Está en la página 1de 14

-->

DERECHO CONSTITUCIONAL I o
-m
&
-

BLOQUE 1: INTRODUCCIÓN Títulos Articulos

TEMA 1: EL DERECHO CONSTITUCIONAL Subrayadoeneral


Palabras + import
·
Una NORMA JURÍDICA se compone de 2 partes: Ejemplos
1. Presupuesto de hecho: Descripción de la situación práctica o una fáctica que se pretende regular. Por
ejemplo: Comete el delito de homicidio el que priva de la vida a otro (acto)

2. Consecuencia jurídica: Reacción o efecto jurídico que se produce ante el cumplimiento y verificación del
presupuesto de hecho. Por ejemplo: Al que cometa delito de homicidio se le impondrán 15 años de prisión.

* Supuesto de hecho: Premisa que, en el caso de que se cumpla, lleva a una o más consecuencias jurídicas. Por
ejemplo: El que mate a alguien… (persona)

· Hay muchas y muy variadas normas jurídicas. Una clasificación muy básica distingue por su contenido entre:

• Normas de Derecho Privado: Regulan las relaciones entre particulares en muy diversos ámbitos. Por ejemplo:
Compraventa, arrendamiento, préstamo, matrimonio, divorcio, herencia…

• Normas de Derecho Público: Regulan las relaciones entre los particulares y los poderes públicos o las
relaciones de los poderes públicos entre sí. Por ejemplo: Impuestos, expropiaciones, licencias para el uso de
lugares de dominio…

· La aparición del derecho constitucional surge a raíz de dos implicaciones:

• Limitación de poder
• Principio de igualdad

·La constitución es el instrumento que le permite al derecho someter poder, con ella escrita, las normas pasan a
ser un deber. El poder se limita al contrato social, cuya formación jurídica es la constitución. Aunque antes de la
constitución hubo otros métodos, como la filosofía. La teoría del contrato social dicta que las
personas viven juntas en la sociedad siguiendo
un contrato que establece las reglas del
comportamiento moral y político

·
El derecho constitucional tiene tres fases de evolución:

1. Ruptura con el antiguo régimen (1789-1848)


2. Desde 1848 hasta el inicio de la 1ª guerra mundial
3. A partir de la 1ª guerra mundial. (A partir de esta se garantiza el cumplimiento de las normas y la constitución
pasa a ser norma jurídica)

* Derechos inalienables: Son derechos que nadie te puede quitar, algunos ejemplos son el derecho a la vida, el
derecho a la libertad o el derecho a la igualdad.

·
El derecho constitucional es un derecho transversal, ya que atraviesa otras ramas del derecho y la constitución es
lo que da validez al resto de ramas del derecho y por tanto es la base, en ella encontramos el fundamento de las
normas jurídicas. Este es un derecho que establece las reglas mínimas y básicas para seguir construyendo. Como
no podemos regular la política, se establecen los límites básicos y a partir de ahí se deja libertad. Sin embargo el
resto de ramas tratan de agotar todas las circunstancias posibles, por ejemplo, el objetivo de penal es abarcar en
su código todo lo posible.
+
X Niklas Luhmann es el autor de la teoría de los sistemas, es importante que no queden elementos fuera del
sistema, porque sino no funcionaría.

El ordenamiento jurídico tiene tres rasgos:

• UNITARIO:
La Constitución ordena y organiza la producción de normas o fuentes conforme a dos criterios esenciales:

1. Criterio de jerarquía: las normas elaboradas por órganos con una mayor legitimidad democrática en su
composición serán jerárquicamente superiores.

2. Criterio material o de competencia: la Constitución establece las materias cuya regulación corresponderá al
Legislativo o Ejecutivo del Estado.

• COHERENTE:

El ordenamiento jurídico no admite contradicciones internas, normas incompatibles o conflictos entre normas. Sin
embargo algunas veces ocurre la llamada ANTINOMIA JURÍDICA: ocurre cuando una norma pisa a otra o la
contradice y hay incompatibilidad entre ellas. Hay tres criterios que le ponen solución a esto:

1. El criterio jerárquico: la norma válida es la de rango superior y por lo tanto es la que se aplica. Por ejemplo: Si
una Ley establece que las sanciones leves se castigarán con multas de entre 100 y 500 €, el Reglamento que la
desarrolle no podrá establece una multa de 700 € para una de las sanciones leves definidas por la Ley. Ese
reglamento sería nulo por exceder o contradecir lo prescrito por la norma superior.

2. El criterio cronológico: la norma válida es la más reciente y por tanto es la que se aplica. Por ejemplo: Si la Ley
que regula el IVA se ve afectada por una Ley más reciente que sube el tipo impositivo a aplicar a determinados
productos del 18 al 20%, esa ley más reciente modificará la anterior.

3. El criterio de especialidad: la norma válida es la espacial, esta prevalece frente a las normas generales y por
tanto es la que se aplica. Por ejemplo: El Código Civil contiene una regulación general del arrendamiento de bienes,
pero la Ley de Arrendamientos Urbano ofrece una regulación específica cuando se trata de arrendamientos de
bienes inmuebles en zonas urbanas.

