Está en la página 1de 129

TEORIA GENERAL DEL DERECHO

TEMA 1
EL ORDENAMIENTO JURÍDICO

La evolución constante de la sociedad en busca de su bienestar, el desarrollo mental del


hombre como consecuencia de su necesidad de progreso, la potencia de renovación
humana y todos los factores conducentes a la supervivencia, dan origen a normas de
moral, de política, de justicia y de seguridad, dirigidas a la regulación de la conducta
recíproca de las personas.

Todo encuentra su fundamento en la característica principal del Ser Humano, ser un


ente social. Su propia naturaleza lo impulsa a buscar la compañía de otros seres humanos,
y para poder convivir en sociedad es necesario establecer reglamentaciones, de lo
contrario, la anarquía y el desorden aniquilarían el desarrollo de la misma. Dee ahí nace el
Ordenamiento Jurídico, que es el Sistema Jurídico. Es el conjunto de normas generales
coherentes de las cuales proceden todos los demás elementos del orden jurídico, como el
Derecho Penal, el Derecho Civil, y tiene como finalidad la prevención de conflicto.

Es la regla de derecho destinada a organizar el funcionamiento de la sociedad. Este


ordenamiento jurídico es el que garantiza el mantenimiento de la unidad de interpretación
y de aplicación de las leyes.
leyes

Diferentes Concepciones.

La Racionalista: La cual considera el ordenamiento jurídico como una construcción


racional conforme a su naturaleza, es decir, establece que el ordenamiento jurídico es una
construcción racional e intelectual plasmada en unos textos legales.

La Historicista: Encabezada por Savigny. Sostiene que es la emancipación del espíritu


del pueblo de donde surge un ordenamiento que se produce de forma espontánea.

y La Ecléctica: Que es la unión de las concepciones racionalista e historicista. Es una


postura intermedia que nos dice que el ordenamiento es una mezcla de la razón y del
espíritu del pueblo, plasmada en un texto legal.

Ordenamientos Simples y Complejos.


Existen dos grandes tipos de sistemas jurídicos:

El simple es aquel que es propio de cada institución particular, que es coherente e


incompleto, ya que necesita estar en conexión con un ordenamiento general.
El complejo es aquel de ámbito general, compuesto de un ordenamiento base y por el
ordenamiento de las instituciones, este es completo. Este ordenamiento general está
formado por un conjunto de sistemas y por un conjunto de ordenamientos relacionados
en base a una serie de principios.

Características del Ordenamiento Jurídico.

En la concepción del derecho como sistema de normas están contenidas una serie de
características, como son: unidad, coherencia y plenitud de presupuestos. (Kelsen)

La Unidad: El Derecho está compuesto por normas que provienen de órganos y sujetos
distintos, sin embargo, esto no excluye su unidad, siempre y cuando sea posible un
criterio que permita identificar las normas que pertenecen al Estado. La Unidad exige la
reconducción de todos sus componentes a una norma donde se establecen las condiciones
formales y materiales de validez del resto de las normas.

La Coherencia: Esta estrechamente vinculada con la unidad. Una norma


infraconstitucional que vulnera lo establecido en la constitución debe, en virtud del
principio de No Contradicción ser expulsada, de lo contrario, afecta la unidad y la
coherencia del ordenamiento. La exigencia de coherencia es esencial en el Derecho,
hasta el punto de que debe constituirse como criterio de identificación e incluso como
elemento legitimador. Implica la ausencia de normas contradictorias o incompatibles.

La Plenitud: Consiste en que el ordenamiento jurídico tiene la propiedad de contener


normas para regular cada caso concreto. Sin embargo, el ordenamiento jurídico no es
totalmente ni pleno ni coherente.

De manera absoluta, la plenitud llevaría aparejada la existencia de normas que


solucionasen, por decirlo de alguna manera, todos los problemas.
Desde un punto de vista relativo, la plenitud admitiría la existencia de normas específicas
en la solución de determinados problemas.

TEMA 2
LA NORMA JURÍDICA

La Norma Jurídica es la unidad mínima que integra el ordenamiento jurídico. Es el


conjunto de reglas que se imponen a la conducta de los seres humanos que viven en
sociedad cuyo cumplimiento es obligatorio.

Estructura y Caracteres. La norma tiene dos tipos de estructuras que son:


Estructura Vertical: Según la Escuela Pura del Derecho, de Kelsen, el ordenamiento
jurídico se concibe como una pirámide, que está presidida por la norma constitucional.
Estructura Horizontal: La Escuela de Viena realizó mediciones acerca de la estructura
horizontal, que es un orden consecutivo partiendo de la naturaleza disyuntiva de la
norma.

PYR 2
Entre sus caracteres podemos mencionar:
 Generalidad. La norma es de general aplicación.
 Coactividad. Supone que la norma es de fuerza obligatoria.
 Permanencia. No desaparece por contingencia. (Eventualidad, fatalidad)
 Es Exterior. Se juzga la conducta externa del individuo.
 Es Bilateral. Crea obligaciones, deberes y derechos.

Clases de Normas Jurídicas:


En una primera clasificación de las normas, podemos presentar las siguientes:
Normas categóricas y normas hipotéticas; Las primeras enuncian algo, pura y
simplemente, mientras que las segundas enuncian algo bajo condición de que algo
ocurra;
Generales y especiales: Las generales forman un conjunto respondiendo a todas las
directrices determinadas, regulando una materia en su totalidad. Las especiales
regulan aspecto de una materia que por sus características específicas necesitan una
regulación especial.
Rígidas y flexibles: Es rígida cuando su contenido es concreto e invariable; es
flexible permitiendo ciertos márgenes en su interpretación y aplicación.
Regulares y excepcionales: Las regulares son las que responden y siguen las líneas
maestras de ese ordenamiento. Las excepcionales son las que se separan o suponen
una variación de lo que son esas líneas maestras.

Ya en una clasificación más genérica encontramos aquella que las divide en:
 Normas de Derecho Internacional y Normas de Derecho Interno;
 Normas de Derecho Público y Normas de Derecho Privado;
 Normas de Derechos Objetivos y Normas de Derecho Subjetivos.

Efectos Esenciales de las Normas. El incumplimiento de la norma puede dar como


resultado el constreñimiento para el cumplimiento de la obligación y la imposición de un
castigo al infractor. El efecto esencial de la norma es el sancionador, derivándose de
éste, los efectos de coerción y de coacción. (Franklin García y Rosalía Sosa)

Inexcusabilidad de su cumplimiento. Tan pronto como una norma o ley es publicada se


vuelve exigible a toda la sociedad, no pudiendo en ningún caso excusarse su
incumplimiento. Tal como expone la máxima: “Ignoratia legis, non excusat”, la
ignorancia nunca podrá ser alegada como razón justificativa del incumplimiento de la
norma jurídica. El Error de Derecho: Consiste en la interpretación equivocada de una
regla jurídica:
jurídica “Se le da un significado, un alcance, un fin, un objeto distinto al que en sí
entraña”. Es la ignorancia o el conocimiento imperfecto de la ley vigente. (Valdez Díaz)

Exclusión Voluntaria de la Ley. Es la posibilidad que tienen las partes a no obligarse


conforme a los preceptos legales establecidos o a prescindir de los efectos de ciertas
leyes porque le es más beneficioso, esto es en virtud del principio de la autonomía de la
voluntad. Las leyes supletorias o interpretativas de la voluntad se caracterizan porque los
particulares pueden excluir su aplicación en sus contratos o convenciones.

Actos contrarios a la Norma Imperativa y Prohibitiva. Las normas imperativas son


aquellas que no pueden ser derogadas por las convenciones entre particulares. Esto así,
PYR 3
en razón de que tienen su fundamento en el Orden Público, es decir, en el interés común
o colectivo (Art. 6 del C. Civil). Las normas imperativas y prohibitivas se encuentran
sobre todo en la Constitución de la República y en el Derecho Penal y son obligatorias en
virtud de su propia naturaleza. La Constitución de la República en su artículo 6 consagra
este principio al establecer que: “Son nulos de pleno derecho, toda ley, decreto,
resolución, reglamento o acto contrarios a esta Constitución.”

El Fraude a la Ley: Requisitos y Efectos. El fraude a la ley consiste en burlar la ley que
debe regir las situaciones jurídicas.

Los requisitos del fraude a la ley son:


1.) La utilización voluntaria de las reglas de conflicto.
2.) La intención de evadir la norma jurídica. Este utiliza las reglas de
conflictos con el único propósito de evadir las prohibiciones de la ley.
3.) Obtención de resultados ilícitos.

Sus efectos son:


1.) Frustrar la ley:
2.) Es inoponible a los terceros que pudieran ser perjudicados.

TEMA 3
LIMITES TEMPORALES A LA EFICACIA DE LAS
NORMAS: COMIENZO y FIN DE LA VIGENCIA

Comienzo y fin de la vigencia.

La vigencia de una ley, su tiempo de vida, está comprendida en principio, entre las fechas
de su publicación y su derogación. Por la publicación y el tiempo estipulado para que se
repute conocida, la ley se vuelve obligatoria.

Este principio se encuentra consagrado en la Constitución de la República en su artículo


109, al expresar lo siguiente: “Entrada en vigencia de las leyes. Las leyes, después de
promulgadas, se publicarán en la forma que la ley determine y se les dará la más amplia
difusión posible. Serán obligatorias una vez transcurridos los plazos para que se reputen
conocidas en todo el territorio nacional”.

El fin de la vigencia de una ley viene dado de la derogación ya sea tácita o expresa y
por el término fijado por la misma.
misma Existen textos legales que tienen un término fijado,
tal como ocurre con algunas leyes fiscales, vencido el plazo, de pleno derecho la
disposición legal queda sin efecto. Comúnmente las normas jurídicas son por tiempo
indefinido.

La Derogación Tácita.

La Derogación constituye en un sentido estricto, la modificación parcial de una ley o


costumbre anterior y no la anulación total de una u otra.
PYR 4
La derogación tácita, resulta de la incompatibilidad entre el precepto nuevo y el
antiguo, por disponer ambas sobre la misma materia y en términos contrapuestos. Por
incompatibilidad entre dos textos legales, que se resuelve con el principio de que “lex
posteriur derogat prioris.” Así que una ley sólo puede ser abrogada o derogada por otra
ley.

También constituye una derogación tacita la desaparición de los motivos que han
justificado la norma legal.
legal

El Principio de Irretroactividad

La razón de ser de la regla de la Irretroactividad de la ley se deduce de la autoridad


misma de la ley, para que la ley inspire confianza a quienes han de obedecerla, de no ser
así la vida jurídica carecería de seguridad.

En virtud de lo dispuesto por la Carta Magna, en su artículo 110, señala que “La ley sólo
dispone y se aplica para lo porvenir. No tiene efecto retroactivo sino cuando sea
favorable al que esté subjúdice o cumpliendo condena. En ningún caso la ley o los
poderes públicos podrán afectar o alterar la seguridad jurídica derivada de situaciones
establecidas conforme a una legislación anterior. Del mismo modo, dispone el artículo 2
del Código Civil Dominicano.

Este principio se encuentra dispuesto, igualmente, en el Código Penal Dominicano, en su


artículo 4, que expresa lo siguiente: “Las contravenciones, los delitos y los crímenes que
se cometan, no podrán penarse, sino en virtud de una disposición de la ley promulgada
con anterioridad a su comisión.”

Excepciones que admite este principio

En nuestro ordenamiento jurídico, tal y como hemos visto, existe una excepción a este
principio, que es la situación en la que la ley nueva, no afecta, ni lesiona al que está
siendo procesado por una norma, específicamente, a aquellos que se encuentran
subjudices, o ya estén cumpliendo condena penal; no importando el tribunal o grado
jurisdiccional en que se encuentre el que esté subjudice, pudiendo solicitar en su favor la
dulcificación de la acción judicial en su contra, cuando una nueva ley, así lo establezca.

En general, puede decirse que el objeto del principio de la irretroactividad de las leyes es
no causar perjuicios, pero no el de no poder conceder beneficios a las situaciones
creadas.
TEMA 4
LAS FUENTES DEL DERECHO

Criterios clásicos y planteamientos actuales. Para el estudio de los criterios clásicos y


planteamientos actuales de las fuentes del derecho, debemos estudiar el Derecho Francés
en todo su conjunto, por ser una fuente de repercusión y trascendencia:

PYR 5
El Derecho Romano (Der. Escrito). Francia estuvo dividida en dos regiones, la del Der.
Escrito y la del Der. Consuetudinario. El Der. Romano tuvo gran influencia en el Der.
Positivo Francés, y éste último en el Der. Dominicano.
El Derecho Consuetudinario: La costumbre era de origen germánico y predominó en el
norte de Francia. Era muy variada. Su inconveniente mayor fue la incertidumbre porque
dependía de la prueba por parte de quien la abogaba.
El Derecho Canónico: Son las normas de Derecho que rigen en la iglesia católica. Se
aplicaba en los países católicos de Derecho consuetudinario y escrito. Comprendía varias
materias, entre ellas, el matrimonio y los testamentos.
Los Códigos de Napoleón Bonaparte, es la obra legislativa más trascendental en la
historia moderna, abarca la totalidad del Derecho y fue promulgado en el año 1804,
derogó todas las costumbres generales locales, los estatutos y reglamentos, las leyes
generales y las ordenanzas.

Nuestro Derecho ha tenido al Derecho Francés como la fuente más influyente, sin
embargo en los últimos tiempos se ha distanciado de éste. En la actualidad el Derecho
Dominicano tiene fuertes influencias del Der. Anglosajón y del Der. Español. Otro
aspecto importante como fuente del Der. Dominicano son los Tratados Internacionales.

Los Principios informadores del Sistema de fuentes del Ordenamiento Jurídico


Dominicano. La adopción de los Códigos Franceses es el principal informador del
sistema de fuentes del Ordenamiento Jurídico Dominicano. El autor Gustavo Adolfo
Mejía, divide el proceso de adopción en varias etapas:

1ra. Etapa: Del 1845 al 1855,


1855 mediante decreto se dispuso, que todos los tribunales de la
República agregaran a esa legislación sus actos y decisiones, siempre que no se opongan
a la ley fundamental ni a las leyes dominicanas en vigor.

2da. Etapa: Del 1855 al 1861,


1861 se autoriza la traducción de los Códigos Franceses,
pudiendo estos hacer modificaciones para acomodarlos a las necesidades y conveniencias
del país, en armonía con nuestros principios institucionales.

3ra. Etapa: 1861 al 1865.


1865 Se inicia con los Reales Decretos, mediante los cuales se
implanta de nuevo el sistema español, excepto la legislación civil.

4ta. Etapa: del 1865 al 1884. Se autoriza y ordena la traducción de todos los códigos
franceses y que se hagan las enmiendas necesarias para su adaptación al medio
dominicano. Esta última etapa termina con los decretos del año 1884, en que se
promulgan los llamados Códigos Dominicanos.

PYR 6
La Constitución y la Ley como fuentes del Derecho. La Constitución es norma
suprema y fundamento del ordenamiento jurídico del Estado, como norma jurídica incide
sobre la marcha de todo proceso judicial tomando pautas de procedimiento, y como
fuente del derecho es la fuente primaria de donde parten las demás leyes y sin nunca
contradecirlas. La Ley es el acto votado por las cámaras legislativas y promulgada por el
Presidente de la República, que se impone al libre albedrío de los hombres, indicándoles
lo que debe ser, en que forma deben obrar para conseguir una conducta recta.

La Jurisprudencia consiste en el hábito práctico de interpretar rectamente las leyes y


hacer posible su aplicación oportuna a los casos que ocurren,
ocurren por parte de la SCJ. En la
interpretación de las leyes, los tribunales antes de pegarse a métodos que estarían fijados
de antemano prefieren inspirarse en conceptos morales, en la equidad, en las necesidades
sociales y económicas. El Juez crea jurisprudencia desde el momento en que trata de
adaptar el texto a un caso no previsto por el legislador.

Jurisprudencia Ordinaria. Son las decisiones de los tribunales relativas a conflictos


jurídicos derivados de la interpretación de las leyes ordinarias, reglamentos y
convenciones entre particulares. Jurisprudencia Constitucional. Son las decisiones de
los tribunales relativas a la interpretación de la norma constitucional y a las dificultades
de su aplicación, sea por los tribunales apoderados por vía de excepción o por
apoderamiento directo ante la SCJ.

La Costumbre como fuente del Derecho. La costumbre es una regla que emana
directamente del pueblo, que es general y permanente, y que está reconocida como
obligatoria por la autoridad. (Josserand).

Los Principios generales del Derecho. Son los principios básicos que inspiran todo
nuestro ordenamiento jurídico y tienen como fin que los Jueces tengan plena libertad
para resolver un juicio en el que no hay Ley ni Costumbre aplicable. Algunos de estos
principios son:
La irretroactividad de las leyes;
La igualdad de todos ante la ley;
Nadie puede ser juzgado sin haber sido oído o citado;
No se puede ser Juez y parte en el mismo proceso;
La ley del lugar rige las formalidades del acto;
No hay delito o pena sin una ley previa.

La Doctrina. Se denomina doctrina a las opiniones emitidas por los juristas, en sus
respectivos trabajos u obras.
obras Puede ser una fuente indirecta.
indirecta (Carlos Romero Butén)

Sistema de Jerarquía de las fuentes del Derecho, materias en las que no se aplica. El
principio de jerarquía es aquel que trata de ordenar las normas dependiendo de su fuerza
y contenido. En la República Dominicana, el vértice de la pirámide lo constituye en 1er.
orden la Constitución y los Tratados Internacionales, en 2do. orden Códigos y las Leyes,
en ese mismo orden le siguen los Decretos, Reglamentos, Resoluciones, la
Jurisprudencia, la Doctrina y la Costumbre. Podemos decir que no se aplica: en
Derecho Laboral, por el principio de la norma más favorable al trabajador.

PYR 7
TEMA 5
LA LEY

La Ley. En sentido amplio, significa toda regla social obligatoria establecida por una
autoridad competente que se impone al libre albedrío de los hombres, indicándoles lo que
debe ser en que forma deben obrar para conseguir una conducta recta. En sentido lato, es
un conjunto de normas jurídicas dictadas por el legislador.

Las manifestaciones de la Potestad Legislativa. Tienen potestad para legislar el poder


Legislativo, que se ejerce en nombre del pueblo por el Congreso Nacional, conformado
por el Senado de la República y la Cámara de Diputados. Según el art. 96 de la
Constitución: Tienen derecho a iniciativa en la formación de las leyes:
1) Los Senadores o senadoras y los Diputados o diputadas
2) El Presidente de la República
3) La Suprema Corte de Justicia en asuntos judiciales.
4) La Junta Central Electoral en asuntos electorales.

El Principio de Reserva de la Ley manifiesta exclusividad de competencia del Poder


Legislativo para que intervenga sobre determinadas materias, en virtud del mandato de la
misma ley, no pudiendo renunciar a ella, pues la potestad legislativa es irrenunciable en
materia reservada.

Clases y Alcances de las mismas. La clasificación de las leyes se hace necesaria, pues
no todas tienen el mismo alcance, naturaleza o fines.
a) Leyes materiales y leyes formales:
Las leyes materiales son aquellas que regulan un número indefinido de casos;
casos contrario
a las leyes formales,
formales que se limitan a medidas particulares.
b) Leyes generales y leyes especiales:
Las leyes generales tienen por finalidad regir situaciones corrientes,
corrientes aplicables a la
generalidad de las personas y casos.
casos Mientras que las leyes especiales son creadas para
regular situaciones particulares.
c) Leyes forzosas y leyes no forzosas:
Las leyes forzosas abarcan casi todo el campo del Derecho público, pueden ser
imperativas y prohibitivas. Las leyes no forzosas pueden ser permisivas, supletorias y de
interpretación.

Procedimiento para la Aprobación de una Ley. La ley para ser obligatoria tiene que
cumplir con ciertas etapas para su formación, entre las cuales tenemos: Discusiones
legislativas; Aprobación; Observación a la ley; Promulgación y Publicación. El
Procedimiento Ordinario esta contemplado en los arts. 98 al 103 de la Constitución.

Todo proyecto de ley admitido en una de las cámaras se someterá a dos discusiones
distintas, con intervalo de un día por lo menos entre una y otra discusión. El Senado y la
Cámara de Diputados adoptaran sus decisiones por mayoría de votos y será necesario un
quórum de más de la mitad de sus miembros.

PYR 8
En caso de que fuere declarado previamente de urgencia deberá ser discutido en dos
secciones consecutivas. Una vez aprobado el proyecto de ley ya sea por procedimiento
normal o por el procedimiento de urgencia, pasará a la otra para su oportuna discusión,
observando las mismas formalidades constitucionales. Si esta cámara le hace
modificaciones, devolverá dicho proyecto modificado a la cámara en que se inició, para
ser conocidas de nuevo en única discusión y, en caso de ser aceptadas dichas
modificaciones, esta última cámara enviará la ley al Poder Ejecutivo. Si aquéllas son
rechazadas, será devuelto el proyecto a la otra cámara y si ésta las aprueba, enviará la ley
al Poder Ejecutivo. Si las modificaciones son rechazadas, se considerará desechado el
proyecto.

La Observación. El Jefe de Estado esta facultado para observar las leyes que le son
remitidas por el Congreso para fines de promulgación y publicación. El Derecho de
observación debe ejercerse en los 10 días de recibida la ley de la cámara que la haya
remitido. Para las leyes declaradas de urgencia, el plazo se reduce a 5 días. Si el poder
ejecutivo observase la ley, la devolverá a la cámara de donde procedió en el término
establecido. Toda ley observada por el Poder Ejecutivo al Congreso Nacional tiene un
plazo de dos legislaturas ordinarias para decidirla, de lo contrario se considerará aceptada
la observación.

La Promulgación es el acto del Presidente de la República que da fe de la existencia de


la nueva ley y prepara la publicidad de la misma para fines de su ejecución. Toda ley
aprobada en ambas cámaras será enviada al Poder Ejecutivo para su promulgación, la
promulgará dentro de los diez días de recibida, si el asunto no fue declarado de urgencia,
en cuyo caso la promulgará dentro de los cinco días de recibida. Vencido el plazo
constitucional para la promulgación de las leyes sancionadas por el Congreso Nacional,
se reputarán promulgadas.

La Publicación. El art. 101 de la Constitución manda que las leyes, después de


promulgadas, sean publicadas. El ejecutivo hará publicar la ley dentro de los 10 días a
partir de la fecha de la promulgación, y el Presidente de la cámara que las haya remitido
al Poder Ejecutivo las publicará.

Vigencia de la Ley. La vigencia de una ley, su tiempo de vida, está comprendida en


principio, entre las fechas de su publicación y su derogación. Por la publicación y el
tiempo estipulado para que se repute conocida, la ley se vuelve obligatoria. Este principio
se encuentra consagrado en la Constitución de la Rep. en su art. 109 al expresar que:
“Las leyes, después de promulgadas, se publicarán en la forma que la ley determine y se
les dará la más amplia difusión posible. Serán obligatorias una vez transcurridos los
plazos para que se reputen conocidas en todo el territorio nacional”.

La Vacatio Leges o Ley en Vacación se denomina, en Derecho, al período que


transcurre desde la publicación de una norma hasta que ésta entra en vigor. Es una
suspensión temporal de la entrada en vigor de la ley, luego de su promulgación,
suspensión que esta prevista en la misma ley. Se expresa de la forma “… la presente ley
se aplicará luego de dos años…”, con esto se esta creando un vacío legal temporal.

PYR 9
TEMA 6
TEORÍA DE LA INTERPRETACIÓN
_______________________________________________________________________
La aplicación e interpretación de las normas jurídicas. La aplicación analógica. La
equidad. La exégesis. La dogmática y la crítica.

Al legislador no prever todas las situaciones susceptibles de presentarse en la práctica,


resulta necesario interpretar la ley, más cuando es oscura, insuficiente, contradictoria.

Existen 2 teorías para la interpretación:


 Teoría subjetiva o de la voluntad del legislador ; para averiguar el sentido de una
norma hay que indagar lo que con esa norma quería conseguir quien la dictó.
 Teoría objetiva o de la voluntad de la Ley; lo importante para esta teoría, no es
que el legislador pretendió con ella, sino lo que la propia ley encierra. El sentido
de esta debe ser buscado en la propia ley.

La Aplicación e Interpretación de las Normas Jurídicas.

La aplicación del Derecho debe consistir en la culminación de un proceso lógico mental


que se da desde una regla general hasta la adopción de una decisión particular.

La interpretación de las normas siempre está presente al momento de aplicar el derecho,


por más que la norma que va ser objeto de interpretación no revista mayor complicación
para desentrañar su significación y sentido. Tiene por meta lograr la fidelidad de la
norma ya formulada.

La Aplicación Analógica. La analogía es un método de integración y de interpretación


jurídicas válido para salvar un vacío legal o para precisar los alcances de una redacción
confusa o equívoca de la ley.

En caso de oscuridad o silencio de la ley se debe utilizar la analogía jurídica y los


procedimientos de inducción y deducción lógica. La analogía jurídica puede suplir las
respuestas jurídicas a cualquier problema, ya que, aplicaría una disposición legal similar,
de ahí que se le prohíbe al juez abstenerse de fallar bajo el pretexto de oscuridad o
silencio del legislador.

La Equidad. Los aplicadores del Derecho en nuestro sistema jurídico deben aplicar las
normas que vienen dadas mediante el sistema de fuentes, sin embargo, en ocasiones, cabe
que se resuelva un conflicto encomendando al juzgador de acuerdo con los criterios de
justicia que a su entender produzcan la mejor solución.

Cuando se falla un conflicto sobre esta base de la concepción o intuición de lo justo y


bueno que pueda tener el aplicador del Derecho se dice que se está fallando en equidad.

PYR 10
La Exégesis. La Escuela de la Exégesis se basa en que la interpretación jurídica debe
necesariamente consistir en la consulta de la ley como fuente única y exclusiva del
Derecho. El problema de la interpretación quedaba limitado al estudio y análisis de la
ley. Esa escuela predominó en Francia durante el siglo XIX y creía que el derecho había
quedado totalmente encerrado en los códigos y que estos eran más que suficientes para
resolver todas las deficiencias de la interpretación de la ley que pudiera suscitarse.

La Dogmática. El método dogmático es más complejo y adquiere un matiz mucho más


científico y racional que la exégesis. La Dogmática busca reconstruir el derecho,
actualizarlo, a través de ciertas premisas llamadas proposiciones o construcciones
jurídicas, que tanta influencia han tenido y tienen en la vida de los códigos, los
científicos y en la vida de nuestro Derecho. El método dogmático se atiene a los
principios doctrinales como medio principal para interpretar el sentido de la norma
jurídica

La Crítica es la teoría jurídica predominante en nuestro medio en materia de


interpretación jurídica. Sostiene que las normas no son importantes en si mismas, sino, en
la ideologías que las mismas reproducen al ser utilizadas. Es la aplicación del pluralismo
de métodos de interpretación.

Se trata de un modelo integrado por parte de los postulados de diversas escuelas de


interpretación entre las que se encuentran básicamente la escuela de la exégesis, la
científica y la histórica.

PYR 11
TEMA 7
ESCUELAS DEL PENSAMIENTO JURÍDICO

Concepciones y sentido del Derecho. Constituyen escuelas del pensamiento jurídico


todas aquellas doctrinas que, aunque emitidas aisladamente, propugnan sobre un mismo
enfoque el objeto de estudio de las ciencias jurídicas.

El Formalismo Jurídico. Llama a la interpretación rígida del texto a aplicar y no da


ninguna alternativa a aplicar en caso de oscuridad o vaguedad de la ley. Critica el poder
discrecional del Juez en la aplicación de las normas y por el contrario plantea la visión
del Juez como un aplicador mecánico del derecho.

El Realismo Jurídico. Esta doctrina constituye una especie de positivismo, pero


orientado en el derecho que es, no en el que debe ser. Los realistas distinguieron el
derecho de los libros y el derecho de la acción, para ellos lo importante es lo que los
jueces hacen y no lo que dicen.
dicen. (Kar
(Kar Llewellyn,
Llewellyn, principal precursor)

El Positivismo. Es la escuela del pensamiento jurídico que establece la necesidad de


estudiar el derecho separado de cualquier otra disciplina, es decir sin vinculación con los
fenómenos sociales.
sociales Esta escuela ve el Derecho como puro mandato y divorciado de la
moral y la ética.

El Positivismo Metodológico. Encuentra su organización con JOHN AUSTIN,


jurisconsulto que se encargó de organizar de manera metodológica las distintas teorías
existentes sobre el positivismo; este filósofo consideró que el derecho positivo debía ser
estudiado fuera de otro tipo de derecho,
derecho como lo son los usos sociales (costumbres) y
entendía, al igual que los demás positivistas, que el derecho como norma reguladora
emanada de la autoridad con competencia para realizarla, era el único derecho.

El Escepticismo. Los jurisconsultos que propinaban esta doctrina consideraban la


verdad como algo inalcanzable y el conocimiento como algo imposible.
imposible Consideraban
las ideas como fantasías producidas por la sensibilidad del hombre, por lo que entendían
éstas podían variar de un hombre a otro. Entendían los escépticos que ni la justicia ni la
virtud existían y sostenían además que no habían valores universales ni derecho natural,
natural
y que lo que existe son leyes dispersas, costumbres dispersas y algarabías de criterios,
que la razón no ayudaba en nada puesto que no daba con la esencia de las cosas.

Axiológico. El Realismo Axiológico se ocupó de la valorización del derecho, de buscar


una medida para procesar el buen derecho, el que debe ser.
ser Su teoría se basaba en los
valores morales, entendían que las normas debían estar basadas en la moral ya que ellas
surgían de la misma sociedad que las votaba.

PYR 12
El Ius Naturalismo en el Siglo XX. Surge como una nueva corriente cuyo enfoque se
centró en determinar que el derecho debía respetar una serie de principios morales y
fundamentales, cuyo conjunto constituye el ideal o aspiración moral. Definen el derecho
como la empresa a sujetar la conducta humana al gobierno de reglas, y entienden los
sistemas legales como el producto de esfuerzos sostenidos de lograr determinados
propósitos.

Otras Escuelas

El Neopositivismo. No sólo admite únicamente la experiencia como fuente de


conocimiento, sino que sostiene que las proposiciones científicas solamente son válidas
cuando poseen verificabilidad, es decir, cuando se pueden comprobar
experimentalmente.

La Doctrina de la Naturaleza de la Cosa. Lo que quiere decir, jurídicamente hablando,


es que el Derecho debe tener en cuenta la realidad ontológica sobre la que va a operar,
adaptándose a los datos objetivos de la cosa y al orden metafísico de la naturaleza, de
manera que la ley no puede desentenderse de estas constancias evidentes, so pena de
conducir a un resultado injusto y ser, por ello, inoperante.

La Escuela Histórica. En Alemania, la moderna Ciencia Jurídica nace con la Escuela


Histórica para la que la fuente creadora del Derecho no es la voluntad de ningún
legislador, ni tampoco producto de la razón o de criterios racionales, sino producto de la
convicción jurídica de un pueblo.

PYR 13
DERECHO PENAL

TEMA 1
EL CONCEPTO DE DERECHO PENAL

El Derecho Penal es el conjunto de principios y reglas jurídicas que determinan las


infracciones, las penas o sanciones, y las relaciones del Estado con las personas con
motivo de las infracciones o para prevenirlas.

Las Escuelas Penales

La Escuela Clásica: Esta fundaba la responsabilidad penal en el libre albedrío, esto es,
en la libertad de decisión de la voluntad humana. El hombre es un ser inteligente y libre
de escoger entre el bien y el mal, entre realizar la acción prohibida o respetar la
prohibición. Si a pesar de esa libertad de que esta dotado, ha elegido el mal, ha
perturbado libremente el orden jurídico, es justo que se retribuya con otro mal, que se le
castigue con una pena.

La Escuela Positiva. Para esta escuela, el Derecho es un producto social lo mismo que
otras manifestaciones de la vida humana asociada. La ley penal tiene su origen en la
necesidad evidente de la vida asociada y representa el poder soberano que el Estado
ejercita, como derecho y deber impuesto por aquella necesidad.

La Escuela Positivista Italiana. Esta escuela entendía que no se debía hablar de


culpabilidad ni de falta moral que castigar sino de sanciones que son medidas de
seguridad y de defensa social. Estimo que la voluntad humana no es libre, sino
determinada, que la responsabilidad en consecuencia no es moral, sino jurídica, social o
legal.

La Escuela de la Justicia Absoluta. La justicia del derecho a castigar no era tanto la


utilidad sino una exigencia social.

La Escuela Neoclásica. Es necesario que la pena tenga un propósito de retribución y que


esa retribución desemboque al perfeccionamiento del culpable.

Escuelas Antropológicas y Sociológicas: Estas escuelas entienden que toda acción


humana es el efecto de causas internas o externas que obran sobre nosotros, y contra las
cuales cada individuo reacciona de una manera diferente, según su carácter particular.
Tal acción no es por tanto, el producto de una voluntad libre.

PYR 14
La Escuela de la Defensa Social. El mejoramiento del individuo fue considerado como
el mejor medio de asumir una verdadera defensa social; hacer a los delincuentes aptos
para vivir en sociedad, debía ser la defensa de la sociedad contra la criminalidad.

Las Ciencias Penales, en especial la Criminología

La ciencia del Derecho Penal puede definirse como la disciplina que estudia el contenido
de las normas que, según la legislación vigente en determinado Estado componen el
Derecho Penal.

Podemos decir que existen Tres ciencias que componen el Derecho Penal, a saber: La
Dogmática jurídico-penal, la Criminología; y la Política Criminal.

La Dogmática jurídico-penal se ocupa del Derecho Penal como norma, la Criminología


como hecho y la Política Criminal como valor.

La criminología estudia la relación del Derecho Penal con los demás fenómenos sociales.
Su objeto de estudio es el delito, el cual presenta dos aspectos claramente identificables:
el real y el normativo. Al primero pertenece todo lo físico y psíquico; al normativo
corresponden los valores y el deber de ser. Su objeto es buscar las causas del delito como
fenómeno empírico individual.

Según las consideraciones del criminólogo francés JEAN PINATEL, las grandes
cuestiones que ocupan hoy el campo de estudio e investigación de la criminología son:
-La Crimino Génesis
-La Administración de Justicia.
-El Tratamiento del Delincuente.
-La Prevención del Delito.
-La Delincuencia Juvenil.
-La Víctima del Delito.

