Está en la página 1de 22

Departamento de Derecho

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
4 créditos

Titulaciones Semestre

• Derecho Primero

Profesor Autor:
Dra. Laura Celeste Joza Mejía, M.Sc.

Tutorías: El profesor asignado se publicará en el entorno virtual de aprendizaje online.utm.edu.ec), y sus


horarios de conferencias se indicarán en la sección CAFETERÍA VIRTUAL.

PERÍODO NOVIEMBRE2019/ FEBRERO 2020


Unidad 4:
SELECCIÓN DE POBLACIÓN, MUESTRA, MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN.

Resultados de Aprendizaje: Comprende los criterios población, muestra, métodos y técnicas


para proponer un problema de investigación cuantitativa o cualitativa.

DOCUMENTO BASE DE LECTURA DE LA UNIDAD No. 4


(COMPENDIO)

Este compendio recoge textualmente documentos e información de varias


fuentes debidamente citadas, así como referencias elaboradas por el autor para
conectar los diferentes temas.
Se lo utiliza únicamente con fines educativos.

2019
Unidad 4.- Selección de población, muestra, métodos y técnicas de investigación.

Tema 9: Población.......................................................................................................................................... 4
Características de la población. ...................................................................................................................... 5
Delimitación de la población. ......................................................................................................................... 7
Tema 10: Muestra .......................................................................................................................................... 8
Tipo de muestra.............................................................................................................................................. 8
Tamaño de muestra. ..................................................................................................................................... 10
Proceso de selección..................................................................................................................................... 12
Tema 11: Métodos y técnicas de investigación. ............................................................................................ 13
Métodos teóricos. ......................................................................................................................................... 13
Métodos empíricos. ...................................................................................................................................... 15
Técnicas e instrumentos. .............................................................................................................................. 17
Tema 12: Marco administrativo. ................................................................................................................... 17
Recurso administrativo. ................................................................................................................................ 18
Recurso económico. ..................................................................................................................................... 18
Bibliografía y anexos. .................................................................................................................................. 18
Bibliografía: ............................................................................................................................................. 18
Unidad 4: Selección de población, muestra, métodos y
técnicas de investigación.

Tema 9: Población.
Subtemas:
9.1. Características de la población.
9.2. Delimitación de la población.

Objetivo del tema 9: Determinar la cantidad de individuos u objetos que son el foco
principal de una investigación.

Introducción

La investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método científico,


procura obtener información relevante y fidedigna, para entender, corregir o aplicar el
conocimiento. Se trata de buscar el sentido de las cosas, sobre ciertos acontecimientos
o fenómenos en estudio. Es importante que en toda investigación se tenga en cuenta la
aplicación de un método, previamente validado y aceptado por la comunidad científica.
El punto de partida de la investigación es la existencia de un problema que habrá
de definir, examinar, valorar y analizar críticamente, para luego intentar su solución.
La metodología ofrece una comprensión de ciertos métodos y técnicas que han
probado su valor en la práctica de la investigación, pero de ningún modo asegura el éxito
de la misma, sirve para limpiar el camino de los obstáculos que pueden entorpecer el
trabajo científico. La metodología se ocupa del estudio de los métodos adecuados para
la transmisión del conocimiento.
A través de los proyectos de investigación se puede determinar que métodos
son posibles o efectivos de aplicar que oriente el carácter general del proyecto en estudio,
con el objeto de profundizar un problema a fin de obtener datos suficientes que permitan
hacer ciertas proyecciones.
Dentro de este marco de ideas se dice que los proyectos de investigación se
utilizan para presentar y describir lo que se quiere investigar a través de ciertos
procedimientos que ayuden a resolver el problema planteado y por ende lograr los
objetivos trazados.
Lo relevante de estos proyectos de investigación es que facilitan al investigador
acercarse a su objeto y conocerlo, confrontando hechos y teorías, fundamentándose en
el conocimiento existente.
Por tal sentido, se hace cada vez más necesario que los investigadores apliquen
las técnicas básicas para elaborar los proyectos de investigación y que a través de éstos
les permita desarrollar su trabajo en un menor costo y tiempo, con la rigurosidad científica
que amerita todo estudio. Existen algunos proyectos que requieren del estudio de
muestras y poblaciones, con el debido rigor científico, tanto en la selección como en la
cantidad de la muestra en relación a la población que se desea estudiar.
Por cuanto debemos aplicar algunos procedimientos estadísticos que nos
ayuden a obtener el tamaño de la muestra, determinar el tipo de muestreo a utilizar,
calcular el tamaño de la muestra necesario para el desarrollo de la investigación en
estudio.
La investigación tendrá como propósito estudiar los aspectos básicos del estudio
de muestras y población para la elaboración de los proyectos de investigación, con la
finalidad de encaminar a los individuos a conocer los conceptos necesarios desde el
punto de vista estadístico para emprender de forma sólida y científica una investigación.

Subtema 9.1:

Características de la población.

