Está en la página 1de 12

TEMA 1

El derecho como sistema normativo

Negrita: De qué estamos hablando

Subrayado: Qué es eso de lo que estamos hablando.

Itálica: Concepto nuevo

1.1. EL CONCEPTO DEL DERECHO

El derecho es el conjunto de normas que la organización soberana (Estado) mantiene en vigor


con carácter coactivo en una sociedad dada.

1.1 ACEPCIONES DEL TÉRMINO DERECHO:


I. En sentido objetivo. Conjunto de preceptos o normas que rigen la sociedad
humana (eg. Derecho español, Derecho romano…)
II. En sentido subjetivo. El derecho que a una persona corresponde para hacer o
exigir algo (mi derecho de propiedad, mis derechos sucesorios…)
III. Como adecuación con la justicia. Dar a cada uno lo que le corresponde.

1.2 CONCEPTO TRIDIMENSIONAL DEL DERECHO:


- Dimensiones que aparecen en todas las facetas del fenómeno jurídico.

I. Las normas jurídicas. Manifestación primaria del derecho. El conjunto de normas


da lugar al ordenamiento jurídico.
II. La realidad social. Problemas y necesidades que la realidad social plantea. Se da
una relación didáctica entre el derecho y la sociedad.
III. Los ideales y valores: la justicia. Detrás del derecho hay juicios y valores que
influyen en todos los fenómenos jurídicos.

1.3 CONCEPTO TÉCNICO DEL DERECHO:


- Perspectivas desde las que abordar el concepto del derecho:

I. Preguntarse si el derecho es válido en sí. Tratar de explicar el derecho, su


fundamento, esencia y legitimación (filosofía del derecho).
II. Buscar una categoría técnica que unifique/articule el fenómeno jurídico.
Formalizar un concepto de derecho que nos explique cómo se desenvuelve hit et
nunc1 (Teoría general del derecho).

1.4 FUNDAMENTO Y LEGITIMACIÓN DEL DERECHO:


- ¿Qué es lo que hace que un ordenamiento jurídico sea auténtico derecho?

I. Iusnaturalismo: Para que el derecho sea considerado como tal, debe adecuarse a
unos principios universales y necesarios elucidados de la propia naturaleza
humana.
- Problema: No es posible la experimentación, lo cual le quita fuerza teórica.
II. Positivismo: Las normas vigentes pueden ser consideradas como derecho en
virtud de sus elementos jurídicos formales. Ir más allá sería extrajurídica o sería
simplemente la aceptación de estos elementos jurídicos por la totalidad de la
comunidad jurídica.
- Problema: Tiende a formalizar el derecho y solo reconoce como jurídicas las
valoraciones éticas incluidas en las normas. No deja abierto ni a la realidad
social ni a el concepto de justicia.

- La finalidad del derecho es la ordenación justa de la convención social (paz social).


- Aunque las reglas deben ser enforzadas de manera coactiva, deberían ser cumplidas
sin necesidad de esta. Para ello se necesita que estas estén de acuerdo con las
actuales fuentes de legitimación del derecho:
- Derechos humanos
- Reglas del Estado Democrático

- Otros juicios éticos sobre lo jurídico:


I. Cómo se hace una norma
II. Contenido de la norma jurídica
III. Aplicación de esa norma jurídica (eg. ¿tiene un castigo desmesurado?,
¿se aplica en absoluto?)

- Los órganos del estado deben estar sometidos plenamente al derecho para evitar la
arbitrariedad de este y facilitar el control democrático.
- Peligros de no hacerlo:
- Incumplimiento
- Inaplicación del derecho / Aplicación sectaria

1
Aquí y ahora
2 LA NORMA JURÍDICA

2.1 DEFINICIÓN
- De acuerdo con Lacruz, la norma jurídica es un mandato con vocación organizadora de
la sociedad, que presenta estructura lógico formal de proposición deber ser.
- Es la partícula fundamental (el átomo) de lo jurídico.