Lo Ilícito Penal y lo Ilícito Administrativo. El Ilícito Penal lesiona intereses vitales


jurídicamente protegidos, es decir, bienes jurídicos sancionados por las leyes penales,
mientras que lo Ilícito Administrativo lesiona los intereses de la Administración en la
colaboración del ciudadano, es decir, bienes administrativos.

PYR 15
TEMA 2
EVOLUCIÓN DEL DERECHO
PENAL DOMINICANO

_______________________________________________________________________
Las más importantes modificaciones al Código Penal.

Evolución

El instrumento por excelencia del Derecho Penal es su código. Código es una ley
peculiar que abarca una diversidad de aspectos y tiene cierto tipo de sistematización y
racionalidad en la organización de su contenido. Nuestra codificación penal es fruto
directo de la codificación francesa, la cual ha influenciado en todo el ámbito Jurídico
Dominicano no solamente el Penal.

Antes de que los españoles llegaran a nuestra Isla el Derecho Penal no era conocido ni
necesitado, puesto que la mayoría de las tribus eran pacíficas y respetuosas unas con
otras. i

Las primeras leyes puestas en función dentro del territorio de la Española fueron las
Leyes de Indias, puestas en vigor a partir de 1525, estas eran el resultado de las
Ordenanzas, que eran disposiciones de los reyes para los territorios recién descubiertos.

Todas estas leyes no contemplaban a los indígenas como seres humanos, sino como cosas
u objetos, consideraban que los taínos eran propiedad de los españoles, por tanto no
tenían Derecho alguno.

Hacia 1795, por el Tratado de Basilea Francia obtuvo por parte de España el dominio
de la colonia, y se hicieron a parte las leyes españolas. Entraron en vigencia las Leyes
Francesas, y con ella la implementación de lo que más tarde sería conocido como
Códigos Napoleónicos. Años después España recuperó el control de la isla y al hacerlo
instauró la Constitución de Cádiz (1812) y el Código de Comercio Español.

Al realizar la Independencia Efímera se conservaron las Leyes Españolas, pero en 1822


los haitianos nos invadieron, y nos ocuparon durante 22 años, en los cuales las leyes
haitianas fueron reinstaladas en la vida jurídica de la Isla, estas leyes tenían como base
las Leyes Francesas.

En 1844 efectuada ya la Independencia definitiva e instaurada la nación como


República, empieza a tomar control de la existencia jurídica. En 1845 el Código Francés
de 1832 quedó vigente en las legislaciones nacionales, es decir, asumimos la legislación
francesa al independizarnos. Hasta el 1877 se tiene el Código Francés sin traducir.

PYR 16
Años mas tarde, como el Código que se usaba estaba en francés, se nombró una comisión
para que tradujesen del francés al español el Código y que a su vez, hicieran las
modificaciones de lugar para que se adaptara a la situación actual del país. Esto fue por
que la diferencia de lenguas y la falta de entendimiento por parte de los legisladores traía
inconvenientes e inestabilidad jurídica a una nación de por sí inestable, por su condición
de nación recién formada.

Unas décadas mas tarde por la incompetencia y falta de fe de los gobernantes, se buscó la
Anexión a España (1861), instaurando de esta forma el Código Penal Español, pero en
1865 por la Guerra de la Restauración se expulsaron los españoles y se obtuvo de
nuevo la soberanía de la República, trayendo con esta el Código Penal Francés en nueva
ocasión.

Este Código tenía innumerables defectos e incompatibilidades con respecto a la sociedad


a la que estaba siendo aplicado, así que una mejor traducción fue requerida. Estas
modificaciones al Código Penal fueron puestas en manos de 5 Abogados Dominicanos,
José de Jesús Castro, Apolinar de Castro, Manuel de Jesús Galván, José Joaquín Pérez y
José Ma. Valencia, ellos deberían de finalizar la corrección en 1 año, así que el 20 de
agosto de 1884 fue puesto en vigor el nuevo Código Penal.

El recorrido de cambios y correcciones de nuestro Código Penal, no para ahí, puesto que
esta última modificación tampoco fue lo suficientemente correcta como para que los
legisladores pudieran seguirla sin problemas, así que en el 1935 el Lic. Arturo Logroño
fue designado, por el Poder Ejecutivo, para que revisara los anteproyectos del Código, no
siendo este fructífero, por eso en 1936, se designó otra comisión para reformarlo, no
aportando los resultados esperados.

En conclusión, el Código Penal que nos rige en la actualidad es el francés de 1832,


traducido y con pocas modificaciones, eso nos pone a siglos de atraso debido a la
ancianidad del mismo y a los huecos en materia Penal. Estar regidos por un Código que
tiene siglos de escrito, y que no ha sido concretamente adaptado a nuestra forma de
sociedad, nos ha costado años de desarrollo.

Actualmente hay un anteproyecto del Código Penal que está conociendo el Congreso de
la República. Está integrado por 5 libros, y va a tener 699 artículos en su contenido.

PYR 17
TEMA 3
LOS PRINCIPIOS INFORMADORES
DEL DERECHO PENAL

Los Principios Básicos, inspiradores de la Ley Penal son los siguientes:

El Principio
Principio de Intervención Mínima.
Mínima Significa que la actuación del Derecho Penal
debe reducirse al mínimo posible. Es lo que se ha llamado también minimización de la
respuesta jurídica violenta frente al delito.

Este principio es una consecuencia del estado social y democrático de derecho, conforme
el cual, el derecho penal debe aparecer como el último recurso. Debe encontrarse siempre
en último lugar y entrar en juego sólo cuando resulta indispensable para el
mantenimiento del orden jurídico y de la paz ciudadana. Esto es, por la dureza de sus
sanciones que afectan los bienes más preciados de la persona. El Derecho Penal debe
intervenir únicamente cuando resultan insuficientes otros medios menos gravosos.

El Principio de Legalidad. Este principio supone que la acción punitiva del Estado debe
atenerse estrictamente a lo establecido por las leyes penales que sean anteriores a la
acción delictiva. Esto, a su vez, significa, entre otras cosas, que el juez no puede castigar
una conducta como delictiva si no existe una ley promulgada y vigente con anterioridad a
la realización del hecho delictivo, que califique a esa acción como delictiva y que no se
puede establecer por el juez una pena que no venga prefijada por una ley anterior. Este
principio constituye lo que se ha llamado "la carta magna del Derecho Penal", porque es
la máxima garantía normativa frente al poder represivo del Estado.

Principio de Culpabilidad. La culpabilidad es el conjunto de presupuestos que


fundamentan la reprobabilidad personal de la conducta antijurídica. Lo que se le reprocha
al hombre es su acto en la medida de la posibilidad de autodeterminación que tuvo en el
caso concreto.

El Principio "No bis in idem". Este Principio se encuentra establecido por la


Convención Americana de Derechos Humanos. Integrante del debido proceso, no es solo
una garantía procesal sino un principio político de seguridad individual que prohíbe la
doble persecución por un mismo hecho. Es una garantía que establece que nadie puede
ser juzgado dos veces por un mismo hecho.

El principio de la irretroactividad de las leyes penales. El fundamento del principio de


irretroactividad se encuentra en las exigencias de la seguridad jurídica del ciudadano
frente a un poder punitivo del Estado arbitrario. En nuestro ordenamiento esta previsto en
el artículo 110 de nuestra Constitución, que dispone que “La ley solo dispone y aplica
para lo porvenir. No tiene efecto retroactivo sino cuando sea favorable al que esté
subjúdice o cumpliendo condena. En ningún caso los poderes públicos o la ley podrán
afectar o alterar la seguridad jurídica derivada de situaciones establecidas conforme a una
legislación anterior”.

PYR 18
La Prohibición de las penas Inhumanas y Degradantes.
Degradantes Toda persona tiene derecho a
que se respete su integridad física, psíquica, moral y a vivir sin violencia. Del mismo
modo el art. 42 de la Constitución prevé que: “Ninguna persona puede ser sometida a
penas, torturas o procedimientos crueles. Toda persona tiene derecho a la integridad
personal.

El principio de Presunción de Inocencia.


Inocencia Este principio de presunción de inocencia
pone a cargo de la acusación, ya sea el ministerio público, el querellante o parte
civilmente constituida, la obligación de destruir esa presunción de inocencia, y, en
consecuencia, el imputado o justiciable tiene derecho a ser considerado y tratado como
tal en el proceso, y mientras este dure y culmine en sentencia condenatoria irrevocable.

El principio In Dubio Pro Reo,


Reo la duda favorece al reo, sólo entra en juego cuando
existe una duda racional sobre la real concurrencia de los elementos del tipo penal,
aunque se haya practicado una prueba válida con cumplimiento de las correspondientes
garantías procesales.

La Interpretación en el Derecho Penal. Es el análisis que hace el juez de una ley


oscura al momento de decidir sobre un caso determinado. La interpretación extensiva se
permite solo para favorecer la libertad del imputado o el ejercicio de sus derechos y las
facultades. La duda favorece al imputado. La naturaleza de la interpretación es limitada,
pero al mismo tiempo es útil y necesaria, porque con ella se llenan las lagunas que el
legislador no puede prever al promulgar las leyes.

La Analogía. Consiste en la decisión de un caso penal no contenido en la ley,


argumentando con el espíritu latente de la ley, a base de la semejanza del caso planteado
con que la ley ha definido o enunciado en su texto, y en los casos extremos acudiendo a
los fundamentos jurídicos tomados en conjunto.

PYR 19
TEMA 4
LA TEORÍA JURÍDICA
DEL DELITO

La Teoría del Delito reúne en un sistema los elementos que, en base al Derecho positivo,
pueden considerarse comunes a todo delito o ciertos grupos de delitos.

El Sistema Causalista. El Causalismo maneja una explicación de relaciones de causa


efecto para explicar el delito. Tiene sus orígenes en Franz Von Listz el cual concibe la
“acción” como el fenómeno causal natural en el delito. El Sistema Causalista por su parte
solo tenía en cuenta la producción causal del resultado, es decir la causa que motivo al
resultado.

El Sistema Finalista. En finalismo se tiene el conocimiento previo de un hecho


determinado para lograr un fin o alcanzar un objeto de manera premeditada e intencional.
Es la elección de la voluntad al resultado, delito doloso y culposo.

Sistema Funcionalista. El funcionalismo es la teoría que considera a la sociedad como


un conjunto de parte (normalmente instituciones) que funciona para mantener el conjunto
y en la que el mal funcionamiento de una parte obliga al reajuste de las otras. El
funcionalismo tiene dos corrientes filosóficas: la Sociología sistemática y el Idealismo
Neokantiano, constituye la teoría del delito en base a la función político criminal del
Derecho Penal.

El Concepto Jurídico de Delito en el Derecho Penal Dominicano

Para Hector Dotel Matos, la infracción es el hecho de infringir la ley penal,


penal de donde se
desprende que para que haya infracción es necesario que una orden o prohibición
advertidas por la ley no hayan sido respetadas. La infracción es a menudo llamada delito.
El delito es en sentido restringido y preciso, una infracción de una gravedad mediana,
intermedia entre el crimen y la contravención, que es castigada con una pena
correccional.

Clases de Delitos. Las infracciones han sido clasificadas de muy distintas maneras,
según el punto de vista desde el cual se las examine, pero la más importante de todas, la
que consagra el Código Penal, es la contenida en el artículo 1ro. que dispone: “La La
infracción que las leyes castigan con penas de policía, es una contravención. La
infracción que las leyes castigan con penas correccionales, es un delito. La infracción
que las leyes castigan con una pena aflictiva o infamante, es un crimen”.

PYR 20
Las infracciones también se clasifican partiendo de los siguientes puntos de vista:

1. Desde el punto de vista de su Moralidad, se dividen en:


 Intencionales: y No intencionales.
intencionales
2. Desde el punto de vista de su Extensión pueden ser:
 Ordinarias y Especiales.
Especiales
3. Atendiendo a su Objeto, son:
 Delitos contra la Cosa Pública
 Delitos contra los Particulares
 Delitos de Derecho Común
 Delitos Políticos y Delitos Sociales.

Sujetos, Tiempo y Lugar de la Acción

El Sujeto de la infracción no es solamente la persona que sola o en compañía de otra,


materializa el hecho reñido con la norma legal, sino también aquel que concurre moral o
materialmente en su ejecución.
ejecución

El lugar es relevante en Derecho Penal Internacional para saber qué ley se aplica y en
Derecho Interno para la competencia de los jueces.

El Tiempo es importante para:

a) La validez temporal de la ley: retroactividad.


b) Fundamentar la Antijuricidad y la Culpabilidad, y para la Imputabilidad del
adolescente.
c) La Prescripción.

PYR 21
TEMA 5
LA ACCIÓN

Acción. La conducta humana (acción u omisión) es la base sobre la cual descansa toda la
estructura del delito. Si no hay acción humana, si no hay conducta, no hay delito. Sin
embargo, el concepto de acción engloba igualmente el de omisión, en la cual existe una
conducta en la que conscientemente se evita una acción concreta. Una de las principales
funciones del concepto de acción es servir de límite o filtro para seleccionar previamente
las acciones que pueden ser relevantes para el Derecho Penal.

Las Teorías Causales. Se entiende por causalidad a la relación o nexo existente entre el
acto humano y el resultado producido. El delito es en primer término una conducta, un
acto humano que comprende de una parte, una acción ejecutada (acción strictu sensu) y
la acción esperada (omisión), y de otra el resultado sobrevenido.

Para que este pueda ser incriminado precisa existir un nexo causal o una relación de
causalidad entre el acto humano y el resultado producido. Existe esta relación causal
cuando no se puede suponer suprimido el acto de voluntad humana sin que deje de
producirse el acto concreto.

Von Liszt define por primera vez el concepto de acción como la producción,
reconducible a una voluntad humana, de una modificación en el mundo exterior. En este
concepto, para la modificación causal del mundo exterior debía bastar cualquier efecto en
el mismo, por mínimo que sea.

Debido a la imposibilidad del concepto señalado de explicar la omisión, von Liszt


fórmula más tarde una segunda descripción, diciendo que acción es conducta voluntaria
hacia el mundo exterior; más exactamente: modificación, es decir, causación o no
evitación de una modificación (de un resultado) del mundo exterior mediante una
conducta voluntaria.

Correlativamente, Beling sostiene que existe acción si objetivamente alguien ha


emprendido cualquier movimiento o no movimiento, a lo que subjetivamente ha de
añadirse la comprobación de que en ese movimiento corporal o en esa falta de
movimiento animaba una voluntad. En resumen, el concepto de Beling consiste en que la
acción debe afirmarse siempre que concurra una conducta humana llevada por la
voluntad, con independencia de en qué consista esa voluntad (es decir, no considera
dentro de su concepto el contenido de la voluntad).

Causalidad e Imputación Objetiva. Para que a un agente le sea imputable una


infracción es necesario que su acción o inacción sea la causa única o la causa directa de
ese resultado. Hay que probar la intención delictuosa del agente. Ej. Un homicidio, sino
hay intención delictuosa seria entonces un homicidio no intencional, esto es por
imprudencia y ligereza.

PYR 22
El Criterio de la Jurisprudencia Penal

Considerando, que en efecto, tal y como lo alegan los recurrentes, la Corte a-qua no
obstante reconoce como principal responsable del accidente a Santiago Homero Tiburcio,
quien conforme a la declaración de los dos testigos fundamentales, incluso uno que iba
en el vehículo de éste admitió que invadió el carril por el que transitaba José de Jesús
López Ferreras, y lo chocó, retiene una falta a cargo de este último expresando que iba a
exceso de velocidad, lo que no está sustentado por ningún elemento de prueba, sino que
por el contrario, la velocidad de 35 kilómetros por hora a la que transitaba conforme lo
dicho en la sentencia impugnada es permitida en esa zona, y además, los jueces deben
ponderar de acuerdo con la teoría de la Causalidad adecuada, cuál de los distintos
factores que han intervenido en un accidente, es realmente la causa eficiente y
generadora del mismo, por lo que procede acoger el medio propuesto, sin necesidad
de examinar los demás. (Sentencia correccional d/f 15/10/2003 recurrida por el señor
José de Jesús López Ferreras y compartes).

PYR 23
TEMA 6
EL DOLO

El Dolo existe cuando se produce un resultado típicamente antijurídico con conciencia de


que se quebranta el deber.

En el dolo intervienen los siguientes elementos:


 Conciencia de que se quebranta el deber;
 Conocimiento de las circunstancias de hecho y del curso esencial de la relación
de causalidad.
 La voluntad de realizar la acción; y
 Representación del resultado que se quiere o ratifica.

Clases de Dolo

Se han distinguido varias categorías de dolo como son:


 Dolo Determinado: Es cuando el agente ha querido cometer un delito
determinado, cuyas consecuencias han sido previstas exactamente. Ej. un robo o
un homicidio.
 Dolo Indeterminado: Es cuando el acto delictuoso que el agente va a ejecutar
puede producir muchas y variadas consecuencias previsibles, pero de las cuales
no se sabe cuál o cuáles han de realizarse. Ej: los golpes y heridas de los cuales
puede resultar una contusión o enfermedad, una lesión o la muerte.
 Dolo Directo: Es directo cuando el agente ha previsto o podido y debido prever
las consecuencias de su acción, como ocurre en los casos de robo e incendio.
 Dolo Indirecto o eventual: Es cuando la acción produce consecuencias más
graves que las que el agente ha previsto o podido prever, como por ejemplo
cuando se hiere a un diabético ignorando que lo era.
 Dolo Positivo: Cuando el acto que se realiza consiste en una acción.
 Dolo Negativo: Es cuando el acto que se realiza consiste en una abstención.

La Delimitación del Dolo Eventual de la Culpa Consciente. Hay dolo eventual cuando
el sujeto se representa la posibilidad de un resultado que no desea, pero cuya producción
ratifica en última instancia.

La culpa es la voluntaria omisión de diligencia en calcular las consecuencias posibles y


previsibles del hecho, que puede ser inconsciente o consciente. En la primera se trata de
los casos en que el autor no se ha representado el peligro que es la consecuencia de la
lesión del deber de cuidado que le incumbía. En la culpa consciente, por el contrario, el
autor representa el peligro de lesión del bien jurídico, pero valorando falsamente la
situación.

La culpa conciente se diferencia del dolo eventual en que el resultado no se ratifica, por
el contrario, si estuviere seguro el autor de la producción del resultado, no proseguiría su
conducta.

PYR 24
El dolo eventual implica un mayor desvalor de acción (decisión de actuar en contra del
bien jurídico) que la imprudencia (inobservancia del cuidado requerido); de forma
paralela, ciertos comportamientos calificables como culpa consciente pueden conllevar
un contenido de injusto menor que la inconsciente, en la medida en que es posible que el
agente conozca el riesgo que genera con su comportamiento descuidado, pero que tal
infracción de la norma de cuidado sea de carácter leve (menor desvalor de acción).

Ej. El individuo que guiara un automóvil por una carretera y por ir a una velocidad
superior a la indicada por la ley, hiere o da muerte a un peatón. En este caso el agente
realizó un acto voluntario, pero su voluntad fue dirigida a un fin lícito; no hubo el menor
deseo de hacer mal, y sin embargo la ley castiga al agente que ha querido este resultado,
como se puede ver en los artículos 319 y 320 C.P.

Elementos Subjetivos del Tipo. Son elementos que se refieren a estados anímicos del
autor con relación a lo injusto. Se clasifican en:

Elementos subjetivos referentes al autor:

a) Delitos de expresión como la denuncia falsa;


b) Delitos de tendencia o impulso, estos son:
 Lucro o aprovechamiento, como acontece con los delitos contra la propiedad;
 Profesión como mendicidad;
 Perjuicio que concurre en delitos maliciosos denominados daños;
 Lascivos como la violación y el estupro.
c) Delitos de intención: Por ejemplo, conspirar contra la integridad del territorio
de la patria.

Elementos subjetivos que se dan fuera del autor:

Aquí tememos los denominados delitos de impresión, que se dividen así:


1. De inteligencia: estafa;
2. De sentimientos: injuria; y
3. De voluntad: coacción.

PYR 25
TEMA 7
ANTIJURIDICIDAD y TIPO

Estructura, clases y formulación de los tipos. Lo ilícito está compuesto por dos
elementos: La antijuricidad y La tipicidad.

Antijuridicidad es la contradicción de la conducta con el orden jurídico. Es una acción


típica que no está justificada. La Tipicidad es la comprobación de que un
comportamiento viola una norma. No debe confundirse el tipo con la tipicidad. El tipo es
la fórmula que pertenece a la ley, en tanto que la tipicidad pertenece a la conducta.

Clases
Tipo subjetivo. Es el conjunto de elementos internos de la conducta que transcurren en la
conciencia del autor. Son:
- El Dolo, se produce un resultado típicamente antijurídico con conciencia de que
se quebrante el deber.
- Culpa, que no es más que la ejecución de un acto que puede y debió ser previsto y
que por falta de previsión en el agente, produce un efecto dañoso.
- Preterintención, es no haber tenido intención de causar un mal de tanta gravedad
como el que produjo.
Tipo objetivo. Es el aspecto de la acción que conjuga los elementos externos de la
acción, como es la causalidad (el nexo entre el hecho material y el resultado).

Entre la justificación y la exclusión de la tipicidad:

Adecuación Social. Se entiende que un comportamiento formalmente adecuado a un tipo


penal no se debe considerar típico si resulta ser socialmente adecuado, es decir, si no
contradice “el orden de la vida social tal como este se ha configurado históricamente”.

Consentimiento. Algunos regímenes penales otorgan efectos justificantes a las


infracciones que son cometidas con el consentimiento del titular del bien jurídico
lesionado. El consentimiento excluiría ya la tipicidad cuando el tipo describe una acción
cuyo carácter ilícito reside en el obrar contra la voluntad del sujeto pasivo.

Las causas de exclusión de la antijuridicidad: las causas de justificación. Son


aquellas causas que excluyen la antijuricidad de una conducta, que puede subsumirse en
un tipo legal; esto es aquellos actos u omisiones que revisten aspecto de delito, pero en
los que falta sin embargo el carácter de ser antijurídicos y de contrarios al derecho, que
es el elemento más importante del crimen; ejemplo el estado de necesidad. La
característica fundamental de una causa de justificación es la de excluir totalmente la
posibilidad de toda consecuencia jurídica.

PYR 26
La doctrina y la jurisprudencia han reconocido tres causas de justificación:
 La Legítima Defensa,
 El Estado de Necesidad, y
 El Error.

Legítima Defensa. Es la repulsa de la agresión antijurídica, actual o inminente, por el


atacado o tercera persona, contra el agresor, sin traspasar la necesidad de la defensa y
dentro de la racionalidad proporcional de los medios.
medios Condiciones necesarias para que
exista Legítima Defensa:
 Una agresión actual o inminente;
 Que se ejecute una acción delictuosa defendiéndose a si mismo o a otro;
 Que la defensa no traspase los límites de la necesidad.

Estado de Necesidad. Existe estado de necesidad cuando una persona, a causa de un


suceso natural o humano, se ve forzada a realizar un acto delictuoso para salvar su vida,
su integridad corporal, su libertad, sus bienes, de un mal imprevisto, presente e
inevitable. Es una situación de peligro actual de los intereses protegidos por el derecho,
en el cual no queda otro remedio que la violación de los intereses del otro jurídicamente
protegido. Ej.: Una persona no tiene que comer para sí ni para su familia, no encuentra
trabajo ni quien le suministre alimentos, y roba pan en un establecimiento y lo lleva a su
familia.

Teoría del Error en Derecho Penal. Consiste en la comisión de un delito, bajo el


alegato de que se ha realizado de buena fe, porque su acción ha sido causada por
ignorancia o por error. La ignorancia es la ausencia total de conocimiento, mientras que
el error es un conocimiento falso, equivocado.

Clases de error
 Error de Hecho. El agente alega que no ha existido de su parte intención criminal
ni culpa alguna; puesto que le faltó el conocimiento exacto de la realidad.
 Error de Derecho. Cuando se alega no saber que el hecho cometido es sancionado
por la ley, o cuando al interpretar la ley le haya atribuido un sentido que no tenía.
 Error Invencible y error vencible: Es invencible cuando no deriva de culpa, de tal
modo que, aún con el concurso de la debida diligencia, no hubiera podido
evitarse. Por el contrario es vencible cuando tiene como causa la omisión de
aquella diligencia. Si el error es invencible, no hay delito doloso, el caso se
reduce a un mero accidente.

Consecuencias Jurídicas
 El error excluye la culpabilidad del agente cuando es: Esencial y racionalmente
Invencible.
 El error excluye la culpabilidad sin distinguir si el error es de hecho o de derecho.
 El error esencial excluye el dolo, pero deja subsistente la culpa, cuando es
vencible o evitable.
 El error no produce efecto alguno en la culpabilidad, cuando es: Accidental e In
objeto, cuando el error recae sobre el objeto.

PYR 27
TEMA 8
COMPONENTES DEL TIPO

Imputabilidad. Conjunto de condiciones necesarias para que el hecho punible pueda ser
atribuido a quien voluntariamente lo ejecutó, como a su causa eficiente y libre.
Establecida la prueba de los hechos, el juez no puede sino afirmar o negar esta relación,
pues la imputabilidad no es susceptible de grados: el agente ha cometido o no el acto.

Culpabilidad. Se determina la culpabilidad cuando se le prueba al agente que el acto que


cometió lo hizo de manera voluntaria, libre y consciente, que existe entre él y el acto una
relación psicológica, que conociendo la inmoralidad y lo antijurídico del acto, lo haya
realizando libremente. La diferencia con la imputabilidad es que la culpabilidad admite
grados, puede haber mucha o poca culpabilidad.

Causas que las excluyen. Son las llamadas causas de inimputabilidad. Aquellas causas
en las que si bien el hecho es típico y antijurídico, no se encuentra el agente en
condiciones de que se le pueda atribuir el acto que perpetró, estas son:
 La demencia o enajenación mental.
 La embriaguez, alcoholismo e intoxicación plena.
 Las alteraciones en la percepción.
 La minoría de edad.
 El miedo insuperable.

Anomalía o alteración psíquica. Se trata de personas que no están bajo el estado de


demencia completa que exige el art. 64 del Código Penal, pero que debido a deficiencias
mentales o perturbaciones psíquicas, tienen alteradas sus funciones de control, lo cual
hace muy difícil apreciar el carácter delictuoso de sus actos. La presencia de
perturbaciones psíquicas es concebida como una circunstancia atenuante. Ejs:
Esquizofrenia, Depresión, la Cleptomanía.

La Demencia. La palabra Demencia significa, ausencia de razón, inconsciencia,


incapacidad de parte de una persona de dirigir sus actos y de prever las consecuencias de
los mismos. Si la acción ha ocurrido antes o después del hecho, hay crimen, delito o
controversia. Si el Tribunal apoderado del conocimiento de un asunto de carácter penal
declara comprobado que el agente estaba en estado de demencia en el momento de la
acción, está en la obligación de descargarle de toda responsabilidad penal. No puede
tampoco pronunciarse contra él condenación alguna de carácter civil, porque en un
demente no es posible aprecia la existencia de la más ligera falta, tampoco se pondrá
pronunciar condenación al pago de las costas procesales.

La Menor edad. Siempre se ha reconocido que la edad, en sus términos extremos, la


infancia y la vejez, ejerce una influencia digna de ser tenida en cuenta desde el punto de
vista de la responsabilidad penal, pues la experiencia común en todos los hombres es
conforme a las bases en que en nuestro Código Penal reposa la responsabilidad, que hasta
que no se ha alcanzado cierta edad no se posee la madurez física y mental suficiente para
obrar, con voluntad, conciencia y libertad.

PYR 28
Cuando un niño o un adolescente comete una infracción esta no puede ser apreciada del
mismo modo que la realizada por un adulto, de ahí que la legislación haya enfocado el
problema tanto desde el punto de vista jurídico como social, siendo el Tribunal de NNA
la jurisdicción especial encargada de conocer de las acciones antijurídicas cometidas por
estos.

Fuerza Irresistible. El artículo 64 del Código Penal dispone que cuando el inculpado se
hubiese visto violentado a ello por una fuerza de la cual no hubiese podido resistir, no
hay crimen ni delito. Para que la violencia sea una causa de no culpabilidad, es preciso
que el inculpado no la haya podido resistir. La violencia puede ser física o moral.

La Punibilidad. Es la situación en que se encuentra quien por haber cometido una


infracción delictiva, se hace acreedor de una sanción. Sin embargo hay circunstancias en
que, aún existiendo la infracción penal y su autor, este no puede ser castigado por
razones previamente determinadas por el legislador (excusas absolutorias).

Las Excusas absolutorias. La excusa es una circunstancia accidental que se une a los
elementos constitutivos generales y especiales de la infracción, y tiene como efecto, ya
sea atenuar la pena, ya impedir que esta sea impuesta al prevenido. El Juez no tiene poder
para crear las excusas, pues estos están determinadas en la ley y debe, en su sentencia,
comprobar la existencia de las condiciones necesarias para constituir la excusa. Las
excusas absolutorias especiales son muy numerosas y entre ellas vamos a citar: Las que
están fundadas en un servicio prestado a la sociedad, como las establecidas en los arts.
100, 109, 138, 144, y 213 del CP, relativamente a delitos que tienden a turbar la paz
interna del Estado.

Las Condiciones Objetivas de Punibilidad. Son ciertas circunstancias exigidas por la


ley penal para la imposición de la pena, que no pertenecen al tipo del delito, que no
condicionan la antijuricidad y que no tienen carácter de culpabilidad. Son aquellas
circunstancias exteriores que nada tienen que ver con la acción delictiva, pero a cuya
presencia se condiciona la aplicabilidad de la sanción.

El Delito de Omisión. Son delitos de omisión aquellos en que existe una abstención, en
que la gente omite hacer lo ordenado por la ley. Hablamos de comisión por omisión o
una inacción, cuando el delito positivo de comisión, se realiza por una abstención.
abstención Por
ej.: Nace un niño y la madre con la intención de que muera no le da alimentos.

Clasificación:
 Delito Doloso: El autor de la omisión espera el resultado doloso o contrario a
la ley. Ej.: una persona que vea a otra ahogándose, y que esta pudiendo
realizar una acción, nadar para salvarla, arrojarle un salvavidas, etc., omite los
mismos esperando que la persona se ahogue.
 Delito Culposo: El autor de dicha omisión no espera un resultado doloso o
contrario a la ley, más bien o por desconocimiento, temor, etc., no puede
accionar. Ej.: una persona que vea a otra ahogándose y por temor a no
ahogarse el también, no se arroja a salvar a quien se está ahogando.

PYR 29
TEMA 9
CIRCUNSTANCIAS MODIFICATIVAS
DE LA RESPONSABILIDAD PENAL

Las Circunstancias modificativas de la Responsabilidad Penal están constituidas por


una serie de circunstancias atenuantes y circunstancias agravantes que tienen el efecto de
disminuir o aumentar la pena con arreglo a ciertas reglas legalmente establecidas.

Circunstancias Atenuantes. Son hechos accidentales de la infracción no previstos


taxativamente por la ley que el juez aprecia soberanamente y cuyo efecto es disminuir la
pena normalmente aplicable a la infracción. Esta institución jurídica está consagrada en
los artículos 463 y 483 del Código Penal. Las circunstancias atenuantes no afectan la
sustancia del delito, éste existe, se den o no, únicamente afectan la cuantía de la pena.

Análisis de las eximentes incompletas. Las eximentes incompletas son aquellas


circunstancias atenuantes que atenúan la pena en mayor medida que las ordinarias, esto
se da cuando en un delito que esta legalmente eximido de pena, no concurren todos lo
requisitos necesarias para eximir de responsabilidad al infractor, y es por esto que se
clasifica como eximente. Dan lugar a una disminución del carácter antijurídico de la
conducta o de la culpabilidad del sujeto. Estas son:
1. La imputabilidad disminuida;
2. La embriaguez;
3. La minoridad;
4. El exceso en el cumplimiento de un deber o ejercicio de un derecho: en la
legítima defensa, el estado de necesidad y en la obediencia legítima.

Atenuantes y Eximentes Específicas. Las eximentes específicas son aquellas


circunstancias atenuantes que se incluyen en algunos tipos penales, adquiriendo entonces
el calificativo de especiales o específicas, pues se refieren concretamente al delito
descrito en el tipo penal que las contiene.

Circunstancias Agravantes. Son hechos que uniéndose a los elementos materiales o


morales del delito aumentan la criminalidad de la acción o la culpabilidad del agente. Las
circunstancias agravantes permiten al juez juzgar con mayor severidad al autor de un acto
contrario al orden público. La doctrina hace una clasificación amplia de lo que son las
circunstancias agravantes tomando como parámetro los medios usados para la comisión
el acto y la modalidad de la ejecución.

Son llamadas objetivas cuando se unen a los elementos materiales de la infracción, como
las de que un robo se cometa de noche, en casa habitada, con escalamiento o fractura.
Llamamos circunstancias agravantes subjetivas a aquellas que están íntimamente ligadas
al autor de un hecho la victima, que existe sobre todo un grado de parentesco sanguíneo y
de afinidad.

PYR 30
El problema de la comunicabilidad de las circunstancias. Como elementos del delito
se plantea la cuestión de si una circunstancia se extiende a todos, o sólo a alguno de los
agentes intervinientes; por ej.:, si el autor lleva disfraz, ¿ha de extenderse la agravación a
quien no va disfrazado? Estamos ante una cuestión propia del sub‐principio de
culpabilidad, que exige la personalidad de las sanciones. En virtud de dicho enunciado,
cada agente ha de responder por aquello que es propio suyo, sin que pueda extenderse a
uno lo que hace otro.

Teoría del Concurso. Concurso de leyes. Habrá concurso de leyes cuando el contenido
de lo ilícito de uno o varios hechos punible ya esté contenido en varios preceptos penales
de los que solo uno puede aplicarse.

Concurso de Infracciones. Se dice que hay concurso de infracciones cuando un sujeto


ha cometido dos o más infracciones y ninguna de ellas ha sido objeto de una condenación
irrevocable, porque la sentencia pronunciada se encuentre en los plazos para interponer
recursos ordinarios o extraordinarios o siendo definitiva no es irrevocable, y lo que existe
es la acción pública puesta en movimiento.