La población de estudio es un conjunto de casos, definido, limitado y accesible,


que formará el referente para la elección de la muestra, y que cumple con una serie de
criterios predeterminados. Es necesario aclarar que cuando se habla de población de
estudio, el término no se refiere exclusivamente a seres humanos, sino que también
puede corresponder a animales, muestras biológicas, expedientes, hospitales, objetos,
familias, organizaciones, etc.; para estos últimos, podría ser más adecuado utilizar un
término análogo, como universo de estudio.
Es importante especificar la población de estudio porque al concluir la
investigación a partir de una muestra de dicha población, será posible generalizar o
extrapolar los resultados obtenidos del estudio hacia el resto de la población o universo.
Es conveniente que la población o universo se identifique desde los objetivos del
estudio, y puede ser en términos clínicos, geográficos, sociales, económicos, etc.
En general, para cualquier estudio de investigación se incluyen muestras o
subgrupos de poblaciones y, en pocas ocasiones, la población total o universo completo.
Las razones para estudiar muestras en lugar de las poblaciones son diversas y
entre ellas: a) ahorrar tiempo, estudiar un número menor de individuos necesariamente
se realiza en menor tiempo; b) en consecuencia se ahorran recursos; c) estudiar a la
totalidad de los miembros con una característica determinada, en muchas ocasiones
puede ser una tarea inaccesible o imposible de realizar; d) aumentar la calidad del
estudio, al disponer de más recursos, las observaciones y mediciones efectuadas a un
número reducido de individuos pueden ser más exactas; e) la selección de la muestra
permitirá reducir la heterogeneidad de una población, y f) en un sentido estricto y ético no
es necesario estudiar al total de la población cuando con una proporción de sujetos puede
conseguir los objetivos del estudio.
En la selección de la población de estudio existen características decisivas que
deben considerarse. Una de ellas es la homogeneidad, que se refiere a que todos los
miembros de la población tienen las mismas características según las variables que se
habrán de estudiar, ya que si no se asegura que la población sea homogénea puede
conducir a elaborar conclusiones equivocadas durante el análisis, ya que por la mezcla
de subpoblaciones (heterogéneas) no se obtendrá una representación clara de las
variables en estudio.
Otra característica es la temporalidad; es decir, el periodo donde se sitúa a la
población de interés. Debe establecerse si el estudio se ubica en el presente, o si se trata
de una población atendida en el pasado, o de una conjunción de poblaciones de
diferentes generaciones. Esta característica es importante porque las condiciones de las
poblaciones pueden variar con el tiempo, ya sea por avances en la forma de establecer
diagnósticos o tratamiento, o por los cambios en factores ambientales.
La tercera característica es la necesidad que en la población a estudiar se
definan los límites espaciales, esto significa que se debe especificar si la población es de
una comunidad, país, o unidad médica. En esta última, siempre es conveniente señalar
si es de primer, segundo o tercer nivel de atención ya que, en cada uno de estos niveles,
los pacientes atendidos generalmente son diferentes (por su gravedad, tipo de
tratamiento, comorbilidades, entre otros).
Con lo anteriormente expuesto es más claro entender que en cualquier
investigación no se estudiará al total de la población, y que solo se elegirá a una fracción
o muestra de la población definida en los objetivos. A este respecto diversos autores han
propuesto un cambio en la nomenclatura de las poblaciones que se emplean para marcar
las diferencias entre una población general y una muestra.

Subtema 9.2:

Delimitación de la población.

Posterior a definir la población de estudio, el investigador debe especificar los


criterios que deben cumplir los participantes. Los criterios que especifican las
características que la población debe tener se denominan criterios de elegibilidad o
criterios de selección. Estos criterios son los criterios de inclusión, exclusión y eliminación,
que son los que van a delimitar a la población elegible:
1. Criterios de inclusión: son todas las características particulares que debe tener
un sujeto u objeto de estudio para que sea parte de la investigación. Estas características,
entre otras, pueden ser: la edad, sexo, grado escolar, nivel socioeconómico, tipo
específico de enfermedad, estadio de la enfermedad y estado civil. Además, cuando la
población son seres humanos es conveniente señalar la aceptación explícita de su
participación mediante carta de consentimiento informado y, en caso de niños, de carta
de asentimiento.
2. Criterios de exclusión: se refiere a las condiciones o características que
presentan los participantes y que pueden alterar o modificar los resultados, que en
consecuencia los hacen no elegibles para el estudio. Típicamente estos criterios de
exclusión se relacionan con la edad, etnicidad, por la presencia de co-morbilidades. Es
importante destacar que estas características no corresponden a lo “contrario” de los
criterios de inclusión; por ejemplo, si en el estudio se define que se incluirán mujeres, en
los de exclusión no debe señalarse hombres, o bien, si el estudio será de adultos, no es
correcta la exclusión de niños.
3. Criterios de eliminación: Este aspecto corresponde con las características que
se pueden presentar en el desarrollo de la investigación. Es decir, serán circunstancia
que pueden ocurrir después de iniciar la investigación y de haber seleccionado a los
participantes. Por ejemplo, en un estudio longitudinal con la vigilancia mensual de los
pacientes durante un año, los pacientes que dejaron de acudir por cualquier causa (entre
otras, muerte, cambio de domicilio, no deseo de seguir participando en el estudio) en
algún momento, no deberán ser considerados al final, por esta razón serán eliminados
del estudio. En el caso de estudios transversales, como en una encuesta, el criterio de
eliminación sucede cuando los participantes no completan apropiadamente la o las
evaluaciones programadas.