Conflictos al aplicar los distintos criterios:

1. Criterio jerárquico vs. Criterio cronológico: cuando una norma posterior o más reciente contradice lo
establecido por una norma anterior y superior en rango, prevalece la norma anterior y jerárquicamente superior.

2. Criterio cronológico vs. Criterio de especialidad: cuando una norma general posterior o más reciente
contradice lo establecido por un norma especial del mismo rango y anterior, prevalece la norma especial aunque
sea anterior en el tiempo.

3. Criterio jerárquico vs. Criterio de especialidad: cuando se aprecia una contradicción entre dos normas de
distinto rango, siendo una especial y otra general, prevalecerá lo prescrito por la norma superior jerárquicamente.

• COMPLETO:

* Laguna jurídica: es cuando quedan espacios vacíos en el sistema, por ejemplo, cuando un juez va a resolver un
caso y no encuentra la norma en el ordenamiento jurídico. En estos casos se pueden aplicar los siguientes criterios:

1. Analogía: consiste en tomar una norma ya existente hecha para un supuesto de hecho y aplicarla al caso por
analogía.
2. Supletoriedad: consiste en aplicar de forma supletoria una norma de alcance general. Por ejemplo, si un
código penal no contempla una pena específica para un determinado delito, se aplicará la norma supletoria que
establece una pena similar para delitos de características similares.

3. Principios generales del derecho: son principios y valores de la constitución que nos ayudan a interpretar las
normas y a partir de los cuales podemos intuir cómo resolver una situación.

El Parlamento (Congreso+Senado), la Unión Europea, o la Junta de Andalucía son ejemplos de fuentes del
derecho, aunque tien que haber un punto de referencia único: la constitución.

Art 9.3 CE: La constitución garantiza el principio de legalidad (regular la ley para garantizar la legalidad), la
jerarquía normativa (cada norma encuentra su fundamento en la norma superior), la publicidad de las normas (se
busca transparencia), la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de
derechos individuales (se aplica en el ámbito penal), la seguridad jurídica, la responsabilidad y la interdiccion de la
arbitrariedad de los poderes públicos.

Ejemplo de retro/irretroactividad: cuando una persona comete un delito este año 2023, y la norma con la que se
le juzgará cambia tres meses después, cuando se le juzgue , suponiendo que es en 2024, si esa nueva norma le
favorece, se aplicará esa nueva con carácter general, y si esa nueva norma es desfavorable, se aplicará la que
estaba en vigor cuando se cometió el delito. En el primer caso se aplica la RETROACTIVIDAD, y en el segundo la
IRRETROACTIVIDAD, porque la norma no recula, sino que se aplica en los delitos cometidos desde que se
aprueba la nueva norma en adelante.

TEMA 2: EL ESTADO

En el concepto de estado hay una evolución en la que encontramos varias fases:

-Liberal: Desde XVIII en EEUU y XIX en Europa hasta XX.


-Democrático: Desde XX hasta la 1ª GM.
-Social: A partir de la 1ª GM.

Hay elementos un están presentes en todos los estados: poder, pueblo y territorio. En el estado hay un poder
que es ejercido sobre el pueblo dentro de los límites de un territorio. Lo que diferencia al estado constitucional del
resto de estados es que este si que incluye el principio de igualdad. El estado constitucional es además objeto y
sujeto de la constitución.

Poder: A partir de la constitución escrita se intenta controlar el poder para que se someta a la constitución, y el
poder se le atribuye al estado, que es único y soberano.

Pueblo: Se produce una transición, cuando aparece la constitución escrita el pueblo pasa de súbdito a
ciudadano. El súbdito es el que estaba sometido al poder del monarca. Los ciudadanos son aquellos que se
relacionan con el estado y van a estar sometidos al contrato social. Hay dos definiciones importantes:
Nacionalidad: estructura social, económica y política con que se organizan los países. Ciudadanía: son las
personas que tienen una relación política con el estado.
Territorio: empieza a ser importante delimitar el espacio en el que se va a someter el poder. Dentro de un territorio
los ciudadanos se pueden mover con libertad. Los ciudadanos van a tener unos derechos dentro de un territorio.
Las fronteras son separaciones físicas que delimita el poder.

El estado es un acontecimiento reciente y marcó un gran hito. También se ha proyectado a nivel mundial de
manera homogénea (poder, pueblo, territorio). Se identifica en la actualidad el estado incapaz de dar respuesta a
las necesidades, por lo tanto surge un proceso de integración de estados (UE).

Formación histórica: Era un poder de origen natural fragmentado y que se ejerce a través de instancias. La
sociedad pre-estatal estaba determinada por relaciones de subordinacion y dependencia. Por ejemplo (rey -
nobleza).

Desaparecen los estamentos, se abolen privilegios jurídicos y fiscales y se consolida un nuevo orden social
basado en la libre determinación individual y las leyes de mercado.