El Delito Continuado y el Delito Masa. Un delito es continuado cuando debido a una


sola determinación y por muchos actos, se viola un solo derecho. Ej. Cuando un sirviente
roba dinero de la misma caja en varias ocasiones a su dueño. El término delito masa
hace referencia a los denominados fraudes colectivos. En este no se castigaría al sujeto
activo como responsable de varios delitos o faltas sino como responsable de un solo
delito (masa) con penalidad impuesta en atención al perjuicio total causado.

El sistema de no cúmulo o absorción de las Penas. El sistema de no cúmulo o


Absorción de las penas establece que en caso de condenación por muchos crímenes o
delitos, la pena más grave será la única aplicada.

Excepciones. Las contravenciones, puesto que se puede acumular las multas. Otra
excepción que podemos mencionar es la del artículo 220 del CP, cuando establece: “Los
procesados o condenados por delitos comunes, que se hagan reos de rebelión, sufrirán la
pena que se les imponga por este delito, después de cumplida la condena que motivaba su
prisión; o si fueren descargados de la acusación, la sufrirán después que la sentencia de
absolución sea irrevocable”.

Otros Sistemas de cómputo de las penas. Sistema de adicción de las penas: En este
sistema, en caso de concurrencia de infracciones, se impondría la pena correspondiente a
cada infracción. Sistema de cúmulo jurídico de las penas: Según esta solución, las penas
acumuladas no pueden sobrepasar un límite determinado por la misma ley.

La Unificación de Penas. Establece la posibilidad de unificar penas correspondientes a


distintos hechos, siempre que estos hechos estén unidos en concurso y tengan todos ellos
penas de igual naturaleza. Se entienden que los hechos están en concurso siempre que al
tiempo de cometer uno de ellos, los otros no hubieren sido condenados por sentencias
irrevocables.

PYR 31
TEMA 10
LAS FORMAS DE APARICIÓN
DEL DELITO

El “iter criminis” es la serie de fases por las cuales pasa el agente para cometer una
infracción y que pueden ser perfectamente identificables. La actividad del agente puede
ser concebida y realizada en un mismo instante de tiempo, o pasa, como ocurre en la
mayoría de los casos, por una serie de etapas sucesivas separadas por un espacio más o
menos prolongado. En el estudio de estas fases pueden distinguirse las siguientes:
1. La idea criminal o tentación,
tentación
2. La voluntas sceleris,
sceleris
3. Los actos preparatorios,
preparatorios
4. El comienzo de ejecución.
ejecución

Los Actos Preparatorios. Son los actos por los cuales se provee el agente de los medios
materiales para la ejecución del acto delictual. Son aquellos actos que no constituyen la
ejecución del delito proyectado, pero que se refieren a él en la intención del agente y
tienden así a su ejecución. Por ej.: comprar un arma para llevar a cabo un homicidio,
preparar un veneno para cometer el crimen de envenenamiento, preparar una sala de
cirugía para realizar un aborto, etc.

Arrepentimiento Activo. Ocurre cuando el agente, luego de ejecutada la infracción,


pretende reparar el daño causado. Ejemplo: caso en que el ladrón repusiera en su sitio la
cosa robada. Si el desistimiento voluntario del autor de un delito, ocurriere en la fase de
delito frustrado o en el consumado, daría lugar a la figura del llamada arrepentimiento
activo, en el cual el autor procura destruir o disminuir los efectos de su delito. No
influyen, en principio, en cuanto a la existencia del delito, aunque sí podría ser causa de
que el juez apreciase circunstancias atenuantes.
Casos en que este implica la no punición. Para que el desistimiento no sea castigable es
necesario que sea voluntario y que intervenga antes de la realización de la infracción. El
arrepentimiento activo no surte efecto sino en dos casos:
 Los previstos en el art. 247, que trata del guardián culpable del delito de evasión
de presos por negligencia, cuando éstos sean capturados dentro de los 4 meses, y
 El previsto en el art. 356, que es cuando el seductor repare la falta cometida,
casándose con la joven sustraída o hecha grávida. (Ojo: ver disposiciones de la
Ley 136-03)

La Tentativa. Es el acto que se manifiesta por un comienzo de ejecución y su efecto ha


dejado de producirse exclusivamente por circunstancias ajenas a la voluntad del autor. En
nuestro ordenamiento jurídico, se encuentra tipificada en el artículo 2 del Código Penal,
el cual dispone que “Toda tentativa de crimen podrá ser considerada como el mismo
crimen, cuando se manifieste con un principio de ejecución, o cuando el culpable, a pesar
de haber hecho cuanto estaba de su parte para consumarlo, no logra su propósito por
causas independientes de su voluntad, quedando estas circunstancias sujetas a la
apreciación de los jueces”.

PYR 32
Existe tentativa cuando se encuentran reunidos los siguientes elementos:
 La manifestación por un comienzo de ejecución;
 La intención de realizar cierto y determinado crimen;
 Que no se haya conseguido el fin perseguido por causas independientes de la
voluntad del agente.

Especial consideración del Delito Imposible. Existe un delito imposible cuando por
causas debidas al objeto o relativas a los medios de que se valió el infractor, jamás habría
conseguido realizar el hecho, porque éste era imposible. Ejemplos:
 Si dispara contra un cadáver creyendo viva la persona.
 Si trata de hacer abortar a una mujer creyéndola embarazada, y no lo estaba.
 Si trata de envenenar a una persona con una sustancia inofensiva.

PYR 33
TEMA 11
EL DELITO IMPRUDENTE

El Delito Imprudente. La imprudencia es la falta de prudencia, de cautela o precaución.


Un delito imprudente es aquél que como consecuencia de la inobservancia del cuidado
debido se produce un resultado material, externo o peligro concreto de un bien jurídico.
En el delito imprudente el sujeto no quiere cometer el hecho previsto en el tipo, pero lo
realiza por infracciones de la norma de cuidado, es decir por inobservancia del cuidado
debido.

Elementos. Los elementos básicos de la estructura del delito imprudente son:


 Voluntad en el acto inicial.
 Falta de previsión del efecto del acto.
 Posibilidad de preverlo.

Según el contenido psicológico de la acción imprudente, se distinguen dos tipos:

a. Culpa consciente: se da cuando, si bien no se quiere causar lesión, se advierte su


posibilidad, y sin embargo se actúa: se reconoce el peligro de la situación, pero se
confía en que no dará lugar al resultado lesivo.
b. Culpa inconsciente: supone que no sólo no se quiere el resultado lesivo, sino que
ni siquiera se prevé su posibilidad: no se advierte el peligro.

Esta también la clasificación en imprudencia leve e imprudencia grave:


 Grave: es la única que pueda dar lugar a delitos.
 Leve: esta no puede dar lugar a delito.

La Incriminación de la Imprudencia. Esta infracción está contemplada en la


legislación española, cuando establece que el que por imprudencia grave causare la
muerte a otro, será castigado como reo de homicidio imprudente, con la pena de prisión
de 1 a 4 años, la infracción se agravará si quien la cometiera ha utilizado un vehículo de
motor o arma de fuego y la pena será de uno a seis años. Cuando éste fuere cometido por
imprudencia profesional, se impondrá además, la pena de inhabilitación. En este delito se
encuentra la ausencia de una intención dolosa.

Incriminación de la imprudencia en el Código Penal Dominicano. El art. 319 del CP


dispone que: “El que por torpeza, imprudencia, inadvertencia o inobservancia de los
reglamentos, cometa homicidio involuntario, o sea, causa involuntaria de él, será
castigado con prisión correccional de tres meses a dos años, y multa de veinticinco a cien
pesos.

El art. 320 del CP establece que sí la imprudencia o la falta de precaución no han causado
sino golpes o heridas, la prisión será de seis días a dos meses, y la multa de diez a
cincuenta pesos, o una de estas dos penas solamente.

PYR 34
Cuando en el caso previsto en el Art. 320 C. P., las heridas o los golpes involuntarios
sólo ocasionen una enfermedad o incapacidad para el trabajo que duren menos de diez
días, o no ocasionen ninguna enfermedad o incapacidad, las penas. Que en dicho artículo
se pronuncian se reducirán a la mitad y serán aplicadas por los Jueces de Paz.

El art. 458 del CP dispone lo siguiente: “El incendio causado en propiedad ajena, por
negligencia o imprudencia se castigará con multa de veinte a cien pesos. Se reputa
causado por imprudencia o negligencia:

1.- El Incendio de chimeneas, casas, ingenios o fraguas, cuando resulta por antigüedad de
las oficinas o por falta de reparación o limpieza;
2.- El de selvas, pastos, sabanas, siembras, montes, cosechas y otras materias
combustibles, amontonadas o depositadas en casas, trojes o cualquier otro edificio,
cuando resulta a consecuencia de hogueras encendidas o quemas en los campos a menos
de cien varas de distancia.

La Negligencia. Consiste en no tomar las debidas precauciones en un acto determinado.


Cometen negligencia las personas que pudiendo prever una situación, no lo hicieran.

La Inobservancia de los Reglamentos u ordenanzas del delito imprudente será


castigada con prisión de uno a tres años o de uno a seis años cuando se encuentre un
elemento agravante.

TEMA 12
AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN

No siempre la infracción criminal es obra de una sola persona, puede ser cometido por
varios individuos que se ponen de acuerdo y dividen entre si el esfuerzo para realizar el
hecho criminal.

Autoría. Desempeña un papel principal. Autor es considerado por la jurisprudencia


francesa como la persona que realiza materialmente el delito, en sus elementos
constitutivos. Se define como autores aquellos que toman parte directa en la ejecución
del hecho. Es quien ejecuta la acción que forma el núcleo del tipo de cada delito.

Participación. Desempeñan un papel secundario. La participación existe cuando actúa


otro sujeto, sea en calidad de cooperador, instigador, auxiliador o cómplice. Consiste en
aquellas personas que toman parte en la ejecución del hecho delictivo o prestan al autor o
autores un auxilio o cooperación sin los cuales no habría podido cometerse.

Las formas de participación en la ejecución de un delito son las siguientes:


 Autores y coautores.
 Instigadores.
 Los cooperadores.
 Cómplices.

PYR 35
El Dominio del Hecho. La teoría del dominio del hecho entiende que es autor quien
tiene realmente el poder sobre la realización del hecho descrito en el respectivo tipo
legal. Dominar el hecho quiere decir “haber tenido las riendas del mismo en las manos”,
o haber podido decidir si se llegaba o no a la consumación, tener el manejo y la dirección
del mismo.

El Dominio del Hecho puede presentarse de diferentes maneras: Dominio de la acción,


consiste en la realización de la propia acción; Dominio de la voluntad, consiste en
dominar el hecho a través del dominio de la voluntad de otro; casos de autoría mediata;
Dominio funcional del hecho, consiste en compartir el dominio funcionalmente con otro
u otros – coautoría. La teoría del Dominio del Hecho excluye de su explicación a los
delitos culposos y de omisión y reconoce reglas específicas.

Diversas situaciones que pueden presentarse en torno a la Autoría y Participación


según la Legislación Dominicana. El autor es quien participa directamente en la
realización de la infracción, los coautores, son aquellos individuos que participan
simultáneamente, aún en lugares distintos en la comisión de un mismo hecho; mientras
que los cómplices son aquellos que se asocian indirecta o directamente al delito cometido
por otro, por medio de hechos limitativamente determinados por la ley.

En nuestro ordenamiento jurídico se sanciona a los autores y coautores con la misma


pena, dependiendo de la infracción cometida. Mientras que a los cómplices se les aplica
la pena inmediatamente inferior, a no ser que la ley a aplicar disponga otra cosa.

 La Complicidad. Es el acto por el cual una persona participa o se asocia


indirectamente al delito cometido por otro. A los autores se les aplica la pena
establecida en la ley, y a los cómplices la inmediatamente inferior a la que
corresponde el autor de hecho.

 La Provocación. Puede consistir en una instigación, que es el acto por el cual se


hace despertar a uno la idea de adoptar la resolución del crimen, y en una
excitación que es el acto mediante el cual se anima a otro para que persista en una
resolución ya tomada.

 Encubrimiento. Supone la existencia anterior de un delito y consiste en ocultar a


quien lo cometió, en facilitarle la fuga o en hacer desaparecer los rastros o
pruebas del delito.

 Asociación de Malhechores. El Código Penal dominicano en su artículo 265 y


266 sanciona un tipo de pluralidad de agentes, al expresar que “toda asociación
formada, cualquiera que sea su duración o el número de sus miembros; todo
concierto establecido, con el objeto de preparar o de cometer crímenes contra las
personas o contra las propiedades, constituye un crimen contra la paz pública.”
.”

PYR 36
TEMA 13
LA PENA: CONCEPTO,
FUNDAMENTO y FINES

Toda pena para ser ejecutada, debe ser la consecuencia de una decisión con carácter
irrevocable, dictada por un Tribunal ordinario o excepcional. La pena se le impone a todo
que comete una infracción penal. Las penas son personales, nadie puede ser responsable
por la infracción del otro. En nuestro Sistema Penal la pena debe ser igual para todos.

En la actualidad la pena no puede tener sino dos finalidades esenciales, que son:
 El mantenimiento del orden jurídico y la convivencia social;
 Utilizarla como medio de obtener una reeducación o reforma de quien la
sufre.

Clases de Penas. Penas Criminales, Correccionales y de simple policía. Esta es la


división esencial y corresponde a la distinción de las infracciones en crímenes, delitos y
contravenciones.

Las penas en materia criminal son aflictivas o infamantes, o infamantes solamente.

Las penas aflictivas e infamantes son:


 La reclusión mayor,
 La detención; y
 La reclusión menor.

Es pena infamante: La degradación cívica.

Las penas en materia correccional son:


a) El destierro;
b) La prisión temporal;
c) La interdicción de ciertos derechos cívicos, civiles o de familia;
d) La multa.

Son penas comunes a las materias criminales y correccionales:


a) La sujeción del condenado a la vigilancia de la alta policía,
b) La multa, y
c) La confiscación especial del cuerpo del delito.

Las penas de simple policía están consignadas en el art. 464 del Código Penal, y son:
a) El arresto,
b) La multa, y
c) El comiso de ciertos objetos embargados.

PYR 37
Las Penas Privativas de Libertad. La privación de la libertad es la pena por excelencia
en todas las sociedades civilizadas, que asume formas y caracteres muy diversos según la
gravedad objetiva del hecho. Las penas privativas de la libertad son aquellas que tienen
como objetivos privar de la libertad física al imputado. Tiene por finalidad reformar al
imputado a la vez que lo castiga.

La Individualización de la Pena es un principio constitucional consagrado en nuestra


Constitución, que establece que nadie podrá ser penalmente responsable por el hecho de
otro. De igual modo este principio es reforzado por el art. 17 del Código Procesal Penal,
el cual establece, que nadie puede ser perseguido, investigado ni sometido a medida de
coerción sino por el hecho personal.

Reglas generales y específicas para la aplicación de la Pena. Se entiende por


determinación de la penal la fijación de la pena que corresponde al delito. Ello afecta
tanto a la decisión de la clase de pena que ha de imponerse, como a la cantidad de la que
se señale. En la determinación de la pena dos cuestiones fundamentales hay que tener en
cuenta: de una parte la gravedad objetiva del hecho, y de la otra la culpabilidad del
agente.

La Responsabilidad Civil derivada de la infracción penal y las Costas Procesales. La


responsabilidad civil derivada de una infracción penal, tiene lugar cuando la comisión de
una infracción penal, ocasiona un daño a la víctima, comprometiendo la responsabilidad
del autor, constituye un caso de responsabilidad delictual. La acción en responsabilidad
civil puede tener su origen en una infracción a la ley penal, cuando la comisión de un
delito sancionado penalmente causa un daño a un particular.

Costas: El art. 253 del CPP establece que en el procedimiento de acción privada en caso
de absolución o abandono las costas son soportadas por el querellante. En caso de
condena son soportadas por el imputado. El juez puede decidir sobre las costas según el
acuerdo que hayan llegado las partes.

Consecuencias Accesorias. El efecto que produce la responsabilidad civil es la


reparación del daño sufrido por la víctima. La acción en responsabilidad civil surgida de
una infracción penal puede ser llevada ante los tribunales penales accesoriamente a la
acción pública o ante los tribunales civiles, la parte lesionada tiene derecho de opción
para apoderar la jurisprudencia civil o penal.

Las penas y medidas accesorias son aquellas que acompañan a la pena principal, de
privación de libertad, como son las costas, restitución de los objetos secuestrados, el
decomiso y destrucción del cuerpo de delito.

PYR 38
TEMA 14
LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD:
CONCEPTO, FUNDAMENTO y FINES

Medidas de Seguridad: concepto, fundamento y fines. Las medidas de seguridad


pueden ser definidas como ciertas restricciones a los derechos del hombre impuestas por
el Estado, con el fin de obtener la adaptación de un miembro de la sociedad al orden
jurídico y social imperantes, y evitar la delincuencia incipiente o reincidente. Su fin es
evitar que el imputado se sustraiga al proceso.

Las medidas de seguridad se imponen a causa de la peligrosidad y la inocuidad social del


delincuente, no por lo que hizo, sino por lo que es capaz de hacer, y es básicamente una
prevención social o medio de defensa anticipado contra un mal futuro.

Clases de Medidas de Seguridad. Las medidas de seguridad, atendiendo al fin que con
ellas se persigue, han sido clasificadas del modo siguiente:
 De Educación
 De Corrección
 De Curación
 De Segregación

A las tres primeras pertenecen el tratamiento educativo de los menores delincuentes, el


internamiento en hospitales especiales de los delincuentes enajenados y anormales
psicológicos, el internamiento en establecimientos especiales de alcohólicos y
toxicómanos, el internamiento en lugares de trabajo de los mendigos y vagabundos, para
habituarlos a la vida útil del trabajo.

A la última clase pertenecen el internamiento en establecimientos especiales, de los


delincuentes reincidentes, habituales o profesionales, aparentemente incorregibles, el
destierro de extranjeros perniciosos o indeseables, la prohibición de ejercer ciertas
profesiones u oficios y de visitar ciertos lugares o residir en ellos. Atendiendo a su
naturaleza, han sido divididas también en personales y patrimoniales, las primeras se
ejecutan sobre la persona, y las otras sobre los bienes.

Determinación de la duración de la Medida de Seguridad de Internamiento. Las


medidas de seguridad, atendiendo al fin que persiguen no deben tener un tiempo limitado
para su aplicación, ya que su término depende del estado de peligro de quien las sufre
deje de existir.

Sin embargo, en aplicación de las disposiciones del art. 233 del CPP, a los imputados que
están siendo procesados se le puede aplicar la medida de internamiento, con la
condicionante de que sean cumplidas las mismas condiciones que para aplicar prisión
preventiva, lo que incluye el tiempo de duración.

PYR 39
Concurrencia de Penas y Medidas de Seguridad. En nuestro CP no están organizadas
las medidas de seguridad de manera sistemática, sin embargo, si revisamos las penas
establecidas en nuestra legislación penal, encontraremos que entre ellas hay algunas que
tienen carácter de medidas de seguridad, tales como:

 La Interdicción legal;
 La Privación de ciertos derechos cívicos, civiles y de familia;
 La Degradación cívica;
 La Supervigilancia de alta policía.

Todas son penas post delictivas, de ahí que intervengan a consecuencia de la comisión de
un hecho reñido con la ley penal, constituyéndose en accesorias de la pena principal.

PYR 40
TEMA 15
RÉGIMEN PENAL PARA LOS
MENORES INFRACTORES

Los Menores de Edad y la Ley núm. 136-03, Código para la protección de los
derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes.

La nueva ley 136-03, sobre Protección de los Derechos de los Niños, Niñas y
Adolescentes, que derogó la Ley 14-94, tiene como objeto garantizar a todos los niños,
niñas y adolescentes que se encuentren en el territorio nacional el ejercicio y el disfrute
pleno y efectivo de sus derechos fundamentales. Para tales fines, esa ley define y
establece la protección integral de estos derechos regulando el papel y la relación del
Estado, la sociedad, las familias y los individuos con los sujetos desde su nacimiento
hasta cumplir los 18 años de edad.

A los menores infractores se les conoce un juicio ante la jurisdicción especializada de


niños, niñas y adolescentes. Si un menor es aprehendido por la Policía deberá ser
conducido de inmediato a las dependencias del Defensor de Niños, Niñas y
Adolescentes. Se prohíbe en cualquier forma informaciones relativas a hechos en que
aparezcan niños como infractores o víctimas de crímenes o delitos que afecten su honor o
dignidad.

La Imputabilidad. Los menores son inimputables. Si se les atribuye la comisión de


actos contrarios a la ley, no podrán ser enjuiciados y penados por los Tribunales
Ordinarios. En todo caso están bajo la jurisdicción de los Tribunales de Niños, Niñas, y
Adolescentes y se les aplicarán las reglas establecidas en la Ley 136-03, que establece la
inimputabilidad ante los tribunales ordinarios de los menores de edad, y que son
imputables ante su tribunal especializado

Culpabilidad y responsabilidad de los menores de edad. El juez especializado de la


materia, conocerá del proceso y determinará la culpabilidad conforme a lo establecido en
la Ley 136-03, que crea un proceso similar al establecido en el proceso penal ordinario
sobre valorización de las pruebas, contemplando los mismos derechos y garantías.

Determinada la culpabilidad, el juez procede a ubicar la responsabilidad penal y civil, y


puede aplicar medidas cautelares o sanciones conforme a la gravedad del hecho punible y
al principio de grupos etéreos que hace el código. Donde la privación de libertad es la
excepción y es exclusiva de los crímenes. Cuando el hecho causado por un menor
produzca daños en perjuicio de personas y propiedades, comprometerá la responsabilidad
civil de sus padres o responsables.

PYR 41
La Edad y la Responsabilidad Penal. Siempre se ha reconocido que la edad, en sus
términos extremos, la infancia y la vejez, ejercen y deben ejercer una influencia digna de
ser tenida en cuenta desde el punto de vista de la responsabilidad penal, pues la
experiencia común de todos los hombres es, conforme a las bases en que nuestro Código
Penal, que hasta que o se ha alcanzado cierta edad, no se posee la madurez física y
mental suficiente para obrar con voluntad, conciencia y libertad; y que por el contrario,
en la edad madura, en la vejez, se produce un debilitamiento de las facultades psíquicas,
capaz de causar un estado de inconciencia muy semejante al de la infancia.

Sanciones aplicables al tenor de dicha ley. Es importante señalar que los niños y niñas
menores de trece (13) años, en ningún caso, son responsables penalmente, por tanto no
pueden ser detenidos, ni privados de su libertad, ni sancionados por autoridad alguna. La
finalidad de la sanción es la educación, rehabilitación e inserción social de las personas
adolescentes en conflicto con la ley penal, y es deber del juez encargado de la ejecución
de la sanción velar porque el cumplimiento de toda sanción satisfaga dicha finalidad.

Tipos de Sanciones (Art. 327):

a) Sanciones socio-educativas. Ej.: Prestación de servicios a la comunidad.


b) Órdenes de orientación y supervisión. Ej.: Obligación de realizar algún tipo de
trabajo. En ningún caso se podrán establecer responsabilidades a la persona adolescente,
por el incumplimiento de las medidas socioeducativas, por la falta de apoyo de la persona
o institución obligada a acompañar el cumplimiento de dichas medidas.
c) Sanciones privativas de libertad. Ej.: La privación de libertad domiciliaria.

Medios Garantistas en el procedimiento en los tribunales de Niños, Niñas y


Adolescentes. Las garantías procesales del procedimiento en los Tribunales de Niños,
Niñas y Adolescentes, están determinadas por una serie de principios contenidos en los
artículos 228 al 235 de la Ley 136-03, que son los siguientes:
1. Principio de Justicia Especializada
2. Principio del Respeto del Procedimiento Especial
3. Principio de Legalidad y Lesividad
4. Principio de Confidencialidad
5. Principio de Contradictoriedad del Proceso
6. Principio de Participación
7. Principio de la Privación de Libertad en un Centro Especializado
8. Aplicación de Principios Código Procesal Penal

PYR 42
TEMA 16
LAS COMPETENCIAS ATRIBUIDAS DE FORMA
ESPECIAL POR LA LEY A LOS JUECES DE PAZ

Infracciones contenidas en el Código Penal


 Golpes, heridas o vías de hecho cuya recuperación no sea mayor de 20 días.
 Heridas o golpes involuntarios que ocasionen una enfermedad o incapacidad para
el trabajo que duren menos de diez días.
 Robo simple, fullería y Fraude.
 Juegos de Azar

Infracciones contenidas en la Ley de Tránsito. La Ley No. 241 sobre Tránsito de


Vehículos regula todo lo que se refiere a:
 Transito vehicular en todas sus manifestaciones.
 Conceptualización, definición, señalización y autorización de los
vehículos de motor, y
 Establecimiento de sanciones para los transgresores de la ley en sus
distintas manifestaciones.
La Ley 585 crea el Juzgado de Paz Especial de Tránsito, indicando que el mismo será
competente para conocer exclusivamente, de las violaciones a la Ley 241 sobre Tránsito
de Vehículos.

Delitos contenidos en la Ley de Comercio, Porte y Tenencia de Armas. La ley 36


sobre Comercio, Porte y Tenencia de Armas establece, a partir de su art. 50 las
directrices legales sobre porte y tenencia de armas blancas, otorgándole competencia al
juzgado de paz, para conocer de tales infracciones.

Robo simple y Fullería. El robo simple es la sustracción de la cosa ajena cuyo valor no
exceda de los RD$5,000.00. El robo simple entra dentro de la clasificación de los delitos.
Como todo robo, la tentativa del robo simple se castiga como el delito mismo, en
cumplimiento de las disposiciones del artículo 401.

Según el párrafo II del art. 401 del CP, el tipo penal de fullería se verifica, cuando un
individuo, a sabiendas de que esta en la imposibilidad absoluta de pagar, se hiciere hecho
servir bebidas o alimentos que consumir en todo o en parte en establecimiento a ello
destinado. También si se alojase en calidad de huésped, con conocimiento de que carece
de los recursos suficientes para pagar el precio en la forma y plazo acordado.

Ley sobre Dominio de Aguas Terrestres y Distribución de Aguas Públicas. La ley


No. 5852, sobre Dominio de Agua Terrestre y Distribución de Aguas Públicas regula lo
referente al dominio de las aguas pluviales, o aguas vivas (manantiales y corrientes)
aguas muertas o estancadas, así como las aguas subterráneas, distribuidas en todo el
territorio nacional. Tiene por objeto:
a) Regular el dominio de las aguas terrestres, así como su distribución.
b) Conceptuar, definir y establecer los diferentes tipos de aguas que se encuentra
distribuidas a nivel nacional.

PYR 43
Ley sobre Caza de Animales. La ley No. 85 sobre Caza de Aves y otros Animales, trata
de la protección de animales que se preservan por encontrarse en extinción. La violación
de esta ley consiste en que no se pueden realizar cazas sin la autorización o licencia para
ello.

Ley sobre Maltrato de Animales. La ley No. 1268 sanciona los malos tratamientos a los
animales. Castiga la muerte, tortura, heridas, golpes de manera continua, privación o
escasez de alimento, aire, agua, luz o movimiento a los animales domésticos o
desatinados al servicio del hombre, cuando tales hechos fueren cometidos
voluntariamente y sin necesidad justificada. El maltrato causado por el dueño o el
guardián y la reincidencia son agravantes y duplican las penas que establece la ley.

Delitos e infracciones de carácter Municipal


Ley 675 sobre Urbanización y Ornato Público. Es un sistema que regula la urbanística,
zonificación y ornato en relación a las edificaciones que se erijan en el país. Con el fin de
ordenar la ciudad. Trae violaciones sobre: a) linderos; b) permiso de construcción.
Leyes Especiales:
 Ley 6232 que crea la Dirección General de Planeamiento Urbano.
 Ley 5888, que crea el Juzgado de Paz para Asuntos Municipales.
 3455, sobre Organización Municipal.
 Ley 317, sobre instalación de estaciones de gasolina.

Infracciones contenidas en la Legislación Laboral. El Código de Trabajo establece la


competencia de los juzgados de paz para conocer de las infracciones laborales. Estas
infracciones son de carácter penal-correccional, en contra de las personas que haya
violado las normas laborales que prevé el Código de Trabajo, aunque se puede seguir la
acción civil al mismo tiempo y en los mismos juicios.

Infracciones contenidas en la ley de Fomento Agrícola. Las infracciones previstas y


sancionadas por esta Ley se establecerán por todos los medios de prueba y la aplicación
de las sanciones corresponde al Juzgado de Paz ante el cual ha sido otorgado el
contrato de prenda o aquel en cuya jurisdicción se encontraren los bienes dados en
garantía.

Pensión Alimentaría. Es la provisión de alimentos a los que los padres o personas


responsables de los niños, niñas o adolescentes están obligados a prestar a estos. Se
entiende por alimentos los cuidados, servicios y productos encaminados a la satisfacción
de las necesidades básicas de niño, niña o adolescente, indispensables para se sustento y
desarrollo; alimentación, habitación, vestido, asistencia, atención medica, medicinas,
recreación, formación integral, educación académica. Tienen derecho a demandar
quienes sustenten la guarda.

La mujer grávida o embarazada podrá reclamar alimentos respecto del hijo o hija que
esta por nacer, del padre legitimo o del que haya reconocido la paternidad, en caso del
hijo o hija extramatrimonial. Deberá proporcionársele a la madre gestante los gastos de
embarazo, parto y post-parto hasta el tercer mes a partir del alumbramiento.

PYR 44
TEMA 17
EL HOMICIDIO

Homicidio. El art. 295 del CP, define el Homicidio de la siguiente manera: El que
voluntariamente mata a otro, se hace reo de homicidio.

Elementos constitutivos
 La preexistencia de una vida humana destruida.
 Un elemento material, un acto de naturaleza tal que pueda producir la muerte de
otro.
 Un elemento moral, la intención.

Diferentes clases de homicidios

El Homicidio No Intencional, en que no hay intención de causar la muerte, es sancionado


según el artículo 319 del Código Penal con penas correccionales.

Homicidio Intencional:
Intencional Cuando se comete a sabiendas y con intención, esto es, con
conocimiento de lo que se hace y con animo de quitar la vida. Requiera la concurrencia
de tres elementos: 1- la preexistencia de una vida humana destruida. 2- un elemento
material. 3- Un elemento moral, la intención de agente.

El homicidio Involuntario: Es involuntario cuando se comete por torpeza, imprudencia,


inadvertencia, negligencia o inobservancia de los reglamentos. Hay homicidio no
intencional en el siguiente caso: Cuando al reñir dos personas le quitan la vida sin querer,
a otra que se acerca.

Homicidio Accidental:
Accidental No constituye delito, puesto que no se le puede imputar a quien lo
causa, ninguna culpa ni falta. Es el que se comete por mero accidente o como resultado
de una circunstancia fortuita o de fuerza mayor, o como consecuencia de la falta
exclusiva de la víctima. Ej: cuando corriendo uno a caballo en el lugar destinado para
ello, como el hipódromo, se atraviesa rápidamente algún individuo y muere atropellado.

Homicidio por Omisión:


Omisión Tiene lugar cuando quienes teniendo una obligación no
solamente legal o profesional, sino sencillamente un deber natural de obrar, no lo hacen,
ocasionando dicha abstención intencional la muerte del individuo.

Homicidio Eutanásico:
Eutanásico Comprende dos casos: el caso de la eutanasia “por acción”, o
eutanasia propiamente dicha, y el de la eutanasia por omisión.

PYR 45
El Asesinato. Se califica de asesinato, el homicidio cometido con premeditación o
acechanza, con empleo de torturas o de actos de barbarie. El asesinato no es tanto un
homicidio agravado como un delito distinto, en el que las circunstancias señaladas son
elementos constitutivos del mismo. En el asesinato existe una mayor intensidad del
propósito criminal que en el homicidio, por los medios perjudiciales utilizados de un
modo especial o por la inconfundible malicia y peligrosidad que se revela.

El Parricidio. El CP define parricidio como el homicidio intencional contra los padres


legítimos, naturales o adoptivos, o de todo otro ascendiente legitimo, conociendo el autor
ese parentesco. Contiene los mismos elementos constitutivos del homicidio con la
diferencia de las personas contra la que se ejerce dicho crimen son los mencionados
anteriormente.

El Infanticidio. Consistente en el homicidio voluntario materializado en perjuicio de un


recién nacido.

El Envenenamiento. El envenenamiento es todo atentado contra la vida de una persona,


cometido por medio de sustancias que pueden producir la muerte con más o menos
prontitud, sea cual fuere la manera de administrar o emplear esas sustancias, y
cualesquiera que sean sus consecuencias.

Crimen seguido de Crimen. Cuando la comisión del homicidio lo preceda, acompañe o


siga otro crimen, se castigará con la pena de treinta años de trabajos públicos. El
homicidio se agrava cuando ha sido precedido, acompañado o seguido de otro crimen. La
circunstancia agravante exige dos condiciones esenciales: la primera es la de tiempo, es
decir, los dos crímenes deben haber sido cometidos en un mismo espacio de tiempo; la
segunda es que el otro hecho sea un crimen, sin importar su naturaleza.

La ley no exige ninguna correlación entro los dos crímenes, ni que uno haya tenido por
objeto facilitar el otro, basta con que los dos crímenes sean simultáneos o concomitantes.
El mismo individuo debe ser el autor de los dos crímenes.

Homicidios agravados que son sancionados con pena de 30 Años


 El Asesinato
 El Parricidio
 El Infanticidio
 El envenenamiento

PYR 46
TEMA 18
EL ROBO, LA ESTAFA
y EL ABUSO DE CONFIANZA

Robo. Según el art. 379 del CP: “El que con fraude sustrae una cosa que no le pertenece
se hace reo de robo. El robo es la aprehensión material de una cosa ajena, sin el
consentimiento del propietario.

Robo Simple. Es aquel que reuniendo todos los elementos indispensables para constituir
el delito, no está acompañado de ninguna circunstancia especial que pueda agravarlo,
dentro de esta clasificación entran las fullerías y raterías.

Robo Agravado. El robo es calificado y se convierte en un crimen, cuando concurren


circunstancias que aumenta su gravedad.

Modalidades que agravan el Robo.

 Robo agravado en razón de la calidad del agente. Ej.:Robo cometido por un


sirviente o por un asalariado.
 Robos agravados en razón del tiempo en que son cometidos. Ej.: Nocturnidad:
El robo revela una mayor resolución criminal cuando su comisión ha tenido lugar
de noche.
 Robos agravados en razón del lugar de su ejecución. Ej.: En una casa habitada o
en su dependencia.
 Robos agravados en razón de la circunstancia que han acompañado su ejecución:
Ej.: La pluralidad de agente.
 Robo con amenazas o violencias.

