Está en la página 1de 2

Título: Metodologías para la alfabetización

Gisela Romero Tapia

Introducción
En la investigación participativa se busca tener contacto con los sujetos estudiados
(personas) utilizando métodos que se efectivos y
arrojen datos reales y que no sean
manipulables tan fácilmente por la
participación del involucrado se conocer
los detalles y los contenidos involucrados
para lograr el objetivo esperado y el
enfoque de la modernización realzara los
detalles que hacer que un método de
alfabetización se desarrollara en la época de desarrollo social.
La investigación participativa implica contacto real con las personas su objetivo es motivar
a la gente para formar parte de un objeto de cambio con el apoyo de los conocimientos y
actitudes que aporten a la investigación será un proceso dinámico y reflexivo que permitirá
la observación de cerca sobre los procesos que se desean estudiar, si bien sus elementos
son necesarios para llevar un orden comenzando por el conocimiento el analizar las
experiencias y acontecimientos que pueden ser potencializados para traer una
transformación, la formación será la organización con la que dividan los conocimientos
previamente recogidos su división estará basada en técnicas, vivencias, actitudes y
capacidades de trabajo que los participantes previamente presentaron el investigador
deberá hacer uso de la conciencia y la comunicación para crear lazos afectivos que le
permitan tener intercambio de información fidedigna y de esta forma no se dañen los
resultados de la investigación ambas acciones mencionadas están
correlacionadas con la mediación y la proximidad que nos
hablan de que no solo se necesita un vinculo con su
persona si no también con su entorno dado que esto
ayudara a deducir ciertas situaciones y respuestas.
Hacer uso de la investigación participativa como en
todo tiene sus ventajas y desventajas , el poder
interpretar las respuestas teniendo conciencia del
entorno y sus perspectivas es una ventaja que ayuda a
anticiparse a suplir ciertas necesidades o peticiones que
involucren el objetivo de la investigación, sin embargo a pesar de
ser una forma de investigación bastante útil tiene su una de las
mayores desventajas, el tiempo dado que hay situaciones que
necesitan una solución inmediata por mas que se quiera dar no podrá otorgarse
debido a que se esta analizando de forma presencial los detalles de como se esta
conviviendo socialmente y ciertamente habrá personas que a pesar de ser seleccionadas
no les interesara ser fieles al proyecto y no serán sinceros e intentaran manipular a favor
la investigación. En cuanto a los enfoques de la educación para adultos mencionaremos el
de la modernización en cual es generalizado no tiene participación ni desarrollos
específicos, solo busca un objetivo el desarrollo económico y social el cual traerá
crecimiento, se desarrolla de manera simple cuando se trata de una personalidad social
básica a lo cual logro interpretar como una sociedad que subsiste sin objetivos fijos o algo
conformista o sin aspiraciones altas y que por el contrario de una sociedad avanzanda que
tiene todos esos puntos a su favor, visión, sentido, funcionalidad, y no
será por encasillar o señalar pero una sociedad
“simple” tiene mayor probabilidad de contar con una
mayoría de población analfabeta creando así
desventajas cuando bien sabemos que una buena
educación básica favorecerá al desarrollo de la
persona y de la sociedad aumentando productividad al
tener mejores trabajadores capaces de desenvolverse
por sus extendidas capacidades de conocimiento y al
estar realizando cada quien su parte de manera
correcta y explotando el potencial correcto de su
ubicación se fortalecerá la economía y la autoestima de la ciudadanía.
La sociedad siempre contara con componentes que dependan de los habitantes dado que
son el impulso de ella, ellos son el motor que hará que su entorno sea el favorable para
desarrollarse en todos los ámbitos, económicos, políticos, culturales etc., es por ello que
no se debe ignorar que la participación de cada uno de ellos es necesaria e indispensable
para crear mejores oportunidades y disminuir las cualidades negativas que pueda tener
es ese momento la sociedad, y el participar no solo incluye verse involucrados en
investigaciones, encuestas o didácticas es también preocuparse por si mismo por su nivel
de intelectualidad para abrirse paso a las oportunidades que ellos mismos están formando.
-----------------------------------------------------------------------------------
Bibliografía: Educación para adultos unidad III metodologías para la alfabetización

También podría gustarte