Está en la página 1de 27

Unidad 1:

Introducción - Macromoléculas – Membrana plasmática - Célula


Introducción:

Al estudiar la diversidad de los seres vivos observamos que, pese a existir grandes
diferencias entre los distintos grupos y niveles, hay una similitud de fondo, o unidad de
patrones, que se evidencia al investigar íntimamente la estructura de los seres vivientes.

Todos los organismos a excepción de los virus están constituidos por un mismo tipo de
unidad funcional denominada célula. Estos pueden presentar solo una, los organismos
unicelulares (protozoos, bacterias, etc), o millones de estas asociadas entre sí en
organismos pluricelulares. En estos últimos encontramos a las plantas y animales
(incluyendo al ser humano).

¿Cuáles son las diferencias entre materia con vida y materia inerte?

La materia viviente tiene la misma organización que la materia en general, los átomos se
agrupan formando moléculas. Sin embargo, los seres vivos (y las células que los
componen), poseen ciertas propiedades específicas.

Reproducción y desarrollo: los organismos acumulan y procesan sustancias inorgánicas y


orgánicas con el fin de poder desarrollar sus funciones vitales y en última instancia
acumular reservas para poder reproducirse. Si el organismo lo hace asexualmente (un
único progenitor), generará copias prácticamente idénticas de si mismo. Si en cambio se
reproduce de forma sexual (dos progenitores distintos), se incorporaran pequeños
cambios en la descendencia generada.

Metabolismo: Parte de los compuestos que se incorporan a la célula no pueden ser


utilizados directamente por el organismo, por lo cual se requiere de una serie de
reacciones químicas que modifican su estructura.

Sensibilidad e irritabilidad: Todos los organismostienen la capacidad de percibir los


estímulos del medio que los rodea y reaccionar en consecuencia. Estos pueden ser desde
variaciones en la concentración de sustancias inorgánicas del medio, hasta complejos
estímulos (visuales o auditivos) percibidos por los sentidos de los animales.

El objetivo final de curso es llegar a conocer cómo funciona, por qué viven y cómo se
perpetúan los seres vivos. Por lo tanto, vamos a estudiarlos considerando su organización
más elemental que es la célula, luego veremos que un conjunto de células, de igual
estructura y función similar, se organizan en tejidos. A su vez, los tejidos se organizan en
órganos y los órganos, finalmente se agrupan en aparatos o sistemas que conforman a los
individuos.

Al estudiar organismos pluricelulares, entre los que encontramos a las plantas y a los
animales (el hombre entre estos últimos) tenemos que considerar también, y por sobre
todas las cosas, que los sistemas de órganos funcionan de manera integrada y coordinada.
Con esto queremos decir que el hecho de estudiarlos por separado no significa que un
sistema funcione de manera independiente a otro. Al ser un organismo estos sistemas
dotados de autonomía se integran y funcionan como un todo. Este es nuestro objetivo
fundamental a lo largo del curso, considerando que nos centraremos en el estudio de la
anatomía y la fisiología humana.

Teniendo en cuenta esto vamos a comenzar a estudiar la Citología, o sea el estudio de la


célula, como la unidad constitutiva de los organismos. La dificultad que presenta esta
primera unidad es que se trata de una cuasi-abstracción, no por que la célula sea un
invento de la imaginación, sino por que se estudiara un modelo general representativo de
todas las células componentes de los seres vivos, las cuales presentan diversas diferencias
según el tipo de organismo o tejido al que pertenezca. A lo largo del curso vamos a ver
que las células que componen los distintos tejidos y, a su vez, los distintos órganos,
comparten las mismas características, sólo que se han diferenciado para cumplir una
función específica. Por eso, a medida que nos adentremos en el estudio del cuerpo
humano, vamos a volver una y otra vez a la organización elemental de la célula.

En segundo lugar, nos vamos a adentrar en el estudio de la Histología, es decir, en el


estudio de los tejidos como agrupaciones celulares que cumple funciones similares.

Luego, a partir de la tercera unidad, vamos a centrarnos en el estudio de los órganos y su


organización en sistemas. Aquí estudiaremos la Anatomía, o sea, la descripción de las
macroestructuras (se denomina así a todas aquellas estructuras que son visibles al ojo
humano sin necesidad del uso de microscopios) y de la

Fisiología es el estudio de las funciones de esas estructuras. Para ello vamos a volver a ver
la citología y la histología de cada órgano en particular.