Elementos Constitutivos
1. Una sustracción
2. Sustracción fraudulenta.
3. La sustracción debe tener por objeto una cosa mueble.
4. La cosa sustraída ha de ser ajena.

Estafa. La estafa consiste en el empleo de maniobras fraudulentas destinadas a provocar


la entrega de la cosa. Tiene lugar cuando el agente se hace entregar o remesar fondos,
valores u objetos, usando un falso nombre o una falsa calidad o empleando maniobras
fraudulentas en las condiciones prevista por la ley.

Elementos Constitutivos
a. La entrega de una cosa
b. El empleo de maniobras fraudulentas.
c. Que haya un perjuicio.
d. Que el culpable haya actuado con intención delictuosa.

PYR 47
Sanciones. Prisión correccional de 6 meses a 2 años y multas de veinte a doscientos
pesos. Pena de trabajos públicos, cuando la estafa sea por un valor mayor de
RD$5,000.00.

Agravantes. La estafa se agrava cuando los hechos incriminados sean cometidos en


perjuicio del estado y cuando alcance una suma superior a los cinco mil pesos. En ambos
casos se sanciona al culpable con la devolución del valor que envuelva la estafa y a una
multa no menor de ese valor ni mayor del triple del mismo.

Abuso de Confianza. El abuso de confianza es la distracción o disipación de la cosa


entregada voluntariamente en virtud de un contrato. Esta establecido en el Art. 408 C.P.

Elementos Constitutivos
1. La entrega de la cosa
2. La Disipación o distracción.
distracción
3. La distracción fraudulenta.
fraudulenta
4. Distracción en perjuicio del propietario.
propietario
5. Carácter mobiliar de la cosa distraída.
distraída
6. Entrega de los objetos a título precario.
7. Entrega en virtud de uno de los contratos enumerados por la ley.
ley

Sanciones. En ausencia de circunstancias agravantes se impondrá una pena de prisión


correccional de 1 a 2 años. Y en todos los casos de abuso de confianza, cuando el
perjuicio causado exceda de mil pesos, pero sin pasar de 5 mil pesos, la pena será de 3 a
5o años de reclusión menor y del máximum de la reclusión menor si el perjuicio
excediere de 5 mil.

Agravantes. En razón de la calidad de los autores. Cuando ha sido cometido por ciertas
personas a las cuales su profesión, sus funciones o su carácter oficial imponen más
imperiosamente todavía, para con la víctima el respeto del contrato intervenido.

Diferencias entre el Robo, la Estafa y el Abuso de Confianza. En la estafa la persona


entrega voluntariamente el bien mueble porque fue engañado por medios fraudulentos, en
el abuso de confianza la persona entrega voluntariamente y a quien le fue entregado el
bien lo distrae y en el robo le bien es sustraído, en este delito el propietario no es quien
entrega la cosa.

PYR 48
TEMA 19
CRIMINALIDAD ORGANIZADA

Las Drogas y sustancias controladas. Su configuración legal. Todo lo relacionado con


las drogas y sustancias controladas en la República Dominicana, se encuentra
reglamentado por la Ley 50-88 del 30 de mayo del año 1988. Esta ley ha sido
implementada en atención a la magnitud que ha alcanzado el tráfico y consumo ilícito de
drogas, en la actualidad desarrollándose en proporciones dramáticas y alarmantes.

Droga. Es una sustancia simple o compuesta de origen natural o sintético, que al ingresar
al organismo, puede modificar la salud de los seres humanos y que se utiliza en la
preparación de medicamentos, medios diagnósticos, etc. Es considerada como una
sustancia o preparado de medicamentosos de efecto estimulante, deprimente o narcótico.

Comercialización. Se entiende por comercialización las transacciones comerciales


ilegales, compra, venta entrega, recepción, internación y exportación de estupefacientes y
sustancias controladas, bajo régimen de prohibición legal.

Tráfico ilícito. Es el acto ilegal de traslado o transporte de estupefacientes y sustancias


controladas, así como los actos anteriores o posteriores dirigidos a las transacciones
comerciales ilícitas de entrega a cualquier título de sustancias controladas o que estén
bajo el régimen de prohibición legal. Se considera el tráfico ilícito como un delito
internacional. La Dirección Nacional de Control de Drogas, es la entidad creada por la
ley, la cual esta adscrita al Poder Ejecutivo, con la finalidad de velar por el fiel
cumplimiento y ejecución de las disposiciones contenidas en la Ley de Drogas.

Clasificación de los Delitos


 Delitos de acción o de comisión; delitos de inacción u omisión y delito de
comisión por omisión.
 Delitos instantáneo y continuos: los primeros son los que se realiza en un
instante y que termina con la producción del efecto, ej.: el homicidio; los
continuos son cuando la acción que lo constituye se prolonga.
 Delitos simples y colectivos o de hábitos : los simples son aquellos que están
integrado por un solo acto; los colectivos o de hábitos son los que requieren
un conjunto de actos, ninguno de los cuales, si se les toma aisladamente.
 Delitos conexos, complejos y continuados o repetidos:
 Delitos contra la cosa pública y delitos contra los particulares.
 Delitos de derecho común y delitos políticos.

PYR 49
El Lavado de Activos. Origen de los Bienes Lavados. El lavado de activos en la RD
esta regulado por la Ley 72-02, contra el lavado de activos cuyo origen sea el tráfico
ilícito de drogas y sustancias controladas y otras infracciones graves. A los fines de dicha
ley, se entiende por activos los dineros, valores, títulos, billetes o bienes generados de
una infracción grave

Incurre en lavado de activos la persona que, a sabiendas de que los bienes, fondos e
instrumentos son el producto de una infracción grave:
a. Convierta, transfiera, transporte, adquiera, posea, o administre dichos bienes;
b. Oculte, encubra o impida la determinación real, la naturaleza, el origen, la
ubicación, el destino, o la propiedad de dichos bienes o de derechos.
c. Se asocie, facilite, asesore en la comisión de alguna de las infracciones tipificadas
en este art., así como a eludir las consecuencias jurídicas de sus acciones.

Delito Autónomo o Derivado. Se plantea la cuestiónate de si el lavado de activos


constituye un delito autónomo o derivado, en vista de que uno de los elementos del tipo
de lavado de activos esta constituido por el delito previo del cual proceden los activos
que son ocultados, recibidos, transferidos o modificados. En nuestra legislación vigente,
el lavado de activos debe ser investigado, enjuiciado y fallado como un hecho autónomo
de la infracción de que proceda, e independientemente de que haya sido cometido en otra
jurisdicción territorial.

Los Delitos de Cuello Blanco. Ejemplos. Es aquel que es cometido por personas de alto
estatus socio – económica en el marco de su profesión, y por tanto frecuentemente
expuesto a un sistema de inmunidades y criminalización selectiva, que puede
aprovecharse de la indefensión, incapacidad indiferencia, complicidad o temor de
aquellos a quienes se dirige su actuación.

Los ámbitos en los que se cometen son bastantes diversos, puede darse en la política, en
la medicina, en la industria, en el comercio, etc. Sin embargo se sabe que los costos
farmacéuticos son muchos mas altos que los de otros delitos.

PYR 50
TEMA 20
EL DELITO DE AUDIENCIA
y EL DELITO EN LA AUDIENCIA

El Delito de Audiencia. Las perturbaciones al orden de la audiencia o delitos de


audiencia, son aquellas infracciones que constituyen toda interrupción al silencio y al
orden de cualquier manera que sea para estos casos, la autoridad correspondiente
competirá al infractor a retirarse de la sala y en caso de resistencia por parte del mismo,
éste será detenido en la cárcel publica durante 24 horas.

El art.314 del CPP establece que los deberes de las personas que asistan a una audiencia
deben guardar el debido respeto. A excepción del personal de custodia y disciplina, nadie
puede portar armas u otros instrumentos aptos para molestar, perturbar u ofender a los
demás. Este tipo de sanción no sólo se aplica en materia penal sino que también se aplica
en material civil (ver art. 88 y siguientes del CC).

En cambio los delitos en audiencias son aquellos delitos que están sancionados por una
ley vigente y que dicha infracción sea cometida en una audiencia, ejemplo: los golpes y
heridas, robo, amenaza, difamación e injuria, homicidio.

Estas medidas van dirigidas a mantener el orden y disciplina de las audiencias y tienden a
evitar cualquier alteración del curso normal de las mismas, no constituyendo ninguna
pena sino un acto del poder discrecional del presidente del tribunal. En consecuencia son
simples medidas de policía que pueden ser tomadas sin previo dictamen del Ministerio
Público.

Las disposiciones del Art.365 se aplican a las personas que asisten a la audiencia y a los
presentes en el lugar en que se realiza un acto de instrucción por un juez; incluyendo a
los abogados. El arresto tiene lugar por orden del Presidente del Tribunal y será
ejecutado en la cárcel a la vista de dicha orden, la cual será mencionada en el acta o
proceso verbal de la audiencia. El arresto está sin embargo sujeto a una condición previa:
que haya ordenado la expulsión del perturbador y este se haya resistido. El Art.365 limita
dicho arresto a solo veinticuatro horas, razón por la cual después de ese lapso, él o los
detenidos deben ser puestos en libertad sin que sea necesario dar nuevas órdenes.

Al tratarse de simples medidas, órdenes que no constituyen sentencias, no son


susceptibles de atacarse por las vías de recursos.

Litigante Temerario. Son aquellos litigantes que falsean los hechos o la prueba en que
fundamenta su querella o litiga con temeridad. Las partes deben litigar con lealtad,
absteniéndose de proponer medidas dilatorias, meramente formales y de abusar de las
facultades que este código les reconoce.

PYR 51
Cuando se comprueba que las partes o sus asesores actúan con mala fe, realizan gestiones
o asumen actitudes dilatorias o litigan con temeridad, el juez o tribunal puede sancionar
la falta con multa de hasta quince días del salario base del juez de primera instancia, sin
perjuicio de lo previsto para el abandono de la defensa. Cuando el juez o tribunal estima
que existe la posibilidad de imponer esta sanción, advierte a la parte en falta a los fines
de que ofrezca sus explicaciones y presente prueba de descargo, la cual recibe en el
momento. Cuando el hecho se verifique en una audiencia oral, el procedimiento se
realiza en ella.

Aplicación supletoria del art. 89 del Código de Procedimiento Civil. El art. 89, del
Código de Procedimiento Civil establece: “Si uno o muchos individuos, sean quienes
fueren, interrumpieren el silencio, haciendo señales de aprobación o desaprobación, sea a
la defensa de las partes, sea a los discursos de los jueces o del fiscal, sea a las
advertencias u órdenes del presidente, juez comisario o fiscal, sea a las sentencias o
autos; a los que causaren alboroto o excitación a ello, de cualquier manera que sea, si
después de la advertencia de los alguaciles, no se contuvieren, se les ordenará que se
retiren de la sala; los que se resistieren serán aprehendidos y detenidos en la cárcel
pública durante veinticuatro horas; el alcalde les recibirá en ella con la presentación de la
orden del presidente, de la cual se hará mención en el acta de audiencia”.

Los Delitos contra los Jueces. Arts. 222 y 223 del CP

Art. 222 del Código Penal: “Cuando uno o muchos Magistrados del orden
administrativo o judicial, hubieren recibido en el ejercicio de sus funciones, o a causa de
este ejercicio, algún ultraje de palabra, o por escrito, o dibujos no públicos, tendentes en
estos diversos casos a herir el honor o la delicadeza de dichos magistrados, aquel que
hubiere dirigido tales ultrajes será castigado con prisión correccional de seis días a seis
meses. Si el ultraje con palabras se hiciere en la audiencia de un tribunal, la pena será de
prisión correccional de seis meses a un año”.

Art. 223 reza de la siguiente manera: “El ultraje hecho por gestos o amenazas a un
magistrado, en el desempeño de sus funciones, o con motivo de ese ejercicio, se castigará
con prisión de seis días a tres meses, aumentándose la pena de un mes a un año, si el
ultraje se hiciere en la audiencia del tribunal”.

PYR 52
DERECHO PROCESAL PENAL

PYR 53
TEMA 1
NOCIONES DE POLÍTICA CRIMINAL

En qué consiste la Política Criminal. Una de las funciones del Estado es la de


coordinar, disciplinar y organizar la vida en comunidad. En la medida de lo posible, debe
tratar de solucionar los conflictos y tensiones sociales o individuales para que la vida
social sea estable y fecunda.

La Política Criminal es el conjunto de decisiones relativas a los instrumentos, reglas,


estrategias y objetivos que regulan la coerción penal y forma parte del conjunto de la
actividad política de una sociedad.

Violencia, Conflictos, Racionalización del Poder y Derecho Penal

La violencia es el hecho de quebrar por la fuerza la resistencia puesta por una cosa o
persona, es actuar sin el consentimiento de la persona interesada. Esta se manifiesta de
dos formas, que son materiales o morales, y tiene represión jurídica tanto civil como
penal. Es un comportamiento deliberado que resulta o puede resultar en daños físicos o
psicológicos.

Conflictos es la situación que se opone a dos o a varias personas, respecto de la


satisfacción de un interés simple, por el ejercicio de un derecho, donde para la solución
del mismo casi siempre intervienen actos de violencia. El conflicto designa al conjunto
de dos o más hipotéticas situaciones excluyentes, es decir, que no pueden darse
simultáneamente.

Racionalización del Poder. El concepto de Racionalización hace referencia al modo en


que las sociedades occidentales y en mayor o menor medida todas las sociedades del
planeta, han venido siendo sometidas a un proceso de ordenamiento y sistematización
con el objetivo de hacer predecible y controlable la vida del hombre. Este proceso se ha
manifestado en las instituciones de la vida pública, incluyendo el Derecho Penal.

El Derecho Penal lo ejerce el estado a través de los Tribunales de la República, conviene


entenderse que la Policita Criminal debe emplearse solo como último recurso. Dada la
función de tutela de bienes jurídicos que el derecho penal tiene, el mismo debe garantizar
las afectaciones susceptibles de conmover el sentimiento de seguridad jurídico de los
habitantes de la nación, por esto que el derecho penal tiene un carácter público,
(Zaffaroni).

PYR 54
La Punibilidad es aquella conducta a la que se tiene la posibilidad de aplicar una pena,
en el terreno de la coerción materialmente penal no es una característica del delito sino el
resultado de la existencia de una conducta típica, antijurídica y culpable que cumple
determinadas condiciones. Podríamos definir la punibilidad como el cumplimiento de los
presupuestos legalmente necesarios para que un ilícito culpable pueda ser castigado.

Hecho Punible es la acción u omisión a la que la ley señala una pena. Es todo hecho
penal susceptible de una sanción o pena. Es una conducta antijurídica, es decir contraria
al derecho.

Punición es el vocativo utilizado para designar el castigo o represión impuesto a un


infractor. Es el castigo que se impone por algo, es un sinónimo de pena.

Ubicación del DPP dentro de las Ciencias Penales. Las ciencias penales están
divididas en dos aspectos, uno normativo y otro no normativo. El DPP se encuentra
contenido dentro del marco normativo, conjuntamente con el Derecho Penal ordinario y
el Derecho Penal especial. Dentro de los Sistemas Penales, nuestro ordenamiento
Procesal Penal, se rige por el Sistema Acusatorio, que realmente no rompe con el sistema
mixto, fundamentalmente por las excepciones a la oralidad que admite en su art. 312, en
la que pueden ser incorporadas algunas lecturas.

Los Sistemas de DPP como respuesta de la Política Criminal. La Política Criminal


implementada por el Estado Dominicano, busca la protección de los Derecho humanos
de los infractores, por tal motivo se implemento un Sistema Penal Acusatorio, con una
serie de medidas y principios que buscan garantizar el respeto de los Derechos. El
Sistema Procesal Penal sitúa al hombre en el centro del Proceso Penal, reconociéndole
una serie de derechos y garantías incompatibles con la condición de objeto de la
investigación.

PYR 55
TEMA 2
LOS PRINCIPIOS DEL PROCESO PENAL

Los Principios Rectores. En el marco del Titulo I del libro I, del CPP, que contiene los
artículos del 1 al 28, se instituyen los principios fundamentales que gobiernan el proceso
penal, los cuales son:
1. Primacía de la Constitución y los tratados.
2. Solución del conflicto.
3. Juicio previo, nadie puede ser sancionado a una pena o medida sin un juicio previo.
4. Juez natural, solo los tribunales establecidos por el código pueden juzgar y condenar.
5. Imparcialidad e independencia de los jueces en el proceso penal.
6. Participación de la ciudadanía, en la administración de la justicia.
7. Legalidad del proceso, nadie puede ser sometido a proceso penal sin la existencia de
una ley previa que sanciones el hecho atribuido al imputado.
8. Plazo razonable, para ser juzgada una persona.
9. Única persecución, nadie puede ser jugado ni condenado dos veces por el mismo
hecho.
10. Dignidad de la persona, respeto a la dignidad personal e integridad física moral.
11. Igualdad ante la ley.
12. Igualdad entre las partes que intervienen en el proceso.
13. No autoincriminación, nadie puede ser obligado a declarar contra si mismo y todo
imputado tiene derecho a guardar silencio.
14. Presunción de inocencia hasta tanto una sentencia irrevocable declare la culpabilidad.
15. Estatuto de libertad, toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad personal.
16. Límite razonable de la prisión preventiva.
17. Personalidad de la persecución, nadie puede ser perseguido, investigado ni sometido
a medidas de coerción sino por el hecho personal.
18. Derecho de defensa.
19. Formulación precisa de cargos.
20. Derecho a indemnización, en caso de error judicial.
21. Derecho a recurrir, del imputado de las decisiones condenatorias.
22. Separación de funciones, de investigación y persecución.
23. Obligación de decidir, los jueces no pueden abstenerse de fallar.
24. Motivación de las decisiones, de los jueces.
25. Interpretación, las normar procesales que coarten la libertad o establezcan sanciones
procesales se interpretaran restrictivamente.
26. Legalidad de la prueba, los elementos de prueba solo tiene valor si son obtenidos
conforme las normas del código.
27. Derechos de la víctima, a intervenir en el derecho penal.
28. Ejecución de la pena, bajo control judicial.

Los Sistemas Procesales: proceso inquisitorio y proceso acusatorio.

Proceso Inquisitorio: Es un proceso escrito, secreto, privado y no contradictorio.


Durante la acusación, las pruebas no se discutirán, siendo esta objeto de una
reglamentación muy estricta denominada sistema de prueba legal, debiendo el juez
condenar al inculpado cuando se produjeran en su contra cierto cúmulo de prueba.

PYR 56
Proceso Acusatorio: En este proceso predomina la acusación privada, es decir, el
acusador es la víctima o persona lesionada de la infracción, si la víctima no acusaba, el
crimen quedaba impune. Luego, al aparecer las penas públicas, la acusación privada fue
sustituida por la popular la cual podía ser ejercida por cualquier persona. El proceso es
oral, público y contradictorio.

El Sistema Procesal aplicado por nuestro Código Procesal Penal. En nuestro


ordenamiento CPP rige el sistema acusatorio que realmente no rompe con el sistema
mixto, fundamentalmente por las excepciones a la oralidad que admite en su art. 312, en
la que pueden ser incorporadas algunas lecturas. Principales Características del CPP:
 Garantiza el respeto a los Derechos Humanos.
 Establece una clara separación de funciones entre los diferentes actores del
proceso.
 Garantiza una justicia rápida y cumplida.
 Eficientiza la lucha contra la corrupción judicial.
 Crea opciones para solucionar conflictos con salidas alternativas.
 Revaloriza los Derechos de la víctima y del imputado.

Concepciones esenciales que dominan nuestra Organización Judicial Penal. Además


de las disposiciones generales que determinan la existencia del poder judicial separado e
independiente de los demás poderes que gobiernan el Estado (art. 4 de la Constitución)
las reglas fundamentales de la organización judicial están contenidas en el Titulo V de la
Constitución de la Republica, cuyo articulado determina cuales son los principales
tribunales y jueces de algunas jurisdicciones y las condiciones de aptitud que deben
satisfacer, a la vez que faculta al legislador previsto en ella.

La Constitucionalización del Proceso Penal. Las reglas constitucionales que regulan o


inciden en el proceso penal se derivan del reconocimiento que hace de determinados
derechos individuales, los cuales son garantías para toda persona, que se agrupan bajo las
categorías siguientes:
 Garantías de la integridad física de las partes del proceso;
 La de su seguridad individual;
 Las relativas a la estructura de jurisdicción;
 El respecto al debido proceso y a los derechos de defensa;
 Garantías de los medios procesales efectivos para la protección de los derechos.
 Las normas relativas a la garantía de la constitucionalidad.

Los Convenios Internacionales y el Proceso Penal. Se admite que los tratados y


convenciones internacionales tienen, dentro de las fuentes del derecho, un rango superior
a las normas del derecho adjetivo. Sólo la Constitución está sobre ellos. En el proceso
penal se han tomado en cuenta los siguientes tratados y convenciones:
1. Declaración Universal de los Derechos Humanos.
1. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
2. Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José de Costa Rica).
3. Los Tratados y Convenios relativos a la Extradición.

PYR 57
TEMA 3
EL PROCESO PENAL

La nueva normativa sobre el régimen de la acción distingue la acción penal de la acción


civil, y dentro de la primera contempla la acción penal pública, acción penal pública a
instancia privada, y la acción penal privada.

La Acción Pública. La acción pública es aquella cuyo ejercicio es confiado al MP, sin
perjuicio de la participación que el CPP le concede a la víctima. Su carácter de
obligatoriedad se revela en lo dispuesto por el art. 30 del CPP, que establece que: El MP
debe perseguir de oficio todos los hechos punibles de que tenga conocimiento, siempre
que existan suficientes elementos fácticos para verificar su ocurrencia.

La Acción Pública a Instancia Privada. La acción pública a instancia privada es


aquella en la que el MP sólo puede ejercer la acción si previamente se ha presentado una
instancia o querella por parte de la víctima, la que debe ser sostenida de manera
constante. Una vez presentada la instancia privada queda autorizada la persecución de
todos los imputados.

La Acción Privada. Es otra modalidad de ejercicio de la acción penal, sólo puede ser
ejercida de modo directo por la víctima. Está consagrada en el art. 32 del CPP, y sólo es
posible para los hechos punibles siguientes: Violación de propiedad; Difamación e
injuria; Violación de la propiedad industrial, Violación a la ley de cheques.

Condiciones para su ejercicio. Para su ejercicio se requiere que la víctima o su


representante legal pongan en movimiento la acción, a través de una instancia dirigida al
Juez Presidente de la Cámara Penal del Juzgado de 1ra. Inst. del D. N., conforme el
procedimiento especial previsto en este código.

Calidad de quien la ejerce. Este tipo de acción la ejerce directamente la victima o su


representante legal, la cual puede constituirse en querellante para promover la acción
penal y acusar en los términos y condiciones establecidos en el CPP.

El Criterio de Oportunidad. Es la facultad que tiene el MP en algunos casos


específicos, de prescindir de la acción pública respecto de uno o varios de los hechos
atribuidos, respecto de uno o de algunos de los imputados o limitarse a una o algunas de
las calificaciones jurídicas posibles, todo esto mediante dictamen motivado.

Reglamentación. Se puede aplicar un criterio de oportunidad, según el Art.34 del CPP,


cuando:
1. Se trate de un hecho que no afecte significativamente el bien jurídico protegido o
no comprometa gravemente el interés público.
2. El imputado haya sufrido, como consecuencia directa del hecho, un daño físico o
psíquico grave, que torne desproporcionada la aplicación de una pena:
3. La pena que corresponde por el hecho o calificación jurídica de cuya persecución
se prescinde carece de importancia en consideración a una pena ya impuesta.

PYR 58
La conversión de la Acción Pública a Instancia Privada en Acción Privada. A
solicitud de la víctima, el MP puede autorizar la conversión de la acción pública en
privada, si no existe un interés público gravemente comprometido.

Criterios que la rigen. La conversión de acción privada se aplica bajo los siguientes
casos:
1. Cuando se trate de un hecho punible que requiera instancia privada;
2. Cuando se trate de un hecho punible contra la propiedad realizada sin violencia grave
contra las personas; o
3. Cuando el MP dispone la aplicación de un criterio de oportunidad.

La Acción Civil. Toda persona que pretenda obtener resarcimiento o indemnización por
un daño derivado de un hecho punible debe constituirse en actor civil mediante demanda
motivada. La acción civil puede ejercerse conjuntamente con la acción penal conforme a
las reglas establecidas por el CPP, o intentarse separadamente ante los tribunales civiles,
en cuyo caso se suspende su ejercicio hasta la conclusión del proceso penal.

Distintas modalidades de extinción de la acción penal y civil. El art. 44 del CPP


establece las 13 causas de la extinción de la acción penal, entre las que tenemos las
siguientes:
1. Muerte del imputado;
2. Prescripción; Conciliación;
3. Abandono de la acusación, en las infracciones de acción privada;
4. Aplicación del criterio de oportunidad;
5. Muerte de la víctima en los casos de acción privada;
6. Vencimiento del plazo máximo de duración del proceso.

La Prescripción de la Acción Penal. La prescripción es uno de los modos de extinción


de la acción penal, y presupone que ningún acto que implique el ejercicio de la acción
pública ha sido realizado durante cierto lapso de tiempo.

Cómputo de la prescripción. Los plazos de prescripción se rigen por la pena principal


prevista en la ley y comienzan a correr, para las infracciones consumadas, desde el día de
la consumación; para las tentativas, desde el día en que se efectuó el último acto de
ejecución y, para las infracciones continuas o de efectos permanentes, desde el día en que
cesó su continuación o permanencia.

Diversas eventualidades. La prescripción corre, se suspende o se interrumpe, en forma


individual para cada uno de los sujetos que intervinieron en la infracción. Las
eventualidades que se pueden dar en el curso del tiempo precisado para la prescripción
son La Interrupción y la Suspensión.

Imprescriptibilidades. Conforme estipulaciones del art. 49 del CPP, el genocidio, los


crímenes de guerra y los crímenes contra la humanidad son imprescriptibles,
considerándose como tales aquellos contenidos en los Tratados Internacionales, sin
importar la calificación jurídica que se les atribuya en las leyes nacionales.

PYR 59
TEMA 4
MEDIOS ALTERNOS EN EL PROCESO PENAL

Son las previsiones que posee el CPP para resolver los conflictos entre las partes de una
forma breve y ágil, logrando así la pacificación social y la sanción penal, entre los cuales
cabe destacar la conciliación, mediación, suspensión condicional del procedimiento, el
juicio penal abreviado, criterio de oportunidad, entre otros.

Utilidad. Se puede decir que los medios alternos en el proceso penal son útiles porque
tienden ha desahogar los tribunales de los procesos penales ordinarios, evitando así llenar
las instituciones penitenciarias y contribuyendo de una manera eficaz a restaurar la
armonía social en razón de que estos medios no relegan a las victimas del ilícito, sino
que, es ella misma la que conjuntamente con el autor del hecho punible o a través de un
tercero mediador o árbitro, quienes buscan la solución mas adecuada.

Justicia restaurativa. Se entiende por justicia restaurativa un acuerdo alcanzado como


consecuencia de un proceso restaurativo, en esta se incita al ofensor a aceptar su
responsabilidad y a reparar el daño causado. Se trata de una variedad de prácticas que
buscan responder al crimen de un modo más constructivo que las respuestas dadas por el
sistema tradicional. Se resume en “Responsabilidad de autor, Restauración de la víctima
y Reintegración del infractor a la sociedad”.

Medios de desvío. Los medios de desvío del proceso penal más idóneos son la
conciliación y la mediación.

La Conciliación es el acuerdo producido entre dos personas que se hallan ante un


proceso judicial. Es la solución del conflicto sometida al control del MP mediante el
mecanismo de la conciliación entre la victima y el imputado. En las infracciones de
acción pública la conciliación procede en cualquier momento previo a que se ordene la
apertura del juicio. En las infracciones de acción privada, en cualquier estado de causa.

La mediación. Es aquella en la que el MP para facilitar el acuerdo de las partes, puede


solicitar el asesoramiento y el auxilio de personas o entidades especializadas en
mediación, o sugerir a los interesados que designen una. Los mediadores deben guardar
secreto sobre lo que conozcan en las deliberaciones y discusiones de las partes. Si no se
produce la conciliación, las manifestaciones de las partes deben permanecer secretas y
carecen de valor probatorio.

Suspensión Condicional de Procedimiento. El MP, de oficio o a petición de parte,


puede solicitar al juez la suspensión condicional del procedimiento en cualquier
momento previo a que se ordene la apertura de juicio, en los siguientes casos:
 Que la condena conlleva una pena privativa de la libertad igual o inferior a 5
años.
 Que el imputado no haya sido condenado penalmente con anterioridad.

PYR 60
El Juez puede disponer la Suspensión Condicional del Procedimiento cuando el imputado
ha declarado su conformidad con la suspensión, ha admitido los hechos que se le
atribuyen y ha reparado los daños causados en ocasión de la infracción, firmado un
acuerdo con la víctima o prestado garantía suficiente para cumplir con esa obligación.

El Procedimiento Penal Abreviado. Es un procedimiento especial bilateral o


multilateral, a través del cual, las partes pueden voluntariamente, suprimir ciertas fases
del proceso ordinario, entre ellos el juicio, fijando los hechos y negociando la pena a
imponer con algunos efectos vinculantes, y les solicitan al juez de juicio resolver en
sentencia, con los elementos de pruebas existentes.

Modalidades. Existen dos modalidades:

El acuerdo pleno. Donde las partes se ponen de acuerdo sobre los hechos y las penas. En
cualquier momento previo a que se ordene la apertura de juicio, el MP puede proponer la
aplicación del juicio penal abreviado.

El acuerdo parcial. En cualquier caso las partes pueden acordar exclusivamente sobre
los hechos y solicitar un juicio sobre la pena. Esta solicitud se hace directamente al Juez
o tribunal que debe conocer del juicio y contiene el ofrecimiento de prueba para la
determinación de la pena.

Efectos. Si son aceptados por el juez, ambos acuerdos tienen efectos vinculantes entre las
partes. Si el juez no admite la aplicación del juicio penal abreviado ordena al MP que
continúe el procedimiento. En este caso, el requerimiento anterior sobre la pena no
vincula al MP durante el juicio, ni la admisión de los hechos por parte del imputado
puede ser considerada como reconocimiento de culpabilidad.

PYR 61
TEMA 5
LA JURISDICCIÓN PENAL

La Jurisdicción Penal es ejercida por los jueces y tribunales que establece este código, y
se extiende sobre los dominicanos y sobre los extranjeros para los efectos de conocer y
juzgar los hechos punibles cometidos total o parcialmente en el territorio nacional.

Organización y clasificación de las jurisdicciones represivas. Son órganos


jurisdiccionales en los casos y forma que determinan la Constitución y las leyes:
 La Suprema Corte de Justicia; Las Cortes de Apelación;
 Los Jueces de Primera Instancia; Los Jueces de la Instrucción;
 Los Jueces de Ejecución Penal; Los Jueces de Paz.

La SCJ mantiene la competencia para conocer de los recursos de casación, de revisión,


de los conflictos de competencia entre Cortes de Apelación o entre jueces o tribunales
inferiores, del procedimiento de extradición, entre otros. Las Cortes de Apelación
seguirán conociendo de los conflictos dentro de su jurisdicción, de las recusaciones de
los jueces, las quejas por demora procesal o denegación de justicia, etc. Los Jueces de
Primera Instancia conocen de modo unipersonal del juicio por hechos punibles que
conlleven penas pecuniarias o pena privativa de libertad cuyo máximo previsto sea de 2
años, o ambas penas a la vez, de las acciones de Habeas Corpus que le sean planteadas y
de los hechos punibles de acción privada. Se modifica la naturaleza de las funciones del
Juez de la Instrucción, quien deja de ser el encargado de la investigación, para pasar a
ser un verdadero juez de control de garantías. Los jueces de Ejecución Penal tendrán
bajo su control la ejecución de las sentencias, de la suspensión condicional del
procedimiento, de la sustanciación y la resolución de todas las cuestiones que se planteen
sobre le ejecución de las condenas. Mientras que los jueces de Paz seguirán conociendo
del juicio por contravenciones y otras infracciones menores, así como actuar en casos no
sea posible lograr la intervención inmediata de juez de la instrucción, entre otros
aspectos. La Jurisdicción de Atención Permanente asegura que en cada Distrito
Judicial se mantenga en funcionamiento un despacho judicial las 24 horas del día, de tal
forma que las diligencias y actuaciones no sufran demora alguna.

La Competencia es improrrogable. No obstante, la competencia territorial de un tribunal


de juicio no puede ser objetada ni modificada una vez transcurrido el plazo establecido
para la fijación de audiencia y solución de los incidentes previstos en el art. 305.

La competencia universal. La regla en materia de competencia, lo es, que el tribunal


competente lo sea el del lugar donde se cometió el hecho, pero cuando se trate de juzgar
hechos punibles por la norma dominicana, pero que hayan sido cometidos en el
extranjero, el CPP, estableció, como competencia excepcional, el Juzg. de 1ra. Inst. del
D. N.

La competencia exclusiva. Es de la competencia exclusiva y universal de las


jurisdicciones penales el conocimiento y fallo de todas las acciones y omisiones punibles
previstas en el Código Penal y en la legislación penal especiales, y la ejecución de sus
sentencias y resoluciones, según lo establece este código.

PYR 62
Competencia subsidiaria. Cuando no se conoce el lugar de la consumación de la
infracción, o el de la realización del último acto dirigido a su comisión, o aquél donde
haya cesado la continuidad o permanencia, el conocimiento del caso corresponde, según
su orden, al juez o tribunal: Del lugar donde se encuentren elementos que sirvan para la
investigación del hecho y la identificación de los autores o cómplices; De la residencia
del 1er. investigado.

Competencia territorial. El CPP asume como principio que el juez o tribunal


territorialmente competente lo es del lugar donde se produjo la infracción.

Irrenunciabilidad e indelegabilidad de la competencia. La jurisdicción penal es


irrenunciable e indelegable, excepto en los casos en los cuales el ejercicio de la acción
pública esté sujeto a la presentación de querella o instancia previa, o la ley permita de
modo expreso el desistimiento del ejercicio de la acción pública.