Desde la perspectiva jurídica el elemento clave es el pueblo. En el pueblo el jefe configura los poderes del estado
y expresa su voluntad. Esto se conoce como legitimidad en origen. Por otro lado, la legitimidad en ejercicio es
continua y ocurre por ejemplo cada 4 años cuando los ciudadanos se reúnen para votar.

ESTADO LIBERAL:

-Elemento personal: No es importante saber si eran extranjeros, solo que residieran allí, aunque no todos eran
ciudadanos, solo se consideraban ciudadanos los propietarios, porque se consideraba que el que tenia
propiedades estaba interesado en que el estado funcionara bien. Se elaboran los censos de fortuna: un recuento
de la población para saber qué propiedades tenia cada ciudadano. Se reconocen tambien los derechos civiles e
igualdad jurídica: Libertad física, de prensa… / Reconocimiento sin diferencia entre los sujetos.
Después de la 1ª Guerra Mundial se reconoce el sufragio universal masculino y después de la 2ª el femenino.

-Elemento del poder: Se produce el ascenso de las clases o propietarias. Se extiende el derecho de sufragio a
todas la clases no propietarias y reclaman derechos que van apareciendo poco a poco (derecho a reunión,
manifestación, libertad sindical…)

El elemento de poder buscaba limitar al monarca, lo que se impone es el principio monárquico constitucional. Se
impone entonces el principio de legalidad. El parlamento a través de la ley limita al monarca. Aquí el poder del
Estado es pequeño y su principal función era garantizar la seguridad del propietario y la propiedad privada.

Con la llegada del estado democrático el poder se amplia. El estado va a empezar a encargarse de la prestación
de servicios sociales.

-Elemento territorial: Era un territorio delimitado, centralista y unitario. Van apareciendo mas tarde procesos de
descentralización.

Art 1.1 CE: Es el fundamento de la legitimación del estado y la ubicación es irrelevante. “Libertad, justicia,
igualdad y pluralismo político” son valores superiores del OJ. “Estado social y democrático de derecho” es una
excepción ya que los demás países no lo tienen. El estado democrático empieza con el sufragio universal. El
profesor G. Enterría habla de la inmunidad del poder, que son las patologías. Esto se trata de evitar aplicando
controles. La tercera fase empieza a preocuparse por la legitimidad del estado. El estado social son todos los
estados, ya que todos los estados son prestadores de servicios sociales (sanidad, protección, educación…).
Incluirlo en la constitución implica eficacia jurídica. La legislación no impone qué va antes y qué va después
aunque sea un mandato jurídico. Además de ser un estado democrático y social también garantiza el bienestar del
ciudadano.
TEMA 3. CONSTITUCIÓN Y PODER CONSTITUYENTE
Nuestra constitución es un documento escrito que tiene una serie de artículos. No siempre ha sido así, esto es un
fenómeno bastante reciente. En Europa está el origen en la revolución francesa. Mas tarde a lo largo del S.XIX se extiende y
se convierte en un término universal y lo que va cambiando es el contenido no el termino.

Hay una primera etapa: En la antigüedad clásica el poder no lo tenia la constitución. Hay estudios filosóficos o políticos
acerca de la constitución, pero el gobierno no nace de ella, simplemente describe lo que hay. El poder en esa época no
necesita ser constituido. Por lo tanto, la palabra constitución se utiliza de forma descriptiva. A partir de esta etapa pasa por
la etapa del deber ser. Aqui la constitución establece un poder y ahora es prescriptible, ahora prescribe como va a a ser el
poder y determina como debe ser el poder.

La igualdad hay que constituirla en el pacto social, por eso pasamos de la manifestación del ser al deber ser. Pero no basta
con poner la constitución por escrito, tienen que cumplirse dos requisitos:
-Estar presente la voluntad popular del pueblo.
-La constitución se establece como un limite al poder.

El concepto de CONSTITUCIÓN RACIONAL NORMATIVA es el que ha llegado a nuestros días, el que acuñó este concepto
fue Garcia Pelayo, él la definió así: es un completo normativo establecido de una sola vez y en el que de una manera total,
exhaustiva y sistemática se establecen las funciones fundamentales del estado y se regulan los órganos, el ámbito de sus
competencias y las relaciones entre ellos.

Las normas son todo y tiene fuerza normativa, es decir, que se pueden cumplir porque tienen eficacia y son aplicables.
Es constitución racional porque su contenido bebe de los principios racionales de la ilustración, para ordenar políticamente
a la sociedad.

Eso que entendemos como contenido de la constitución, tiene:


-Un contenido, que es lo que llamamos ELEMENTO MATERIAL
-Un ELEMENTO FORMAL, que es la forma (arts, textos…)

Aparte de estos dos elementos, formalmente tiene que ser producto de la voluntad popular.

ELEMENTO FORMAL

El elemento formal son los requisitos sociales necesarios para formar una constitución. Otros requisitos que se exigen son:

-La sociedad civil tiene que poder expresarse políticamente. Se expresa como una voluntad integrada por cada una de
las voluntades individuales de os sujetos que conforman la sociedad.

-Esa voluntad general expresada tiene que traducirse en un orden político único para todos los ciudadanos que se
integran en la sociedad (vinculado al principio de igualdad).

