Está en la página 1de 28

TEMA 1

EL DERECHO
CONSTITUCIONAL
Cecilia Pitt Martínez
1. EL DERECHO CONSTITUCIONAL COMO
DERECHO DEL ESTADO

“EL MÁS FUERTE NO LO ES NUNCA LO


SUFICIENTE PARA SER SIEMPRE EL AMO,
SI NO TRANSFORMA SU FUERZA EN
DERECHO Y LA OBEDIENCIA EN DEBER. DE
AHÍ EL DERECHO DEL MÁS FUERTE”.

Jean J. Rousseau. Cap.III Contrato Social


- Constitución como última forma jurídica del
poder (una más entre las históricamente
conocidas)
- ¿Cuál es su singularidad respecto al resto de
formas de ordenación jurídica del poder?
- ¿ Cómo transforma la fuerza en derecho y
la obediencia en deber?
PRINCIPIO DE IGUALDAD
- Constitución como resultado de la afirmación
de este principio
- Ruptura con el punto de partida para la
explicación del poder antes del Estado
Constitucional : desigualdad de facto y de
iure y los distintos grados de libertad
personal.
- Relaciones de dominación y subordinación
por naturaleza sin necesidad de
formalización expresa
EXPLICACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL
PODER HASTA LA AFIRMACIÓN DE LA
CONSTITUCIÓN (S.XVIII)
“ Regir y ser regidos no son sólo cosas necesarias, sino
convenientes y ya desde el nacimiento unos seres están
destinados a regir y otros a ser regidos … Todos aquellos
que difieren de los demás tanto como el cuerpo del alma o
el animal del hombre son esclavos por naturaleza y para
ellos es mejor estar sometidos a esa clase de imperio …
Pues es naturalmente esclavo el que es capaz de ser de
otro (y por eso es realmente de otro) y participa de la
razón en medida suficiente para reconocerla sin poseerla,
mientras que los animales no se dan cuenta de la razón,
sino que obedecen a sus instintos. En la utilidad difieren
poco: tanto los esclavos como los animales domésticos
suministran lo necesario para el cuerpo … Es, pues,
manifiesto que unos son libres y otros esclavos por
naturaleza, y que, para estos últimos, la esclavitud es a la
vez conveniente y justa”. Aristóteles. Cap. I de la Política
“Como no podemos vivir todos juntos en pie de
igualdad, es necesario que unos ordenen y otros
obedezcan”. Loyseau. Tratados de los Órdenes

“La desigualdad es una característica de todo


conjunto humano razonable”. Cardenal Richelieu.
Testamento Político.

-El poder es algo evidente, está constituido, y


se explica a partir de la desigualdad natural
El Estado Constitucional rompe con esta
tradición:

- Estado en cuanto forma de organización del


poder

- Constitución como instrumento de


articulación jurídica
Textos clásicos en los que se cuestiona la teoría de
la desigualdad natural:

“La naturaleza ha hecho a los hombres tan iguales


en las facultades del cuerpo y de la inteligencia
que, a pesar de que pueda encontrarse que un
hombre es manifiestamente más fuerte de cuerpo
o más rápido de inteligencia que otro, sin
embargo, una vez que ha sido tomado en
consideración todo esto, la diferencia entre
hombre y hombre no es tan considerable como
para que uno pueda pretender para sí con base en
ello, cualquier beneficio al cual el otro no pueda
aspirar igual que él”. Hobbes. Leviathan

“El Estado de la Naturaleza es un estado de igualdad


en el que todo el poder y jurisdicción es recíproco,
no teniendo nadie más que el otro, pues no hay
nada más evidente que criaturas de la misma
especie, nacidas para disfrutar conjuntamente de
las mismas ventajas y para utilizar las mismas
facultades, deberían ser iguales entre sí sin
subordinación o sujeción. Locke. Segundo Tratado
El principio ha pasado a ser el inverso:
La igualdad es lo natural y el poder es lo artificial