2.2 ESTRUCTURA
- Dos elementos:
1. Supuesto de hecho:
- Acontecimientos a cuya existencia queda condicionada la actividad de la
norma
- Eg. Un hecho natural (inundación, nacimiento…), una conducta humana…
- Se suele formular de manera abstracta (términos no concretos para poder
englobar todos los casos que le convengan) y general (refiriéndose a un grupo
de fenómenos no individualizados).
2. Consecuencia jurídica:
- Consecuencia jurídica normal
- Consecuencia jurídica extraordinaria (sanción)

2.3 LA NORMA JURÍDICA Y LA DISPOSICIÓN LEGAL


- La disposición legal es la señal o signo sensible mediante el cual se manifiesta la
norma jurídica.
- (Eg. Las normas jurídicas más importantes están contenidas en el código civil en un
cierto número de disposiciones legales en que se divide dicho texto normativo).

- La disposición legal completa es aquella en la existe una correspondencia perfecta


entre la norma jurídica y la disposición legal.
- La disposición legal incompleta es cuando una norma jurídica se expresa a través de la
combinación de diversas disposiciones legales (que individualmente carecen de
significado jurídico completo).
- Tipos de disposiciones legales incompletas:
- Disposiciones que desarrollan conceptos o definiciones legales2
- Modificativas o limitativas de la eficacia de una norma3
- De remisión4 (regulan la aplicación de una norma)
- De ficciones5 (vale, es cuando se extiende la regulación de una norma a otra
porque este “falsamente participa de la naturaleza del otro”. Es como que uno
depende del otro pero no te fíes, mira el ejemplo.)

2
Art. 338 CC.
3
Art. 615 y 616 CC.
4
Art. 1541 CC.
5
Art. 29 y 119 CC.
- Muy frecuentemente ha de procederse a la reconstrucción de la norma jurídica a partir
de varias disposiciones legales.

3 EL ORDENAMIENTO JURÍDICO

3.1 DEFINICIÓN Y CONTEXTO DE “ORDENAMIENTO JURÍDICO”

- Las lagunas del derecho son los casos no directamente contemplados en los supuestos
de hecho de las normas jurídicas en vigor.
- Solución: analogía (método por el que una norma jurídica se extiende, por identidad
de razón, a casos no comprendidos en ella) y la integración de del Derecho (búsqueda
y aplicación de los PGDs).
- El ordenamiento jurídico → Categoría técnica que engloba tanto la norma jurídica
como los medios de integración del derecho.

3.2 TIPOS DE “ORDENAMIENTO JURÍDICO”

- El ordenamiento jurídico como agregado o conjunto de normas:


- Denotar un simple conjunto de normas
- El ordenamiento jurídico como la totalidad de normas:
- Derecho → Agregado de normas (como conjunto normativo) + Individualidad
(aquello que lo diferencia de otros derechos) + unidad (aquello que lo unifica
todo)
- Aka. El ordenamiento jurídico son las normas que ordenan un sistema en
virtud de los principios que las informan.
- El ordenamiento jurídico como institución:
- Santi Romano: Lo anterior + organización social que activa y materializa el
derecho.

- En el derecho español
- Bases del ordenamiento jurídico: libertad, justicia, igualdad y pluralismo
político (sistema de base principialista).
- La constitución española configura el derecho español (ordenamiento jurídico
como un conjunto normativo unitario, fundado en principios, que lo hace
permeable a lo metajurídico, a las dimensiones axiológicas6 del derecho.
- Página 16, muchas cosas que no entiendo

6
Axiológico = los valores predominantes en una determinada sociedad.
4 CLASIFICACIONES DE LAS NORMAS JURÍDICAS
Acrónimo: Atadero

1. Por su origen
- Las fuentes del derecho (ley, costumbres y PGDs)

2. Por su eficacia en relación con el tiempo


- Normas de derecho permanente
- Normas de derecho temporal

3. Por su eficacia en el espacio


- Derecho general (común o territorial)
- Derecho particular (regional)
- Derecho internacional

4. Por su eficacia frente a la autonomía privada


- La autonomía privada es el poder del individuo a autorregular sus propios
intereses. (Eg. Menganito quiere vender un objeto a 4$ pero una norma dice que
el máximo es 3$ ¿cuál prevalece?)
- Normas de derecho imperativo → normas de eficacia incondicionadas que
excluyen o suprimen la autonomía privada
- Normas de derecho dispositivo → las reglas de autonomía privada desplazan las
normas jurídicas dispositivas
- ¿Cómo determinar el carácter? Algunas se indican textualmente (eg. salvo pacto
de lo contrario, será nulo en todo caso este pacto…), en otros casos es una ardua
labor interpretativa.