Conflictos de competencia. Si dos jueces o tribunales se declaran contradictoriamente


competentes o incompetentes para conocer de un hecho punible, el conflicto es resuelto
por: La Corte de Apelación correspondiente, cuando se plantee entre jueces o tribunales
de un mismo Departamento Judicial; La SCJ, en los demás casos.

La competencia de los jueces durante la investigación. Cuando el MP decide


investigar de forma conjunta hechos punibles cometidos en distintos distritos o
departamentos judiciales, es competente el juez o tribunal del lugar correspondiente al
hecho más grave.

La Jurisdicción Universal. Las normas de procedimiento establecidas en este código se


aplican a la investigación, conocimiento y fallo de cualquier hecho punible, sin importar
su naturaleza ni la persona imputada, incluyendo los miembros de las Fuerzas Armadas y
la Policía Nacional.

Crímenes de lesa humanidad. Terrorismo, crímenes de guerra. Los crímenes de lesa


humanidad son los crímenes que se cometen contra la humanidad y los mismos son
imprescriptibles y será competencia de los tribunales nacionales independientemente del
lugar de su comisión juzgar estos casos, siempre que el imputado resida, aun
temporalmente en el país o los hechos se hayan cometido en contra de los nacionales.
Terrorismo, crímenes de guerra son aquellos contenidos en los tratados internacionales,
sin importar la calificación jurídica que se les atribuya en las leyes nacionales.

Tribunal competente en la R. D. Artículo 62 del CPP. En los casos en que los


tribunales nacionales conocen de hechos punibles cometidos fuera del territorio nacional,
es competente, Tribunal de 1ra. Instancia del D. N.

Competencia del juez de lo penal para conocer aspectos civiles de manera incidental
(Art.59 del CPP). El juez o tribunal competente para conocer de una infracción lo es
también para resolver todas las cuestiones incidentales que se susciten en el curso del
procedimiento, aunque no correspondan a la jurisdicción penal. La resolución sobre tales
incidentes produce efectos limitados al ámbito penal.

PYR 63
TEMA 6
LOS SUJETOS PROCESALES

En el proceso penal intervienen diversos sujetos, los cuales pueden actuar en similares o
diferentes direcciones. Estos sujetos procesales normalmente son: el imputado, el
defensor, el MP, la victima, el querellante, el actor civil, el demandado civil, el juez y sus
correspondientes auxiliares, la policía judicial, la policía administrativa, peritos, entre
otros.

El Ministerio Público. Este sujeto procesal será el responsable de la investigación, será


quien ordene practicar las diligencias pertinentes y útiles para determinar la ocurrencia
del hecho punible y su responsable. Puede afirmarse que el funcionario del MP que inició
la investigación deberá sostener la acusación en el juicio y defender su posición ante
todas las instancias. El MP es único e indivisible y cuando uno de ellos actúa en un
procedimiento está en representación completa del cuerpo del MP.

La Víctima. Es la persona que ha sido perjudicada directa o indirectamente en un hecho


penal.

El querellante. Es la mismas víctima, cuando ella misma o a través de representante


legal, promueve la acción penal y acusa en los términos y las condiciones establecidas en
el CPP. Cuando la víctima adquiere la calidad de querellante, adquiere inmediatamente el
derecho de perseguir por sí sola o conjuntamente a la persecución ya iniciada por el MP,
según que se traten de hechos de acción privada o de acción pública.

El actor civil. Toda persona que pretenda obtener resarcimiento o indemnización por un
daño derivado de un hecho punible debe constituirse en actor civil mediante demanda
motivada. El actor civil interviene a través de un abogado y puede hacerse representar,
además, por mandatario con poder especial.

El tercero civilmente demandado. Es la persona que, por previsión legal o relación


contractual, deba responder por el daño que el imputado provoque con el hecho punible y
respecto de la cual se plantee una acción civil resarcitoria. El tercero que pueda ser
civilmente demandado tiene derecho a solicitar su intervención en el procedimiento,
cuando se ejerza la acción civil.

El imputado. Es toda persona que se le imputa o se le acusa de haber cometido un acto


delictivo. El Código ha introducido la obligación, como derecho del imputado, de que le
sean comunicados todos los derechos que le asisten, de conformidad a la ley e impone
como sanción la nulidad de los actos y sus derivados en los casos en que éstos derechos
sean violentados.

El Defensor. Es otra figura del proceso penal, en el se involucra tanto la defensa técnica,
que es la que realiza un profesional en derecho; como la defensa material, que es la que
puede efectuar el propio imputado, fuera y dentro del proceso. Si el procesado carece de
recursos económicos, el Estado debe proporcionarle gratuitamente los servicios de un
defensor publico.

PYR 64
La Defensa Técnica. Todo imputado tiene el derecho a hacerse asistir por un profesional
letrado. Si él no tiene, se le designará un defensor público. Este derecho a la defensa
técnica es una facultad irrenunciable. Esto quiere decir que la defensa es obligatoria. La
designación del defensor no limita el derecho del imputado a formular directamente
solicitudes e informaciones. La inobservancia de esta norma produce la nulidad del
procedimiento.

La defensa técnica penal proporcionada por la Oficina Nacional de Defensa Pública se


extiende desde el primer acto del procedimiento hasta su desvinculación del sistema
penal, manteniéndose inalterable para la interposición y correspondientes tramites de los
sucesivos recursos establecidos por la ley.

Derechos y Garantías procesales del imputado. Todo imputado tiene, desde que se
solicite la aplicación de una medida de coerción o la realización de un anticipo de prueba,
derecho a:
 Ser informado del hecho que se le imputa y de las circunstancias que rodean el
referido hecho;
 Recibir durante el arresto un trato digno, respetando su integridad física;
 conocer de donde emana la autoridad que ordena su arresto.
 Llamar de inmediato a su abogado y familiar;
 Ser asistido por un defensor de su elección;
 Tiene derecho a guardar silencio, sin que esto pueda interpretarse en su contra;
 Debe ser presentado ante el juez o el MP dentro del plazo establecido en la ley.
 Hablar con su defensor de manera confidencial.

La precedente enumeración de derechos no es limitativa. Son nulos los actos realizados


en violación de estos derechos y los que sean su consecuencia.

Los órganos auxiliares de la investigación. Son órganos auxiliares de la investigación,


la policía, así como otros funcionarios y agentes de otras agencias ejecutivas o de
gobierno que cumplen tareas auxiliares de investigación con fines judiciales. Se ofrecen a
las partes de un proceso la oportunidad de auxiliarse de consultores técnicos en materias
especializadas.

PYR 65
TEMA 7
EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN PENAL

La Denuncia. Toda persona que tenga conocimiento de una infracción de acción pública,
puede denunciarla ante el MP, la policía o cualquier otra agencia ejecutiva que realice
actividades auxiliares de investigación. La denuncia puede ser presentada en forma oral o
escrita, personalmente o por mandatario con poder especial.

La Querella. La querella es el acto por el cual las personas autorizadas por la ley
promueven el proceso penal por acción pública o solicitan intervenir en el proceso ya
iniciado por el MP. La querella se presenta por escrito ante el MP y debe contener los
siguientes datos:
1. Los datos generales e identidad del querellante;
2. La denominación social, el domicilio y los datos personales de su representante
legal, para el caso de las personas jurídicas;
3. El relato circunstanciado del hecho, con la identificación de los autores,
cómplices perjudicados y testigos;
4. El detalle de los datos o elementos de prueba y la prueba documental.

Investigación preliminar: su valor. La investigación preliminar se inicia luego de


recibida la denuncia, la querella, el informe policial o realizadas las primeras
investigaciones de oficio, teniendo el MP que abrir de inmediato el registro
correspondiente. Podemos decir que el valor que tiene la investigación preliminar en el
proceso, radica en el hecho de que las pruebas que resulten de la mismas, serán las que
fundamenten la acusación que se ha de presentar contra del imputado.

Participación del Juez de la Instrucción durante la investigación preliminar y en los


actos preparatorios. Corresponde a los Jueces de la Instrucción resolver todas las
cuestiones en las que la ley requiera la intervención de un Juez durante el procedimiento
preparatorio, dirigir la audiencia preliminar, dictar las resoluciones pertinentes y dictar
sentencia conforme a las reglas del procedimiento abreviado.

Objeciones. El archivo dispuesto en virtud de cualquiera de las causas establecidas por la


ley se notifica a la víctima que haya presentado la denuncia y solicitada ser informada o
que haya presentado la querella. Ella puede objetar el archivo ante el Juez, dentro de los
tres días, solicitando la ampliación de la investigación, indicando los medios de prueba
practicables, individualizando al imputado.

La Inspección ocular del lugar del hecho. Los funcionarios del MP o de la policía
deben custodiar el lugar del hecho y comprobar, mediante la inspección del lugar y de las
cosas, los rastros y otros efectos materiales que sean el resultado del hecho punible. El
funcionario a cargo de la inspección levanta acta en la cual describe detalladamente el
estado de los lugares y de las cosas, recoge y conserva los elementos probatorios útiles,
dejando constancia de ello en el acta. El acta debe ser firmada por el funcionario o agente
responsable y, de ser posible, por uno o más testigos.

PYR 66
Los registros o allanamientos. El registro es otra de las diligencias de investigación que
pueden ser practicadas para el mejor esclarecimiento de los hechos. El CPP prevé 3 tipos
de registro: de personas, de lugares y de cosas. Los funcionarios del MP o la policía
pueden realizar registros cuando razonablemente existan motivos que permitan suponer
la existencia de elementos de prueba útiles para la investigación o el ocultamiento del
imputado de conformidad a las normas legales.

Los registros a personas. Este se caracteriza por su carácter superficial pues tiene por
objeto las ropas o pertenencias de una persona, cuando se sospecha que oculta objetos
relacionados a u hecho punible. Antes de proceder al registro personal, el funcionario
actuante, debe advertir a la persona sobre la sospecha de que entre sus ropas o
pertenencias oculta un objeto relacionado con el hecho punible, invitándole a exhibirlo.
Los registros de personas se practican separadamente, respetando el pudor y dignidad de
las personas, y en su caso, por una de su mismo sexo.

Registros colectivos. En los casos que excepcional y preventivamente sea necesario


realizar el registro colectivo de personas o vehículos, el funcionario de la policía debe
informar previamente al ministerio público. Si el registro colectivo se realiza a propósito
de una investigación ya iniciada, debe hacerse bajo la dirección del MP.

Horarios. Los registros en lugares cerrados o cercados, aunque sean de acceso público,
sólo pueden ser practicados entre las seis horas de la mañana y las seis horas de la tarde.
Sin embargo, excepcionalmente pueden realizarse registros en horas de la noche:
 En los lugares de acceso público, abiertos durante la noche;
 Cuando el juez lo autorice de modo expreso mediante resolución motivada.

Registro de moradas. El registro de un recinto privado, destinado a la habitación o a


otros fines particulares, sólo puede realizarse, a solicitud del MP, por orden de
allanamiento expedida mediante resolución judicial motivada. En los casos de urgencia y
en ausencia del MP, la policía puede solicitarla directamente.

Orden de registro. La orden de registro debe contener:


 La indicación del juez o tribunal que ordena el registro;
 La indicación de la morada o lugares a ser registrados;
 La autoridad designada para el registro;
 El motivo preciso del registro.
 La fecha y lugar de expedición y la firma del juez.

Procedimiento. La orden de allanamiento es notificada a quien habite o se encuentre a


cargo del lugar donde se efectúa, mediante la exhibición y entrega de una copia. En
ausencia de éste, se notifica a cualquier persona mayor de edad que se halle en el lugar.
El notificado debe ser invitado a presenciar el registro. Si no se encuentra persona alguna
en el lugar, o si alguien que habita la casa se resiste al ingreso, se hace uso de la fuerza
pública para ingresar.

El anticipo de la prueba. ¿Cuándo procede? Las partes pueden excepcionalmente


solicitar al juez un anticipo de prueba cuando:

PYR 67
1. Se trate de un peritaje que por sus características no permita que se realice
posteriormente un nuevo examen;
2. Es necesaria la declaración de un testigo que, por algún obstáculo difícil de
superar, se presuma que no podrá hacerse durante el juicio o, cuando por la
complejidad del asunto, exista probabilidad de que el testigo olvide circunstancias
esenciales sobre lo que conoce.

PYR 68
TEMA 8
MEDIDAS RESTRICTIVAS DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES

El allanamiento de morada. Con el allanamiento de morada se intentan localizar


objetos relacionados con el hecho punible.

El registro de un recinto privado, destinado a la habitación o a otros fines particulares,


sólo puede realizarse, a solicitud del MP, por orden de allanamiento expedida mediante
resolución judicial motivada. En los casos de urgencia y en ausencia del MP, la policía
puede solicitarla directamente.

Excepciones. El registro sin autorización judicial procede cuando es necesario para


evitar la comisión de una infracción, en respuesta a un pedido de auxilio o se persigue a
un sospechoso que se introdujo a una vivienda ajena.

La orden de allanamiento debe contener:


1. Indicación del juez o tribunal que ordena el registro;
2. La indicación de la morada o lugares a ser registrados;
3. La autoridad designada para el registro;
4. El motivo preciso del registro, con indicación exacta de los objetos o personas
que se espera encontrar y las diligencias a practicar;
5. La fecha y lugar de expedición, y la firma del juez.

El mandamiento u orden de allanamiento tiene validez para su ejecución dentro de un


plazo de 15 días, transcurrido el cual queda sin efecto, salvo cuando se expide para ser
ejecutado en un tiempo determinado, en cuyo caso así se hace constar.

Las intervenciones corporales

Por intervenciones corporales se entiende según González Cuéllar "todas aquellas


medidas de investigación que se realizan sobre el cuerpo de las personas, sin necesidad
de obtener su consentimiento, con el fin de descubrir circunstancias fácticas que sean de
interés para el proceso, en relación con las condiciones o el estado físico o psíquico del
sujeto o con el fin de encontrar objetos escondidos en él".

Examen corporal. El juez o tribunal competente puede ordenar el examen médico del
imputado para la constatación de circunstancias relevantes para la investigación. Son
admisibles, siempre con autorización judicial, extracciones de sangre y fluidos en
general, además de otros estudios corporales, que deben realizarse preservando la salud
del imputado.
  

PYR 69
La intervención de comunicaciones postales, telegráficas y telefónicas.

Secuestro de correspondencia. Siempre que sea útil para el establecimiento de la


verdad, el juez puede ordenar, por resolución fundada, el secuestro de la correspondencia
epistolar o telegráfica, remitida por el imputado o destinada a él, aunque sea bajo nombre
supuesto.

Interceptación de telecomunicaciones. Se requiere autorización judicial para la


interceptación, captación y grabación de las comunicaciones, mensajes, datos, imágenes
o sonidos transmitidos a través de redes públicas o privadas de telecomunicaciones por el
imputado o cualquier otra persona que pueda facilitar razonablemente información
relevante para la determinación de un hecho punible, cualquiera sea el medio técnico
utilizado para conocerlas. Se procede conforme a las reglas del allanamiento o registro.

Requisitos para hacer efectivas estas medidas

Para que estas medidas sean efectivas, al momento de efectuarlas se deben cumplir, con
los preceptos legales estatuidos por el CPP para su ejecución. Se procede conforme a las
reglas del allanamiento o registro.

La medida de interceptación de comunicaciones tiene carácter excepcional y debe


renovarse cada 30 días, expresando los motivos que justifican la extensión del plazo. La
resolución judicial que autoriza la interceptación o captación de comunicaciones debe
indicar todos los elementos de identificación de los medios a interceptar y el hecho que
motiva la medida.

El funcionario encargado debe levantar acta detallada de la transcripción de las


comunicaciones útiles y relevantes para la investigación con exclusión de cualquier otra
comunicación de carácter personal o familiar. Bajo esas formalidades la grabación puede
ser reproducida en el juicio o su transcripción puede ser incorporada por su lectura, sin
perjuicio de que las partes puedan solicitar su reproducción íntegra.

Los registros y transcripciones son destruidos a la expiración del plazo de prescripción de


la acción pública. La interceptación de comunicaciones sólo se aplica a la investigación
de hechos punibles cuya sanción máxima prevista supere los 10 años de privación de
libertad y a los casos que se tramitan conforme el procedimiento especial para asuntos
complejos.

PYR 70
TEMA 9
MEDIDAS DE COERCIÓN PERSONALES

Finalidad. Las medidas de coerción personales son aquellas que recen directamente
sobre la persona. Tienen por finalidad limitar la libertad de actividades o de movimiento
del imputado para asegurar su presencia en el procedimiento.

Enumeración
1. El arresto;
2. La conducencia;
3. La presentación de una garantía económica suficiente;
4. La prohibición de salir sin autorización del país;
5. La obligación de presentarse periódicamente ante el juez;
6. La colocación de localizadores electrónicos;
7. El arresto domiciliario;
8. La prisión preventiva.

Presupuestos necesarios para su imposición. Procede aplicar medidas de coerción,


cuando concurran todas las circunstancias siguientes:
1. Existen elementos de prueba suficientes para sostener que el imputado es autor o
cómplice de una infracción;
2. Existe peligro de fuga basado en una presunción razonable.
3. La infracción que se le atribuya esté reprimida con pena privativa de libertad.

Duración. La prisión preventiva está sometida a un límite temporal razonable a los fines
de evitar que se convierta en una pena anticipada.

Efectos sobre los plazos procesales. El MP debe concluir el procedimiento preparatorio


y presentar el requerimiento respectivo o disponer el archivo en un plazo máximo de 3
meses si contra el imputado se ha dictado prisión preventiva o arresto domiciliario, y de
6 meses si ha sido ordenada otra de las medidas de coerción previstas en el artículo 226.

Principios que la rigen. Principio de provisionalidad: todas las medidas de coerción


nacen con una vocación de provisionalidad, pues deberán dejarse sin efecto cuando no
sean necesarias para asegurar el cumplimiento de las finalidades del proceso penal.

El carácter instrumental de las medidas de coerción, viene determinado, por el hecho de


que las medidas de coerción no pueden considerarse como un fin en si misma, sino que
su finalidad es asegurar el normal desarrollo del proceso penal.

El principio de Variabilidad. La resolución judicial que impone una medida de coerción


o la rechace es revocable o reformable en cualquier estado del procedimiento.

Citación. En los casos en que es necesaria la presencia del imputado para realizar un
acto, el ministerio público o el juez, según corresponde, lo cita a comparecer, con
indicación precisa del hecho atribuido y del objeto del acto.

PYR 71
Arresto y conducencia. El arresto es una medida cautelar de carácter personal que limita
la libertad ambulatoria de una persona, ante la eventualidad de quedar sometida a un
procedimiento penal. La policía debe proceder al arresto de una persona cuando una
orden judicial así lo ordene.

PYR 72
Orden de arresto. El juez, a solicitud del MP, puede ordenar el arresto de una persona
cuando:
1. Es necesaria su presencia y existen elementos suficientes para sostener,
razonablemente, que es autor o cómplice de una infracción, que puede ocultarse,
fugarse o ausentarse;
2. Después de ser citada a comparecer no lo hace y es necesaria su presencia durante
la investigación o conocimiento de una infracción.

Prisión preventiva. La prisión preventiva es una medida cautelar de carácter


excepcional, que limita la libertad física de manera total, que tiende a garantizar la
comparecencia del imputado al acto de juicio oral y a posibilitar, en última instancia, la
ejecución de la sentencia penal.

Diferencias. El arresto es una medida cautelar de carácter personal que limita la libertad
ambulatoria de una persona, ante la eventualidad de quedar sometida a un procedimiento
penal es ordenada por el MP o la policía y la prisión preventiva al igual que el arresto es
una medida cautelar que limita la libertad de una persona pero de manera total y es
ordenada mediante resolución judicial motivada.

Las medidas de protección en la ley de violencia intrafamiliar. La orden de


protección es aquella que dicta el tribunal de primera instancia previa la instrucción y
juicio de un proceso de violencia intrafamiliar, que se dicta a favor de la víctima de
violencia, no pudiendo, en ningún caso, acogerse a circunstancias atenuantes en provecho
del agresor.

El Procedimiento de Habeas Corpus. La solicitud de mandamiento de habeas corpus


no está sujeta a formalidad alguna y puede ser presentada por escrito firmado o por
declaración en secretaría, por la persona de cuya libertad se trate o por su representante.
Esta solicitud puede ser presentada cualquier día y esta exenta del pago de cualquier
impuesto o derecho. El habeas corpus solo será posible para determinar la ilegalidad o no
de la prisión. En esta parte se ha introducido como novedad el Habeas Corpus, anticipado
preventivo, es decir, sin la necesidad de que la persona se encuentre privada de libertad.

Casos en que es posible. Toda persona privada o cohibida en su libertad sin las debidas
formalidades de ley o que se viere inminentemente amenazada de serlo, tiene derecho, a
petición suya o de cualquier persona en su nombre, a un mandamiento de habeas corpus
con el fin de que el juez o tribunal decida, sin demora, sobre la legalidad de la medida de
privación de libertad o de tal amenaza.

Revisión de las medidas de coerción. Salvo lo dispuesto especialmente para la prisión


preventiva, el juez, en cualquier estado del procedimiento, a solicitud de parte, o de
oficio en beneficio del imputado, revisa, sustituye, modifica o hace cesar las medidas de
coerción por resolución motivada, cuando así lo determine la variación de las
condiciones que en su momento las justificaron

Revisión obligatoria de la prisión preventiva. Cada tres meses, sin perjuicio de


aquellas oportunidades en que se dispone expresamente, el juez o tribunal competente

PYR 73
examina los presupuestos de la prisión preventiva y, según el caso, ordena su
continuación, modificación, sustitución por otra medida o la libertad del imputado.

Recursos. Todas las decisiones judiciales relativas a las medidas de coerción reguladas
por este Libro son apelables. La presentación del recurso no suspende la ejecución de la
resolución. Son recurribles en apelación las decisiones que rechacen una solicitud de
habeas corpus o que denieguen la puesta en libertad.

PYR 74
TEMA 10
MEDIDAS DE COERCIÓN REALES

Aseguramiento de responsabilidades pecuniarias: Las Garantías. Con la finalidad de


asegurar el cumplimiento de la reparación del daño y perjuicio causado por el hecho
punible, y el pago de las multas y costas del procedimiento. Se aplica al imputado
mediante la constitución de una garantía económica en diversas modalidades.

EL juez puede, a solicitud de la parte, autorizar el embargo, la inscripción de hipoteca


judicial, o cualquier otra medida conservatoria prevista por la ley civil. Del mismo modo,
el MP puede solicitar dichas medidas a los fines de garantizar el pago de multas
imponibles o las costas y, aun la acción civil si ella le ha sido delegada.

Garantía. La garantía es presentada por el imputado u otra persona mediante el depósito


de dinero, valores, con el otorgamiento de prendas o hipotecas sobre bienes libres de
gravámenes, con una póliza con cargo a una empresa de seguros dedicada a este tipo de
actividades comerciales, con la entrega de bienes, o la fianza solidaria de una o más
personas solventes. Al decidir sobre la garantía, el juez fija el monto, la modalidad de la
prestación y aprecia su idoneidad. En ningún caso fija una garantía excesiva ni de
imposible cumplimiento en atención a los recursos económicos del imputado.

Ejecución de garantías. Cuando se declare la rebeldía del imputado o cuando éste se


sustraiga a la ejecución de la pena, el juez concede un plazo de entre 15 a 45 días al
garante para que lo presente; y le advierte que si no lo hace o no justifica la
incomparecencia, se procederá a la ejecución de la garantía. Vencido el plazo otorgado,
el juez dispone, según el caso, la ejecución en perjuicio del garante o la venta en pública
subasta de los bienes dados en prenda o de los hipotecados, sin necesidad de embargo
inmobiliario previo.

Embargo y otras medidas conservatorias. Para garantizar la reparación de los daños y


perjuicios provocados por el hecho punible y el pago de las costas del procedimiento, las
partes pueden formular al juez la solicitud de embargo, inscripción de hipoteca judicial u
otras medidas conservatorias previstas por la ley civil. La adopción de tales medidas
requiere de la previa solicitud de las partes o del ministerio público, para garantizar el
pago de las multas imponibles o de las costas o cuando la acción civil le haya sido
delegada.

Reglas aplicables. El trámite se rige, en cuanto sean aplicables, por las reglas del Código
de Procedimiento Civil y la legislación especial.

PYR 75
Papel del juez de lo penal en estas medidas. Al momento de decidir, el juez penal debe
utilizar la aplicación supletoria de las reglas que rigen estos procedimientos, que
normalmente son competencia de los Jueces Civiles. Independientemente de que las
medidas de coerción reales no atenten contra el derecho de libertad que tiene toda
persona, los jueces al momento de aplicarlas deben tener en cuenta el principio general
sobre las medidas de coerción establecido en el art. 222 del CPP, en lo relativo al carácter
excepcional de las mismas.

Vías de recursos. Todas las decisiones judiciales relativas a las medidas de coerción
reguladas por este Libro son apelables. La presentación del recurso no suspende la
ejecución de la resolución.

Revisión posible. La resolución judicial que impone una medida de coerción o la rechace
es revocable o reformable en cualquier estado del procedimiento. Salvo lo dispuesto
especialmente para la prisión preventiva, el juez, en cualquier estado del procedimiento,
a solicitud de parte, o de oficio en beneficio del imputado, revisa, sustituye, modifica o
hace cesar las medidas de coerción por resolución motivada, cuando así lo determine la
variación de las condiciones que en su momento las justificaron.

PYR 76
TEMA 11
LA PRUEBA

La prueba es un medio o motivo alegado por las partes, y como certeza inequívoca en la
convicción del juez tiene como finalidad la búsqueda de la verdad material de los hechos.

Legalidad de la prueba. Los elementos de prueba sólo pueden ser valorados si han sido
obtenidos por un medio lícito y conforme a las disposiciones de este código, y que el
incumplimiento de esa norma puede ser invocado en todo estado de causa y provoca la
nulidad del acto y sus consecuencias.

Oferta, acreditación, admisión o denegación. La Oferta de los medios de prueba la


hace el MP al momento de presentar la acusación. La acreditación es el requisito previo a
la admisibilidad, y se satisface con la presentación de evidencia suficiente para sostener
una determinación de que la materia en cuestión es lo que el oponente sostiene. La
admisibilidad o denegación de los medios de pruebas está sujeta a su referencia directa o
indirecta con el objeto del hecho investigado y a su utilidad para descubrir la verdad.

Exclusión probatoria. No puede ser apreciada para fundar una decisión judicial, ni
utilizada como presupuesto de ella, la prueba recogida con inobservancia de las formas y
condiciones que impliquen violación de derechos y garantías del imputado, previstos en
la Constitución de la República, los tratados internacionales y este código.

Obtención ilícita. La prueba ilícita es aquella que se ha obtenido o valorado con


vulneración de derechos constitucionales e implican un perjuicio real y efectivo para
alguna de las partes en el proceso. Las mismas no son admitidas en el juicio.

Producción irregular. Cuando no se violen derechos o garantías del imputado, los actos
defectuosos pueden ser inmediatamente saneados, renovando el acto, rectificando el
error, o cumpliendo el acto omitido, de oficio o a petición del interesado.

Diferencias entre medio de prueba y prueba. Medio de prueba. Es el procedimiento


establecido por la ley tendiente a lograr el ingreso de la prueba en el proceso, testimonial,
pericial, documental y material; mientras que la prueba es todo dato objetivo que se
incorpora legalmente al proceso, capaz de producir conocimiento cierto o probable
acerca de los extremos de la imputación delictiva.

Clasificación de los medios de pruebas. Los medios de prueba más importantes o al


menos los que se reconocen como factibles en las leyes de procedimiento son:
 La confesión.
 El testimonio.
 La pericia.
 La prueba documental.
 La inspección ocular.
 La prueba de presunciones.

PYR 77
Acreditación de los medios de pruebas materiales y documentales. La acreditación de
los medios de prueba tiene lugar en el momento en que el MP presenta la acusación, toda
vez que la misma debe contener la descripción detalladas de cada uno de los elementos
de prueba que la motivan, el ofrecimiento de prueba que se pretende presentar en el
juicios, así como la lista de testigos y peritos, con la indicación de los hechos o
circunstancias que se pretenden probar, bajo pena de inadmisibilidad de la acusación.

Excepciones a la oralidad. Pueden ser incorporados al juicio por medio de la lectura:


 Los informes, las pruebas documentales y las actas que este código prevé;
 Las actas de los anticipos de prueba;
 Los informes de peritos;
 Las declaraciones de coimputados que se encuentren en rebeldía.

Prueba pericial. Es aquella que intenta obtener para el proceso una decisión judicial
fundada en especiales conocimientos científicos, técnico o artísticos, útiles para el
descubrimiento o la valoración de un elemento de prueba. La prueba pericial debe ser
practicada por expertos imparciales, objetivos e independientes.

Medios audiovisuales, grabaciones. El registro de imágenes y sonidos se pueden


implementar para documentar total o parcialmente actos de pruebas o audiencias. Queda
prohibida sin embargo toda forma de edición de las imágenes o sonidos registrados. La
autenticidad e inalterabilidad de los registros se asegura con los medios técnicos idóneos.

Prueba testimonial. El testimonio es la declaración que hace una persona sobre hechos
de los cuales ha tenido conocimiento por si mismo, por haberlos visto u oído. Este modo
de prueba es la prueba ordinaria en materia penal, en donde se trata casi siempre de
hechos materiales que no se pueden establecer sino por testigos.

Se entiende como Interrogatorio Directo, al que se le hace al testigo en la vista pública


por la parte que lo presenta. Esto se lleva a cabo formulándole preguntas con cuyas
respuestas dicha parte se propone probar sus alegaciones. Su principal propósito es
convencer y percudir al juzgador de la veracidad de la misma, con el fin que prevalezca
sobre las del adversario. El Contra Interrogatorio. Este ha sido descrito como el ataque
frontal que asegura el triunfo de la verdad y la justicia. No es más que la confrontación
que por medio de una serie de preguntas o aseveraciones hace una de las partes en el
proceso al testigo presentado por la parte adversa. Es el medio para garantizar el
principio de contradicción. Objeciones. Es cuando se intenta poner reparo a alguna
información rendida por la victima durante el interrogatorio, para que así esta no sea
introducida al proceso.

Tipos de objeciones. Existen tres tipos de objeciones principales:


 Argumentada: donde luego de formular la objeción, se argumenta sobre esta sin
que nadie haya solicitado explicaciones.
 Continua: es la objeción que se utiliza cuando a pesar de haber sido esta
denegada, continúa sucediendo el hecho que se objeta.
 Estratégica: es aquella que utilizan las partes con el objeto de interrumpir y por
ende darle descanso a su testigo, cuando está seriamente afectado por el contra
interrogatorio de la parte adversa.
PYR 78
TEMA 12
LA PRUEBA II. SISTEMAS DE VALORACIÓN DE LA PRUEBA

Conforme al sistema de valoración de prueba que se adopta en el proceso penal, se


establece que para que un medio probatorio pueda ser tomado en consideración en una
resolución debe ser obtenida mediante un procedimiento permitido e incorporado al
proceso conforme a la ley.

En la etapa preliminar. Se señala que la simple relación de documentos o la mención de


los requerimientos de las partes, no reemplazan la fundamentación. El juzgador debe
referirse en su resolución a todas las pruebas producidas en el juicio, indicando de forma
clara y expresa, porque le da credibilidad o se le resta credibilidad a los medios de
prueba. Solo este sistema garantiza el derecho de defensa.

Probabilidad de condena. El juez dicta Auto de Apertura a Juicio cuando considera que
la acusación tiene fundamentos suficientes para justificar la probabilidad de una condena.

Principios que rigen la prueba


 Objetividad. Tanto el fiscal en la parte de investigación, como el juez previo a
emitir el fallo, deben procurar hacer llegar al proceso toda la prueba tendente a
lograr la más fiel reproducción del hecho que se investiga.
 Legalidad. No podrán ser valorados para fundar una decisión judicial, ni
utilizados como presupuestos de ella, los actos que se lleven a cabo inobservando
las formas y condiciones previstas en la constitución, en los tratados sobre
derechos humanos y la legislación ordinaria.

Libertad probatoria. El Código reconoce de forma clara y directa el principio de


libertad de la prueba según el cual en el proceso penal se podrá probar todos los hechos y
circunstancias de interés para la correcta solución del caso y por cualquier medio de
prueba permitido.

Comunidad de prueba. En el proceso penal, conforme a este principio, una vez la


prueba ha sido admitida para el debate, es común a todas las partes. Por lo anterior, luego
de su admisión la misma no puede ser renunciada o retirada de forma unilateral por una
de las partes.

En la Etapa de juicio. En el mismo plazo de 5 días de la convocatoria, las partes


comunican al secretario el orden en el que pretenden presentar la prueba. El secretario
del tribunal notifica de inmediato a las partes, cita a los testigos y peritos, solicita los
objetos, documentos y demás elementos de prueba y dispone cualquier otra medida
necesaria para la organización y desarrollo del juicio.

En relación con los hechos o circunstancias nuevos atribuidos en la ampliación de la


acusación se invita al imputado a que declare en su defensa y se informa a las partes que
pueden ofrecer nuevas pruebas y de ser necesario solicitar la suspensión del juicio.

PYR 79
Diversos sistemas. En el Derecho Positivo, se ha oscilado entre el sistema de la Prueba
Legal y el de la Prueba Moral o de la Intima Convicción.

En el Sistema de la Prueba Legal la ley organiza los medios de investigar y establecer la


culpabilidad y se da por sentado que esta queda demostrada por la reunión de
circunstancias cuyo concurso determina la forma en que forzosamente ha de fallar el
Juez, pero en ausencia de las cuales no puede condenar al inculpado, es decir, se fija de
antemano el valor de las pruebas.

En la Prueba Moral o de la Intima Convicción se admite que un hecho puede ser probado
por todos los medios, pero el Juez queda en entera libertad para decidir de acuerdo con la
impresión que han causado en su ánimo los diversos elementos de prueba que le han sido
cometidos, juzga conforme a su íntima convicción.

La íntima convicción versus la sana critica. En el sistema de la íntima convicción, el


Juez es libre de convencerse, según su íntimo parecer, de la existencia o inexistencia de
los hechos de la causa, valorando aquellas según su leal saber y entender. Mientras que el
sistema de la sana critica al igual que el anterior acuerda o establece la más plena libertad
de convencimiento de los jueces, pero exige, a diferencia de lo que ocurre en aquel, que
las conclusiones a que se llegue sean el fruto razonado de las pruebas en que se le apoye.