Tema 10: Muestra

Subtemas:
10.1. Tipo de muestra.
10.2. Tamaño de muestra.
10.3. Proceso de selección.

Objetivo del tema 10: Recopilar los datos suficientes para inferir sobre una población.

Subtema 10.1:

Tipo de muestra.

Una vez definidas las características de los participantes en el estudio, es


necesario que se garantice, en la medida de lo posible que dicha muestra sea
representativa de la población de estudio. Como se comentó, los resultados de toda
investigación deberían poder generalizarse en vista que no se puede estudiar al total de
la población, es decir, que se puedan hacer inferencias a partir de la muestra estudiada.
La mejor forma de hacerlo es que la muestra de participantes sea elegida de
manera aleatoria, con el propósito que todos los elementos de la población tengan la
misma probabilidad de ser incluidos en el estudio. Sin embargo, esto no es posible
realizarlo en todos los estudios por diferentes razones, por lo cual se necesario recurrir a
los procedimientos denominados técnicas de muestreo; según la técnica de muestreo
empleada podremos tener mayor o menor seguridad en cuanto a que la muestra sea
representativa.
Los procedimientos de muestreo se dividen en dos grandes grupos: 1) los
muestreos probabilísticos o aleatorios y 2) muestreo no probabilístico. La diferencia entre
ambos está dada por la utilización de métodos estadísticos para la elección de los sujetos.
Dentro de los métodos de muestreo probabilísticos encontramos los siguientes
tipos:
1. Muestreo aleatorio simple: El procedimiento empleado es el siguiente: 1) se
asigna un número a cada individuo de la población y 2) a través de algún medio (tablas
de números aleatorios, números aleatorios generados con un programa de computadora,
etc.), se eligen tantos sujetos como sea necesario para completar el tamaño de muestra
requerido. Este procedimiento, atractivo por su simpleza, tiene poca o nula utilidad
práctica cuando la población que estamos manejando es muy grande.
2. Muestreo aleatorio estratificado: trata de obviar las dificultades que presenta
el anterior, ya que simplifican los procesos y suelen reducir el error muestral. Consiste en
considerar categorías típicas diferentes entre sí (estratos) que poseen gran
homogeneidad respecto a alguna característica (se puede estratificar, según la profesión,
municipio de residencia, sexo, estado civil, etc.). Lo que se pretende con este tipo de
muestreo es asegurarse de que todos los estratos de interés estarán representados
adecuadamente en la muestra. Una de las dificultades que se plantea con este tipo de
muestreo es la necesidad de disponer de un conocimiento detallado de la población.
3. Muestreo aleatorio por conglomerados: En el muestreo por conglomerados la
unidad muestral es un grupo de elementos de la población que forman una unidad, a la
que llamamos conglomerado. Las unidades hospitalarias, los departamentos
universitarios, una caja de determinado producto, etc., son conglomerados naturales. En
otras ocasiones se pueden utilizar conglomerados no naturales como, por ejemplo, las
urnas electorales.
Cuando los conglomerados son áreas geográficas suele hablarse de “muestreo
por áreas”. El muestreo por conglomerados consiste en seleccionar aleatoriamente un
cierto número de conglomerados, a fin de investigar todos los elementos pertenecientes
a los conglomerados elegidos.
A veces, para estudios exploratorios, el muestreo probabilístico resulta
excesivamente costoso y se acude a métodos no probabilísticos, aun siendo conscientes
que no sirven para realizar generalizaciones, pues no se tiene certeza de que la muestra
extraída sea representativa. En general se seleccionan a los sujetos siguiendo
determinados criterios. A continuación, se describen algunos de los métodos de muestreo
no probabilísticos más utilizados:
1. Muestreo por cuotas: También denominado en ocasiones “accidental”. Se
asienta generalmente sobre la base de un buen conocimiento de los estratos de la
población y/o de los individuos más “representativos” o “adecuados” para los fines de la
investigación. Mantiene, por tanto, semejanzas con el muestreo aleatorio estratificado,
pero no tiene el carácter de aleatoriedad. En este tipo de muestreo se fijan unas “cuotas”
que consisten en un número de individuos que reúnen determinadas condiciones, por
ejemplo: 20 niños de 2 a 10 años, de sexo femenino, y residentes en Aguascalientes.
Una vez determinada la cuota se eligen los primeros que se encuentren que
cumplan esas características.
2. Muestreo intencional o de conveniencia: Consiste en la selección por métodos
no aleatorios de una muestra cuyas características sean similares a las de la población
objetivo. También puede ser que el investigador seleccione directa e intencionadamente
los individuos de la población. El caso más frecuente de este procedimiento es utilizar
como muestra los individuos a los que se tiene fácil acceso (por ejemplo, los profesores
de universidad emplean con mucha frecuencia a sus propios alumnos, o bien, el número
de pacientes que acudió en un tiempo determinado). En general, el método puede resultar
de utilidad cuando se pretende realizar una exploración de un fenómeno en una población
o cuando no existe un tamaño muestral definido.
3. Bola de nieve: Se localiza a algunos individuos, los cuales conducen a otros,
y estos a otros, y así hasta conseguir una muestra suficiente. Este tipo se emplea muy
frecuentemente cuando se hacen estudios con poblaciones “marginales”, delincuentes,
sectas, determinados tipos de enfermos, etc.