A modo de resumen, los seres vivos están formados por:

Células que se agrupan en tejidos. Los tejidos se agrupan en órganos y los órganos se
agrupan en sistemas, los cuales, a su vez se integran estableciendo estrechas relaciones
que garantizan el funcionamiento coordinado del organismo entero. Esto le permite
adaptarse a las condiciones cambiantes del medio externo a fin de mantener el medio
interno (el interior del organismo requiere de condiciones estables, constantes, cualquier
alteración de los rangos fisiológicos produce patologías y hasta la muerte) dentro de los
parámetros fisiológicos que garantizan su funcionamiento. Este último se denomina
Homeostasis.

Recordar que tanto la Citología, la Histología, la Anatomía y la Fisiología son


especialidades de estudio que han desarrollado y siguen desarrollando una enorme
cantidad de bibliografía, de acuerdo al avance de las investigaciones en cada campo, lo
cual permite el avance tanto en materia de Medicina como de Farmacología. Nosotros
vamos a ver sólo las nociones elementales que nos permitan comprender este universo
dinámico en el que vamos a sumergirnos. Es importante que los alumnos que abordan el
estudio de la Anatomía y de la Fisiología tengan en cuenta que aquí se sientan las bases
que la Farmacología; esta disciplina busca restablecer, de manera artificial, el estado
fisiológico del organismo, ante la aparición de un estado patológico. En este curso no
veremos patologías, sino que sólo centraremos nuestro estudio en las condiciones de
salud, excepto algunos breves comentarios. La idea es sentar las bases que permitan el
estudio de la Farmacología en la materia correspondiente.

Una última consideración antes de finalizar esta introducción. Además de lo que


acabamos de decir, los seres vivos se organizan en dos grandes ejes fisiológicos que son: el
sistema cardiovascular y el sistema nervioso. Al ser ejes, todos los demás sistemas son
tributarios y colaboradores de ellos, de esta manera se logra la integración y la regulación
de todo el organismo. A los fines de esta cátedra, hemos optado por uno de los ejes que
es el sistema cardiovascular, sin dejar de considerar el segundo. Por lo tanto, la materia
está pensada en relación a esto, más que a la habitual estructuración anatómica de la
bibliografía tradicional.

LA CELULA
La célula es la menor porción de materia viva que conserva las propiedades de la misma,
por eso se la denomina unidad funcional de los seres vivos. El término unidad indica
autonomía, es decir, la célula posee vida propia, se nutre, respira, excreta, reacciona y se
reproduce.

Una sola célula (organismos unicelulares, procariotas y eucariotas) o muchas de ellas se


asocian para formar estructuras de organización más complejas (tejidos, órganos,
sistemas, organismos) en los organismos pluricelulares. Estos están conformados por
células eucariotas que poseen una estructura interna más compleja que las procariotas.
Vale decir que la célula tiene todas las estructuras que le permiten cumplir la función de
autonomía mencionada anteriormente.

Los organismos complejos, pluricelulares funcionan y viven porque funcionan y viven las
células que los forman. Puesto que acabamos de considerar a la célula como una
estructura con vida propia y ya que, además existe una gran variedad de organismos
unicelulares, como amebas, bacterias, hongos, etc.; deberemos tomar a la célula como a
un ser vivo.

Por lo tanto, si un ser vivo procede de otro que se ha reproducido, podremos afirmar, al
referirnos al origen de una célula, que toda célula proviene de otra célula que se ha
reproducido.

Teniendo en cuenta el aspecto, tamaño y forma de las células podemos observar una gran
variedad de tipos celulares que integran un mismo organismo y también hay gran
diversidad de organismos unicelulares.

En el caso de los organismos pluricelulares, todas las células derivan de una célula única
llamada huevo o cigoto. Las distintas células se van produciendo mediante divisiones
celulares, las cuales a su vez se diferencian y se agrupan por tamaño y función similar para
formar los distintos tejidos.

La forma celular es sumamente variada, aunque siempre se trata de cuerpos


tridimensionales con su correspondiente volumen. Algunas células, como las amebas y
nuestros glóbulos blancos, pueden modificar su aspecto cambiando de forma, aunque, en
general, la forma y el tamaño son fijos y característicos de cada tipo de célula. El tamaño
de las células es tan pequeño que sólo se las puede visualizar mediante el empleo de
microscopios. Para indicar con precisión su medida se emplea una unidad de longitud
llamada micrón. El micrón (u) es equivalente a un milésimo de milímetro. (1u = 0,001
mm)

1 2 3 4

5 6 7 8

9 10 11 12
13 14 15 16

Figura 1 Diversidad celular: 1. Cocos. 2. Bacilos. 3. Espirilos. 4. Cianobacterias 5.