Tal es lo establecido en el art. 172: El juez o tribunal valora cada uno de los elementos de
prueba, conforme las reglas de la lógica, los conocimientos científicos y las máximas de
experiencia y está en la obligación de explicar las razones por las cuales se les otorga
determinado valor, con base a la apreciación conjunta y armónica de toda la prueba.

El quantum de la prueba en las diferentes etapas del proceso

En la etapa preparatoria: A los fines de determinar la admisión de la prueba ofrecida


por las partes en esta fase, corresponde al juez evaluar su legalidad, utilidad, pertinencia
y relevancia a la luz de las circunstancias alegadas y conforme a los criterios de
valoración de la prueba previstos en el Código Procesal Penal.

Etapa de juicio: La recepción, marcado, custodia y preservación de los medios de


pruebas son de la responsabilidad de la Secretaria (o) del tribunal, quien una vez recibido
el orden de presentación de los medios de pruebas, requiere a las partes que sean
depositadas. Una vez recibidos los medios de pruebas, la secretaria (o) procede a
inventariarlos para su presentación en audiencia, utilizando un marcado que garantice su
individualización real y efectiva respecto de cualquier otro medio probatorio.

PYR 80
TEMA 13
LA ETAPA PREPARATORIA

El procedimiento preparatorio tiene por objeto determinar la existencia de fundamentos


para la apertura de juicio, mediante la recolección de los elementos de prueba que
permiten basar la acusación del MP o del querellante y la defensa del imputado. El Juez
de la Instrucción deja de ser un investigador, para convertirse en un juez de garantías.

Apoderamiento del Juez de la Instrucción. Corresponde a los Jueces de la Instrucción


resolver todas las cuestiones en las que la ley requiera la intervención de un Juez durante
el procedimiento preparatorio, dirigir la audiencia preliminar, dictar las resoluciones
pertinentes y dictar sentencia conforme a las reglas del procedimiento abreviado.

El apoderamiento se realiza por la remisión que forme del proceso, el Juez Coordinador
de los Juzgados de Instrucción de tales distritos judiciales, al juez de la instrucción, tras
el sorteo aleatorio y computarizado de los mismos.

En cambio, en los distritos judiciales donde solo hay un juez de la instrucción, el


apoderamiento tiene lugar por la remisión que del proceso, le realice el MP al Juez de la
Instrucción competente.

Recursos contra sus decisiones. Las decisiones que dictan los jueces de la instrucción
en la etapa preparatoria son recurribles en apelación, pero solo en los casos que la ley así
lo prevé, entre las que podemos citas:
 Los Autos De No Ha Lugar;
 Cuando confirma o revoca el archivo dispuesto por el MP del caso;
 Cuando la querella es presentada ante el MP y este le da curso;
 Cuando la querella es presentada por el agraviado ante el MP y luego desiste de
ella;
 Todas las medidas de coerción;
 La decisión que admite el Acuerdo Pleno;
 Las medidas de seguridad;

El rol del Ministerio Público. El MP dirige la investigación y practica u ordena


practicar las diligencias pertinentes y útiles para determinar la ocurrencia del hecho
punible y su responsable. Es único e indivisible. Cada uno de sus funcionarios, cuando
actúa en un procedimiento, lo representa íntegramente.

Etapa investigativa. La investigación fiscal es una actividad que se realiza en la etapa


preparatoria, debe dirigirse a determinar si existen fundamentos para la apertura a juicio,
que le permitan basar su acusación o la defensa del imputado. Esta etapa inicia cuando el
MP, luego de recibida la denuncia, la querella, el informe policial o realizadas las
primeras investigaciones de oficio, abre el registro correspondiente.

PYR 81
En caso de que el MP decida ejercer la acción penal, debe practicar las investigaciones
que sean necesarias, ya sea por si mismo, con ayuda de la policía judicial, y previa
autorización del juez de la instrucción en los casos que sean necesarios.

Etapa intermedia. Los actos realizados durante la audiencia preliminar constituyen una
verdadera fase del procedimiento, denominada la fase intermedia, dirigida a controlar los
requerimientos conclusivos del acusador y determinar la apertura a juicio o una solución
diferenciada del conflicto, a través de algunos mecanismos alternativos que se
establecen.

Actos conclusivos. Concluida la investigación, el MP puede requerir por escrito:


 La apertura a juicio mediante la acusación;
 La aplicación del procedimiento abreviado mediante la acusación
correspondiente;
 La suspensión condicional del procedimiento.

Determinación de causa probable. Causa probable, significa que el MP ha encontrado


suficiente evidencia para apoyar que es probable que el hecho punible haya sido
cometido.

PYR 82
TEMA 14
EL JUICIO

Preparación del debate, solución de los incidentes y fijación de audiencia

Preparación del debate. En el mismo plazo de 5 días de la convocatoria, las partes


comunican al secretario el orden en el que pretenden presentar la prueba. El secretario
del tribunal notifica de inmediato a las partes, cita a los testigos y peritos, solicita los
objetos, documentos y demás elementos de prueba y dispone cualquier otra medida
necesaria para la organización y desarrollo del juicio. Cuando el imputado está en
prisión, el auto de fijación de juicio se le notifica personalmente. El encargado de su
custodia también es notificado y debe velar porque el imputado comparezca a juicio el
día y hora fijados.

Solución de incidentes. Las excepciones y cuestiones incidentales que se funden en


hechos nuevos y las recusaciones son interpuestas en el plazo de 5 días de la
convocatoria al juicio y son resueltas en un solo acto por quien preside el tribunal dentro
de los 5 días, a menos que resuelva diferir alguna para el momento de la sentencia, según
convenga al orden del juicio. Esta resolución no es apelable. El juicio no puede ser
pospuesto por el trámite o resolución de estos incidentes.

Fijación de audiencia. El presidente del tribunal, dentro de las 48 horas de recibidas las
actuaciones, fija el día y la hora del juicio, el cual se realiza entre los 15 y los 45 días
siguientes.

Principios Generales del Juicio. Entre los principios generales del juicio podemos
resaltar:
 Inmediación
 Publicidad
 Contradicción
 Oralidad.
 Continuidad del debate
 Imputación

Inmediación. Este principio consiste en que el juicio se lleve a cabo con la presencia
ininterrumpida de los jueces y de las partes. La inmediación implica el conocimiento
directo de la prueba, el medio probatorio como objeto de conocimiento y las partes del
proceso como sujetos cognoscentes.

Publicidad. Este principio establece que el juicio es público salvo que de oficio las
partes pidan, que el tribunal mediante resolución motivada que se realice parcial o
totalmente a puertas cerradas siempre que:
 Se afecte directamente el pudor, la vida privada o la integridad física de alguno de
los intervinientes;
 Peligre un Secreto Oficial autorizado por la Ley, o un secreto particular,
comercial o industrial cuya revelación indebida resulte punible.

PYR 83
Oralidad. El juicio es oral. La práctica de las pruebas y en general, toda intervención de
quienes participen en él se realiza de modo oral.

Contradicción. Es conocer el razonamiento del contrario y las pruebas que los sustentan,
pues solo de esta manera es posible rebatir u oponerse adecuadamente. A través de la
contradicción del debate se logra la imposición de los argumentos por todas las partes,
por lo cual es posible el inmediato cuestionamiento y objeción.

Sustanciación del juicio. Son los pasos que se dan en el curso del juicio, desde el día del
conocimiento de la audiencia hasta la emisión de la sentencia.
 Apertura de la audiencia
 Declaración del imputado
 Recepción y exhibición de la prueba
 Discurso Final; Cierre del Debate
 Deliberación de los jueces y Emisión de la sentencia.

Causas de suspensión. El debate se realiza de manera continua en un solo día. En los


casos en que ello no es posible, el debate continúa durante los días consecutivos que haya
menester hasta su conclusión. Puede suspenderse en una única oportunidad por un plazo
máximo de 10 días, contados de manera continua, sólo en los casos siguientes:

1. Para resolver una cuestión incidental.


2. Cuando no comparecen testigos, peritos o intérpretes.
3. Cuando uno de los jueces, el imputado, su defensor o el representante del
ministerio público, se encuentren de tal modo indispuestos que no puedan
continuar.
4. Cuando el MP solicite un plazo para ampliar la acusación o el defensor lo solicite
por igual motivo.
5. Cuando alguna revelación o retractación inesperada produce alteraciones
sustanciales en el objeto de la causa, y hace indispensable una investigación.

PYR 84
TEMA 15
LA SENTENCIA

Deliberación. Cerrado el debate, los jueces se retiran de inmediato y sin interrupción, a


deliberar en sesión secreta, en la sala destinada a tal efecto. La deliberación no puede
suspenderse, salvo la enfermedad grave de alguno de los jueces, a menos que el tribunal
se haya constituido desde el inicio con un número de miembros superior al mínimo
requerido para su integración. La deliberación no puede suspenderse más de 3 días, luego
de los cuales se procede a reemplazar al tribunal y a realizar el juicio nuevamente.

Absolución o condena. Se dicta sentencia absolutoria cuando:


1. No se haya probado la acusación o ésta haya sido retirada del juicio;
2. La prueba aportada no sea suficiente para establecer la resp. penal del imputado;
3. No pueda ser demostrado que el hecho existió o el imputado no participó en él;
4. Exista cualquier causa eximente de responsabilidad penal;
5. El ministerio público y el querellante hayan solicitado la absolución.

La Sentencia Absolutoria ordena la libertad del imputado, la cesación de las medidas de


coerción, la restitución de los objetos secuestrados que no estén sujetos a decomiso o
destrucción y fija las costas. Se dicta Sentencia Condenatoria cuando la prueba
aportada sea suficiente para establecer con certeza la responsabilidad penal del imputado.
La sentencia fija con precisión las penas que correspondan y determina el perdón
judicial, la suspensión condicional de la pena y las obligaciones que deba cumplir el
condenado.

Estructura y contenido. Toda sentencia para estar correctamente instrumentada debe


cumplir y a la vez constituir los 5 planos esenciales, los cuales a su vez, han sido
conceptualizados de la manera siguiente:
 Plano fáctico, esta concentrado en el estudio, ponderación y fijación de los
hechos.
 Plano regulatorio: contempla el ordenamiento jurídico y la jerarquía de los usos
del derecho;
 Plano lógico: es el que da coherencia racional a las decisiones judiciales.
 El plano lingüístico: la sentencia debe ser redactada en un lenguaje jurídico llano,
no rebuscado, sencillo, entendible, pero con carácter y fundamento jurídico;
 Plano axiológico: es el que cuenta su preocupación por los valores jurídicos que
subyacen en cada decisión adoptada por el mismo.

El art. 334 del CPP establece los requisitos que debe contener la sentencia:
 La mención del tribunal, el lugar y la fecha en que se dicta, el nombre de los
jueces y de las partes y los datos personales del imputado;
 La enunciación del hecho objeto del juicio y su calificación jurídica;
 El voto de cada uno de los jueces con exposición de los motivos que los fundan.
 La determinación precisa y circunstanciada del hecho que el tribunal estima
acreditado judicialmente y su calificación jurídica;
 La parte dispositiva con mención de las normas aplicables;
 La firma de los jueces.
PYR 85
Motivación. Un principio que rige el proceso es la motivación de las decisiones,
señalando que los jueces están obligados a motivar en hecho y derecho sus decisiones,
mediante una clara y precisa indicación de la fundamentación. La simple relación de los
documentos del procedimiento o la mención de los requerimientos de las partes o de
fórmulas genéricas no reemplaza en ningún caso a la motivación. El incumplimiento de
esta garantía es motivo de impugnación de la decisión, conforme lo previsto en este
código.

Obligación de cada juez en los tribunales colegiados. Los jueces que conforman el
tribunal aprecian, de un modo integral cada uno de los elementos de prueba producidos
en el juicio, conforme las reglas de la lógica, los conocimientos científicos y las máximas
de experiencia, de modo que las conclusiones a que lleguen sean el fruto racional de las
pruebas en las que se apoyan y sus fundamentos sean de fácil comprensión. Las
decisiones se adoptan por mayoría de votos.

Voto disidente y salvado. El voto disidente es cuando uno (s) de los magistrados no esta
de acuerdo con la sentencia dictada, ya sea a favor o en contra. Los votos disidentes o
salvados deben fundamentarse y hacerse constar en la decisión. El voto salvado es
cuando uno (s) de los magistrados no esta de acuerdo con la motivación o una parte
especifica de la sentencia, por ejemplo, con la pena por entender que podía ser mayor o
menor que la dictada por la mayoría.

Pronunciamiento. La sentencia se debe pronunciar “EN NOMBRE DE LA


REPUBLICA” y en audiencia pública. Se debe redactar y firmar inmediatamente después
de la deliberación. Acto seguido, el tribunal constituye nuevamente la sala de audiencias.
Luego es leída por el secretario en presencia del imputado y las demás partes presentes.
Cuando, por la complejidad del asunto o lo avanzado de la hora sea necesario diferir la
redacción de la sentencia, se lee tan sólo la parte dispositiva y uno de los jueces relata de
manera resumida al público y a las partes los fundamentos de la decisión.

Criterios para la imposición de la pena. Al momento de fijar la pena, el tribunal toma


en consideración, los siguientes elementos:
1. El grado de participación del imputado en la realización de la infracción, sus
móviles y su conducta posterior al hecho;
2. Las características personales del imputado, su educación, su situación económica
y familiar, sus oportunidades laborales y de superación personal;
3. Las pautas culturales del grupo al que pertenece el imputado;
4. El contexto social y cultural donde se cometió la infracción;
5. El efecto futuro de la condena en relación al imputado y a sus familiares;
6. El estado de las cárceles y las condiciones reales de cumplimiento de la pena;
7. La gravedad del daño causado en la víctima, su familia o la sociedad en general.

PYR 86
TEMA 16
LOS RECURSOS

Los recursos son medios por los cuales las partes pueden solicitar que el mismo tribunal
que dictó un fallo u otro de superior jerarquía, revise total a parcialmente dicha
resolución, con el objetivo de que la anule o modifique.

Derecho a recurrir. Solo podrán recurrir aquellas personas a quienes expresamente la


ley ha autorizado. Quien recurre sólo puede hacerlo si la decisión, objeto del recurso, le
es desfavorable.

El imputado. El imputado tiene el derecho de recurrir, por sí o a través de su defensor,


aunque haya contribuido a provocar el vicio objeto del recurso.

El MP sólo puede recurrir aquellas decisiones que sean contrarias a su requerimiento o


conclusiones. Sin embargo, cuando proceda en interés de la justicia, el MP puede recurrir
en favor del imputado.

La Víctima y la Parte Civil. La víctima tiene derecho a recurrir todas las decisiones que
pongan fin al proceso, aunque no se hayan constituido en parte. El querellante y la parte
civil pueden recurrir independientemente del MP y si el recurso versa sobre decisiones
tomadas durante la fase de juicio sólo pueden recurrir si participaron en él. Los Terceros
civilmente responsables pueden recurrir aquellas decisiones que declaren su
responsabilidad.

Condiciones para su presentación. Los recursos se presentan en las condiciones de


tiempo y forma que se determinan en este código, con indicación específica y motivada
de los puntos impugnados de la decisión.

El recurso de oposición procede solamente contra las decisiones que resuelven un


trámite o incidente del procedimiento, a fin de que el juez o tribunal que las dictó
examine nuevamente la cuestión y dicte la decisión que corresponda, modificando,
revocando o ratificando la impugnada.

Forma de interponerlo. Oposición en audiencia. En el transcurso de las audiencias, la


oposición es el único recurso admisible, el cual se presenta verbalmente, y es resuelto de
inmediato sin que se suspenda la audiencia. Oposición fuera de audiencia. Fuera de la
audiencia, la oposición procede solamente contra las decisiones que no son susceptibles
del recurso de apelación. Se presenta por escrito motivado, dentro de los 3 días que
siguen a la notificación de la decisión.
Efectos. La oposición produce dos efectos importantes:
1. Efecto devolutivo. La oposición devuelve el proceso al mismo juez a los fines de
que revises su propia decisión y proceda a la retractación o confirmación de la
sentencia impugnada.
2. También tiene un efecto suspensivo pues, suspende o sobresee la ejecución de la
sentencia mientras dure el apoderamiento y se retracte o confirme dicha decisión.

PYR 87
El Recurso de Apelación. El CPP ha organizado dos sistemas distintos del recurso de
apelación. Apelación en el procedimiento preparatorio: Sólo son apelables aquellas
decisiones emanadas, ya sea del juez de paz o del juez de la instrucción, y expresamente
el código permite o no prohíbe su apelación. Apelación de la sentencia: De las decisiones
emanadas en la fase de juicio son recurribles en apelación, las sentencias de absolución o
de condena.

Condiciones. Para recurrir en apelación cualquier decisión de juicio, la misma debe estar
fundamentada en uno o varios de los motivos siguientes:
 La violación de normas relativas a la oralidad, inmediación, contradicción,
concentración y publicidad del juicio;
 La falta, contradicción o logicidad manifiesta en la motivación de la sentencia, o
cuando ésta se funde en prueba obtenida ilegalmente;
 El quebrantamiento u omisión de formas sustanciales de los actos, que ocasionen
indefensión;
 La violación de la ley por inobservancia o errónea aplicación de una norma
jurídica;

Efectos. Al decidir, la Corte de Apelación puede:


1. Rechazar el recurso, en cuyo caso la decisión recurrida queda confirmada; o
2. Declarar con lugar el recurso, en cuyo caso:

El Recurso de Casación. Decisiones recurribles. Las casaciones es admisible contra: 1)


Las sentencias de la Corte de Apelación; 2) las decisiones que ponen fin al procedimiento
y 3) contra las decisiones que deniegan la extinción o supresión de la pena.

La Revisión. El recurso de revisión es conocido por la Cámara Penal de la SCJ, y puede


pedirse contra cualquier sentencia definitiva firma dictada por cualquier jurisdicción,
siempre que favorezca al condenado.

Condiciones. Puede pedirse la revisión contra la sentencia definitiva firme de cualquier


jurisdicción, siempre que favorezca al condenado, en los casos establecidos en el art. 428
del CPP. El recurso de revisión se presenta por escrito motivado, con indicación de los
textos legales aplicables.

Efectos. Al resolver la revisión, la SCJ, puede rechazar el recurso, en cuyo caso la


sentencia atacada queda confirmada; o anular la sentencia. En este último caso, la
Suprema Corte de Justicia:
 Dicta directamente la sentencia del caso, cuando resulte la absolución o la
extinción de la pena, en cuyo caso ordena la libertad del condenado si está preso.
 Ordena la celebración de un nuevo juicio, cuando es necesaria una nueva
valoración de la prueba.

Consecuencias de la Decisión. En el nuevo juicio no se puede absolver ni modificar la


sentencia como consecuencia de una nueva apreciación de los mismos hechos del
proceso anterior, con prescindencia de los motivos que tornaron admisible la revisión. La
sentencia que se dicte en el nuevo juicio no puede contener una pena más grave que la
impuesta en la primera sentencia.
PYR 88
TEMA 17
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES (I)

Procedimiento por contravenciones. Los jueces de paz tienen competencia para


conocer y fallar del juicio por contravenciones, en esta materia debe comprobarse la
materialización del hecho. El juzgamiento por contravenciones se inicia con la
presentación de la víctima o del MP, o la solicitud del funcionario a quien la ley atribuye
la facultad para comprobarlos y perseguirlos.

Apoderamiento. El juzgamiento por contravenciones se inicia con la presentación de la


víctima o del MP, o la solicitud del funcionario a quien la ley atribuye la facultad para
comprobarlos y perseguirlos. El juez de paz no puede apoderarse de oficio.

Generalidades. Las contravenciones no están sujetas a fase preparatoria. La acusación


de la víctima puede presentarse oralmente y sin indicar las normas legales infringidas, las
cuales son precisadas por el juez al inicio del juicio. Recibida la acusación o
requerimiento, el juez, si no ha intervenido una citación previa, convoca a las partes a
juicio inmediatamente y siempre dentro de los tres días siguientes. El juicio se realiza en
una sola audiencia, aplicando las reglas del procedimiento común, adaptadas a la
brevedad y sencillez. La conciliación procede en todo momento.

Medios de prueba. El art. 170 del CPP establece, el principio de Libertad probatoria.
Los hechos punibles y sus circunstancias pueden ser acreditados mediante cualquier
medio de prueba permitido, salvo prohibición expresa.

Procedimiento en los casos en los que el Juez de Paz conoce de asuntos atribuidos
especialmente por la ley. El Juzgado de Paz en principio conoce de los asuntos o
infracciones por contravenciones o simple policía, conoce materia correccional de ciertos
delitos que les confiere la ley, y algunas leyes especiales que le atribuyen competencia.
En cuanto al territorio este juzgado conoce lo que se le circunscribe a los asuntos que
sucedan dentro de su municipio o circunscripción. El CPP en su art. 75 establece de
manera expresa la competencia de los Juzgado de Paz.

Proceso en materia de Riña. Las personas apresadas por violación al art. 311 del CP,
por la policía nacional son sometidas mediante un acta confeccionada al efecto al
Juzgado de Paz en la persona del Fiscalizador.

Proceso en materia de Robo simple y Fullería. En estos casos se acostumbra que sea la
policía nacional la que actúa ente el requerimiento hecho mediante denuncia o querella
de la víctima o de las víctimas del hecho.

Proceso en materia de Delitos Forestales. Apodera al juzgado de paz con el acta de


sometimiento del infractor. Esta acta dará fe hasta inscripción en falsedad siempre que
estuviere firmada por la autoridad que la instrumente y por el infractor, en caso contrario
darán fe hasta prueba en contrario. Se fija la causa dentro del plazo de 48 horas de haber
recibido el sometimiento judicial.

PYR 89
Medidas de coerción. En las contravenciones: No se aplican medidas de coerción, salvo
el arresto, el cual no puede exceder en ningún caso las 12 horas. El arresto es facultativo
del juez, salvo en caso de reincidencia, puesto que en este caso es imperativo.

Apertura a juicio. Dispone que el juez de paz en el caso de que ordene la apertura a
Juicio remitirá la acusación y el auto de apertura a juicio al tribunal de niños, niñas y
adolescentes correspondiente, y éste a su vez fijará la audiencia conforme al artículo 303
y 305 del Código Procesal Penal.

Resolución núm. 295-2005 dictada por la Suprema Corte de Justicia

ATENDIDO: A que ante la necesidad de aplicar a los actos punibles regulados por leyes
especiales el procedimiento preparatorio, incluyendo el juzgamiento de los actos punibles
competencia del Juez de Paz no sustraídos al procedimiento ordinario, se hace necesario
garantizar que el despacho de estos asuntos se realice con celeridad y eficiencia, lo cual
no sería posible si los jueces de la instrucción tuvieran a su cargo, en adición a sus
responsabilidades ordinarias, el despacho del procedimiento preparatorio en estos casos;
que al habilitar a los jueces de paz con este objeto, la Suprema Corte de Justicia toma en
consideración las potestades que confiere el Código Procesal Penal en su artículo 63 a las
Cámaras Penales de las Cortes de Apelación Penal, para dictar normas prácticas de
distribución;

Parte dispositiva:

PRIMERO: Habilita a todos los jueces de paz para actuar como jueces de la instrucción
y ejercer las funciones de éstos, en lo relativo a los actos de carácter delictuoso atribuidos
a la competencia de los juzgados de paz por el artículo 75, numerales 2, 3 y 6 del Código
Procesal Penal, a los cuales es aplicable el procedimiento penal ordinario.

SEGUNDO: Instruye a los presidentes de cortes de apelación en atribución penal, para


que en los municipios cabecera de provincia en donde haya más de un juez de paz,
procedan a la asignación de responsabilidades y distribución del trabajo entre los jueces
habilitados, conforme a las pautas establecidas en el artículo 63 del Código Procesal
Penal, y se les requiere informar a la Dirección General de Carrera Judicial, acerca de las
medidas prácticas de distribución que libraren en cumplimiento de sus disposiciones.

TERCERO: Dispone que en todos los casos en que un juez de paz esté impedido de
conocer y decidir en relación a un hecho por haber ordenado la apertura a juicio o
cualquier otra medida jurisdiccional durante el procedimiento preparatorio, con respecto
a uno o más coimputados, las actuaciones sean conocidas por otro juez del mismo
Distrito Judicial, o por el juez suplente habilitado a estos fines, quien seguirá el
procedimiento indicado en el Código Procesal Penal para la preparación y conocimiento
del juicio.

CUARTO: Ordena comunicar la presente resolución a la Dirección General de la


Carrera Judicial para su cumplimiento y ejecución.

PYR 90
TEMA 18
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES (II)

El Procedimiento para Infracciones de Acción Privada. La acción privada es aquella


cuyo ejercicio corresponde única y exclusivamente a la víctima. Se ejerce con la
acusación de la víctima o su representante legal. Admitida la acusación, el Juez convoca
a una audiencia de conciliación dentro de los 10 días.
Son perseguidas por acción privada:
 Violación de propiedad,
 Difamación e injuria,
 Violación de la propiedad industrial, y
 Violación a la ley de cheques.

Apoderamiento. Tiene lugar con la presentación de la acusación por parte de la víctima.


En las infracciones de acción penal privada, la víctima presenta su acusación, por sí o por
apoderado especial, conforme lo previsto en este código.

Medidas de Coerción. En las infracciones de acción privada no se puede ordenar la


prisión preventiva ni el arresto domiciliario ni la colocación de localizadores
electrónicos. Por lo antes expresado se colige que en materia de acción privada no se
aplica las medidas de coerción.

Auxilio Judicial Previo. En las infracciones de acción privada, cuando la víctima no ha


podido identificar o individualizar al imputado, o determinar su domicilio, o cuando para
describir de modo claro, preciso y circunstanciado el hecho punible, se hace necesario
realizar diligencias que la víctima no pueda agotar por sí misma requiere en la acusación
el auxilio judicial, con indicación de las medidas que estime pertinentes. El juez ordena a
la autoridad competente que preste el auxilio, si corresponde. Luego, la víctima completa
su acusación dentro de los 5 días de obtenida la información faltante.

El procedimiento para los asuntos complejos

Procedencia. Cuando la tramitación sea compleja a causa de la pluralidad de hechos, del


elevado número de imputados o víctimas o por tratarse de casos de delincuencia
organizada, a solicitud del ministerio público titular, antes de la presentación de cualquier
requerimiento conclusivo, el juez puede autorizar, por resolución motivada, la aplicación
de las normas especiales previstas en este título. La decisión rendida es apelable.

Procede aplicar el procedimiento para asuntos complejos, siempre que:


 Exista pluralidad de hechos;
 Haya un elevado número de imputados o víctimas; y
 Se trate de casos de delincuencia organizada.

PYR 91
Producción de pruebas masivas. Cuando se trate de un caso con pluralidad de víctimas
o sea indispensable el interrogatorio de numerosos testigos, el MP puede solicitar al juez
que le autorice a realizar los interrogatorios. El MP registra por cualquier medio los
interrogatorios y presenta un informe que sintetiza objetivamente las declaraciones. Este
informe puede ser introducido al debate por su lectura.

Reserva de investigación. En algunos casos el MP puede solicitar al juez que se autorice


la reserva de identidad de uno o varios de sus investigadores cuando ello sea
manifiestamente útil para el desarrollo de la investigación. En ningún caso el plazo de la
reserva de identidad puede supera los 6 meses.

Plazos. Una vez autorizado este procedimiento, produce los siguientes efectos:
1. El plazo máximo de duración del proceso es de 4 años;
2. El plazo ordinario de la prisión preventiva se extiende hasta un máximo de 18
meses y, en caso de haber recaído sentencia condenatoria, hasta 6 meses más;
3. El plazo acordado para concluir el procedimiento preparatorio es de 8 meses, si se
ha dictado la prisión preventiva o el arresto domiciliario, y de 12 meses si se ha
dictado cualquier otra de las medidas
4. Cuando la duración del debate sea menor de 30 días, el plazo máximo de la
deliberación se extiende a 5 días y el de la redacción de la motivación de la
sentencia a diez.
5. Los plazos para la presentación de los recursos se duplican.

División del juicio. En los casos en que la pena imponible pueda superar los 10 años de
prisión, el tribunal, a petición de la defensa, puede dividir el juicio en dos partes. En la
primera se trata todo lo relativo a la existencia del hecho y la culpabilidad del imputado y
en la segunda, lo relativo a la individualización de la sanción aplicable.

Aspectos positivos. El juez puede centrarse más en los aspectos personales del agente
para imponer la pena, ya que su atención no se desvía a la comprobación del hecho
punible.

Aspectos negativos. Se rompe con la inmediación. Se alarga el proceso.

PYR 92
TEMA 19
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES (III)

Procedimiento para inimputables. Procedencias. Cuando el MP o el querellante, en


razón de particulares circunstancias personales del imputado, estima que sólo
corresponde aplicar una medida de seguridad, solicita este procedimiento, en las formas y
condiciones previstas para la acusación, con indicación de los antecedentes y
circunstancias que motivan la solicitud. El imputado puede solicitar la aplicación de este
procedimiento.

Reglas especiales. El procedimiento se rige por las reglas comunes, salvo las
excepciones establecidas a continuación:

1. Cuando el imputado es incapaz, sus facultades son ejercidas por su representante


legal, o en su defecto por la persona que designe el juez o tribunal;
2. En el caso previsto en el numeral anterior, el representante legal del imputado o el
designado en su defecto, puede manifestar cuanto estime conveniente para la
defensa de su representado;
3. Este procedimiento no puede ser tramitado conjuntamente con uno común;
4. El juicio se realiza a puertas cerradas, sin la presencia del imputado, cuando es
imposible a causa de su estado de salud o resulta inconveniente por razones de
orden, caso en el cual es representado a todos los efectos por su representante
legal;
5. La sentencia tiene por objeto disponer la absolución o la aplicación de una
medidas de seguridad;
6. No son aplicables las reglas referidas al Juicio Penal Abreviado, ni las de
Suspensión Condicional del Procedimiento.

Rechazo. El juez o tribunal puede rechazar la aplicación del procedimiento especial por
entender que no se trata de un inimputable y corresponde la aplicación del procedimiento
común.

Competencia Especial. Privilegio de Jurisdicción. En los casos cuyo conocimiento en


primera o única instancia compete excepcionalmente a las Cortes de Apelación o a la
Suprema Corte de Justicia en razón de la función que desempeña el imputado, se aplica
el procedimiento común, salvo las excepciones previstas en este título.

La investigación de los hechos punibles atribuidos a imputados con privilegio de


jurisdicción es coordinada por el ministerio público competente ante la Corte que ha de
conocer del caso en primera o única instancia, sin perjuicio de la intervención de otros
funcionarios del ministerio público.

Exclusividad de la acción penal. Es de la competencia exclusiva y universal de las


jurisdicciones penales el conocimiento y fallo de todas las acciones y omisiones punibles
previstas en el Código Penal y en la legislación penal especial, y la ejecución de sus
sentencias y resoluciones, según lo establece este código.

PYR 93
Infracciones de Acción privada cometidas por funcionarios con privilegio de
jurisdicción. En este caso se sigue el mismo procedimiento común tomando en
consideración analógicamente lo establecido en el Art. 379 del CPP, o sea las funciones
de juez unipersonal será cumplida por un juez de corte de apelación o de la suprema corte
de justicia designado especialmente por el presidente de la corte de apelación o del
presidente de la Suprema corte según competa.

Juez de la Instrucción Especial. Las funciones de juez de la instrucción son cumplidas


por un juez de Corte de Apelación o de la Suprema Corte de Justicia, según competa,
designado especialmente por el presidente de la Corte correspondiente. En caso de
apertura a juicio, el juez designado no puede integrar el tribunal.

PYR 94
TEMA 20
EJECUCIÓN DE LA SENTENCIA PENAL

La Ejecución Penal. El Art. 74 instituye un nuevo tipo de jueces dentro del orden
judicial penal, estos son los jueces de la ejecución penal, quienes tienen a su cargo:
 El control de la ejecución de las sentencias;
 La suspensión condicional del procedimiento; y
 La sustanciación y resolución de las cuestiones que se planteen sobre la ejecución
de la condena.

Resolución 296-05 dictada por la SCJ. La Resolución No. 296-05 de la SCJ, establece
el reglamento del juez de la ejecución de la Pena para el Código Procesal Penal.

El Juez de la Ejecución es el Juez del orden judicial que preside la Jurisdicción


especializada y tiene como función principal garantizar al condenado por sentencia
irrevocable, el goce de los derechos y garantías fundamentales que le reconocen la
Constitución, los tratados internacionales, la Ley 224 sobre Régimen Penitenciario, el
CPP y controla y vigila la legalidad de la Ejecución de la Pena.

Competencia Territorial. El Juez de la Ejecución de la Pena tiene jurisdicción territorial


dentro del Departamento Judicial para el que ha sido nombrado. En caso de designarse
más de uno, la Suprema Corte de Justicia al momento de su designación establecerá el
ámbito de su competencia territorial.

Atribuciones. Son atribuciones del Juez de la Ejecución de la Pena, entre otras, las
siguientes:
 Garantizar a los condenados el goce de los derechos humanos fundamentales.
 Controlar el cumplimiento adecuado de las sentencias condenatorias,
 Controlar el cumplimiento de las condiciones de la suspensión condicional.
 Disponer las inspecciones y visitas a los establecimientos penitenciarios
necesarias,
 Resolver las propuestas de libertad condicional de los condenados y su
revocación si procediere,
 Declarar la prescripción de las penas y ordenar la liberación del condenado,
cuando procediere.

Derechos del condenado. El condenado goza de todos los derechos y facultades que le
reconocen la Constitución, los tratados internacionales, las leyes y este código, y no
puede aplicársele mayores restricciones que las que expresamente dispone la sentencia
irrevocable y la ley.

Control. El juez de ejecución controla el cumplimiento adecuado de las sentencias


condenatorias y resuelve todas las cuestiones que se suscitan durante la ejecución.
Ejecutoriedad. Conjunto de los requisitos formales para el apoderamiento del Juez de la
Ejecución de la Pena. Sólo la sentencia condenatoria irrevocable puede ser ejecutada.

