Está en la página 1de 1

 Tras el análisis podemos deducir que en el proceso de la comprensión lectora influyen varios factores los cuales son: leer,

r, establecer el
tipo de lectura seleccionada, además, puntualizar si es explorativa o comprensiva para poder dar sucesión a la comprensión del texto
elegido. Esto puede darse a través de las siguientes condiciones, tales como: tipo de texto, lenguaje oral, vocabulario oral sobre los cuales
se va construyendo el vocabulario lector, actitudes que tiene un estudiante para la comprensión, el propósito de la lectura lo cual
interviene naturalmente en la comprensión de lo leído

 Es importante aclarar que el desarrollo de comprensión lectora inicia de modo diferente en las personas y es una herramienta vital dentro
del campo educativo, por esta razón es que no existen reglas estandarizadas para la práctica y/o mejora de la comprensión al leer; para
que la lectura se transforme en un goce literario que ayude a enriquecer el vocabulario del alumno, los niños aprenden a leer cuando las
circunstancias son adecuadas y suman sus relaciones con libros, otros materiales de lectura y con personas que pueden ayudarlos a leer ya
que los lectores captan de forma diferente.

 Finalmente leer es más que un simple hecho de interpretación de signos o palabras; pues se trata de un proceso de razonamiento que se
guían hacia la construcción de una interpretación del mensaje escrito a partir de la información que proporcione el texto y los
conocimientos del lector, esto también considera el inspeccionar y detectar durante la interpretación, las posibles incomprensiones
producidas por la misma lectura.

También podría gustarte