Subtema 10.2:

Tamaño de muestra.

En toda investigación siempre debe determinarse el número específico de


participantes que será necesario incluir a fin de lograr los objetivos planteados desde un
principio. Este número se conoce como tamaño de muestra, que se estima o calcula
mediante fórmulas matemáticas o paquetes estadísticos. Este cálculo es diferente para
cada investigación y depende, entre otras cosas, de su diseño, hipótesis planteadas,
número de grupos a estudiar, y de la escala de medición de las variables.
Determinar el tamaño de la muestra que se va a seleccionar es un paso
importante en cualquier estudio de investigación de mercados, se debe justificar
convenientemente de acuerdo al planteamiento del problema, la población, los objetivos
y el propósito de la investigación.
El tamaño muestral dependerá de decisiones estadísticas y no estadísticas,
pueden incluir por ejemplo la disponibilidad de los recursos, el presupuesto o el equipo
que estará en campo.
Antes de calcular el tamaño de la muestra necesitamos determinar varias cosas:
Tamaño de la población. Una población es una colección bien definida de objetos
o individuos que tienen características similares. Hablamos de dos tipos: población
objetivo, que suele tiene diversas características y también es conocida como la población
teórica. La población accesible es la población sobre la que los investigadores aplicaran
sus conclusiones.
Margen de error (intervalo de confianza). El margen de error es una estadística
que expresa la cantidad de error de muestreo aleatorio en los resultados de una encuesta,
es decir, es la medida estadística del número de veces de cada 100 que se espera que
los resultados se encuentren dentro de un rango específico.
Nivel de confianza. Son intervalos aleatorios que se usan para acotar un valor
con una determinada probabilidad alta. Por ejemplo, un intervalo de confianza de 95%
significa que los resultados de una acción probablemente cubrirán las expectativas el
95% de las veces.
La desviación estándar. Es un índice numérico de la dispersión de un conjunto
de datos (o población). Mientras mayor es la desviación estándar, mayor es la dispersión
de la población.

Cálculo del tamaño de la muestra desconociendo el tamaño de la población.


La fórmula para calcular el tamaño de muestra cuando se desconoce el tamaño
de la población es la siguiente:

En donde
Z = nivel de confianza,
P = probabilidad de éxito, o proporción esperada
Q = probabilidad de fracaso
D = precisión (error máximo admisible en términos de proporción)

Cálculo del tamaño de la muestra conociendo el tamaño de la población.


La fórmula para calcular el tamaño de muestra cuando se conoce el tamaño de
la población es la siguiente:
En donde, N = tamaño de la población Z = nivel de confianza, P = probabilidad
de éxito, o proporción esperada Q = probabilidad de fracaso D = precisión (Error máximo
admisible en términos de proporción).

Subtema 10.3:

Proceso de selección.

La muestra seleccionada es en esencia un subgrupo de la población. Digamos


que es un subconjunto de elementos que pertenecen a ese conjunto definido en sus
características que le llamamos población. En realidad, pocas veces es posible medir a
toda la población por lo que obtenemos o seleccionamos una muestra y, desde luego se
pretende que ese subconjunto sea un reflejo fiel del conjunto de la población. Todas las
muestras bajo enfoque cuantitativo deben ser representativas, los términos al azar y
aleatorios denominan un tipo de procedimiento mecánico relacionado con la probabilidad
y con la selección de elementos; pero no logran esclarecer tampoco el tipo de muestra y
el procedimiento de muestreo.
¿Cómo se lleva a cabo el procedimiento de selección de muestra?
Las muestras dependen de dos cosas del tamaño de la muestra y del
procedimiento de selección. Se determina el tamaño de muestra n pero ¿cómo selecciona
los elementos muéstrales? Las unidades de análisis o los elementos muéstrales se eligen
siempre aleatoriamente para asegurarnos de que cada elemento tenga la misma
probabilidad de ser elegido, se utilizan básicamente tres procedimientos de selección.
Una muestra probabilística se selecciona o bien que la muestra probabilística y
la no probabilística se determina con base en el planteamiento del problema, las hipótesis,
el diseño de investigación y el alcance de sus contribuciones. Las muestras
probabilísticas tienen muchas ventajas, quizá la principal puede que sea que puede
medirse en tamaño del error en nuestras predicciones. Se dice incluso que el principal
objetivo en el diseño de una muestra probabilística es reducir al mínimo este error, al que
se le llama error estándar. Las muestras probabilísticas son esenciales en los diseños de
investigación transeccionales, tanto descriptivos como correlaciónales-causales donde se
pretende hacer estimaciones de variables en la población, estas variables se miden y se
analizan con pruebas estadísticas en una muestra, donde se presupone que está es
probabilística y todos los elementos de la población tienen una misma probabilidad de ser
elegidos. Las unidades o elementos muestrales tendrán valores muy parecidos a los de
la población, de manera que las mediciones en el sub-conjunto nos darán estimados
precisos del conjunto mayor.