Tripanosoma. 6. Paramecio. 7. Algas Verdes. 8. Glóbulo Rojo. 9. Célula Muscular. 10.
Glóbulo Blanco (Monocito). 11. Glóbulo Blanco (Eosinofilo) 12. Célula Nerviosa. 13.
Osteocito. 14. Célula Epidérmica (Animal). 15. Célula Epidérmica (Vegetal). 16. Células
Vegetales

COMPOSICION QUIMICA DE LAS CÉLULAS

En la composición química de la célula intervienen alrededor de cuarenta elementos


químicos combinados bajo la forma de dos tipos básicos de componentes:

A) sustancias inorgánicas.

B) macromoléculas (sustancias orgánicas).

A) Las sustancias inorgánicas.

Constituyen aproximadamente el 80% de la célula y no son elaborados por ésta.

Están representadas por el agua y por las sales de distintos elementos minerales.

 El agua
Es el principal compuesto inorgánico y representa el 75% de la materia celular.

El agua es vital para la célula ya que actúa como disolvente de la mayoría de las sustancias
que entran y salen de ella. También es imprescindible para que actúen las enzimas que
regulan y provocan las reacciones químicas que tienen lugar dentro de la célula.

 Las sales minerales


Son compuestos de elementos tales como sodio, potasio, calcio, fósforo, hierro, magnesio,
azufre, cloro, yodo y otros necesarios en pequeñas cantidades para la constitución de
distintos componentes de la célula o de sus productos de secreción.

Así por ejemplo, el magnesio forma parte de la clorofila, y el hierro de la hemoglobina de


los glóbulos rojos.

B) Macromoléculas

Forman aproximadamente el 20% de la materia celular. Son compuestos de composición


química compleja que desempeñan diversas funciones en la célula.

Se distinguen dos tipos generales de compuestos orgánicos:

a) compuestos orgánicos ternarios: cuyas moléculas están formadas por átomos de


carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno (O). Están representados por los hidratos de carbono
(glúcidos) y los lípidos.

b) compuestos orgánicos cuaternarios: formados por moléculas que poseen átomos de C,


H, y O. a los cuales se agrega el nitrógeno (N). Están representados por las proteínas y los
ácidos nucleicos.

 Los hidratos de carbono o glúcidos


Son sustancias orgánicas ternarias empleadas generalmente por las células como
«combustible» para la obtención de energía. Las de menor tamaño, como la glucosa o la
sacarosa, son solubles en agua. Otras de mayor tamaño como el glucógeno o almidón, no
lo son.

Los glúcidos más comunes son la glucosa, el almidón y la celulosa. La glucosa es el más
importante, ya que puede descomponerse fácilmente para la obtención de energía.
FIGURA 2. A. Molécula de glucosa. B. Fragmento de una molécula de almidón
representante en forma simplificada.

Numerosas moléculas de glucosa agrupadas en forma de una larga cadena constituyen las
moléculas de almidón que se acumulan como reserva en los amiloplastos de las células
vegetales, o en glucógeno, molécula de gran tamaño que se almacena en el hígado de los
vertebrados.

 Los lípidos o materias grasas


Son sustancias orgánicas ternarias de composición más compleja que los glúcidos. Se
presentan como grasas o como aceites según sean sólidas o líquidas.

Sus complejas moléculas del tipo de los triglicéridos resultan de la combinación de tres
largas cadenas carbonadas (ácidos grasos) unidas a una molécula de un alcohol llamado
glicerina. Dado que los lípidos son insolubles en agua y solubles en solventes orgánicos;
esta composición química hace que los lípidos presenten, en soluciones acuosas, una
cabeza polar o hidrofílica (afín al agua) que es el grupo alcohol y una cola hidrofóbica (que
repele el agua) que son las largas cadenas carbonadas. Depende del lípido en cuestión su
comportamiento en solución será diferente. Si se trata de lípidos simples, como los aceites
que forman micelas o la estructura de la gota de aceite en agua, serán estructuras
cerradas en sí mismas que no permiten ningún intercambio con el medio. En cambio los
lípidos complejos, como los triglicéridos tienen tendencia a formar bicapas: se enfrentan
las colas hidrofóbicas y quedan expuestas las cabezas hidrofílicas, estabilizadas por
moléculas de colesterol que se ubican entre las colas hidrofóbicas. Así se disponen las
membranas celulares, lo cual permite formar una pared que delimita el interior de la
célula y la separa del medio extracelular.
FIGURA 3: A- Molécula de ácido graso. B- Molécula de glicerina. C- Molécula de un triglicérido
representada en forma simplificada.