- El Estado es un representante político de la sociedad, una vez conformado el Estado no tiene voluntad propia ajena a la
sociedad (representa la voluntad de la sociedad).

ELEMENTO MATERIAL

Hay un contenido mínimo indispensable para que haya constitución:

-Tiene un ser una constitución política, que establezca la estructura política de esa sociedad y que no se meta en
decisiones privadas de los ciudadanos. Los ciudadanos deben poder conducirse en libertad. Un ejemplo de estos
documentos o constitución que incluía esto eran los de la Unión Soviética. Deben reconocer los principios de igualdad y de
libertad.

-Los tres poderes del Estado


El que permite a la sociedad legislarse, traducir la voluntad en leyes y normas que regulen la vida en sociedad. Para
eso hace falta un procedimiento legislativo y un órgano que pueda crear normas jurídicas.
Se manifiestan a revés de una ley para la aprobación de normas jurídicas. Por lo tanto hay que incluir un órgano
legislativo y un poder.

Controlar que la aplicación de esas normas es correcta. Controlar los posibles conflictos que surjan y que se puedan
resolver mediante las normas y del control del cumplimiento de la legalidad vigente.

Constitución formal Constitución material

Conjunto de normas constitucionales Es el derecho vigente y


que se aplican, que regula el positivo y no tiene porque
funcionamiento del estado, son las reglas estar escrito. Un ejemplo es la
de la organización del estado, que no const inglesa (common law)
tienen que responder a ninguna forma
concreta. Incluye todas las norma con El derecho positivo es el
validez, vigencia y eficacia en en estado derecho vigente

Siempre que hay constitución formal hay constitución material. Pero si hay constitución material no implica que tenga que
haber constitución formal.

La diferencia entre constitución formal y material también se ve en la evolución histórica, en una lucha hasta que se
consigue la fuerza normativa. Por ejemplo en el S.XVIII o en Francia en 1791 no había fuerza normativa.

Triunfa el modelo de la constitución material (no escrita). Para que una constitución tenga éxito es importante que las
normas sean aceptadas socialmente, aparte de incluir coacción para su cumplimiento. Si la sociedad no se ve reflejada en
la constitución habría enfrentamientos y luchas.

La constitución la crea el poder constituyente y tiene que cumplir con unos requisitos :

-No podemos hablar de constitución si no hay poder constituyente. En la constitución se establecen los poderes
constituidos. Una vez que la constitución se crea y se aprueba, se incluye en el poder constituido el poder legislativo,
ejecutivo y judicial.

P. LEGISLATIVO

PODER
CONSTITUYENTE P. EJECUTIVO

P. JUDICIAL

Ese poder constituyente como origen de la constitución tiene una naturaleza singular porque es un poder que no
tiene naturaleza jurídica, no tiene base en ninguna norma jurídica. Por tanto, este poder no puede explicase
jurídicamente. Se explica entonces por el principio de legitimidad, esta legitimidad se explica con dos elementos:

-La titularidad tiene que ser legítimo.


Los miembros de la asamblea que ejerce el poder constituyente tienen que ser elegidos por sufragio. De esa
manera encontraremos la legitimidad.

-El proceso también tiene que ser legitimo.


El proceso tiene que ser democrático, a lo largo de proceso conocemos señales de esa expresión de la voluntad
popular.
Criterios comunes que tienen que estar, hay una serie de fases necesarias para que podamos confirmar que el proceso es
legitimo y democrático:

-Afirmación inequívoca de un nuevo principio de legitimidad (si hay un orden antiguo no valdría y habría que crear otro).

-Un establecimiento en el sistema de libertades públicas o políticas que permita la participación de los ciudadanos.

-La promulgación de una ley electoral que permita la formación de una asamblea constituyente libremente elegida. Estas
elecciones deben ser libres, competitivas y limpias.

-Se celebran elecciones y se constituye la asamblea constituyente para la elaboración de la constitución (ese proceso
tiene que ser público y contradictorio para que se puedan discutir las diferentes opciones).

-La ratificación popular en referéndum, se consulta a los ciudadanos si están de acuerdo, el texto de la constitución está
disponible para leerlo y así los ciudadano pueden votar.
EL PROCESO CONSTITUYENTE ESPAÑOL (1975-1978)
Franco murió el 20 de noviembre de 1975. En diciembre de 1978 se aprobó la
Constitución. Durante esos 3 años se distinguen dos operaciones:
1. La ruptura con el régimen político anterior  la voladura del régimen.