Tema 11: Métodos y técnicas de investigación.


Subtemas:
11.1. Métodos teóricos.
11.2. Métodos empíricos.
11.3. Técnicas e instrumentos

Objetivo del tema 11: Determina los métodos y técnicas como procedimientos e
instrumentos que utilizamos para acceder al conocimiento.

Subtema 11.1:

Métodos teóricos.

Permiten descubrir en el objeto de investigación las relaciones esenciales y las


cualidades fundamentales, no detectables de manera sensoperceptual. Por ello se apoya
básicamente en los procesos de abstracción, análisis, síntesis, inducción y deducción.
Entre los métodos teóricos se destacan fundamentalmente:
Análisis:
Consiste en la separación de las partes de un todo a fin de estudiar las por
separado, así como examinar las relaciones entre ellas. Ejemplo. El análisis de los
estados financieros, se toman en renglones a fin de explorar algunas de las relaciones
que no son evidentes por sí mismos.
Síntesis:
Consiste en la reunión racional de varios elementos dispersos en una nueva
totalidad. La síntesis se da en el planteamiento de la hipótesis. El investigador como ya
se explicó antes efectúa suposiciones o conjeturas sobre la relación de tales o cuales
fenómenos, pero la conexión entre ambos fenómenos no es evidente por sí misma. El
investigador las sintetiza en la imaginación para establecer una explicación tentativa que
será puesta a prueba.
Inducción:
De información particular que captamos a través de nuestros sentidos hacemos
afirmaciones generales. De que es difícil. Ejemplo: como las esmeraldas que he
observado hasta ahora son verdes infiero que todas las esmeraldas son verdes, como las
veces que he tocado el fuego me he quemado infiero que el fuego es demasiado caliente
para tocarlo.
Deducción:
tomar un principio general del mundo e inferir que ocurrirá algo particular.
Ejemplo: del principio general de que el fuego está demasiado caliente para tocarlo,
infiero que si meto mi pie en el fuego de la brasa me quemaré.
Método hipotético-deductivo:
Un investigador propone una hipótesis como consecuencia de sus inferencias
del conjunto de datos empíricos o de principios y leyes más generales. En el primer caso
arriba a la hipótesis mediante procedimientos inductivos y en segundo caso mediante
procedimientos deductivos. Es la vía primera de inferencias lógico deductivas para arribar
a conclusiones particulares a partir de la hipótesis y que después se puedan comprobar
experimentalmente.
Método de la abstracción:
Es un proceso importantísimo para la comprensión del objeto, mediante ella se
destaca la propiedad o relación de las cosas y fenómenos. No se limita a destacar y aislar
alguna propiedad y relación del objeto asequible a los sentidos, sino que trata de
descubrir el nexo esencial oculto e inasequible al conocimiento empírico.
Método de la concreción:
Mediante la integración en el pensamiento de las abstracciones puede el hombre
elevarse de lo abstracto a lo concreto; en dicho proceso el pensamiento reproduce el
objeto en su totalidad en un plano teórico.
Lo concreto es la síntesis de muchos conceptos y por consiguiente de las partes.
Las definiciones abstractas conducen a la reproducción de los concreto por medio del
pensamiento. Lo concreto en el pensamiento es el conocimiento más profundo y de mayor
contenido esencial.
El método histórico.- Caracteriza al objeto en sus aspectos más externos, a
través de la evolución y desarrollo histórico del mismo.
El método lógico.- Reproduce en el plano teórico la esencia del objeto de estudio,
investigando las leyes generales y primordiales de su funcionamiento y desarrollo. Dentro
del método lógico están incluidos el método hipotético deductivo, el método causal y el
método dialéctico, entre otros.
El Histórico – Lógico:
Es conocido por muchos que el método histórico estudia la trayectoria de los
fenómenos y acontecimientos en su devenir histórico, mientras que el método lógico
investiga las leyes generales del funcionamiento y desarrollo de los fenómenos. Lo lógico
no repite lo histórico en todos sus detalles, sino que reproduce en el plano teórico lo más
importante del fenómeno, lo que constituye su esencia. Lo lógico y lo histórico se
encuentran en unidad dialéctica, que incluyen el elemento de contradicción. Lo lógico es
lo histórico mismo, pero despojado de forma concreta y representado en forma teórica,
por el contrario, lo histórico es lo lógico mismo, pero revestido en forma concreta de
desarrollo histórico. Es por ello, que desde el punto de vista investigativo el método lógico
para poder descubrir las leyes fundamentales de los fenómenos relacionados con la
Educación Avanzada, debe basarse en los datos que proporciona el método histórico, de
manera que no se convierta en un simple razonamiento especulativo. De igual forma, lo
histórico no debe limitarse a la simple descripción de los hechos vinculados al objeto de
investigación, sino explicarlos a partir de la lógica de su desarrollo.
Todos los conceptos, fenómenos, premisas, principios y leyes enunciadas por la
Teoría de la Educación Avanzada, constituyen un ejemplo de la unidad de ambos
métodos: histórico y lógico, condicionadas por las estructuras políticas, económicas,
ideológicas y sociales en los diferentes periodos históricos y en el contexto
latinoamericano.