Los lípidos celulares se sintetizan en el retículo endoplasmático liso y se acumulan en


forma de pequeñas vacuolas o de oleoplastos.

Además de su función estructural en la formación de la membrana celular, los lípidos


constituyen una reserva energética que la célula puede aprovechar en el caso de agotar
sus glúcidos.

 Las proteínas
Son sustancias orgánicas cuaternarias formadas por moléculas de estructura compleja de
alto peso molecular (formadas por numerosos átomos).

Puede considerarse a una molécula de proteína como una larga cadena formada por la
unión de numerosos eslabones diferentes. Cada uno de estos eslabones es una molécula
de aminoácido unidos por uniones peptídicas.

Se conocen unos veinte aminoácidos diferentes. Varios de ellos pueden intervenir en la


constitución de una proteína ordenados de acuerdo con una secuencia específica e
individual determinada por la información genética contenida en el ADN.

Las proteínas se sintetizan en los ribosomas libres o los que se encuentran asociados al
retículo endoplasmático rugoso.
FIGURA 4 A. Estructura simplificada de una molécula de aminoácido. B. Fragmento de una
molécula de proteína.

Las proteínas tienen en la célula una función estructural. Forman el «armazón» de la


célula interviniendo en la constitución de la membrana celular, la carioteca, las laminillas
citoplasmáticas y las membranas de las mitocondrias. Además intervienen formando un
soporte estructural para la realización del transporte transmembrana de sustancias
solubles en agua, que de otro modo se verían imposibilitadas de ingresar a la célula al ser
rechazadas por la capa de lípidos que forma las membranas celulares.

 Las enzimas
Son un tipo especial de proteínas que intervienen en forma decisiva en las reacciones
químicas que se producen en todos los procesos de metabolismo celular. Se las denomina
catalizadores biológicos porque aceleran la velocidad de las reacciones químicas que, en
caso de no existir las enzimas, tardarían tanto tiempo que resultarían incompatibles con la
vida. Las reacciones catalizadas pueden ser del tipo catabólico (ruptura de enlaces
químicos para liberar energía) o anabólico (síntesis de sustancias complejas por medio de
gasto energético).

FIGURA 5 Esquematización secuencial del proceso de descomposición enzimática de una


sustancia compleja en otras más simples.

Así las enzimas presentes en los lisosomas (organelas intracelulares que contienen
enzimas digestivas) intervienen en la descomposición de las sustancias alimenticias
actuando como un aparato digestivo celular.
De modo similar, las enzimas presentes en el interior de las mitocondrias son las
encargadas de desencadenar las reacciones del proceso de oxidación biológica para
obtener energía.

De modo contrario, otras enzimas asociadas a los ribosomas del retículo endoplasmático
rugoso intervienen en el proceso de composición o síntesis de las proteínas celulares y
otras sustancias.

FIGURA 6 Esquematización secuencial del proceso de síntesis de sustancias complejas por


acción enzimática.

 Los ácidos nucleicos


Son compuestos orgánicos cuaternarios de compleja composición. Su importancia
funcional es muy grande puesto que actúan ordenando químicamente las síntesis de
materia celular y transmitiendo los caracteres hereditarios.

Por su composición y funciones se diferencian dos variedades, ácido ribonucleico (ARN) y


ácido desoxirribonucleico (ADN)

 Ácido Ribonucleico (ARN)


El ARN es esencialmente citoplasmático y se origina en el nucléolo. Forma los ribosomas e
interviene transmitiendo la información genética desde el núcleo al citoplasma.

Existen tres tipos de ARN

a) ARNr (ribosomal): es el constituyente de los ribosomas

b) ARNm (mensajero): es el encargado de transcribir la información genética de ADN en


ARN, el cual fuera del núcleo transportará la información para la síntesis de una proteína
específica.
c) ARNt (de transferencia): encargado de transportar los aminoácidos específicos a los
ribosomas para incorporarlos a las futuras proteínas durante el proceso de síntesis
proteica.

Estructuralmente la molécula de ARN es una larga cadena helicoidal, de carácter


monocatenario, o sea, constituido por una sola cadena, formada por la unión de
eslabones (monómeros) llamados nucleótidos.

Cada nucleótido consta de tres componentes:

- un glúcido sencillo de cinco átomos de carbono llamado ribosa (r);

- un radical fosfato (P) derivado del ácido fosfórico unido a la ribosa;

- una base nitrogenada formada por una molécula cíclica que se une a la ribosa.