5. Por la materia o ámbito de su aplicación


- Si la norma está prevista para su aplicación a un determinado asunto o grupo o a
asuntos genéricos.
- Normas de derecho común
- Normas de derecho especial
- La norma especial prima frente a la común (principio de especialidad)

6. Por su relación con los principios del ordenamiento


- Dependiendo de si la regla es conforme con los PGDs
- Derecho normal (sí)
- Derecho excepcional (no), este se aplica en circunstancias excepcionales y debe
respetar límites constitucionales.

7. Por el grado de determinación de los elementos y la técnica de aplicación de la norma


- La flexibilidad permite al derecho tener la ventana abierta a la realidad social
(inverso a la seguridad jurídica). Por eso, puede estar abierto a la interpretación…
- Derecho rígido (eg. La mayor edad viene a los 18 años)
- Derecho flexible (“… la diligencia del buen padre de familia…”)
5 EL SISTEMA DE NORMAS DEL ORDENAMIENTO
JURÍDICO ESPAÑOL

5.1 PRINCIPIOS QUE RIGEN LAS RELACIONES ENTRE LAS NORMAS:


- En constitucional hay 10, pero aquí solo veremos 5

5.1.1 Principio de jerarquía normativa


- Ordenación vertical de las normas por rango
- Artículos 9.3 CE & 1.2 CC

5.1.2 Principio de competencia


- Ordenación horizontal de las normas legales según qué órgano tiene atribuida la
competencia sobre su materia
- Artículos 148 & 149 CE

5.1.3 Principio de procedimiento


- Ordena normas que regulan materias que por sus peculiares características
requieren un procedimiento especial de aprobación.
- Artículo 81 CE
- La diferencia entre este y el principio de competencia se debe a que la
competencia se refiere al órgano mientras que el procedimiento se refiere más
bien a la ley.

5.1.4 Principio de especialidad


- Distinción entre derecho común y derecho especial
- Común
- Especial
5.1.5 Sucesión cronológica
- Atiene de la temporalidad de las normas
- Artículo 2.2 CC

5.2 TIPOS DE NORMAS DEL SISTEMA JURÍDICO ESPAÑOL

5.2.1 La Constitución

- Superlegalidad o supremacía normativa. Formal y material


- Norma directamente aplicable
- Constitución como directriz interpretativa

5.2.2 La Ley

- El término “ley”:
1. En sentido formal → Ley que de ley solo tiene la forma, es aprobada por el órgano
competente (Eg. Cuando se nombra a un ministro, es por Real Decreto, pero no
hay una regla de conducta)
2. En sentido material → norma jurídica con eficacia e intención social reguladora

3. En sentido amplísimo → cualquier norma jurídica


4. En sentido propio amplio → toda norma que surja del estado (ley con rango de ley
+ reglamentos del poder ejecutivo)
5. En sentido propio estricto → Norma con rango de ley; normas que derivan de la
soberanía popular. Es decir, surgida de las cortes generales

- La ley en sentido propio estricto:


1. Leyes emanadas de la potestad legislativa general:
- Leyes ordinarias
-
Leyes orgánicas
-
Leyes de conexión con los subordenamientos jurídicos de las
comunidades autónomas (Estatutos de Autonomía (que a su vez son leyes
orgánicas), Leyes Marco, Leyes de Transferencia y Leyes de Amortización).
- Estas leyes se regulan en función del principio del procedimiento.
2. Leyes emanadas de la potestad legislativa particular:
- Corresponde a órganos legislativos de las CCAA
- Leyes ordinarias
3. Leyes emanadas de la potestad legislativa excepcional:
- Corresponden al gobierno de la nación
- Decretos-leyes (dictados por razones de urgencia)
- Decretos legislativos (PREGUNTAR)
- Se regulan mediante el principio de sucesión cronológica.

- El reglamento:

- Norma jurídica con rango inferior a la ley en sentido propio escrito.