2. El proceso constituyente.

LA VOLADURA DEL RÉGIMEN (FASE ATÍPICA)


El régimen político de la Dictadura no llegó a tener nunca una Constitución. Sí dispuso de
normas llamadas Leyes Fundamentales (inspiradas en el fascismo italiano): Fuero del
Trabajo; Ley Orgánica del Estado; Ley de Cortes; Fuero de los Españoles…
Para ser modificadas requerían aprobación en las Cortes y posterior referéndum. Al
morir Franco, estas normas estaban en vigor y las Cortes constituidas.
Se optó por la ruptura de la legalidad desde dentro. Desmantelamiento del régimen
siguiendo sus propios mecanismos de reforma. En dos fases:
GOBIERNO DE ARIAS NAVARRO GOBIERNO DE ADOLFO SUÁREZ
(diciembre 1975 a junio 1976) (julio 1976 a diciembre de 1976)

Primer Gobierno de la Monarquía Sustitución del Régimen por una Democracia


Constitucional
La Ley de Sucesión en la Jefatura de Sobre la base del respeto formal a la legalidad heredada.
Estado (1947), reconocía a D. Juan de Los poderes del régimen dirigen el proceso.
Borbón, como legítimo heredero de la Instrumento  Ley para la Reforma Política
Corona. (septiembre de 1976):
Al fallecer Franco en 1975, se
proclama Rey a Juan Carlos I de - Carácter democrático del Estado
Borbón, asumiendo la Jefatura del - Soberanía popular
Estado. - Cortes bicamerales
- Sistema de reforma constitucional
Primer Ministro  Carlos Arias - Procedimiento legislativo ordinario.
Navarro. - Faculta al Rey para convocar un referéndum
sobre una «opción política de interés nacional».
Intento de mantener sustancialmente - Habilita al Gobierno para dictar norma
el régimen heredado, maquillando su electoral para las primeras elecciones a Cortes
entramado institucional. Generales.

Ciertas modificaciones en la Se afirma un nuevo principio de legitimidad (en el que


composición de las Cortes. se asentará la futura organización del Estado), la
soberanía popular y la vinculación de los poderes del
Estado a los derechos inviolables de la persona.
PROCESO CONSTITUYENTE (FASE TÍPICA)
Desarrollado sobre la base de ese nuevo principio de legitimidad.
Fase 1 (15 diciembre 1976 – 15 junio de 1977) Fase 2 (15 junio de 1977 – 29 diciembre 1978)
En esta fase se dan los pasos para que las El 15 de junio de 1977 se celebran elecciones
elecciones a Cortes Constituyentes sean a Cortes Constituyentes.
consideradas legítimas. Ningún partido obtuvo mayoría absoluta.
Resultado equilibrado en porcentaje de apoyo:
Se produce el reconocimiento de: UCD y AP / PSOE y PC. Presencia de
nacionalistas catalanes y vascos.
- Las libertades públicas.
- Los partidos políticos. Las Cortes se afirman como Cortes
- La libertad de expresión Constituyentes. El 2 de agosto de 1977 se
- La libertad sindical designa la Ponencia de la Comisión de
Asuntos Constitucionales que habría de
Se aprueba la normativa electoral (Real
redactar el anteproyecto de Constitución.
Decreto-ley 20/1977).
Supresión de la Secretaría General del Ponentes: Jordi Solé Tura (PC), Miquel Roca
(Minoría Catalana), José Pedro Pérez-Llorca
Movimiento (partido único del régimen).
(UCD), Gregorio Peces Barba (PSOE), Miguel
Don Juan de Borbón cede sus derechos Herrero Rodríguez de Miñón (UCD), Manuel
dinásticos a su hijo Don Juan Carlos. Fraga Iribarne (AP) y Gabriel Cisneros Laborda
(UCD).
Paulatinamente, van siendo suprimidos los Redacción y aprobación del texto
obstáculos institucionales y se van dictando constitucional
las normas relativas a las libertades públicas y 1. Ponencia de la Comisión de Asuntos
electorales que hagan posible una Constitucionales.
manifestación no manipulada de la voluntad La Ponencia publica el primer resultado de sus
popular. trabajos en el Boletín Oficial de las Cortes
(Anteproyecto de Constitución y votos particulares
de los distintos partidos).
Se abre un plazo para que los diputados presenten
enmiendas.
La Ponencia reelabora el Anteproyecto a partir de las
enmiendas y lo vuelve a publicar en el Boletín Oficial
de las Cortes.
Fue un Proceso Finaliza el trabajo de la ponencia.
constituyente largo y 2. Fase Constituyente parlamentaria.
complejo. Se dieron Se celebra el debate constituyente en el Parlamento.
todas las etapas que Es un debate público que duró seis meses. El texto
caracterizan a un pasó por la Comisión Constitucional, por el Pleno del
proceso constituyente Congreso, por el Pleno del Senado y por la Comisión
democrático y, por tanto, Mixta Congreso-Senado.
legítimo. El texto quedó fijado en votación de ambas cámaras
el 31 de octubre de 1978.
3. Referéndum. (6 de diciembre de 1978).
Antes de su celebración se estableció la mayoría de
edad a los 18 años.
Aprobado con el 87,87 % de los votos válidamente
emitidos. El 29 de diciembre se publica en el BOE y
entra en vigor.
TEMA 4: INTERPRETACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN

Hablamos de interpretación porque todo derecho requiere ser interpretado, y lo hacemos de forma habitual. Por
ejemplo, cuando vamos a firmar el contrato al alquilar un casa, o cuando contraemos matrimonio.