Subtema 11.2:

Métodos empíricos.

Su aporte al proceso de investigación es resultado fundamentalmente de la


experiencia. Estos métodos posibilitan revelar las relaciones esenciales y las
características fundamentales del objeto de estudio, accesibles a la detección
sensoperceptual, a través de procedimientos prácticos con el objeto y diversos medios
de estudio.
Entre los métodos empíricos se encuentran:
El método de la observación científica. - Fue el primer método utilizado por los
científicos y en la actualidad continúa siendo su instrumento universal. Permite conocer
la realidad mediante la sensopercepción directa de entes y procesos, para lo cual debe
poseer algunas cualidades que le dan un carácter distintivo.
La observación científica debe ser:
Consciente. - Orientado hacia un objetivo o fin determinado.
Planificada. - En función de los objetivos y teniendo en cuenta las condiciones,
los medios, el objeto y el sujeto de la observación.
Objetiva. - Despojada lo más posible de subjetividad. Apoyada en juicios de
realidad y no en juicios de valor.
El método de la medición. - Es el Método Empírico que se desarrolla con el
objetivo de obtener información numérica acerca de una propiedad o cualidad del objeto,
proceso o fenómeno, donde se comparan magnitudes medibles conocidas. Es la
asignación de valores numéricos a determinadas propiedades del objeto, así como
relaciones para evaluarlas y representarlas adecuadamente. Para ello se apoya en
procedimientos estadísticos.
Método experimental. - Es el más complejo y eficaz de los métodos empíricos.
En este método el investigador interviene sobre el objeto de estudio modificando a este
directa o indirectamente para crear las condiciones necesarias que permitan revelar sus
características fundamentales y sus relaciones esenciales, bien sea:
a) Aislando al objeto y las propiedades que estudia de la influencia de otros
factores; b) Reproduciendo el objeto de estudio en condiciones controladas; y, c)
Modificando las condiciones bajo las cuales tiene lugar el proceso o fenómeno que se
estudia.
En cada etapa del proceso de investigación prevalece uno de los métodos
científicos antes expuestos sobre los otros, sin que en ningún momento la aplicación
preferencial de uno de ellos implique la negación absoluta de los demás. De hecho,
algunos métodos pueden ser utilizados como procedimiento en distintos momentos de
una investigación más compleja.
Es un paso importante en el desarrollo de la investigación. Cuando se identifican
las variables, el próximo paso es su operacionalización. Comprende tres tipos de
definiciones:
Nominal: es el nombre de la variable que le interesa al investigador.
Real: consiste en determinar las dimensiones que contienen las variables
nominales.
Operacional: Esta da las bases para su medición y la definición de los
indicadores que constituyen los elementos más concretos de una variable y de donde el
investigador derivará los ítems o preguntas para el instrumento con que recolectará la
información.
Subtema 11.3:

Técnicas e instrumentos.

Se entenderá por técnica de investigación, el procedimiento o forma particular


de obtener datos o información. (Arias, 2012)
A su vez, un instrumento de investigación es un instrumento de recolección de
datos, es cualquier recurso, dispositivo o formato (en papel o digital), que se utiliza para
obtener, registrar o almacenar información. (Arias, 2012)
La Observación
La observación es una técnica que consiste en visualizar o captar mediante la
vista, en forma sistemática, cualquier hecho, fenómeno o situación que se produzca en la
naturaleza o en la sociedad, en función de unos objetivos de investigación
preestablecidos. (Arias, 2012)
La Encuesta
Se define la encuesta como una técnica que pretende obtener información que
suministra un grupo o muestra de sujetos acerca de sí mismos, o en relación con un tema
en particular. (Arias, 2012)
La Entrevista
La entrevista, más que un simple interrogatorio, es una técnica basada en un
diálogo o conversación “cara a cara”, entre el entrevistador y el entrevistado acerca de un
tema previamente determinado, de tal manera que el entrevistador pueda obtener la
información requerida. (Arias, 2012)
El Cuestionario
Es la modalidad de encuesta que se realiza de forma escrita mediante un
instrumento o formato en papel contentivo de una serie de preguntas. Se le denomina
cuestionario auto administrado porque debe ser llenado por el encuestado, sin
intervención del encuestador. (Arias, 2012)

Tema 12: Marco administrativo.