“La naturaleza, la técnica mediante la cual Dios ha


creado y gobierna al mundo es imitada por el
hombre, como en muchas otras cosas, también en
esto: en que se puede hacer un hombre artificial...
pues mediante la técnica es creado este gran
Leviathan llamado Commonwealth o Estado, en
latín, Civitas, que no es sino un hombre artificial.”
Hobbes. Leviathan
► El poder es artificial y habrá, pues, que
constituirlo de manera coherente con el
principio que preside las relaciones
humanas: la igualdad y la consiguiente
libertad personal.
► Entre individuos iguales y libres sólo cabe el
acuerdo de voluntades, el pacto, el
contrato: TEORÍA DEL CONTRATO SOCIAL
como instrumento de explicación del
proceso de constitución del Estado.
► La formalización jurídica de este Contrato es
la CONSTITUCIÓN.
- De esta forma la Constitución transforma la fuerza
en Derecho y la obediencia en deber.
- No dominación de unos hombres sobre otros sino
la fuerza es de todos (sociedad objetivada de
forma autónoma en el Estado.
- No deber de obediencia a nadie en concreto sino a
los mandatos del representante político de la
sociedad, obediencia a la ley
- Estado y Constitución como instrumentos de
seguridad jurídica y política a través de la
producción de normas jurídicas.

SOCIEDAD ---- ESTADO ---- CONSTITUCIÓN ----


ORDENAMIENTO JURÍDICO
EL DERECHO DEL ESTADO COMO
ORDENAMIENTO JURÍDICO
¿En qué se distingue el Derecho del Estado
del Derecho anterior?
Características:
1º. Derecho unitario
2º. Sistema coherente de normas jurídicas
3º. Sistema completo de normas
Derecho “Preconstitucional”:
- No existía un centro unitario productor de normas
jurídicas para toda la sociedad.
- Las normas no formaban un sistema
coherentemente organizado sino como
yuxtapuestas unas a las otras. Suma de
situaciones jurídicas particulares (privilegios, no
derechos)
- No existían principios generales informadores de
todas las normas. No solución a situaciones no
previstas expresamente en una norma.
- Derecho “Preconstitucional” no podía constituirse
en ciencia (no descripción sino comprensión de
fenómenos jurídicos a partir de elementos más
generales y abstractos)
Derecho del Estado:
- Procede de un centro unitario “productor de normas”.
- Principio de no contradicción. Al proceder de un centro
unitario exige unas relaciones entre las diversas normas
que excluya las contradicciones entre ellas
- Derecho construido sobre principios generales y
abstractos: libertad e igualdad
- Situaciones o supuestos a los que no se pueda aplicar una
norma directamente puede deducirse del conjunto del
sistema
- Ciencia del derecho. Procedimiento por el cual se va
deduciendo de los principios más generales abstractos la
forma de manifestación de los fenómenos jurídicos
presentados en la realidad.
- Derecho del Estado como un todo unitario
sistemáticamente organizado (S. XIX)
- Ciencia jurídica configura el concepto de
ORDENAMIENTO JURÍDICO (Teoría
Institucional del Derecho. S.XX)
“ El conjunto de las fuentes del derecho …
forman un todo, que está destinado a dar
solución a todas las cuestiones que se
presentan en el campo del derecho”.
Savigny. Sistema de Derecho Romano
Actual.
► UNIDAD DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO:
Se consigue a través del principio de Jerarquía:
Las normas forman una pirámide: están
subordinadas a algunas y supra-ordinadas a otras.
Y todas ellas están vinculadas a una norma
fundamental que es el punto de partida de todo el
Ordenamiento.

CONSTITUCIÓN

LEYES

REGLAMENTOS
► ORDENAMIENTO JURÍDICO COMO SISTEMA
COHERENTE
- Sistema: totalidad ordenada con inexistencia de elementos
incompatibles.
- Coherencia: exclusión de toda situación en la que
pertenecen al sistema dos normas que se contradicen
- No es posible en términos absolutos por la complejidad y el
dinamismo. Coexisten normas que son incompatibles.
Antinomia jurídica
- Antinomia jurídica: situación que se da entre dos normas
incompatibles pertenecientes al mismo ordenamiento y
ámbito de validez.
- ¿Cómo se consigue la unidad sistemática a pesar de la
existencia de antinomias jurídicas? Mediante la aplicación
de diferentes criterios:
1º. Criterio jerárquico o de la ley superior.
“lex superior derogat inferiori” .

2º. Criterio cronológico o de la ley posterior.


“lex posteriori derogat priori.