Quien lo hace como su tarea particular es el jurista, el jurista es el estudiante del derecho y su tarea es
interpretarlo, y se interpreta razonando de forma especifica. A través de las normas encontramos soluciones a las
diferentes situaciones o conflictos.

En el caso del derecho constitucional hay una doble singularidad:

- En su origen desde finales del S.XIX hasta mitad del S.XX no había interpretación jurídica. Esta interpretación
de la constitución es diferente a la interpretación de la ley. Hay ciertas diferencias:

1. Criterio objetivo: es de el punto de vista objetivo, no es lo mismo una ley salido del parlamento, que la
constitución, ya que materialmente son normas distintas y también presentan normas distintas.

Ley hay de diferentes tipos, de ámbito de aplicación distinta, leyes especificas y generales, de materias
distintas (código civil, código penal, ley de protección animal…), sin embargo, constitución solo hay una.

La ley es reflejo de la sociedad, expresa los comportamientos de lo individuos, regula norma de conducta.
Sin embargo, la constitución no recoge normas de conducta, sino que es un cauce para la ordenación de la
sociedad y expresión de la voluntad política de la sociedad de cada momento. La constitucion limita a la ley

La ley tiene un presupuesto de hecho y una consecuencia jurídica, la constitución incluye poderes
generales, funcionamiento del Estado… El presupuesto de hecho seria el planteamiento y el problema social, y la
respuesta que le damos es la consecuencia jurídica. Por ejemplo, hay una norma que regula la velocidad en una
carretera y voy a 140 en una autovía, como supero el exceso de velocidad, se le atribuye una consecuencia
jurídica, en este caso una multa.

2. Criterio subjetivo: el interprete tampoco es el mismo. Cuando se presenta un conflicto, los jueces aplican la
norma para resolver el caso, y deciden entre las diferentes interpretaciones posibles de esa norma, cual es mas
adecuada. Por ejemplo, cuando un matrimonio se divorcia, las normas que se establecen para la custodia, es lo
que se tiene que aplicar, pero hay un punto en el que no coinciden, entonces acuden a un juez este lo revisa y
decide cual es la mas adecuada. El primer interprete de la constitución es el poder legislativo, porque la crea. La
interpretación que el legislador hace es lo que se le impondrá a toda la sociedad. El segundo interprete de la
constitución es el Tribunal Constitucional, que revisa y controla que esa primera interpretación es adecuada.

3. Criterio teleológico: la finalidad de la ley y la constitución no es la misma, al interpretar cada una lo hacemos
con fines diferentes. La finalidad de la interpretación de la ley es resolver conflictos de la vida cotidiana. Por
ejemplo, el caso de divorcio y la custodia compartida. La finalidad de la constitución es limitar la tarea del
legislador. Es un limite a la interpretación de la ley.

Por todas esas diferencias, hay una teoría jurídica de la interpretación de la constitución

REGLAS Y CRITERIOS DE LA CONSTITUCIÓN

-Interpretación gramatical: es la interpretación literal de la norma, el sentido literal que tienen las palabras que ha
usado el legislador. Este sistema de interpretación lo podemos usar cundo el texto se entiende bien.
-Interpretación sistemática: Tiene que ver con el hecho de que entendemos el ordenamiento jurídico como un sistema.
Cada precepto hay que interpretarlo puesto en relación con el resto de normas del sistema.

-Interpretación teleológica: Es la que tiene que ver con la finalidad de la norma.

-Interpretación histórica: Tiene que ver con la historia de la tramitación y origen de esa norma en concreto. Aquí acudimos a
los debates parlamentarios durante la elaboración de la norma para saber que se discutía y que se quería hacer. Este criterio,
a diferencia de los 3 primeros, nunca se puede utilizar en solitario, sino que sirve como complemento.

Hay veces que estos 4 criterios no son suficiente, como por ejemplo: 1.1 CE, entonces acudimos al MÉTODO TÓPICO: es la
búsqueda del equilibrio entre la voluntad del legislador, que es la voluntad política de la sociedad en un momento concreto, y
el limite de la Constitución. Por tanto este método es el equilibrio entre política y derecho. Eso se hace a través de una serie
de criterios, principios generales del derecho recogidos en la constitución que son imprecisos. Estos principios son:

-Principio de unidad de la constitución: la interpretación que hagamos siempre tiene que estar orientada a preservar la
unidad de la constitución.

-Principio de concordancia práctica: Cuando hay una tensión entre varios valores hay que intentar proteger todo lo posible a
ambos valores.

-Principio de corrección funcional: Tratar que los poderes del estado funciones correctamente.

-Principio de función integradora: Es la que pretende que la constitución sea integradora y no segregadora.

-Principio de fuerza normativa de la constitución: Hay que interpretarla teniendo en cuenta que es norma jurídica y tiene
fuerza normativa, y aunque sea flexible tiene un limite jurídico que hay que respetar.

TEMA 5: GARANTÍAS CONSTITUCIONALES: EL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD

Las garantías constitucionales son el instrumento que hace que una norma sea legal. La constitucion es norma jurídica
porque hay garantías constitucionales, que hacen eficaz su contenido.