PYR 95
Prescripción de las penas. Extinción de la pena basada en el transcurso del tiempo, que
se computa a partir del pronunciamiento de la sentencia irrevocable o desde el
quebrantamiento de la condena. Las penas señaladas para hechos punibles prescriben:
1. A los 10 años para las penas privativas de libertad superiores a 5 años;
2. A los 5 años, para las penas privativas de libertad iguales o menores de 5 años;
3. Al año, para las contravenciones y penas no privativas de libertad.

PYR 96
Cómputo Definitivo. El juez de ejecución revisa el cómputo de la pena dispuesto en la
sentencia, tomando en cuenta la privación de libertad sufrida por el imputado desde el día
de su arresto para determinar con precisión la fecha en que finaliza la condena, y en su
caso, la fecha a partir de la cual el imputado puede solicitar su libertad condicional o su
rehabilitación.

Unificación de Penas o Condenas partiendo del principio del cúmulo o no cúmulo de


penas según estuviere establecido, determinación por el Juez de la Ejecución, de la pena
única imponible al condenado, partiendo del principio del no cúmulo de penas y de las
diversas penas a que ha sido condenado el imputado en diversos procesos por hechos
distintos.

El sistema de no Cúmulo o de absorción de las penas. En el Sistema Penal


Dominicano se ha decidido la instauración del no cúmulo de la pena por lo que al
momento de la imposición de una condena por varios crimines o delitos la pena mayor
absorbe la menor sin perjuicio de que el juzgador deberá declarar la culpabilidad del
imputado; solo se admite el cúmulo de la pena en materia contravensional.

Pedimentos. Las peticiones o solicitudes y quejas son medios que tiene abierto el
condenado para acudir, por sí o a través de su representante, por ante el Juez de la
Ejecución de la Pena, cuando por acción u omisión le sean afectados derechos y garantías
consagrados en la Constitución, los tratados internacionales, en el CPP y en la Ley sobre
Régimen Penitenciario.

Condiciones especiales de ejecución. El tribunal al momento de fijar la pena, debe


tomar en consideración las condiciones particulares del imputado que hagan
recomendable un régimen especial del cumplimiento de la pena en los casos siguientes:
1. Cuando sobrepasa los 70 años de edad;
2. Cuando padezca una enfermedad terminal o un estado de demencia sobreviniente
con posterioridad a la comisión de la infracción;
3. Cuando la imputada se encuentre en estado de embarazo o lactancia;
4. Cuando exista adicción a las drogas o el alcohol.

Cumplimiento de la pena en el extranjero. El juez de juicio en los casos de ciudadanos


extranjeros provenientes de Estados con los cuales exista tratados de cooperación judicial
o penitenciaria con la República Dominicana, puede ordenar que la ejecución de la pena
impuesta sea cumplida total o parcialmente en el país de origen o residencia del
condenado o condenada.

Suspensión Condicional de la Pena. Facultad otorgada al Juez de juicio de suspender la


ejecución de la pena, por el Art. 341 del CPP, sobre la base de la cuantía de la pena
privativa de libertad igual o inferior a cinco años y del carácter primario del condenado.

Atribuciones relativas a la Suspensión Condicional del Procedimiento. Le


corresponde al Juez de la Ejecución:
 Dictar, mediante auto motivado, la orden de control del período de prueba
impuesto para la suspensión condicional del procedimiento.

PYR 97
 Recibir los informes sobre el cumplimiento de las obligaciones asumidas por el
imputado.
 Transmitir al juez de la instrucción competente los informes para la revocación de
la suspensión condicional del procedimiento, en caso de incumplimiento.

La Ejecución Civil. La ejecución de la sentencia en cuanto a los intereses civiles y la


ejecución de los acuerdos de las partes sobre la reparación del daño que provoca la
extinción de la acción penal se tramitan ante la jurisdicción civil.

PYR 98
TEMA 21
LA LIBERTAD CONDICIONAL

La Ley No. 164 de 1980 estatuyo lo referente a la Libertad Condicional, que es el


mecanismo legal que permite a una persona que esté cumpliendo una condena, cuya
duración sea mayor de un año, pueda obtener su libertad bajo una serie de condiciones
reguladas por la Ley, antes del cumplimiento de esta.

Procedimiento. La concesión de la libertad condicional es de la competencia del Juez de


la Ejecución de la Pena. El director del establecimiento penitenciario debe remitir al juez
los informes necesarios para resolver sobre la libertad condicional, un mes antes del
cumplimiento del plazo fijado al practicar el cómputo. La libertad condicional puede ser
promovida de oficio o a solicitud del condenado o su defensor.

Están legitimados para promover la libertad condicional:


 El condenado o condenada;
 El defensor del condenado o condenada;
 De oficio, el Juez de la Ejecución; o,
 El Alcalde o Director del establecimiento penitenciario que corresponda;
 Cualquier interesado.

Requisitos. Los requisitos para solicitar la libertad condicional son:


 Que el solicitante haya cumplido la mitad de la pena impuesta.
 Que la pena impuesta sea mayor de un año.
 Que haya demostrado hábito de trabajo y observado conducta intachable en la
cárcel.
 Que se encuentre capacitado física y psíquicamente para reintegrarse a la vida
social.
 Que su estado de rehabilitación haga presumible que se conducirá bien en
libertad.

Efectos. Si el penado o condenado se conduce bien hasta la expiración del plazo de


prueba (es decir, mediante libertad condicional) su liberación deviene definitivamente. Se
puede revocar la libertad condicional por incumplimiento injustificado de las condiciones
o cuando ella ya no sea procedente por unificación de sentencias o penas.

Presencia de la victima en el proceso de solicitud libertad condicional. No hay


previsión al respecto en el CPP, ni en la ley 224 de 1984, no obstante, existe la necesidad
de darle una limitada entrada al respecto a la victima, debiendo admitir las denuncias
hechas por esta en el proceso.

El infracto debe haber hecho frente a la responsabilidades civiles, solo en aquellos casos
en los que ocurra una real posibilidad de hacerlo, toda vez que en caso contrario, nos
encontraríamos ante una prisión por deudas proscrita en el articulo 11 del Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

PYR 99
Recurso contra la decisión. Las decisiones relativas a la libertad condicional y su
revocación son apelables ante la corte de apelación, y cuya interposición no suspende la
ejecución de la pena, salvo que lo disponga la corte de apelación apoderada.

Facultad de la Corte de Apelación. La Corte de Apelación tiene la facultad de:


 Rechazar el recurso, en cuyo caso la decisión recurrida queda confirmada,
 Declarar con lugar el recurso, en cuyo caso:
o Dicta directamente y ordena la libertad, si el condenado esta preso;
o Ordena la celebración total o parcial de un nuevo juicio ante un tribunal
distinto del que dictó la decisión.

PYR 100
TEMA 22
RÉGIMEN PENITENCIARIO DOMINICANO

Ley núm. 224 de 1984. En nuestro país esta en vigencia la Ley 224 del 265 de junio del
año 1984, en virtud de la cual tenemos los fundamentos del sistema progresivo en lo que
al tratamiento penitenciario se refiere. Esta ley contempla gran parte de las llamadas
reglas mínimas para el tratamiento penitenciario, aprobadas en el congreso de la
Organización de las Naciones Unidas de 1955. El ingreso de los reclusos a los
establecimientos carcelarios solo será posible en virtud de una orden emanada de
autoridad judicial competente.

Dirección General de Prisiones. Es la entidad determinada por la ley, adscrita a la


Procuraduría General de la Republica encargada de la administración penitenciaria. Se
crea la Dirección General de Prisiones como un organismo central dependiente de la
Procuraduría General de la República Dominicana, y bajo cuya dirección y control
estarán todos los establecimientos penales del país.

Atribuciones. La Dirección General de Prisiones tendrá a su cargo, de manera principal,


la atención de los reclusos y elementos antisociales que la ley designe, con miras a
obtener su readaptación, eliminar o disminuir su peligrosidad y atender sus necesidades
de orden moral o material, en coordinación con otros servicios afines, sean éstos de
carácter publico o privado. Esta institución consta de un director general designado por el
Poder Ejecutivo y subordinado directamente al Procurador General de la República.

Régimen disciplinario. El régimen penitenciario aplicable a los condenados por


sentencias definitivas, en aquellas penas que por su duración lo permitan, tendrá carácter
progresivo y contará de tres períodos fundamentales:
1. De observación;
2. De tratamiento;
3. De prueba;

Durante el período de observación que durará entre 10 y 30 días se mantendrá al recluso


en dependencia separada del resto de la población penal que se encuentre en otros
períodos de tratamientos, y se efectuará el estudio de su personalidad, de su medio social
y de sus antecedentes personales, para determinar la sección o establecimiento a que deba
ser destinado y la naturaleza del tratamiento que sea conveniente aplicarle.

Durante el período de tratamiento se intentará la rehabilitación del recluso, mediante la


instrucción, el trabajo, la asistencia espiritual, la disciplina, la práctica de ejercicios y de
sanos pasatiempos y demás métodos que la naturaleza del caso aconseje.

PYR 101
Clasificación de los Recintos Penitenciarios

Los establecimientos penales se clasifican en Penitenciarías, Cárceles, Presidios e


Institutos Especiales. En las penitenciarías cumplirán sus condenas los reclusos sujetos a
penas de privación de libertad superiores a dos años; en los presidios lo harán los
condenados a penas inferiores a dos años; en las cárceles permanecerán los reclusos
mientras dure su prisión preventiva.

Institutos especiales son aquellos donde son recluidos condenados con características
especiales, tales como: enfermos mentales, reclusos primarios o que se encuentren dentro
del período de prueba. Podrán ser establecimientos abiertos o granjas agrícolas. El Poder
Ejecutivo determinará los lugares en que existan establecimientos de una y otra clase,
pero en cada Distrito Judicial existirá necesariamente una cárcel.

Clasificación penitenciaria. Habrá establecimientos separados para hombres y mujeres.


En aquellas localidades en que esto no fuere posible, se habilitarán, en un mismo
establecimiento, secciones totalmente independientes, de tal modo que no pueda existir
comunicación alguna entre las clases de reclusos mencionados. Los establecimientos
para menores seguirán regidos por su ley especial.

Sin perjuicio de lo establecido en el artículo anterior, en los establecimientos carcelarios


deberá existir conveniente clasificación entre los reclusos mayores y menores de 21 años
de edad, y respecto de los pertenecientes a la primera clase, entre los que hayan cometido
delitos de sangre o que atenten contra el sexo, y los demás delitos establecidos por el
Código Penal y las leyes especiales.

Cuando las dependencias del establecimiento lo permitan, se procurará mayor separación


atendiendo a la naturaleza del delito, la edad y personalidad del recluso, la cuantía de la
pena y la reincidencia.

PYR 102
DERECHO CONSTITUCIONAL

PYR 103
TEMA 1
CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN

La Constitución es la norma suprema y fundamento del Ordenamiento Jurídico del


Estado. De ella dependen y a ella se someten las demás disposiciones legales o con
carácter de ley. La constitución regula la creación de las demás normas jurídicas
esenciales del Estado.

Características de la Constitución
 Constituciones escritas: Aquellas que están contenidas en un texto o documento
con fuerza jurídica.
 Constituciones no escritas o Constituciones consuetudinarias: Son aquellas que
están integradas por normas tradicionales reconocidas como supremas por los
pueblos y los gobernantes.
 Constituciones rígidas: Son aquellas que no pueden ser modificadas sino por
una asamblea especial y con la intervención de un órgano calificado para tal
efecto.
 Constituciones flexibles pueden ser reformadas por las asambleas.

Características de la Constitución Dominicana. Nuestra Carta Magna, se caracteriza


por ser:
 Escrita, pues sus normas se encuentran contenidas en un documento solemne.
 Derivada, no original, ya que no aporta ningún principio constitucional nuevo.
 Es rígida, para su modificaron se requiere de un procedimiento especial distinto al
de las leyes ordinarias.

Principios, Valores y Derechos Constitucionales. Los Principios constitucionales son


los conceptos socio-jurídicos políticos que dan fundamento a los impuestos que establece
la constitución. Sin ellos, la carta magna carecería de sustancia. Entre los principios
Constitucionales, podemos citar:
 Principio de la Supremacía de la Constitución,
 Principio de la igualdad de todos ante la ley
 El principio de independencia de los poderes del estado
 Principio de la legalidad.
 Estatuto de Libertad; Non Bis in idem, etc.

Los Valores conforman un sistema de creencias y convicciones de carácter ideológicos


que dependerán de cada sistema de gobierno. En nuestra Constitución la democracia
engendra un valor cuyo principio se traduce en que la soberanía reside exclusivamente
en el pueblo y este principio engendra derechos.

Los Derechos fundamentales reconocidos en la Constitución determinan la existencia


de un orden de responsabilidad jurídica y moral, que obliga la conducta del hombre y la
mujer en sociedad. Nuestra constitución contempla esos derechos en el titulo II sobre Los
Derechos, Garantías y Deberes Fundamentales, y en cierta forma van muy ligados a los
principios constitucionales.

PYR 104
Los Derechos Individuales y Sociales reconocidos y protegidos por la Constitución
Dominicana. Los Derechos individuales es un concepto perteneciente al Derecho
constitucional, que hace referencia a aquellos derechos de los que gozan los individuos
como particulares y que no pueden ser restringidos por los gobernantes, siendo por tanto
inalienables, inherentes e imprescriptibles.

Derechos de Primera Generación, que son los llamados Derechos Civiles y Políticos, que
están destinados a la protección del ser humano individualmente, contra cualquier
agresión de algún órgano público, y son:
 Derecho a la vida  Libertad de Tránsito, de
 Dignidad Humana Asociación, de Reunión.
 Derecho a la Igualdad  Libertad de Expresión e
 Derecho a la Libertad y Información.
Seguridad personal  Libertad de Conciencia y Culto
 Prohibición de la Esclavitud  Entre otros de relativa
 Derecho a la Integridad Personal importancia.

Derechos de Segunda Generación, son los económicos, sociales, culturales y deportivos


que garantizan a todos los ciudadanos por el hecho de serlo, el acceso a los medios
necesarios para tener unas condiciones de vida dignas. Son garantías de la igualdad y la
libertad reales, pues la libertad no es posible si es imposible ejercerla por las condiciones
materiales de existencia. Estos son:
 Libertad de Empresa  Derecho a la vivienda
 Derecho de Propiedad  Derecho de la Salud
 Derecho a la Propiedad  Derecho al Trabajo
Intelectual  Derecho a la Educación
 Derechos del Consumidor  Derecho a la Cultura y al
 Seguridad Alimentaria Deporte, entre otros.
 Derechos de la Familia

Derechos de Tercera Generación también conocidos como Derechos Colectivos y del


Medio Ambiente, contemplan cuestiones de carácter supranacional como son Derechos
Colectivos y Difusos y Protección del medio ambiente.

Otras leyes que lo reglamentan. El CPP promulgado mediante la Ley 76-02, establece
en sus principios algunos de los Derechos fundamentales reconocidos y protegidos por la
Constitución Dominicana. Naturaleza de estas leyes. El respeto a la dignidad humana.

La Protección de los Derechos Constitucionales. Es función esencial del Estado, la


protección efectiva de los derechos de la persona, el respeto de su dignidad y la
obtención de los medios que le permitan perfeccionarse de forma igualitaria, equitativa y
progresiva, dentro de un marco de libertad individual y de justicia social, compatibles
con el orden público, el bienestar general y los derechos de todos. (art. 8 de la
Constitución)

Las Normativas e Instituciones. Las Garantías Normativas son las disposiciones


contenidas en la Constitución, los tratados y las leyes que regulan y garantizan el respeto

PYR 105
a la aplicabilidad de los derechos humanos. Entre estas tenemos: La Acción de amparo,
El Habeas Data y la Acción de Habeas Corpus.
Las Garantías Institucionales abarcan las instituciones creadas para garantizar el
respeto de los derechos humanos, pueden ser de ámbito nacional o internacional; entre
estas podemos citar: Defensor del Pueblo, La Comisión Interamericana de los Derechos
Humanos, como tribunal de primer grado, la SCJ, La Defensoria Pública, entre otras.

PYR 106
TEMA 2
EL CONSTITUCIONALISMO

El Constitucionalismo es el movimiento de inclusión en la Constitución escrita de las


naciones, de los derechos sociales,
sociales, o de segunda generación.
generación.

Periodos constitucionales. En la historia del constitucionalismo es posible distinguir


diversos tipos de Constitución, sustancialmente diferentes, conforme a los cuales se
realiza una periodización.

Precedentes de las constituciones modernas. Antes de las primeras constituciones


americana y francesa de finales del siglo XVIII, existieron una serie de documentos
políticos que presentaron algunos caracteres de lo que luego serian las Constituciones en
el sentido actual del término, entre estos tenemos, los primeros textos ingleses que se
consideran parte de la Constitución británica (carta Magna, Petition of rights, Habeas
Corpus), se limitan a proclamar derechos sectoriales.

Constituciones liberales. 1er. periodo. El aspecto principal de estas constituciones


consiste en suprimir el poder absoluto del monarca y sustituirlo por una distribución del
poder entre el propio Rey, el Parlamento y los Jueces, a la vez que proclama unos
derechos mínimos de los ciudadanos que todos los poderes deben respetar. Entre las
Constituciones tenemos, la Constitución Americana de 1787 y la Francesa de 1789-1791,
las Constituciones de Suecia (1869), Noruega (1814) y España (1812) Constitución de
Cádiz.

Cartas otorgadas y las constituciones pactadas. 2do. periodo. En la estructura de los


poderes, las Cartas Otorgadas y Constituciones pactadas suponen, respecto a las primeras
Constituciones liberales, un reforzamiento importante del Rey en detrimento del
protagonismo de la burguesía frente a la nobleza, que se reserva a veces una de las
Cámaras.

Constituciones que inician la democracia y el parlamentarismo. 3er. periodo. Este


periodo abarca el constitucionalismo anterior a la 1ra. Guerra Mundial, donde la
aspiración por democratizar el Estado se simboliza en la reivindicación del sufragio
universal, pero también se extiende al reconocimiento de derechos políticos y sindicales.
Grandes sectores del movimiento obrero, artesanos, pequeña burguesía y clases medias
son el motor, con diversa fuerza en cada país de una transformación paulatina del
liberalismo en democracia, aumentando también el poder de los Parlamentos.

Constituciones de las democracias inestables. 4to. periodo. El final de la Primera


Guerra Mundial, culmina el proceso democrático y consagra el principio parlamentario.
En algunos países se mantiene la misma Constitución y sólo se introducen reformas
parciales, pero en otros muchos se procede a la elaboración de nuevas Constituciones.

PYR 107
Estas Constituciones asumen y formalizan el sistema parlamentario, pero al mismo
tiempo introducen algunas correcciones importantes al parlamentarismo tradicional,
todas en el sentido de disminuir el poder del Parlamento. El presidente de la República
posee poderes mucho más amplios de los que eran tradicionales en la República francesa
o en la Monarquía inglesa. Otra innovación significativa es la creación de Tribunales
Constitucionales en varios países.

Constituciones de la democracia política y social. 5to. periodo. El Constitucionalismo


de la segunda post guerra viene marcado por el impacto de los nuevos textos aprobados
en Francia (1946), Italia y Alemania. El carácter democrático se revela en el principio de
soberanía popular, en el amplio reconocimiento de las libertades, de las fuerzas políticas
y sindicales, pero la democracia no queda reducida al plano político sino que se extiende
al económico-social, provocando innovaciones constitucionales importantes.

El constitucionalismo actual se caracteriza por reconocer plenamente la democracia


política y extender criterios de igualdad a las condiciones sociales de los individuos,
siendo menester señalar:
 El cambio en las relaciones entre el Estado y la sociedad.
 Todas las Constituciones son democráticas.
 Todas reconocen el pluralismo político y social.
 Las Constituciones actuales poseen un grado de normatividad muy superior.

Constitucionalismo Dominicano. La elaboración de nuestra 1ra. Constitución fue en


San Cristóbal, el 6 de noviembre de 1844, aspiramos a convertirnos en una nación regida
por un sistema democrático-liberal en que imperasen los valores supremos de la libertad,
la justicia, la separación de poderes y el respeto a la dignidad de los ciudadanos.
Diseñamos nuestro primer texto constitucional conforme a los modelos de la
Constitución Norteamericana, conocida como la Constitución de Filadelfia, la
Declaración Universal de los Derechos del Hombre y el Ciudadano de 1789 y la
Constitución de Cádiz de 1812.

Diferentes etapas y evolución. Podemos afirmar que han sido proclamados 38 textos
Constitucionales producto de revisiones o reformas; dentro de las cuales enunciaremos
las más importantes, atendiendo a las modificaciones operadas en este sentido, tenemos:
1. La reforma del 1858, en donde se eliminó la pena de muerte y se constituyeron los
Jueces de Instrucción;
2. La reforma de 1865, donde se prohíbe la prisión por deudas y se instituye por primera
vez el voto directo para la elección del presidente.
3. En 1877 se consagra la libertad de sufragio a los mayores de 18 años de edad;
4. En 1904 se consagra la libertad de culto y la libertad de trabajo;
5. En 1924 se consagra el Habeas Corpus;
6. En 1955 se consagra la libertad de empresa, la protección a la mujer, de la vejez y la
protección sanitaria.
7. La Constitución de 1963 que introdujo el constitucionalismo social
8. La reforma del 1994, creó el Consejo Nacional de la Magistratura para nombrar a los
Jueces de la SCJ, a la vez que otorgó independencia presupuestaría al Poder Judicial.
Amén de que se instituyó la doble nacionalidad, y se instauró la doble vuelta en caso de
la no obtención de 50 mas uno de los votos.
PYR 108
9. En la reforma del 2002, se aprobó la repostulación a la presidencia inmediata, y se
eliminaron los colegios electorales cerrados.
Finalmente, la Constitución proclamada el 26 de enero de 2010, incorporó novedosas
instituciones como el Tribunal Superior Administrativo, el Tribunal Constitucional, el
Tribunal Superior Electoral, el Consejo del Poder Judicial, el Consejo Superior del
Ministerio Público, el Defensor del Pueblo, entre otros. Igualmente incorporó
mecanismos de tutela judicial efectiva y debido proceso, tales como el Habeas Data, el
Habeas Corpus y la Acción de Amparo. Asimismo, mecanismos de participación como el
Derecho de Petición, el Referendo Consultivo, el Referendo Constitucional, la iniciativa
legislativa popular, etc.

PYR 109
TEMA 3
PROCEDIMIENTO DE REFORMA
DE LA CONSTITUCIÓN

La Constitución de la República Dominicana se encuentra en la categoría de


Constituciones rígidas, ya que según lo establecido en el artículo 267 de la misma
establece que: “La reforma de la Constitución sólo podrá hacerse en la forma que
indica ella misma y no podrá jamás ser suspendida ni anulada por ningún poder o
autoridad, ni tampoco por aclamaciones populares”.

El procedimiento de reforma constitucional consagrado en el Título XIV, capítulos I y II


de nuestra Carta Magna establece la:
1. Iniciativa de reforma constitucional,
2. El procedimiento por ante la Asamblea Nacional Revisora, y
3. El Referendo Aprobativo

Iniciativa de reforma constitucional. Esta Constitución podrá ser reformada si la


proposición de reforma se presenta en el Congreso Nacional con el apoyo de la tercera
parte de los miembros de una u otra cámara, o si es sometida por el Poder Ejecutivo.
(Artículo 269 de la Constitución)

Ley para la convocatoria. (art. 270 de la Constitución) La necesidad de la reforma


constitucional se declarará por una ley de convocatoria. Esta ley, que no podrá ser
observada por el Poder Ejecutivo, ordenará la reunión de la Asamblea Nacional Revisora,
contendrá el objeto de la reforma e indicará el o los artículos de la Constitución sobre los
cuales versará.

La ley de Revisión Constitucional, tiene un carácter sui generis, por tres motivos: No
constituye una decisión definitiva, no puede ser objetada por el Poder Ejecutivo; y una
vez aprobada, la Asamblea deberá reunirse dentro de los 15 días a contar de la fecha de
la publicación de la ley que declara la necesidad de la reforma.

La Asamblea Nacional. La Constitución dispone que la Asamblea Nacional se reúna


para resolver acerca de las reformas propuestas dentro de los 15 días siguientes a la
publicación de la ley que declara la necesidad de la reforma, como expresamos
precedentemente.

En primer lugar la Asamblea Nacional procede a designar una comisión ad-hoc


compuesta por miembros con formación jurídica para estudiar preliminarmente las
reformas propuestas y producir un informe que es dirigido al plenario. Una vez hecho, la
Asamblea Nacional se aboca a la deliberación de las reformas, adoptando, para sus
trabajos, el Reglamento Interior de la Cámara de Diputados, por ser ésta la Cámara
legislativa más numerosa, por lo cual las normas de orden parlamentario contemplado
son más adecuadas. Una vez votada y proclamada la reforma por la Asamblea Nacional
Revisora la Constitución será publicada íntegramente con los textos reformados.

PYR 110
La Constituyente. Es el sistema mediante el cual una asamblea constituyente es elegida
por voto directo de los ciudadanos, y una vez realizada la modificación a la Constitución,
desaparece automáticamente. En la mayoría de los casos la constituyente es elegida
cuando surge o nace la Constitución de un país, ya que luego o generalmente sucede así,
la Constitución naciente dispone la fórmula para la modificación de la misma.

El Quórum para sancionar la ley que declara la Reforma y quórum para sancionar
la Reforma. Para resolver acerca de la reforma propuesta, la Asamblea Nacional
Revisora se reunirá con la presencia de más de la mitad de los miembros de cada una de
las cámaras. Sus decisiones se tomarán por la mayoría de las dos terceras partes de los
votos. Las reformas son sometidas a una doble discusión, artículo por artículo, y hasta
donde sea posible frase por frase.

Referendo Aprobatorio. El artículo 272 de la Constitución establece que: “Cuando la


reforma verse sobre derechos, garantías fundamentales y deberes, el ordenamiento
territorial y municipal, el régimen de nacionalidad, ciudadanía y extranjería, el régimen
de la moneda, y sobre los procedimientos de reforma instituidos en esta Constitución,
requerirá de la ratificación de la mayoría de los ciudadanos y ciudadanas con derecho
electoral, en referendo aprobatorio convocado al efecto por la Junta Central Electoral,
una vez votada y aprobada por la Asamblea Nacional Revisora”.

Aspectos que no pueden reformarse. En virtud de lo dispuesto por el artículo 268 de la


Constitución de la Nación: “Ninguna modificación a la Constitución podrá versar sobre
la forma de gobierno que deberá ser siempre civil, republicano, democrático y
representativo”.

PYR 111
TEMA 4
SISTEMA DE CONTROL DE LA CONSTITUCIONALIDAD
DE LAS LEYES, DECRETOS y REGLAMENTOS

Resoluciones y demás actos de los Poderes Públicos. Contra las leyes, decretos,
resoluciones y ordenanzas de los poderes públicos se podrán interponer acciones directas
de inconstitucionalidad por ante el Tribunal Constitucional.

El Control de la Constitucionalidad. El Título VII, artículos 184 al 189, de la


constitución abarca el tema del Control Constitucional. Se entiende por control de la
constitucionalidad de las leyes, las operaciones encaminadas a verificar si una ley es
irregular y que debe conducir regularmente a la anulación o a la no aplicación de la ley.
Constituye una garantía, sustentada en el principio de la supremacía jurídica de la
Constitución.

Se dice, igualmente, que el control de la constitucionalidad de las leyes, no es más, que


los mecanismos destinados a asegurar la eficacia de la norma constitucional, los cuales
suponen modalidades distintas de solución de la cuestión de inconstitucionalidad.

En Derecho Comparado, existen dos sistemas claramente diferenciados tendientes a


establecer el control, el Sistema Europeo y el Sistema Americano.

Por medio del artículo 184 de la Constitución se crea el Tribunal Constitucional para
garantizar la supremacía de la Constitución, la defensa del orden constitucional y la
protección de los derechos fundamentales. Sus decisiones son definitivas e irrevocables y
constituyen precedentes vinculantes para los poderes públicos y todos los órganos del
Estado. Gozará de autonomía administrativa y presupuestaria.

Control Concentrado. El método concentrado de control constitucional se caracteriza


por el hecho de que el ordenamiento jurídico constitucional confiere el poder de actuar
como Juez constitucional, a un solo órgano del Estado. Además por el carácter general,
principal o constitutivo de sus decisiones y objeto. En nuestro país la jurisdicción
competente es la SCJ. La decisión dictada por la SCJ, en materia de control
constitucional tienen un carácter erga omnes, sobre la norma que actúan. La
característica principal del método concentrado de control de la constitucionalidad es el
control posterior, que permite anular actos estatales efectivos, pero inconstitucionales.

Control Difuso. El art. 188 establece lo siguiente: “Control difuso. Los tribunales de la
República conocerán la excepción de constitucionalidad en los asuntos sometidos a su
conocimiento”. Encuentra su fundamento en la realidad de que un juez no puede verse
obligado a aplicar una norma que entiende contraria a la Constitución. La potestad de los
jueces en la tarea de asegurar el control constitucional está referida a su responsabilidad
en la tutela de los derechos fundamentales y las garantías del debido proceso judicial.
Los jueces del orden judicial están en el deber de aplicar la Constitución.

PYR 112
El concepto de parte interesada. Quienes pueden ejercer la acción en principio.

El concepto de parte interesada se concretiza en el artículo 185 numeral 1 de nuestra


Constitución, que establece que el Tribunal Constitucional será competente para conocer
en única instancia de Las acciones directas de inconstitucionalidad contra las leyes,
decretos, reglamentos, resoluciones y ordenanzas, a instancia del Presidente de la
República, de una tercera parte de los miembros del Senado o de la Cámara de Diputados
y de cualquier persona con interés legítimo y jurídicamente protegido.

Como se ve, la expresión parte interesada, es la ventana por la que cualquier ciudadano
con interés legitimo y jurídicamente protegido puede intervenir y participar en el control
constitucional de los actos y normas de los poderes públicos, siempre que la denuncia
realizada por la parte interesada sea serie y grave.

En la puesta en obra de esta acción, por la parte interesada, no existen las posiciones de
demandantes ni de sujetos demandados que defiendan sus intereses personales. No hay
emplazamiento contra una persona pública o privada, se circunscribe a la petición de que
sea declarada la nulidad de pleno derecho que afecta el acto de uno de los poderes del
Estado.

Como es dirigida contra un acto estatal, obviamente debe ser notificada al representante
del Ministerio Público, quien conforme a la ley, tiene de pleno derecho, la obligación de
defender los intereses del Estado, que ante el más alto tribunal es el Procurador General
de la República, quien deberá asumir la defensa de la acción, como también podrá
hacerlo cualquier persona física o moral que tenga algún interés de la misma naturaleza
que el interés del demandado para que sea mantenida la constitucionalidad el acto
incriminado.

Quienes pueden ejercer la acción en principio. Las acciones directas de


inconstitucionalidad contra las leyes, decretos, reglamentos, resoluciones y ordenanzas,
la pueden ejercer:
 El Presidente de la República,
 Una tercera parte de los miembros del Senado o de la Cámara de Diputados y
 Cualquier persona con interés legítimo y jurídicamente protegido.

PYR 113
TEMA 5
EL PODER JUDICIAL EN LA
CONSTITUCION DOMINICANA

Titulo V de la Constitución
Conforme al art. 149 de la Constitución “La justicia se administra gratuitamente, en
nombre de la República, por el Poder Judicial. Este poder se ejerce por la Suprema Corte
de Justicia y los demás tribunales creados por esta Constitución y por las leyes. El Poder
Judicial goza de autonomía funcional, administrativa y presupuestaria.

El Consejo Nacional de la Magistratura nace con la Constitución de 1994, y su Ley


Orgánica es la No. 169-97. Titulo VI de la nueva Constitución. No es un órgano
permanente, sino que se reúne ocasionalmente dada las vacantes o cesación de uno o
varios de los jueces de la SCJ.
Funciones. El Consejo Nacional de la Magistratura tendrá las siguientes funciones:
1) Designar los jueces de la Suprema Corte de Justicia;
2) Designar los jueces del Tribunal Constitucional;
3) Designar los jueces del Tribunal Superior Electoral y sus suplentes;
4) Evaluar el desempeño de los jueces de la Suprema Corte de Justicia.
El CNM al conformar la Suprema Corte de Justicia deberá seleccionar las tres cuartas
partes de sus miembros de jueces que pertenezcan al sistema de carrera judicial, y la 4ta.
parte restante los escogerá de profesionales del derecho, académicos o miembros del MP.

El CNM estará integrado por: (art. 178 de la Constitución)


1. El Presidente de la Rep.; quien lo presidirá y, en su ausencia el Vicepresidente
2. El Presidente del Senado;
3. Un Senador o (a) escogido por el Senado que pertenezca al partido o bloque de
partidos diferentes al del Presidente del Senado;
4. El Presidente de la Cámara de Diputados;
5. Un Diputado o (a) escogido por la Cámara de Diputados, que pertenezca al
partido o bloque de partidos diferentes al del Presidente de la Cámara de
Diputados;
6. El Presidente de la SCJ;
7. Un Magistrado de la SCJ escogido por ella misma, quien fungirá de Secretario.
8. El Procurador General de la República.

La Suprema Corte de Justicia es el órgano jurisdiccional superior de todos los


organismos judiciales. Estará integrada por no menos de 16 jueces y podrá reunirse,
deliberar y fallar válidamente con el quórum determinado por la ley que establece su
organización. Estará dividida en salas, de conformidad con la ley.

Atribuciones. Corresponde exclusivamente a la SCJ, sin perjuicio de las demás


atribuciones que le confiere la ley:
1) Conocer en única instancia de las causas penales seguidas al Presidente y al
Vicepresidente de la República; a senadores, diputados; jueces de la SCJ, del Tribunal
Constitucional; ministros y viceministros; Procurador General de la Rep., jueces y
procuradores generales de las cortes de apelación o equivalentes; jueces de los tribunales
superiores de tierras, de los tribunales superiores administrativos y del Tribunal Superior
PYR 114
Electoral; al Defensor del Pueblo; a miembros del Cuerpo Diplomático y jefes de
misiones acreditados en el exterior; miembros de la Junta Central Electoral, de la Cámara
de Cuentas y de la Junta Monetaria;
2) Conocer de los recursos de casación de conformidad con la ley;
3) Conocer, en último recurso, de las causas cuyo conocimiento en primera instancia sea
competencia de las cortes de apelación y sus equivalentes;
4) Designar, de conformidad con la Ley de Carrera Judicial, los jueces de las cortes de
apelación o sus equivalentes, de los juzgados de primera instancia o sus equivalentes, los
jueces de la instrucción, los jueces de paz y sus suplentes, los jueces de cualesquier otros
tribunales del Poder Judicial creados por la Constitución y las leyes.