3º. Criterio de especialidad o de la ley


especial. “lex especialis derogat generali”

Pero ¿que ocurre en caso de conflicto entre


los criterios al resolver una antinomia?
► ORDENAMIENTO JURÍDICO COMO UN
SISTEMA COMPLETO.
- Carácter completo o principio de totalidad del
ordenamiento: exclusión de toda situación en la
que no pertenecen al sistema ninguna de las dos
normas.
- Es una característica necesaria para el correcto
funcionamiento del sistema.
- En consonancia con la concepción estatal del
derecho ya que de afirmar que el Derecho del
Estado no es completo, rompería con el monopolio
de la producción jurídica estatal
- Todos los ordenamientos estatales operan
sobre las siguientes premisas:

. Juez tiene que responder a todas las


controversias sometidas a su consideración
sin posibilidad de inhibirse con el pretexto de
que no encuentra ninguna norma del
ordenamiento aplicable a dicho supuesto

. Juez debe tomar una decisión basada


en una norma perteneciente al ordenamiento.
¿Qué técnicas utiliza el ordenamiento jurídico para
evitar las lagunas?

1º. Analogía. Procedimiento por el cual se aplica a


un caso no regulado la misma disciplina utilizada
para la resolución de un caso similar.

2º. Principios Generales del Derecho. Normas


fundamentales a partir de las cuales pueden
deducirse la solución a un problema no regulado
expresamente en las normas existentes en un
momento concreto en el ordenamiento jurídico.
2. La Ciencia del Derecho. El Derecho Constitucional,
su ubicación y sus diferencias con otras disciplinas
afines.

-Derecho Constitucional como punto de intersección


entre la Política y el Derecho. Esta afirmación define
su posición en el ordenamiento jurídico
. Parte de la Política porque el proceso
constituyente es un proceso político
. Acaba en una norma jurídica.
- Singularidad de la posición del Derecho
Constitucional y rasgo que lo diferencia del
resto de las ramas del Derecho:

Derecho Constitucional = Derecho Político


. Derecho para la ordenación de un proceso a
través del cual la sociedad se autodirige
políticamente
. La función del Derecho Constitucional es
ofrecer un cauce al proceso de autodirección
política de la sociedad
- Derecho Constitucional como Derecho de mínimos frente a
los demás que constituyen Derecho de máximos.
. No pretende agotar la materia que regula. Seguridad
jurídica
. No pretende prever todo ni material ni
procedimentalmente sino lo mínimo ya que incurriría
en inseguridad jurídica por la naturaleza política
. Impone límites a los procedimientos electoral y
parlamentario

- Derecho Constitucional como lugar donde las normas de las


demás ramas del Derecho encuentran la garantía de su
cumplimiento (imposición coactiva)
¿Cuáles son las reglas mínimas que debe respetar el juego
político (Derecho Constitucional)?
1º. Las que fijan los valores esenciales de la cultura política y
jurídica de la Sociedad, los derechos individuales y libertades
públicas.

2º. Las que fijan las reglas de procedimiento que impiden la


manipulación de la manifestación de la voluntad política de la
Sociedad (Cuerpo electoral) y las que establecen el
procedimiento para que la manifestación de voluntad sea
reconocible como manifestación de voluntad del Estado.

3º. Las que fijan las garantías de las dos primeras. Tribunal
Constitucional
La Ciencia del Derecho Constitucional.

- Nace S.XIX con la imposición práctica del Estado


Constitucional (Constituciones escritas).
- Antes sólo reflexión político – jurídica (conocimiento pre-
científico, Teoría del Estado)
Fases o evolución (tensión entre la política y el derecho):

1ª. 1789-1848. Enfrentamiento Antiguo Régimen – Estado


Constitucional y triunfo definitivo de éste.
. Dº. Contituc. exclusivamente político
. Fines Proselitistas
. Escasa reflexión jurídica
2ª. 1848-1914. Persistencia de la Monarquía como factor político pese al
triunfo del Estado Constitucional. Constitución como documento político,
no jurídico. Principio legalidad frente al Principio de constitucionalidad
. Desarrollo científico responde a la necesidad de
desarrollo del Estado Constitucional.
. Componente jurídico empieza a tomarse en consideración
pero de forma limitada, sin relación con la Constitución.
. Centro del sistema jurídico = Ley y afirmación del
Parlamento como órgano dirección del país.

3ª. 1918- actualidad. Constitución como norma jurídica. Principio de


constitucionalidad frente al principio legalidad. Paso de la soberanía
parlamentaria a la soberanía popular.
. Adquiere importancia el componente jurídico manteniéndose
el componente político.
. Dº. Constitucional. Se convierte en disciplina jurídica con
delimitación del objeto de estudio: la Constitución de un país

También podría gustarte