Está en la página 1de 1

6 Las reacciones redox y la fotografía

Unidad
2º año

Nombre

La invención de la fotografía se remonta al descubrimiento de compuestos que detectan


y fijan la imagen generada en el interior de una cámara oscura, desde los años 1800. La
fotografía es un procedimiento fotoquímico, esto es que necesita la intervención de la luz
para cambiar sus propiedades o su composición; por eso se dice que son fotosensibles.
Entre las sustancias fotosensibles se encuentran las sales de plata, por ello tanto la pelí-
cula como el papel fotográfico tienen una de sus caras impregnada de sales, generalmen-
te bromuro de plata.

Si la exposición es muy tenue o instantánea, como ocurre dentro de la cámara, en la emul-


sión aparentemente no se produce ningún cambio, pero una pequeña cantidad de bro-
muro de plata se transforma en plata metálica y forma la imagen latente invisible; luego,
para poner en evidencia esta reacción, es necesario someter la película a otro proceso:
el revelado.
2 AgBr + Luz 2 Ag + Br2

En el revelado ocurre una reacción redox, donde se usa un


agente revelador específico, formado por derivados de algu-
nos compuestos orgánicos, como el fenol y ciertas aminas.
Este medio es indispensable para mantener el potencial de
reducción elevado y está dado por el agregado de bórax (te-
traborato sódico), aunque también se emplea el carbonato de
sodio (Na2CO3)

El líquido revelador tiene, además, sulfito sódico (Na2SO3)


necesario como agente conservante (antioxidante), pues de
lo contrario, el revelador se oxidaría con facilidad en el aire y
perdería su fuerza reveladora. Luego se sumerge la película en un baño de parada con
una solución ácida (ácido acético) que frena la reacción. Después de este paso, la emul-
sión, en película o en papel contiene la imagen formada de plata metálica y el resto de bro-
muro de plata no reducido debe ser eliminado para que no se oscurezca toda la emulsión.

Esta eliminación se realiza en el baño fijador. La solución fijadora por excelencia es el tio-
sulfato de sodio (Na2 S2O3) disuelto en un medio ácido débil, a la cual se agregan aditivos
para endurecer la emulsión. Una vez fijada la imagen, se lava la película y se pone a secar.

Responde.
• ¿El revelado se puede hacer en un lugar muy claro o muy oscuro? Justifica tu respuesta.
______________________________________________________________________
Debe ser en un lugar muy oscuro, porque las sustancias que intervienen en la forma-
______________________________________________________________________
ción de la fotografía son fotosensibles, es decir, muy sensibles a la luz.
• ¿Qué función tiene el antioxidante que está en el líquido revelador?
© SANTILLANA

Evitar que el revelador se oxide con facilidad en el aire y así, evite que se pierda la
______________________________________________________________________
fuerza reveladora que tiene el líquido revelador.
______________________________________________________________________

También podría gustarte