- Surge ante la imposibilidad de que el legislativo legisle en volumen suficiente para


la vida moderna. Pero no se rompe la separación de poderes porque: a) las
materias más importantes solo pueden ser reguladas mediante la ley. b) el
reglamento está estrictamente sometido a las leyes en sentido estricto.

1. Normas reglamentarias del gobierno de la nación


- Reales decretos (Consejo de Ministros y Presidencia)
- Órdenes ministeriales
- Circulares, instrucciones o resoluciones de autoridades inferiores (secretaría
de estado, subsecretarías, direcciones generales…)
2. Normas reglamentarias de los gobiernos de las CCAA
- Decretos del Gobierno de la comunidad
- Órdenes
3. Normas reglamentarias del Pleno del Municipio o de la Provincia:
- Reglamentos
- Ordenanzas y bandos
- Presupuestos

5.2.3 La Costumbre & Los usos de los negocios:

La costumbre:7

- Norma jurídica creada e impuesta por el uso social: la conducta generalizada,


repentina y uniforme en un medio social determinado.
- Elementos:
1. La existencia de un uso social (obv)
2. La opino juris (convicción de que la regla que se practica debe valer como derecho)
- Requisitos:
7
Art. 1.3 CC
1. Válida siempre que no sea contraria a la moral o al orden público (Concordancia
con los PDGs)
2. Que resulte probada (el que alegue a la costumbre, debe probar su existencia).
3. Se aplica en defecto de la ley

Los usos de los negocios8:

- Las formas repetidas y constantes de actuar en celebración y cumplimiento de los


contratos y actos jurídicos.
- Eg. Movistar tiene un contrato con 25M de clientes.
- Deben cumplir los requisitos de la costumbre.
- Funciones:
- Normativa o reguladora: Los contratos no solo obligan al cumplimento de lo
expresamente pactado sino también a todas las consecuencias que, según su
naturaleza, sean conformes a la buena fe, al uso u a la ley
- Función interpretativa: Interpretar ambigüedad en los contratos

5.2.4 Principios Generales del Derecho

- Normas jurídicas reveladoras de convicciones ético-sociales de la comunidad respecto


de los problemas de convivencia y organización social.
- Se aplican en defecto de ley o costumbre y sin perjuicio de su carácter ordenador del
sistema jurídico.
- Eg. Principio de la autonomía privada, libre desarrollo de la personalidad…

- Manifestaciones:
1. Explícita o expresa del arraigo, mediante su formulación legal:
- Los PGDs formulados en la constitución
2. Manifestación implícita del arraigo, a través de la mediación de la doctrina
científica y de la jurisprudencia:
- Existen dos tipos: a) Los principios que se inducen de las soluciones
particulares contenidas en una pluralidad de normas legales.9 b)
Juridificación de valores asumidos por la comunidad (eg. Suum cuique
tribuere, dar a cada uno lo suyo).

Funciones:

1. Normativa:
- Estas normas (que lo son), carecen de estructura lógica (supuesto de
hecho, consecuencia lógica) así que su aplicación supone una integración
del derecho.
2. Informadora:

8
Art. 1.3, 2 CC
9
Arts. 356, 361, 453, 502, 1085, y 1897 CC puede inducirse la prohibición del enriquecimiento injusto
- Por su carácter fundante del ordenamiento jurídico co-ayudan en la
interpretación del resto de normas jurídicas (costumbre, leyes) al formar
un marco de referencia.

La Equidad y los PGDs

- La ley está pensada para estatus genéricos así que hay que aplicarla al caso concreto.
- La equidad puede ser entendida como el objetivo al aplicar la ley y otras fuentes del
derecho.

5.2.5 Otras normas jurídicas

1. Tratados internacionales:
- Las leyes que se adoptan al firmar un tratado, o las de la UE, se aplican
directamente al ordenamiento jurídico español mediante los procesos mediante
los cuales se implementaría cualquier otra norma.
- Tienen preferencia frente a las leyes internas.
2. Convenios colectivos
3. Jurisprudencia tradicional

5.3 LA JURISPRUDENCIA

- En sentido amplio: La jurisprudencia es la ciencia del derecho


- En sentido estricto: La jurisprudencia es la doctrina establecida por el órgano
jurisdiccional que tiene atribuida la misión de homogenizar la aplicación de leyes y
uniformar los criterios de interpretación de la mismo.
- Corresponde al Tribunal Supremo principalmente, pero también por los tribunales
superiores de justicia de comunidades autónomas. El Tribunal Constitucional NO
ES UN ÓRGANO JUDICIAL.