FIGURA 7 A. Estructura
simplificada de un nucleótido, componente elemental de los ácidos nucleicos. B. Fórmula
constitutiva de un nucleótido.

En la constitución del ARN intervienen cuatro tipos diferentes de bases nitrogenadas:

Estas bases nitrogenadas son: adenina (A), guanina (G), citosina (C), uracilo (U). Cada base
se une a una molécula de ribosa y dos consecutivas de esta última se unen entre sí
mediante un radical fosfato.
FIGURA 8. Las uniones de los nucleótidos se realizan manteniendo una secuencia u ordenamiento que es
característica para el ARN de cada individuo y que es determinada por la información genética de la célula.

 Ácido desoxirribonucleico (ADN)


El ADN es exclusivamente nuclear y es la materia que constituye, junto con complejas
proteínas, los cromosomas dentro del núcleo. En sus moléculas reside la totalidad de la
información genética de la célula, necesaria para el correcto desarrollo y funcionamiento
de la célula y del ser vivo.

Las moléculas de ADN están formadas por una doble cadena de nucleótidos enrollada en
forma de doble hélice, similar a una escalera de caracol, con giro a la derecha, por eso se
la denomina cadena alfa helicoidal.

La constitución de los nucleótidos del ADN es similar a los del ARN, de los que se
diferencia por la presencia de un glúcido distinto, la desoxirribosa (d), y de otra base
nitrogenada, la timina (T) en lugar del uracilo (U).
Del mismo modo que en el ARN, los nucleótidos de una misma cadena de ADN se unen
mediante puentes de fosfato que estabilizan la cadena y permiten que la información
genética no se altere. Las dos cadenas del ADN se unen entre sí por enlaces débiles
(transitorios), llamados puentes de hidrógeno, entre las bases nitrogenadas
complementarias. Para unir ambas cadenas de la doble hélice, las bases nitrogenadas
enfrentadas se unen entre sí formando los escalones de esta molécula de manera similar a
una escalera.

Los pares de bases que se unen lo hacen de la siguiente manera: la adenina de una cadena
se une a la timina de la otra, y la guanina de la primera a la citosina de la segunda. El
ordenamiento puede ser cualquiera, dando así caracteres individuales al ADN, pero los
pares de bases enfrentadas serán siempre A....T y G....C.

FIGURA 9 Constitución de la molécula de ADN.

La información contenida en una secuencia específica de nucleótidos presentes en el ADN


debe ser transcripta (copiada) en un ARNm, ya que el ADN esta confinado en el núcleo
celular y el proceso de síntesis proteica se realiza fuera de este. Luego la información
contenida en el ARNm es traducida en los ribosomas, los cuales se encargan de “leer” el
mensaje para generar la secuencia correcta de aminoácidos. Tal proceso se sintetiza en el
siguiente esquema.

FIGURA 10: Esquema que da cuenta del copiado de información contenida en el ADN y su
posterior traducción en el ribosoma durante la síntesis proteica.

ESTRUCTURA DE LA CELULA EUCARIOTA

La Membrana Plasmática
La membrana plasmática es una bicapa de fosfolípidos, con colesterol, proteínas e
hidratos de carbono asociados.

Los fosfolípidos son un tipo especial de compuesto lipídico que presenta una zona polar
hidrofílica (con afinidad al agua) y una zona no polar hidrofóbica (que repele el agua). La
cabeza polar expone un residuo de fósforo hidrosoluble, y la zona no polar está
compuesta por dos largas cadenas lipídicas. Estos se ordenan exponiendo el residuo polar
hacia el exterior o el interior de la célula, y los residuos lipídicos enfrentados entre sí,
quedando así en la parte interna de la membrana.

Las proteínas de la membrana se clasifican en integrales (las que atraviesan la membrana


parcial o totalmente) y estructurales o periféricas (pueden hallarse del lado interno o
externo de la membrana). Presentan diversas funciones, participan en el transporte
activo, por ejemplo, la bomba de sodio (Na +) y potasio (K+); transportadores o carriers para
incorporar o eliminar sustancias solubles, intervienen en procesos enzimáticos, forman
canales iónicos, actúan como receptores, etc.

Los hidratos de carbono pueden unirse a lípidos para formar los glucolípidos o a proteínas
para formar las glucoproteínas. Estas últimas cumplen funciones de: reconocimiento,
presentación de antígenos de superficie, adhesión célula-célula, capacidad filtrante,
procesos enzimáticos, protección.