Subtemas:
12.1. Recurso administrativo.
12.2. Recurso económico.
12.3. Bibliografía y anexos.

Objetivo del tema 12: Estructurar el manejo de los recursos, del tiempo y de presupuesto,
para el desarrollo de las diversas actividades del proyecto de investigación.

Subtema 12.1:

Recurso administrativo.
Todo proyecto debe contemplar los aspectos logísticos del mismo, es decir,
cómo se va a lograr la realización del proyecto, para lo cual en la parte administrativa del
mismo se indica el manejo de los recursos, del tiempo y de presupuesto, para el desarrollo
de las diversas actividades del proyecto.
¿Cómo elaborar un marco administrativo? El marco administrativo responde a
las preguntas: ¿Cómo se logrará la realización del proyecto?, ¿Con qué recursos se
organizará la investigación?, ¿En qué tiempo se investigará?
✓ Estructura de un Marco Administrativo:
✓ Recursos
✓ Presupuesto
✓ Cronograma de actividades
✓ Bibliografía Anexos
Cronograma de actividades. En el cronograma se describe detalladamente por
un lado la naturaleza y secuencia de las actividades; y, por otra el tiempo disponible de
duración de cada una de estas.
Recursos. La razón más importante de ser de los proyectos reposa sobre la
necesidad de conseguir recursos. Los recursos para la investigación son limitados y un
proyecto es el modo de entrar en competencia para el acceso a dichos recursos. En todo
proyecto de investigación deben estar definidos tres recursos, el tercero será estudiado
por separado:
A. Recursos humanos. Son las personas que van a ser necesarias para el trabajo
de investigación, como equipo de investigadores, asesor, personal de apoyo, etc.
B. Recursos materiales. Son los equipos, transportes, materiales de escritorio,
etc.

Subtema 12.2:

Recurso económico.
Recursos económicos. Es el dinero necesario para costear el trabajo, indicando
el financiamiento y el presupuesto de operación. Es muy frecuente que los proyectos se
inicien y no se terminen, o que terminen y no se apliquen. Las instituciones que financian
proyectos deben tener una garantía de que el proyecto es viable y factible.
El financiamiento. El estudio del financiamiento es una de las fuentes más
trascendentes en el análisis de los proyectos. Las fuentes de financiamiento de un
proyecto pueden ser internas (autofinanciamiento) y externas. A la vez, el financiamiento
puede ser a corto y largo plazo.
El presupuesto de operación. El presupuesto incluye un aspecto relativo a los
rubros de gastos de operación (costo de materiales, movilización, honorarios, etc.),
fácilmente deducibles de análisis del cronograma y de la magnitud del proyecto de
investigación. Se recomienda que al final de la lista de gastos conste imprevistos,
asignando un 10% de la suma de los gastos anteriores.
En el presupuesto de todo proyecto se presentan dos tipos de gastos que según
la contabilidad de costos son denominados costos directos y costos indirectos. Tipos de
gastos:
Costos directos: En un proyecto de investigación los costos directos son aquellos
generados por las actividades específicas, tales como: investigador principal, co-
investigadores, investigadores auxiliares, los equipos técnicos, los elementos de
consumo, gastos de administración y servicios concretos presentados por el
departamento de investigaciones.
Costos indirectos: Los costos indirectos son de diferente cuantificación, por estar
incluidos en rubros que generalmente asume la administración de la institución y no la de
proyecto; estos gastos son: luz, agua, teléfono, aseo, mensajería, transporte vehicular,
secretarias, etc.

Subtema 12.3:

Bibliografía y anexos.

Es una lista de las fuentes utilizadas por el investigador para elaborar el marco
teórico y el resto de apartados del informe. Se incluyen desde libros y revistas científicas,
hasta comunicaciones personales, ordenadas alfabéticamente y siguiendo el formato
específico establecido por el estilo de documentación más apropiado a su área de
especialidad (MLA para Literatura y áreas afines, APA para el área de ciencias sociales
y CBE para las ciencias naturales y aplicadas).
El uso de las fuentes y su referencia representa un capítulo esencial en la
formación de un investigador. Además, este aspecto ha de ser manejado con sumo rigor,
porque toda comisión que evalúa trabajos de investigación concede gran importancia al
desarrollo de este aspecto. Es imprescindible elegir el sistema de referencia adecuado al
campo científico y utilizarlo con rigor y coherencia para realizar los listados bibliográficos.
Seguidamente se proponen unos criterios que ayudarán a jerarquizar la
bibliografía, porque en todo listado bibliográfico se debe hacer una selección previa,
teniendo en cuenta:
✓ Bibliografía citada a lo largo del trabajo
✓ Bibliografía únicamente consultada
✓ Diccionarios
La Bibliografía citada a lo largo de la redacción del trabajo, debe aparecer
referida, sin excepción alguna, en este apartado. Dado que todo trabajo universitario debe
obligatoriamente en fuentes anteriores, éstas deben de ser declaradas, lo que supone el
dar cuenta de la honestidad intelectual a la vez que apoyan y avalan el trabajo. Esta
bibliografía ha de incluir trabajos relacionados total o parcialmente con el tema de estudio.
La Bibliografía consultada debe incluir aquellas obras de carácter general
importantes e imprescindibles como saber de referencia: manuales, estudios de carácter
general, archivos, etc. También caben en este apartado ensayos breves de enfoque
didáctico. Deben evitarse publicaciones escolares o enciclopédicas.
Los Diccionarios son una herramienta muy importante. Pueden ser tanto
diccionarios generales (académicos, de uso, etc.), como específicos (históricos, temáticos,
especializados, etc.). En algunos casos serán de obligada referencia por la especificidad
de la obra en relación con la investigación en curso, en otros serán de utilidad, pero no de
obligada referencia.