Estas son las dos garantías constitucionales: el control de la constitución y la reforma de la constitución art 167 CE. La
incorporación de estas dos garantías es lo que nos permitió ese paso de la constitución como un documento político a la
constitución como noma jurídica, que tiene garantía de eficacia y primacía (esta por encima) sobre el resto del OJ.

Una vez que la constitución está creada y aprobada y se disuelve el poder constituyente y esos poderes empiezan a
funcionar, podremos modificar el contenido de la constitución a través de un procedimiento de reforma, que tenemos en el art
167 y que es un procedimiento distinto del procedimiento legislativo ordinario.

Si utilizásemos este procedimiento no estaríamos garantizando su primacía, por tanto acudimos a un proceso distinto que
exige un consenso mayor porque le damos a las nomas una protección superior.

La reforma es garantía extraordinaria, no acudimos a la reforma todos los días, sino de forma puntual cuando queremos por
ejemplo legislar en un sentido concreto y no cabe el texto de la constitución. La garantía ordinaria es a que se aplica de forma
cotidiana: El control de constitucionalidad. La constitución como roma jurídica tiene que ser interpretada constantemente, así
se afirma como la cúspide del OJ. Pero ambas garantías están vinculadas entre sí, ya que se dice que la reforma es
fundamento del control de constitucionalidad de la ley.

EL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD, en España lo ejerce el Tribunal Constitucional.


El control de constitucionalidad es lo que nos permite afirmar que la constitución es norma jurídica. La reforma es un
cauce especifico distinto al procedimiento legislativo ordinario. Esta garantía es lo he hace que la constitución este por
encima de la ley. Distinguimos la constitución de la ley haciéndola un poco más difícil.

Hay dos modelos distintos de CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD: el modelo americano, y el continental europeo.

- El AMERICANO surgió de manera espontánea a partir del rodaje normal de los acontecimientos y surgió antes del
europeo. La constitución federal de los EEUU no habla de control de constitucionalidad aunque si que se incluye la
reforma. Fue un proceso natural porque el poder judicial entendió que era competente para controlar a
constitucionalidad de las normas. Son los jueces que controlan la norma. Por ejemplo: a un juez se le plantea un caso y
tiene que aplicar una norma por ejemplo de derecho civil, y se da cuenta de que en esa norma que tiene que aplicar hay
algo contrario a la constitución, por tanto abre un paréntesis y resuelve diciendo que no puede aplicar la norma si es que
el fallo depende de la validez de la norma. Un ejemplo de el control de constitucionalidad es la sentencia Marbury vs
Madison, se toma este caso como origen porque fue la primera vez que pasó. Los rasgos concretos son:

Es un control judicial que ejercen los jueces

Es un control difuso, es decir, que lo pueden ejercer todos los jueces.

Se plantea por vía incidental, es decir, como un incidente procesal en el curso de un caso concreto. Es decir, un
juez que esta estudiando un caso tiene que aplicar una norma y no se puede aplicar. Un incidente procesal es por tanto
un paréntesis que se abre en un caso con este problema.

Efectos de la sentencia, el juez no legisla, por tanto no puede derogar normas, la sentencia es declarativa, y nos
dice que esta corma es contrario, aunque la norma sigue vigente, pero ya ningún juez la va a usar.

Tiene efectos retroactivos, se considera constitucional en el momento que se aprobó la norma.

- El EUROPEO no fue algo espontáneo, ya que las condiciones políticas fueron otras, el parlamento compartía la
soberanía con el rey. Fue una decisión política y se decide incorporar garantías. Sus rasgos son:

Es un control concentral, esa capacidad la concentra el Tribunal Constitucional.

Se plantea a instancia de parte, es cuando un parte interesada e pide que actúes. (Es como lo contrario a “de
oficio”)

La legitimación para recurrir al Tribunal Constitucional es restrictiva. Tiene legitimación los que son legítimos.

La sentencia que va a dictar el Tribunal Constitucional tiene fuerza de ley. La propia sentencia deroga el precepto o
la ley completa. (Expulsa la norma del OJ). La sentencia tiene efecto desde que se publica.

Sobre el modelo europeo se plantea la cuestión de legitimidad. Un órgano como el Tribunal Constitucional que no ha
sido elegido or los ciudadanos y no tiene legitimidad democrática directa, este órgano va a ser encargado de controlar la
tarea de otro órgano que si tiene legitimidad democrática directa. Esta legitimidad la explicamos a partir de un principio
de necesidad, necesitamos garantizar e cumplimiento de a constitución, y por otro lado, a través de los límites.
Establecemos una legitimación restrictiva y el Tribunal Constitucional cuando ejerce su labor tiene que autolimitarse. Por
un lado, el poder legislativo se autolimita poniéndose como límite el marco de la constitución. El Tribunal Constitucional
revisa que ese marco es respetado.