El Consejo del Poder Judicial es el órgano permanente de administración y disciplina


del Poder Judicial. (arts. 155 y 156 de la Constitución)

El Ministerio Público. Es el representante de la sociedad por ante los tribunales de la


República, le compete la persecución de las infracciones cuyo castigo corresponde a los
tribunales judiciales; su competencia está circunscrita a la competencia y la jurisdicción
del tribunal por ante el cual ejerce sus funciones.
 Por ante la SCJ: Procurador General de la República.
 Cortes de Apelación: Procurador General de la Corte de Apelación.
 Juzgados de Primera Instancia: Procurador Fiscal.
 Juzgados de Paz: Fiscalizador.
 Tribunales de Tierra: Abogado del Estado.

Son designados por el Poder Ejecutivo. La nueva constitución en sus artículos 173 y 174
crean la Carrera del Ministerio Público y el Consejo Superior del Ministerio Público.

El MP es uno e indivisible, cada uno de sus funcionarios, cuando actúa en un


procedimiento, lo representa íntegramente. En materia penal debe estar presente en la
audiencia, su presencia es obligatoria para la composición del tribunal; en materia civil
no es necesaria su presencia en la audiencia, salvo en los casos en que la ley establece
que su dictamen es necesario y le remite el expediente a tales fines.

La sumisión del Juez a la Ley y a la Independencia Judicial. La justicia deber ser


independiente de cualquier poder político, social o económico. Las garantías
constitucionales, el debido proceso, derecho de defensa, oralidad, inmediatez, y
contradicción, sólo tienen significado si el Juez es imparcial. La independencia judicial
es la garantía de que el Juez sólo está sujeto a la Constitución y a las leyes, se conforma
con aplicar el derecho vigente. Las y los jueces integrantes del Poder Judicial son
independientes, imparciales, responsables y están sometidos a la Constitución y a las
leyes.

La independencia judicial es una garantía jurídica y política, para los ciudadanos de que
su conflicto se podrá dirimir con estricto apego a la Constitución, la ley y a los hechos
comprobados, independientemente de todo poder o influencia.

La Inamovilidad Judicial. La constitución en su art. 151 establece que los Las y los
jueces integrantes del Poder Judicial son inamovibles. No podrán ser removidos,
PYR 115
separados, suspendidos, trasladados o jubilados, sino por alguna de las causas
establecidas y con las garantías previstas en la ley.

La edad de retiro obligatoria para los jueces de la Suprema Corte de Justicia es de 75


años. Para los demás jueces, funcionarios y empleados del Poder Judicial se establecerá
de acuerdo con la ley que rige la materia.

PYR 116
TEMA 6
ESTATUTO DE LOS JUECES y MAGISTRADOS

La Carrera Judicial. (art. 150 de la Constitución) La ley regulará el estatuto jurídico de


la carrera judicial, el ingreso, formación, ascenso, promoción, desvinculación y retiro del
juez, con arreglo a los principios de mérito, capacidad y profesionalidad; así como el
régimen de jubilaciones y pensiones de los jueces, funcionarios y empleados del orden
judicial.
La ley también regulará la Escuela Nacional de la Judicatura, que tendrá por función la
formación inicial de los y las aspirantes a jueces, asegurando su capacitación técnica.
Para ser designado juez del Poder Judicial, todo aspirante debe someterse a un concurso
público de méritos mediante el sistema de ingreso a la ENJ que al efecto establezca la ley
y haber aprobado satisfactoriamente el programa de formación de dicha escuela. Sólo
estarán exentos de estos requisitos los miembros de la SCJ que sean de libre elección.

Prohibiciones e Incompatibilidades. Establece nuestra Constitución en su artículo 151


numeral 1 que el servicio en el Poder Judicial es incompatible con cualquier otra función
pública o privada, excepto la docente. Sus integrantes no podrán optar por ningún cargo
electivo público, ni participar en actividad político partidista.

La Ley de Carrera Judicial y el art. 149 del Reglamento de Aplicación de dicha Ley,
contemplan como prohibiciones, entre otras, las siguientes:
1. Realizar actividades ajenas a sus funciones.
2. Retardar o negar injustificadamente el despacho de los asuntos a su cargo o la
prestación de los servicios que le corresponden.
3. Solicitar, aceptar o recibir, directamente o por persona interpuesta,
gratificaciones, dádivas, obsequios, comisiones o recompensa, como pago
por actos inherentes a su investidura.
4. Asistir al lugar de trabajo en estado de embriaguez o bajo el influjo de drogas o
estupefacientes, etc.

Responsabilidad de los Jueces y Magistrados. La ley establecerá el régimen de


responsabilidad y rendición de cuentas de jueces y funcionarios del Poder Judicial. La
Ley de Carrera Judicial estableces los siguientes:
 Prestar Juramento.
 Cumplir con las disposiciones legales sobre la declaración jurada ante
Notario de la composición activa y pasiva de su patrimonio.
 Desempeñar con interés, ecuanimidad, dedicación, eficiencia, probidad,
imparcialidad y diligencia las funciones a su cargo, observando buena
conducta y evitando la comisión de faltas disciplinarias.
 Evitar los privilegios y discriminaciones por motivos de filiación política,
religión, raza, sexo, condición social, parentesco y otros criterios que
colindan con los derechos humanos y/o con el mérito personal.

PYR 117
Responsabilidad Disciplinaria. El régimen disciplinario tiene como fin prevenir la
comisión de faltas de parte de los jueces y pautar de manera clara su conducta dentro y
fuera de la institución. El Consejo del Poder Judicial es el órgano permanente de
administración y disciplina del Poder Judicial tendrá el control disciplinario sobre jueces,
funcionarios y empleados del Poder Judicial con excepción de los integrantes de la
Suprema Corte de Justicia. Incurren en responsabilidad disciplinaria los Jueces que
incumplan con la observancia de la Constitución, las leyes, reglamentos, instrucciones y
demás normas vigentes.

Según la gravedad de las faltas, las autoridades competentes en los términos de la Ley de
Carrera Judicial podrán imponer las siguientes sanciones:
 Amonestación Oral
 Amonestación Escrita
 Suspensión sin sueldo
 Destitución

La Evaluación del desempeño y el Escalafón Judicial. La evaluación del desempeño


se tomará en cuenta para conceder estímulos de carácter moral y económico, así como
para la participación en planes de perfeccionamiento personal, programas de bienestar
social y para cualquier movimiento en miras a suplir las demandas por la aplicación del
estatuto de la función jurisdiccional. Las evaluaciones se realizarán anualmente, bajo la
coordinación del Consejo del Poder Judicial quien tendrá la aplicación y ejecución de los
instrumentos de evaluación del desempeño de jueces y personal administrativo que
integran el Poder Judicial.

El Escalafón Judicial: El art. 15 de la Ley de Carrera Judicial crea el escalafón judicial,


de manera que los Jueces puedan, sobre la base del mérito personal y profesional, pasar
de una categoría a otra superior. A tales fines, el orden ascendente es como sigue:
 Juez de Paz o sus equivalentes.
 Juez de Primera Instancia, Juez de Instrucción, Juez de Jurisdicción
Original del Tribunal de Tierras, Juez de Trabajo, Juez de Niños, Niñas y
Adolescentes o sus equivalentes.
 Juez de la Corte de Apelación, Juez del Tribunal Superior de Tierras,
Juez del Tribunal Contencioso-Tributario, Juez de la Corte de Trabajo,
Juez de la Corte de Niños, Niñas y Adolescentes o sus equivalentes.
 Juez de la SCJ.

Tal como establece el artículo 77 del Reglamento de la Ley de Carrera Judicial, el


escalafón judicial representa la relación de todos los Jueces integrantes del Poder Judicial
clasificados de acuerdo a su nivel jerárquico y categoría, antigüedad y méritos
profesionales.

Ley de Carrera Judicial y Reglamento. El estatuto de los Jueces y Magistrados esta


regulado por la Ley No. 327-98, sobre Carrera Judicial y su reglamento.

PYR 118
TEMA 7
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO I

Para la existencia del Estado se requiere de una organización gubernativa propia e


independiente de toda otra comunidad. En la actualidad la totalidad de las naciones
civilizadas están organizadas por el sistema democrático-representativo, ya sea
republicano o monárquico.

Formas de Estado

Democracia. El orden jurídico es producido por el pueblo, a través de sus representantes,


y por lo tanto, en esa forma de Estado existe un alto grado de participación popular en la
administración de la cosa pública.
Autocracia. El ordenamiento estatal es creado por un sujeto único, excluyendo la
participación del pueblo en toda acción o actividad creadora.
Unitarios. Son aquellos que tienen un solo territorio y el poder político se ejerce por la
estructura central de gobierno, donde toda la actividad pública emana del centro y
converge hacia el.
Federales. Son aquellos en que coexisten normas jurídicas validas para todo su territorio
y normas jurídicas validas para porciones del mismo territorio, y donde el poder político
es compartido por el poder central (gobierno federal) y por los gobiernos locales.

La RD en cuanto a su forma de Estado, se puede definir constitucionalmente como un


Estado democrático Representativo, de tipo clásico, caracterizado por la división de
poderes, que consagra los derechos individuales y sociales.

La República como forma Política del Estado. El pueblo dominicano constituye una
Nación organizada en Estado libre e independiente, con el nombre de República
Dominicana. El art. 4 de nuestra Constitución establece que: “El gobierno de la Nación
es esencialmente civil, republicano, democrático y representativo. Se divide en Poder
Legislativo, Poder Ejecutivo y Poder Judicial. Estos tres poderes son independientes en el
ejercicio de sus respectivas funciones. Sus encargados son responsables y no pueden
delegar sus atribuciones, las cuales son únicamente las determinadas por esta
Constitución y las leyes”.

La Forma de Gobierno del Estado Dominicano es la Constitucional, puramente


Republicana. El sistema de gobierno presidencial se caracteriza porque:
 Existe una coincidencia entre la figura del Jefe del Estado y el Jefe del
Gobierno en la persona del Presidente de la República.
 El Presidente de la República es elegido directa o indirectamente por el cuerpo
electoral.
 El Presidente de la República nombra o designa un número determinado de
funcionarios que no son, ni pueden ser, miembros del Congreso.
 Se implanta una rígida separación entre los tres Poderes del Estado, con
relaciones muy diferentes a las de un régimen parlamentario.

PYR 119
La Presidencia de la República. El Poder Ejecutivo es ejercido en nombre del pueblo
por la Presidenta o el Presidente de la República, en su condición de jefe de Estado y de
gobierno de conformidad con lo dispuesto por esta Constitución y las leyes.

Está constitucionalmente establecido en el art. 124 que El Poder Ejecutivo se ejerce por
el o la Presidente de la República, quien será elegido cada cuatro años por voto directo y
no podrá ser electo para el período constitucional siguiente.

La falta del Presidente es suplida por el Vicepresidente de la República. Habrá un o una


Vicepresidente de la República, elegido conjuntamente con el Presidente, en la misma
forma y por igual período. Para ser Vicepresidente de la República se requieren las
mismas condiciones que para ser Presidente.

Composición. El Poder Ejecutivo lo conforman el Presidente y Vicepresidente, elegidos


por 4 años, además del Gabinete de Ministerios de Estado. El art. 134 de la Constitución
crea los Ministerios de Estado. Para el despacho de los asuntos de gobierno habrá los
ministerios que sean creados por ley. Cada ministerio estará a cargo de un ministro y
contará con los viceministros que se consideren necesarios para el despacho de sus
asuntos.

Funciones y estatuto de sus miembros. El poder ejecutivo, es no sólo el poder de


ejecutar las leyes, sino también el de realizar todos los múltiples negocios del Estado que
no pueden expresarse en forma de leyes o sentencias; el de realizar todos los actos de
gestión del patrimonio del Estado; el de personificar al Estado en las relaciones con los
demás Estados y también el de realizar todos los actos previos o ulteriores que preceden
y siguen la votación de las leyes y a la expedición de las sentencias de los tribunales.

El Poder Ejecutivo es siempre el jefe de la Administración Pública. En materia


administrativa el Presidente de la República tiene plenitud de atribuciones. El art. 128 de
la Constitución establece las atribuciones del Presidente de la República.

En lo normativo, el Presidente de la República tiene iniciativa en la elaboración de las


leyes, tiene poder Reglamentario. En lo Jurisdiccional el Presidente tiene la facultad del
indulto. La Constitución instituye El Consejo de Ministros para la coordinación de los
asuntos generales de gobierno y tiene como finalidad organizar y agilizar el despacho de
los aspectos de la Administración Pública en beneficio de los intereses generales de la
Nación y al servicio de la ciudadanía.

Gobierno y Administración. De acuerdo al art. 4 de la Constitución el gobierno de la


nación se divide en Poder Legislativo, Poder Ejecutivo y Poder Judicial. Estos tres
poderes son independientes en el ejercicio de sus respectivas funciones.
Correspondiéndole al Poder Ejecutivo la administración pública.

El Control político del gobierno.

PYR 120
TEMA 8
ORGANIZACION DEL ESTADO II

El Poder Legislativo.
Legislativo. En nuestro Sistema Constitucional, título III, artículos 76 al 95, El
Poder Legislativo se ejerce en nombre del pueblo por el Congreso Nacional, conformado
por el Senado de la República y la Cámara de Diputados.

El hecho de que la Constitución contemple en primer lugar al Poder Legislativo, significa


que las Cámaras Legislativas desempeñan funciones Constitucionales consideradas
primordiales, ya que sus componentes son los representantes directos de la voluntad
popular y por ello, a este poder se le atribuye la misión de crear la mayor parte de las
normas jurídicas que forman el ordenamiento del Estado.

Sistemas Unicamerales y Bicamerales. Los sistemas unicamerales son aquellos en los


que el congreso esta compuesto por una sola cámara: mientras que los sistemas
bicamerales, tienen un congreso que posee dos cámaras, una Cámara baja, generalmente
denominada Cámara de Diputados, y una Cámara alta, habitualmente llamada Senado.

Nuestro sistema legislativo actual es bicameral y la función de legislar es ejercida por


ambas cámaras, por consiguiente para que un acto de ley se perfeccione y adquiera
eficacia, debe haber sido aprobado por ambas Cámaras

El Congreso Nacional es el órgano que ejerce la función legislativa y fiscalizadora por


medio de la acción conjunta de los cuerpos que lo conforman. La elección de los
Senadores y Diputados se realiza cada 4 años por voto directo, se elige un Senador por
provincia; y dos Diputados en aquellas provincias que tengan menos de treinta mil
habitantes, si exceden de esta cantidad se elegirá un Diputado más por cada 50 mil
habitantes o fracción de 25 mil.

El Congreso Nacional celebra dos legislaturas ordinarias por año, pero puede reunirse en
legislatura extraordinaria mediante Convocatoria del Poder Ejecutivo. Los períodos de
descanso entre una y otra legislatura se denominan recesos y son estatuidos para que los
Senadores y Diputados puedan ponerse en contacto con los núcleos políticos de donde
proceden. Las legislaturas se efectúan en la capital de la República, por ser el asiento del
Gobierno, pero en caso de necesidad, tanto el Congreso (en legislatura ordinaria) como
el Presidente de la República (en legislatura extraordinaria), pueden disponer que se
realicen en otro lugar.

El Senado: Composición, Estructura y Funciones. El Senado se compone de


miembros elegidos a razón de uno por cada provincia y uno por el Distrito Nacional,
cuyo ejercicio durará cuatro años. (Art. 78 de la Constitución)

PYR 121
Son atribuciones exclusivas del Senado: (art. 80 de la Constitución)
1) Conocer de las acusaciones formuladas por la Cámara de Diputados contra las y los
funcionarios públicos señalados en el artículo 83, numeral 1.
2) Aprobar o desaprobar los nombramientos de embajadores y jefes de misiones
permanentes acreditados en el exterior que le someta el Presidente de la República;
3) Elegir los miembros de la Cámara de Cuentas de las ternas presentadas por la Cámara
de Diputados, con el voto de las dos terceras partes de los senadores presentes;
4) Elegir los miembros de la Junta Central Electoral y sus suplentes, con el voto de las
dos terceras partes de los presentes;
5) Elegir al Defensor del Pueblo, sus suplentes y sus adjuntos, a partir de las ternas que le
presente la Cámara de Diputados, con el voto de las dos terceras partes de los presentes;
6) Autorizar, previa solicitud del Presidente de la República, en ausencia de convenio
que lo permita, la presencia de tropas extranjeras en ejercicios militares en el territorio de
la República, así como determinar el tiempo y las condiciones de su estadía;
7) Aprobar o desaprobar el envío al extranjero de tropas en misiones de paz, autorizadas
por organismos internacionales, fijando las condiciones y duración de dicha misión.

La Función Legislativa. Como vimos anteriormente, el Congreso Nacional, compuesto


de un Senado y una Cámara de Diputados, es el órgano al cual se confiere el ejercicio de
la función legislativa.

Las Cámaras trabajando separadamente constituyen el Congreso Nacional, que es el


cuerpo que tiene la función legislativa, pero cuando ambas Cámaras se reúnen para
trabajar casos especificados por la ley, este cuerpo mixto recibe el nombre de Asamblea
Nacional.

Cada Cámara tiene facultad para reglamentar lo concerniente a su servicio interior y al


despacho de sus asuntos y puede establecer penas disciplinarias para las faltas que
cometan sus miembros. El bufete directivo de cada Cámara se compone de un Presidente,
un Vicepresidente y dos Secretarios, que se eligen el 16 de agosto de cada año.

El principio de separación de los poderes del Estado. La separación de poderes o


también división de poderes es una ordenación de las funciones del Estado en la cual la
titularidad de cada una de ellas es confiada a un órgano u organismo público distinto.
Junto a la constitución de los derechos fundamentales, la separación de poderes es el
principio que caracteriza el Estado de Derecho moderno.

El art. 4 de la Constitución establece la separación de poderes, los divide en Poder


Legislativo, Poder Ejecutivo y Poder Judicial. Estos tres poderes son independientes en el
ejercicio de sus respectivas funciones, lo que establece una limitación en el ejercicio del
poder. El art. 7 lo refuta el decir que la República Dominicana es un Estado Social y
Democrático de Derecho, es decir, que se funda, entre otras cosas, en la separación e
independencia de los poderes públicos.

PYR 122
TEMA 9
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO III

Constitución Económica. Cuando hablamos de constitución Económica nos referimos a


la Constitución que contiene los derechos que legitiman la actuación de los sujetos
económicos, el contenido y límite de estos derechos, la responsabilidad que comporta el
ejercicio de la actividad económica, así como las instituciones competentes para
establecer la normativa adecuada o las instituciones jurisdiccionales ante las cuales
pueden hacerse valer aquellos derechos, reclamar contra su vulneración y hacer efectiva
la responsabilidad derivada de un uso obsesivo de aquéllos.

El art. 217 de la Constitución expresa que El régimen económico se orienta hacia la


búsqueda del desarrollo humano. Se fundamenta en el crecimiento económico, la
redistribución de la riqueza, la justicia social, la equidad, la cohesión social y territorial y
la sostenibilidad ambiental, en un marco de libre competencia, igualdad de
oportunidades, responsabilidad social, participación y solidaridad.

La Potestad Financiera. El Estado para cumplir con su doble misión de velar por las
necesidades comunes y públicas de la sociedad, necesita recursos económicos, por lo que
ha sido necesario establecer y organizar, dentro de la Administración Pública, un órgano
que sirva para:
1. La adquisición de recursos económicos; y
2. La administración y empleo adecuado de esos recursos.

Este órgano se denomina Ministerio de Estado de Hacienda y su principal dependencia es


el Tesoro Nacional, el cual, al ser sujeto positivo de Derecho, posee personalidad moral,
patrimonio propio y efectúa toda clase de operaciones como una verdadera persona
jurídica.

Las finanzas tienen como objetivo real, investigar los diferentes sistemas por los cuales el
Estado puede procurarse riquezas para su mantenimiento y funcionamiento, poner en
ejecución esos sistemas y una vez logrado el patrimonio, administrarlo y emplearlo en los
servicios públicos.

Presupuesto General del Estado. (arts. 233 al 240 de la Constitución)

Corresponde al Poder Ejecutivo la elaboración del proyecto de Ley de Presupuesto


General del Estado, el cual contempla los ingresos probables, los gastos propuestos y el
financiamiento requerido, realizado en un marco de sostenibilidad fiscal, asegurando que
el endeudamiento público sea compatible con la capacidad de pago del Estado. En este
proyecto se consignarán de manera individualizada las asignaciones que correspondan a
las diferentes instituciones del Estado.

El Congreso podrá incluir nuevas partidas y modificar las que figuren en el proyecto de
Ley de Presupuesto General del Estado o en los proyectos de ley que eroguen fondos
sometidos por el Poder Ejecutivo, con el voto de las dos terceras partes de los presentes
de cada cámara legislativa.
PYR 123
Ninguna erogación de fondos públicos será válida, si no estuviere autorizada por la ley y
ordenada por funcionario competente. No tendrá efecto ni validez la ley que ordene,
autorice un pago o engendre una obligación pecuniaria a cargo del Estado, sino cuando
esa misma ley identifique o establezca los recursos necesarios para su ejecución.

Corresponde al Estado realizar una asignación equitativa del gasto público en el


territorio. Su planificación, programación, ejecución y evaluación responderán a los
principios de subsidiaridad y transparencia, así como a los criterios de eficiencia,
prioridad y economía. Cuando el Congreso no haya aprobado el proyecto de Ley de
Presupuesto General del Estado a más tardar al 31 de diciembre, regirá la Ley de
Presupuesto General del Estado del año anterior, con los ajustes previstos en la Ley
Orgánica de Presupuesto, hasta tanto se produzca su aprobación. Anualmente, en el mes
de abril, se publicará la cuenta general de los ingresos y egresos de la República hechos
en el año.

La Contraloría General de la República. Los órganos y entes autónomos de la


administración pública que sean recaudadores, depositarios o pagadores de fondos
públicos, están sometidos desde el punto de vista financiero a un régimen de control.

En el art. 247 de la Constitución se define a La Contraloría General de la República


como el órgano del Poder Ejecutivo rector del control interno, ejerce la fiscalización
interna y la evaluación del debido recaudo, manejo, uso e inversión de los recursos
públicos y autoriza las órdenes de pago, previa comprobación del cumplimiento de los
trámites legales y administrativos, de las instituciones bajo su ámbito, de conformidad
con la ley.

La organización de la administración tributaria. Código Tributario. Ley num. 226-


06. Ley num. 227-06.

El Código Tributario de la República Dominicana, establece que la recaudación de los


tributos y la aplicación de ese Código y demás leyes tributarias competen a la Dirección
General de Impuestos Internos y a la Dirección General de Aduanas, que son
instituciones descentralizadas y autónomas de la Secretaría de Estado de Hacienda, a la
que le corresponde, como superior jerárquico directo de los órganos de la Administración
Tributaria, velar por la buena aplicación y recaudación de los tributos y dirimir en tal
calidad los posibles conflictos creados por las decisiones emanadas de la Administración
Tributaria.

La Ley No. 227-06 otorga personalidad jurídica y autonomía funcional, presupuestaria,


administrativa, técnica y patrimonio propio a la Dirección General de Impuestos
Internos, lo mismo que la Ley No. 226-06 para la Dirección General de Adunas.

La Dirección General de Impuestos Internos, es la institución que se encarga de la


administración y/o recaudación de los principales Impuestos Internos y tasas en la
República Dominicana., y la Dirección General de Aduanas, es una entidad de
facilitación de comercio encargada de velar por la buena aplicación y recaudación de los
tributos aduaneros.

PYR 124
También es parte de la Administración tributaria, el Consejo Superior de la
Administración Tributaria, que es responsable de definir y aprobar las políticas,
estrategias y planes institucionales, así como de su seguimiento y evaluación, de la DGII
y DGA.

Dicho Consejo estará conformado por el Secretario de Estado de Hacienda, quien lo


presidirá, por el Secretario de Estado de Industria y Comercio, por el Secretario Técnico
de la Presidencia, por el Director General de Aduanas y por el Director General de
Impuestos Internos.

PYR 125
TEMA 10
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO (IV)

Régimen Jurídico de las Elecciones.

Podemos definir el Derecho Electoral Dominicano, como el conjunto de normas y


disposiciones constitucionales y legales que reglamentan la participación activa de los
ciudadanos en la vida política del Estado Dominicano. Estas normas se refieren al
ejercicio de la facultad de elegir y ser elegido, la presentación de candidaturas, el
régimen de los partidos políticos y demás agrupaciones políticas, así como todo lo
relativo al proceso electoral en sus diferentes fases. La Constitución Dominicana, dedica
el titulo X, arts. 208 al 216, a la regulación del Sistema Electoral.

La Administración Electoral. El artículo 2 de la Ley Electoral establece que la


organización, vigilancia y realización de los procesos electorales, en las formas
establecidas en la dicha ley estará a cargo de los siguientes órganos:
1. La Junta Central Electoral.
2. Las Juntas Electorales.
3. Los Colegios Electorales

Las Juntas Electorales: Son órganos de carácter permanente, dependientes de la Junta


Central Electoral, encargadas de los procesos electorales en la jurisdicción que le
corresponda.

Los Colegios Electorales: Las asambleas electorales funcionarán en colegios electorales


que serán organizados conforme a la ley. Los colegios electorales se abrirán cada cuatro
años para elegir al Presidente y Vicepresidente de la República, a los representantes
legislativos, a las autoridades municipales y a los demás funcionarios o representantes
electivos. Estas elecciones se celebrarán de modo separado e independiente. Las de
presidente, vicepresidente y representantes legislativos y parlamentarios de organismos
internacionales, el tercer domingo del mes de mayo y las de las autoridades municipales,
el tercer domingo del mes de febrero.

La Junta Central Electoral (arts. 212 y 213 de la Constitución)


Es un órgano autónomo con personalidad jurídica e independencia técnica,
administrativa, presupuestaria y financiera, cuya finalidad principal será organizar y
dirigir las asambleas electorales para la celebración de elecciones y de mecanismos de
participación popular establecidos por la presente Constitución y las leyes. Tiene facultad
reglamentaria en los asuntos de su competencia.

La Junta Central Electoral estará integrada por un presidente y cuatro miembros y sus
suplentes, elegidos por un período de cuatro años por el Senado de la República, con el
voto de las dos terceras partes de los senadores presentes. Serán dependientes de la Junta
Central Electoral el Registro Civil y la Cédula de Identidad y Electoral. Durante las
elecciones la Junta Central Electoral asumirá la dirección y el mando de la fuerza
pública, de conformidad con la ley.

PYR 126
En el Distrito Nacional y en cada municipio habrá una Junta Electoral con funciones
administrativas y contenciosas. En materia administrativa estarán subordinadas a la Junta
Central Electoral. En materia contenciosa sus decisiones son recurribles ante el Tribunal
Superior Electoral, de conformidad con la ley. El Tribunal Superior Electoral, creado
con la nueva Constitución, es el órgano competente para juzgar y decidir con carácter
definitivo sobre los asuntos contenciosos electorales y estatuir sobre los diferendos que
surjan a lo interno de los partidos, agrupaciones y movimientos políticos o entre éstos.

El Procedimiento Electoral se rige conforme a la ley 275-97, que contiene las


disposiciones relativas a dicho proceso. Los actores del proceso electoral son:
 El Cuerpo Electoral
 Los Candidatos y los Partidos Políticos.

Partidos políticos. La organización de partidos, agrupaciones y movimientos políticos es


libre, con sujeción a los principios establecidos en esta Constitución. Su conformación y
funcionamiento deben sustentarse en el respeto a la democracia interna y a la
transparencia, de conformidad con la ley. Sus fines esenciales son:
1) Garantizar la participación de ciudadanos y ciudadanas en los procesos políticos;
2) Contribuir, en igualdad de condiciones, a la formación y manifestación de la voluntad
ciudadana, respetando el pluralismo político a los cargos de elección popular;
3) Servir al interés nacional, al bienestar y al desarrollo integral de la sociedad
dominicana.

De conformidad con la disposición contenida en el artículo 209 Las Asambleas


electorales funcionarán en colegios electorales que serán organizados conforme a la ley.
Los colegios electorales se abrirán cada cuatro años para elegir al Presidente y
Vicepresidente de la República, a los representantes legislativos, a las autoridades
municipales y a los demás funcionarios o representantes electivos. Estas elecciones se
celebrarán de modo separado e independiente. Las de presidente, vicepresidente y
representantes legislativos y parlamentarios de organismos internacionales, el tercer
domingo del mes de mayo y las de las autoridades municipales, el tercer domingo del
mes de febrero.

Cuando en las elecciones celebradas para elegir al Presidente de la República y al


Vicepresidente ninguna de las candidaturas obtenga al menos más de la mitad de los
votos válidos emitidos, se efectuará una segunda elección el último domingo del mes de
junio del mismo año. En esta última elección sólo participarán las dos candidaturas que
hayan alcanzado el mayor número de votos, y se considerará ganadora la candidatura que
obtenga el mayor número de los votos válidos emitidos.

En los casos de convocatoria extraordinaria y referendo, las asambleas electorales se


reunirán a más tardar setenta días después de la publicación de la ley de convocatoria. No
podrán coincidir las elecciones de autoridades con la celebración de referendo.

PYR 127
TEMA 11
LA CONSTITUCION COMO NORMA
JURIDICA y COMO FUENTE DEL DERECHO

La Constitución como norma y como fuente del Derecho.

El carácter de norma jurídica de nuestra Constitución implica que esta sea ubicada en el
sistema de fuentes, y como tal sirva para dar solución a los problemas jurídicos que se
presentan, dejando de ser norma solo para el legislador, para convertirse también en
norma para el ciudadano, que puede invocarla a su favor para la solución de los
diferendos jurídicos.

La Constitución es fuente formal de Derecho de donde emanan valores, principios y


reglas de inspiración para el juez, para funcionarios y para particulares. Concebir la
Constitución como fuente implica aceptar la aplicación judicial de la Constitución y en
general, que todos los que deban aplicar el derecho, deberán tomar en cuenta la norma
constitucional como premisa de su decisión, como si se tratase de cualquier otra norma.

Aspecto formal y contenido de la norma Constituciónal

En cuanto al aspecto formal, la Constitución:


 Es una ley;
 Generalmente escrita;
 Sancionada por el titular del poder constituyente o quien lo ejerce en su
nombre y con su consentimiento;
 Reformable por procedimientos que dificultan su reforma.

En cuanto al aspecto material, la Constitución:


 Garantiza la Paz, la democracia, la libertad y la justicia social.
 Se funda en el respeto de la dignidad humana y los derechos fundamentales.
 Promueve la separación e independencia de los poderes públicos.
 Es ordenadora de procedimientos de elección de los gobernantes
 Se configura como elemento de integración de la comunidad política.
 Rige las reglas del sistema democrático de la República Dominicana.

La Supremacía de la norma. La Constitución ocupa el lugar de primera norma en el


ordenamiento jurídico dominicano, así se desprende de su artículo 46, que prevé: “son
nulos de pleno derecho toda ley, decreto, resolución, reglamento o acto contrarios a la
Constitución” y de la lectura del contenido material de muchos artículos constitucionales.

La Constitución, no es solo la norma superior que determina como se crean las normas
inferiores, sino que es la fuente por excelencia de contenidos sustantivos que priman
lógica o axiológicamente sobre las demás normas. En tanto que es ley suprema, la
Constitución es jerárquicamente superior a toda regla de derecho no importa cual sea su
naturaleza, privada o publica, interna o internacional.

PYR 128
La cuestión de la validez y de la eficacia Constitucional

Validez de la Constitución.Desde la perspectiva estrictamente jurídica, la validez de la


Constitución depende del grado de aplicación que alcance; desde la perspectiva
sociológica y política la legitimidad de la norma fundamental dependerá de que la
persona o la asamblea que la produzca sea reconocida por la mayoría social como la
entidad apta para hacerlo, además, que el contenido de la Constitución sea congruente
con la ideología y los valores predominantes en la sociedad.

La norma constituyente tiene validez jurídica sólo en la medida en que alcanza aplicación
en el resto de las normas del orden jurídico.

Así, una vez que es expedida la Constitución, cuando se establecen y funcionan los
órganos que crea y se producen las leyes, los reglamentos, los decretos y las sentencias,
adquiere validez jurídica y será '"más válida" en la medida en que se aplique con mayor
intensidad a través de las normas derivadas. 

La Eficacia Constitucional. Existen dos sistemas:


 Eficacia directa.
 Eficacia indirecta.

La importancia de la Constitución en cualquier país del mundo, radica en que establece


una limitación al ejercicio del poder y fija las reglas del juego para el funcionamiento de
la democracia y la convivencia civilizada entre los integrantes de un conglomerado
social.

Los Tratados Internacionales y su posición en el Sistema de Fuentes.

Un Tratado Internacional o convenio internacional es una especie de contrato o acuerdo


entre dos o más estados. Adhiriéndose al criterio de Herrera Billini, nuestra
jurisprudencia consideró que los tratados internacionales debidamente aprobados por el
Congreso, tienen autoridad de una ley interna en cuanto afecten derechos e intereses
privados, objeto de acuerdo. De conformidad con esta decisión, todo tratado suscrito por
el Estado Dominicano y aprobado por el Congreso Nacional, forma parte del Derecho
Positivo Dominicano.

En el caso especifico de la República Dominicana, la propia Constitución reconoce la


supremacía de los tratados sobre las normas del derecho interno, de conformidad con lo
dispuesto en el segundo párrafo, del articulo 3 de la carta sustantiva, al disponer: “La
República Dominicana reconoce y aplica las normas de derecho internacional general y
americano, en la medida en que sus poderes públicos los hayan adoptado”.

Esto significa que el derecho contenido en los tratados suscritos por la República
Dominicana, ratificados por el Congreso, promulgados y publicados de conformidad con
la ley, se incorporan a nuestro ordenamiento jurídico, sin necesidad de que sean dictadas
normas que hagan obligatorio el cumplimiento de los mismos, constituyéndose los
tratados en fuente directa del derecho interno.

PYR 129

También podría gustarte