Figura 11 Estructura de la membrana plasmática. Modelo de “Mosaico Fluido” (Singer y


Nicholson, 1972)

Características de la membrana plasmática

En primer lugar hay que mencionar que las moléculas que forman la membrana
(fosfolípidos, glúcidos, proteínas, etc.) no se encuentran unidas entre sí por uniones
químicas. Esto les posibilita a modificar su posición, a rotar o translocarse de una porción
de la membrana a otra. Por ejemplo frente a una señal externa a la célula, las proteínas
receptoras de esa señal se agrupan en la porción de la membrana donde el “mensaje”
llego, para maximizar su efecto de recepción. Tal fenómeno fue descrito por Singer y
Nicholson en 1972, en su modelo de “Mosaico Fluido”.

El potencial eléctrico es la diferencia de cargas entre el medio intracelular y el


extracelular. El interior de la célula es más negativo que el exterior, predominando las
concentraciones de potasio y aniones de carga negativa, mientras que en el medio
extracelular predominan las concentraciones de cationes sodio (Na +) y cloro (CL-).
La permeabilidad selectiva es la propiedad por la cual la membrana permite o no la salida
o entrada de sustancias. Tal fenómeno posibilita la diferencia de potencial entre el interior
y el exterior celular, al evitar la difusión de los iones Sodio y Potasio.

El transporte transmembrana de sustancias se realiza por diversos mecanismos:

- Transporte Activo: cuando se realiza en contra de los gradientes de concentración con


gasto de ATP (biomolécula que libera energía química al degradarse). Son ejemplo de
ésto, las bombas de sodio-potasio, en las cuales el potasio extracelular ingresa al espacio
intracelular y el sodio es desplazado del espacio intracelular al extracelular; la bomba
electrógena, los mecanismos de traslocación, etc.

- Transporte en masa: Es la incorporación (endocitosis) o liberación (exocitosis) de grandes


partículas por medio de un cambio conformacional de la membrana plasmática formando
vesículas de transporte.

- Transporte Pasivo: se realiza a favor del gradiente de concentración sin gasto de energía.
Dentro de ella podemos distinguir: la ósmosis, la difusión simple y la difusión facilitada por
las proteínas transportadoras.

Entre los mecanismos de transporte pasivo encontramos:

 Ósmosis
Es el proceso que consiste en el pasaje de agua a través de una membrana semipermeable
.Se produce desde el medio de mayor concentración hacia el de menor concentración, sin
gasto de energía.
Figura 12: Representación esquemática del proceso de ósmosis.

En el diagrama el pasaje de agua se produce desde el medio de mayor concentración hacia


el medio de menor concentración. Si la concentración en el interior y exterior de la célula
son equivalentes no se realiza el pasaje de agua a través de la membrana, este estado se
conoce como Isotónico.

 Difusión facilitada
Este procedimiento para la incorporación de materia se emplea con aquellas moléculas
que por su tamaño son demasiado grandes como para poder ingresar por los poros de la
membrana.

Las moléculas que no pueden ingresar se asocian por acción enzimática a moléculas de
proteína de la membrana que actúan transportándolas hacia el interior facilitando así su
pasaje a través de la membrana celular. Las proteínas integrales de membranas son las
encargadas de formar canales, carriers o poros para el transporte de las macromoléculas.

Este mecanismo de transporte no requiere energía en forma de ATP, el transporte implica


el movimiento de la proteína dentro de la bicapa, a veces por rotación íntegra de la
proteína o por cambios en su conformación.
Figura 13: Diagrama del mecanismo de difusión facilitada. La partícula se une a una
proteína, que al cambiar su conformación, la libera en el interior de la célula.

Secciones de la Membrana Plasmática:


- La superficie apical: es la que está en contacto con el líquido extracelular o bien con la luz
del órgano. De acuerdo al tejido que conformen van a presentar distintas estructuras,
directamente relacionadas con la función. Así se encuentran células que presentan
microvellosidades (proyecciones de la membrana que sirven para aumentar la superficie
de contacto), o cilios y flagelos (estructuras microtubulares que intervienen en la
locomoción o formación de corrientes para movilizar partículas). Estas estructuras se
encuentran en células de la porción proximal del aparato digestivo, en la primera porción
del aparato respiratorio, etc.

- La superficie Basal: es la que contacta con otras células en la formación de los tejidos.
Hay que tener en cuenta que todas las células presentan ambos tipos de membranas. Se
trata del lugar donde la célula no contacta con la luz del órgano, sería como la base o el
apoyo de una célula en un tejido.
- Las superficies laterales: Se caracterizan por la presencia de Uniones Intercelulares que
permiten la comunicación célula-célula, lo que posibilita el paso de sustancias o señales
químicas entre las células de un tejido.