ESQUEMA (plazo y procedimiento no)


TEMA 6: LA REFORMA

La reforma de la constitución es una de las garantías constitucionales, dos garantías, el control de constitucionalidad y
la reforma. Se habilita un cauce especifico al cauce parlamentario de las leyes porque si reformamos la constitución
estaríamos equiparando la constitución a la le. Para las leyes tenemos un Inter parlamentario legislativo, si aprobamos
una ley orgánica para regular, vamos a seguir el mismo proceso si queremos modificar normas del Tribunal
Constitucional.

No podemos dejar que el parlamento apruebe la constitución porque se le da facilidad y este esta por debajo.
Tenemos que respetar el paralelismo si queremos aprobar la constitución. El establecimiento de una reforma es lo que
nos permite asegurar esa posición su ocupa la constitución en la pirámide del OJ. En la constitución queda plasmado
como puede reformase el poder constituyente, por eso decimos que es un poder constituido. La constitución es la
única norma en España que admite cláusula de reforma, sin embargo las leyes no. Esto es así porque la const es la
norma que ordena jurídica y políticamente a la sociedad. La constitución es única y esta por encima del OJ.

En EEUU se incluyo en el art 5 la reforma para darle prioridad a la constitución , esto se debe a que querían poner más
difícil la constitución, para proteger su contenido.

En Europa fue distinto eres las const documentos políticos, pero algunas de ellas eran reforma. Se incorporaba una
cláusula de reforma porque se quería evitar la vuelta al Antiguo Régimen. Era una constitución de ruptura porque quería
romper con antiguo régimen. Para evitarlo es incorpora esta cláusula de reforma que era muy difícil.

¿Cómo modificamos la constitución vigente en España?

Hay que tener en cuenta dos cosas:

- QUÉ ÓRGANO LO HACE.

- QUE PROCEDIMIENTO SIGUE.

Nuestro modelo pone más énfasis en el procedimiento que en el órgano y ambos tienen que diferenciarse del proceso
legislativo ordinario. Atribuimos la función de la reforma al órgano legislativo (parlamento: congreso y senado) pero
estableciendo un procedimiento complejo y especial. En concreto en España, en nuestro modelo constitucional
tenemos dos procedimientos:

1. Reforma de la constitución: es el procedimiento que está previsto para una

parte de la constitución es algo parcial, regulado en el 167CE. Esto es un proceso más sencillo.

2. Revisión: 168CE, mecanismo previsto para la reforma total, o para reformar partes específicas de la constitución que
se consideran señas de identidad de la constitución es decir, determinados contenidos expresamente protegidos. Este
proceso es más complejo.

Iniciativa: es quién puede iniciar el proceso.

Tanto reforma como revisión comparten la misma iniciativa 166CE y este nos manda al 87.1 y 87.2 CE. Gobierno,
congreso, senado y asambleas de las CCAA; son los que pueden iniciar estos procesos. Congreso 146.1 RC. Senado
152 RS. 169CE limite.

Procedimiento, ITER PARLAMENTARIO: que va suceder en el parlamento que es lo que se va a exigir.


En el caso de la reforma: 167 CE procedimiento previsto para la reforma parcial de la constitución. La reforma tiene que
ser aprobada por 5 partes en ambas cámaras (congreso y senado). Si no sucede esto, se designa una comisión paritaria
de diputados y senadores. Esta comisión tiene que encargarse de elaborar un texto conjunto que luego tiene que ser
aprobado igualmente por partes del congreso y del senado. Si así tampoco, la última opción que se establece es que
siempre que el texto hubiera tenido el voto favorable de la mayoría absoluta del senado puede aprobarse si el congreso
está a favor en 3. Lo que se busca es que en la reforma de la constitución es que las minorías parlamentarias también
tengan representación.

En el caso de la revisión: 168CE, lo que más importa en la revisión no son mayorías y minorías sino que materias están
reservadas a la revisión. Son sy decisiones políticas fundamentales son las materias tratadas como el título preliminar de
la constitución (va del artículo 1 al 9 porque son los valores y fundamentos principales del Estado), los derechos
fundamentales y libertades públicas que están en la sección primera del capítulo segundo en el título primero (son los
derechos que están más protegidos, un plus de fundamentalidad van del 15 al 29) y por último la corona (todo aquello
que tenga que ver con situaciones de la monarquía). Aquí tiene que aprobarse primero lo que se llama el principio de
revisión por % del congreso y el senado, expresa que tenemos voluntad de reformar la constitución si esto sucede se
disuelven las cámaras y se convocan elecciones generales las cámaras que salen nuevas tras estas elecciones ha de
volverse a aprobar esa voluntad de reforma. Si se consigue que la nueva legislatura apruebe ese principio se empieza a
elaborar el nuevo texto y ya el texto redactado tiene que aprobarse de nuevo por de ambas cámaras y ya tendríamos la
aprobación legislativa del texto.

- Cuerpo electoral : para ver si hay o no referéndum.

En el caso de la revisión es obligatorio la pronunciación del cuerpo electoral.

168.3CE.

En el de la reforma no es obligatorio, puede convocarse un referéndum pero es facultativo; es decir, si se quiere hacer o
si en el plazo de 15 días desde que se aprueba el texto es solicitado por el 10% de los representantes de cualquiera de
las cámaras.

También podría gustarte