acuerdo con el conjunto


simbólico que poseemos y que proyectamos en su lugar de origen, definiendo la
situación de interacción en la que nos encontramos. Y que la comunicación es la
base para toda interacción desde el lenguaje y sus diversos tipos (verbal, no verbal,
simbólico, etc.) porque muchas veces no hay barreras en el entorno social para
crear la interacción ya mencionada. A fin de cuentas, el ser humano de una u otra
forma buscará comunicarse y crear interrelaciones con sus semejantes formando el
proceso social del que formará parte siempre.
Bibliografía
Alsina, A. E. (Febrero de 2017). Teorías de la Comunicación. Barcelona: Oberta
UOC Publishing. Obtenido de Teorías de la Comunicación:
http://cv.uoc.edu/annotation/f655cf5885db9a092fe911a4f3d5f495/645490/PI
D_00143705/PID_00143705.html
Martínez, G. G. (2 de Mayo de 2018). Psicología y Mente. Obtenido de Psicología
y Mente: https://psicologiaymente.com/social/interaccionismo-simbolico
Ricci, P. E. (1986). La comunicación como proceso social. Bolonia: Grijalbo.
Rizo, M. (1 de Noviembre de 2004). El interaccionismo simbólico y la Escuela de
Palo Alto. Portal de la Comunicación, 1-8. Obtenido de
https://www.um.es/tic/LECTURAS%20FCI-I/FCI-
I%20Tema%205%20texto%20c%201.pdf

También podría gustarte