Requisitos para que una doctrina sea jurisprudencia:

1. Estabilidad de la doctrina y reiteración en su aplicación (2 sentencias, o 1 si es el pleno


del Tribunal Supremo)
2. Debe conformar la razón básica que funda el fallo de la decisión judicial (ratio
decidendi)
3. La identidad de razón
4. Las sentencias han de resolver recursos de casación
5. Las sentencias serán de idéntico orden jurisdiccional

Valor de la jurisprudencia:
- Valor jurídico = Complementa el ordenamiento jurídico. Aka. No constituye norma
jurídica, porque no forma parte del ordenamiento jurídico, simplemente lo
complementa.
- Valor tecno-jurídico = Abrir la posibilidad del recurso de casación a los litigios
cuyas sentencias presenten interés casacional10.

5.4 LÍMITES DE LA EFICACIA DE LAS LEYES

Las leyes se despliegan en su eficacia en el tiempo de forma limitada (aparición hasta


desaparición).

Las leyes despliegan su eficacia en el espacio.

A veces, la derogación resulta en una ardua labor interpretativa para analizar la


incompatibilidad de distintas regulaciones.

5.4.1 La entrada en vigor de las leyes:


- El momento en el que las leyes empiezan a tener vigencia.
- Desde su publicación a esta esto suelen pasar 20 días a menos que
expliciten otra costa. Este periodo de llama vacatio legis.

5.4.2 La finalización de la vigencia de las leyes


- Las leyes dejan de tener vigencia cuando desaparecen como tales normas
jurídicas.
- Casos intrínsecos:
- Cuando la ley es promulgada con determinado un plazo de
vigencia.
- Cuando la ley se dicta para circunstancias excepcionales (cuando
la circunstancia acaba, también lo hace su vigencia).
- Casos extrínsecos:
- Derogación táctica:
- Se produce sin una manifestación expresa por parte del
legislador de su voluntad derogatoria (es básicamente la
aplicación del principio de sucesión cronológica).
- Derogación expresa:
- Manifestación explícita por parte del legislador del efecto
derogador. Puede ser específica (se señalan las leyes a ser
derogadas) o genérica (se usa una frase general como
“quedan derogadas todas las leyes que se opongan a la
presente ley”). Una derogación expresa genérica es una
combinación de ambas.

10
Qué es interés casacional? Pg 34
5.4.3 Problema de la transición de las leyes
- Cuando de produce una sucesión de leyes en el tiempo hay que
determinar la eficacia que puede tener la ley nueva sobre los hechos y
relaciones producidos cuando regía la norma antigua.
- Esto lo resuelve el derecho transitorio (conjunto de reglas destinadas a
determinar la eficacia de las leyes en el tiempo).
- Tipos de disposiciones transitorias:
- Formales (prescribir si se aplica la nueva o la vieja ley)
- Materiales (regulan el supuesto de hecho contemplado)

- Una ley es irretroactiva cuando solo debe ser aplicada a las situaciones
que se creen después de su entrada en vigor.
- Una ley es retroactiva cuando se aplica a los actos jurídicos realizados bajo
la ley antigua.

- Tipos de retroactividad:
- Formal (la prescripción se limita a establecer si se aplica la ley
nueva o la ley vieja) pg. 37
- Material (regula directamente el supuesto de hecho contemplado)
- Grados de retroactividad:
- Grado máximo (ley afecta sucesos agotados, medios y futuros)
- Grado medio (medio y futuro)
- Grado mínimo (futuro)11

- Cómo saber qué casos deberían ser irretroactivos/retroactivos?


- Teoría de los derechos adquiridos
- Teoría del hecho cumplido o realizado
- En derecho español se ha establecido que serán
irretroactivas las disposiciones sancionadoras no
favorables y las restrictivas de derechos individuales.

11
Las situaciones jurídicas pueden ser agotadas (ya pasó), pendientes (está pasando), futuro (pasará)
Ver Eg. Pg. 38

También podría gustarte