ESTRUCTURA DE LA CELULA:

Generalidades:

Si bien hemos considerado la existencia de una gran diversidad de células eucariotas en


cuanto a tamaño y formas, todas responden a un patrón general básico en el que pueden
diferenciarse cuatro partes fundamentales, la membrana celular; el citoplasma; el núcleo
y las organelas. A la vez encontramos algunos elementos que solo se presentan en las
células animales y otros propios de las células vegetales.

Figura 14 Esquema de célula vegetal y animal al microscopio óptico.


Elementos propios de la célula vegetal

La pared celular:

Esta membrana generalmente gruesa, se ubica por fuera de la membrana celular, que se
encarga de producirla segregando celulosa. La membrana de secreción confiere por sus
propiedades mecánicas, cierta rigidez a las células vegetales determinando que tengan
formas más definidas y geométricas que las células animales.

Las vacuolas:

Estos elementos ocupan la mayor parte del citoplasma de las células vegetales. Vistos con
el microscopio se presentan como espacios vacíos o cavidades bien limitadas. En ellas se
acumulan agua y distintos productos elaborados por las células tales como aceites o
pigmentos.

Los plástidos:

Son estructuras granulares dispersas en el citoplasma: contienen en su interior diversas


sustancias que permitan diferenciarlos en cuatro tipos:

a) cloroplastos: contienen clorofila y en ellas se realiza la fotosíntesis (formación de


glucosa a partir de sustancias inorgánicas).

b) amiloplastos: en ellos se acumula el almidón elaborado en la fotosíntesis.

c) cromoplastos: contienen pigmentos que determinan la coloración de las flores y frutos.

d) oleoplastos: son pequeñas gotas de materia grasa o de aceites.

Elementos propios de la célula animal

El centríolo o centro celular:

Es una estructura que, vista con el microscopio óptico, se presenta como una esfera
brillante cercana al núcleo. Su presencia sólo se visualiza durante el proceso de
reproducción celular en el cual interviene activamente.

Lisosomas:
Organelas encargadas de asociarse a vesículas que ingresan desde el exterior de la célula y
digerir las sustancias contenidas en ellas por medio de enzimas hidrolíticas.

EL CITOPLASMA
El citoplasma esta formado por una solución coloidal que presenta un 70% de agua, sales
minerales, azucares, proteínas y otras biomoléculas. En el se encuentra el núcleo celular,
las organelas y el sistema de endomembranas.

A la vez se observa una compleja organización de laminillas citoplasmáticas, constituidas


esencialmente por proteínas, que forman algo semejante a un «esqueleto celular» y
justamente se denomina citoesqueleto.

El citoesqueleto está compuesto por filamentos que confieren la morfogénesis celular y


sobre ellos se apoyan las distintas estructuras celulares.

Consta de:

- Microtúbulos: están compuestos por filamentos huecos cuyo componente principal se


llama alfa-beta tubulina (proteína). Se hallan dispuestos en forma longitudinal y en forma
polarizada, es decir, mientras en un extremo se polimeriza (se elonga), el otro se
despolimeriza (se acorta). Son los organizadores primarios del citoesqueleto. La función
que realizan es la movilización de organelas intracelulares.

- Filamentos intermedios: están compuestos por tripletes de filamentos intermedios (10-


12nm).Provee a la célula de fuerza mecánica por su estructura a modo de cuerda.

- Microfilamentos: están compuestos por proteínas contráctiles denominadas actina y


miosina.
Esquema de un microtúbulo, un filamento de actina y un filamento intermedio.

En este corte esquemático de una célula se puede observar la disposición de los tres
elementos principales del citoesqueleto.

ORGANELAS y ESTRUCTURAS CELULARES:


Se denomina organelas a los compartimientos celulares que se encuentran rodeados por
membranas plasmáticas y cumple diversas funciones determinadas. Entre ellas
encontramos:

 El retículo endoplasmático

El conjunto de replegadas entre si que adoptan una conformación similar a un fuelle.

En la misma célula pueden distinguirse dos variedades de retículo endoplasmático,


diferenciadas por la presencia o la falta de pequeños gránulos adheridos a la superficie
externa de las laminillas.

Dichos gránulos se denominan ribosomas. Están formados por dos subunidades: una
subunidad mayor o 60 S y una subunidad menor o 40 S los cuales contienen ARN
ribosomal y son los encargados de regular la síntesis de proteínas celulares.
Retículo endoplasmático rugoso:

El retículo endoplasmático rugoso posee ribosomas adheridos a sus membranas. Su


función es sintetizar proteínas de exportación, proveer sostén mecánico, mantener los
gradientes iónicos y eléctricos y la fluidez de la membrana.