Los apéndices incluyen información que no es indispensable para entender el


contenido del informe pero que sí es importante para tener una imagen completa de lo que
sucedió. Resultan útiles para describir con mayor profundidad ciertos materiales sin
distraer la lectura del texto principal del informe o evitar que dichos materiales rompan con
el formato del informe. Algunos ejemplos de apéndices serían el cuestionario utilizado, un
nuevo programa de ordenador desarrollado, análisis estadísticos adicionales, el desarrollo
de una fórmula complicada, reportes de sesiones de grupos, transcripción del contenido
de entrevistas o grupos de discusión, fotografías, entre otros.
Los anexos son un apéndice del trabajo que podemos insertar al final del mismo,
antes de la bibliografía. Se trata de reproducciones de documentos auténticos e
imprescindibles, que han sido utilizados o ilustran aspectos del trabajo. No todos los
trabajos los requieren. Son oportunos siempre que faciliten e ilustren la lectura del estudio.
Los anexos incluyen documentos como:
✓ El Corpus sobre el que se ha realizado el trabajo: textos medievales, textos
paleográficos transcritos o fotocopiados, transcripción de textos orales,
documentos notariales, anuncios publicitarios fotocopiados en color, etc.
✓ Mapas geográficos de la zona objeto de estudio.
✓ Mapas toponímicos, geológicos, etc.
✓ Cuadros estadísticos, sinópticos, etc.
✓ Fotografías, ilustraciones, etc.

Bibliografía:

Achig, L. (2001) Enfoques y Métodos de Investigación, Ciclo Diversificado. Edibosco.


Biblioteca Jurisprudencia: 001.4 A178

Ackerman, S., y Com, S. (2013) Metodología de la investigación. Argentina: Ediciones del


Aula Taller.

Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica.


Caracas: Editorial EPISTEME.

Behar, D. S. (2008). Metodología de la Investigación. Editorial Shalom.

Bunge, M. (1981). La ciencia, su método y su filosofía. Buenos Aires: Editorial Siglo Veinte.

Campos y Covarrubias, G. (2010). Introducción al arte de la investigación científica. Distrito


Federal, MX: Editorial Miguel Ángel Porrúa.

Díaz, Elías. Curso de Filosofía del Derecho. Barcelona - Madrid: Marcial Pons, 1998.

El paradigma: Thomas Kuhn; las estructuras de la revolución científica. Fondo de Cultura


Económica.

Fiallo, J., Cerezal, J. y Huaranga, O. (2004). Los métodos científicos en las investigaciones
pedagógicas. Lima: Ediciones San Marcos.

González, A. (2003). Los paradigmas de investigación en las ciencias sociales. ISLAS, 45


(138), pp. 125-135.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México


D.F.: McGraw Hill / INTERAMERICANA EDITORES S.A. DE C.V.

Ibarra, F. (2002). Metodología de la Investigación Social. La Habana: Editorial Félix Varela.


Khun, T. (1986). La estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de Cultura
Económica.

López Moreno, W. (2013). Ocho pasos para el desarrollo de una investigación. Puerto Rico:
Universidad de Puerto Rico.

Muñiz Argüelles, Luis, Migdalia Franticelli Torres, y Víctor Muñiz Argüelles. 2012. La
investigación jurídica. 5ta. Ed. Bogotá: Temis.

Polit, Denise F., y Bernadette P. Hungler. 2000. Investigación científica en ciencias de la


salud. Traducción de Roberto Palacios Martínez y Guillermina Féher de la Torre.
México, D.F.: McGraw-Hill Interamericana Editores S.A.

Rodríguez, G., Gil, J. y García, E. (1999). Metodología de la investigación cualitativa.


Málaga: Ediciones Aljibe.

Salinas, P., Cárdenas M. (2009) Métodos de Investigación Social. Quito: CIESPAL

Witker, Jorge. La investigación jurídica. México D.F.: McGraw-Hill, 1995.

Yuni, J., y Urbano, C. (2014). Técnicas para investigar: recursos metodológicos para la
preparación de proyectos de investigación Vol. 2. Argentina: Editorial Brujas.

También podría gustarte