Retículo endoplasmático liso

El retículo endoplasmático liso está formado por membranas que se disponen en una
estructura de sacos aplanados. Su función es sintetizar lípidos, sustancias esteroideas,
detoxificar, sintetizar glucógeno, almacenar calcio, etcétera.

Figura 15: Retículo endoplasmático

 El aparato de golgi

Está formado por los dictiosomas los cuales son pilas de cisternas aplanadas. Los
dictiosomas poseen una cara Cis, que mira al Retículo endoplasmáticoy una cara Trans,
orientada hacia las vesículas secretoras, por un lado y la membrana plasmática, por otro.

Las vesículas son incorporadas al Aparato de Golgi por su cara Cis, una vez allí, saltan de
pila en pila siguiendo el flujo de membrana para emerger por su cara Trans, por eso se
dice que la principal función del Aparato de Golgi es la de empaquetar.

De este modo las vesículas de exportación son provistas de membranas y queden listas
para ser exportadas.
Conjuntamente el Aparato de Golgi produce modificaciones postransduccionales de y
proteínas.

Figura 16: Aparato de Golgi

 Los lisosomas:
Son vesículas de forma más o menos esférica que contienen enzimas hidrolíticas que
intervienen en la digestión celular.

 Las mitocondrias
Las mitocondrias están compuestas por una membrana externa y una membrana interna.
Esta última envía una gran cantidad de crestas hacia el interior de la mitocondria, llamada
matriz mitocondrial donde se hallan ribosomas, ADN circular y las enzimas que
intervienen en el ciclo de krebs. En la membrana mitocondrial interna se hallan las
enzimas para la cadena respiratoria y la fosforilación oxidativa. Estas reacciones son el
último paso del grupo de reacciones químicas que comienzan con la ruptura de moléculas
de glucosa y su fin último es la obtención de energía, la cual es almacenada en moléculas
de ATP. Por lo tanto la función principal de las mitocondrias es la obtención de energía
química para la célula.
Figura 17: Estructura de una Mitocondria

 El Núcleo celular.
La función principal del núcleo es almacenar el ADN, y “controlar” el correcto
funcionamiento de la célula por medio de la activación o inhibición de genes presentes en
el material genético. La membrana nuclear separa el ADN del citoplasma, en ella hay
poros que permiten el intercambio de material entre el núcleo y el citoplasma. Está
constituida por una doble pared atravesada por numerosos poros que permiten el pasaje
de sustancias desde y hacia el interior del núcleo. En su cara externa es frecuente la
existencia de ribosomas.

Figura 18: Representación tridimensional del núcleo celular.


Dentro del mismo encontramos el nucléolo, que contiene ARN y fabrica ribosomas. Este
componente nuclear presenta una estructura granular debida a la existencia de gran
cantidad de ribosomas que son sintetizados en él.

Además de las organelas, las células presentan diversas estructuras dentro de las cuales
encontramos:

 El centríolo celular
Observado con el microscopio electrónico, se presenta como dos cilindros formados por
una compleja estructura tubular. Cada cilindro hueco muestra una pared formada por la
asociación de nueve delgados tubos que se ordenan formando una especie de jaula. Cada
uno de los nueve tubos está formado por la asociación de tres túbulos de escaso calibre.

Durante la reproducción de la célula animal el centríolo se divide en dos partes para


intervenir en la distribución de los cromosomas a las células hijas. Su función es servir
como “ancla” para los microtúbulos que se adosan a los cromosomas durante la división
celular.

Los ribosomas:

Contienen un 65% de ARN y un 35% de proteínas. Están formados por una subunidad
menor y una subunidad mayor.

Pueden hallarse libres en el citoplasma, los cuales aparecen agrupados en polisomas, ya


que un solo ribosoma no puede sintetizar una proteína, intervienen en la síntesis de
proteínas solubles o citoplasmáticas, por ejemplo, la hemoglobina.

También pueden hallarse adheridos a la pared del retículo endoplásmico rugoso, donde
intervienen en la síntesis de proteínas unidas a membranas o incorporadas al sistema de
vesículas o gránulos.
Figura 19: Esquema de un ribosoma ensamblándose durante la síntesis proteica. Se
muestran además la secuencia de ARN mensajero y los ARN de transferencia
transportando los aminoácidos correspondientes

También podría gustarte