Está en la página 1de 3

CELESTINA

INTRODUCCIÓN
El texto propuesto corresponde a la obra de la Celestina escrita a finales del siglo XV por Fernando
de Rojas.
-E.M.
Se trata de una obra inicialmente anónima, ya que su autor procedía de una familia judía muy
perseguida por la inquisición, y además, era abogado, y tomando en cuenta que el teatro era un
género literario considerado de poco prestigio, se sobreentiende este interés por su anonimato, a
pesar de dejar una huella que permitirá descubrir su autoría.
La primera edición de la obra data de 1499, periodo de transición entre la literatura medieval y la
literatura renacentista.En esta época prerenacentista, el humanismo ya está en plena vigencia, lo
cual influirá en la obra de Fernando de Rojas.Como características renacentistas encontramos la falta
de teocentrismo, que podemos observar en el suicidio de Melibea, el uso de referencias no cristianas
y la escasa mención de Dios.
Un punto resaltable que caracteriza la obra es que el primer auto no pertenece a Fernando de Rojas,
sino que se trata de una carta prólogo que fue hallada por el autor y, a partir de la cual decidió crear
la Celestina. (Lo cual conocemos gracias a los cambios que se presentan respecto al estilo de ambos
capítulos)
Otra singularidad de la Celestina es el orden jerárquico que muestra a lo largo de la obra con la
aparición de las diferentes clases sociales, resaltando la relación entre señores y criados.
Cabe mencionar que junto al lazarillo y El Quijote, la Celestina constituye una de las bases sobre las
que se cimenta el nacimiento de la novela y el teatro moderno.

ESTRUCTURA EXTERNA
La obra está dividida en 21 actos que contiene una subdivisión, del acto primero el doceavo, que
tratan de los amores de Calisto y Melibea y la intervención de Celestina, hasta concluir con su muerte
y la de los criados.Y los.8 actos restantes, que giran en torno al afán de venganza de Elicia y Areúsa,
que desencadena la muerte de los amantes.
La obra presenta incertidumbre sobre su género. Por una parte es una obra dramática, pero
impresentable por los constantes cambios temporales y escénicos, por lo cual se acerca al género
narrativo. Por otro lado, también mezcla ingredientes de la tragedia y la comedia clásica, lo que
explica porque su autor lo clasificó como tragicomedia.Sin embargo, actualmente la crítica lo
considera comedia humanista.

CONCLUSIÓN
Una característica importante resaltar la capacidad de reprimir los deseos que muestran los
personajes de la obra, como es la avaricia de la Celestina y el amor de calisto.
En cuanto a la intencionalidad de la Celestina, ésta es ambigua, ya que no se conoce con certeza la
intención del autor. No obstante, se considera que su misión debía ser prevenir los peligros del amor
loco, el cual iba en contra de la ley de Dios, lo que significa que el amor es interpretado como algo
lujurioso, idealizando así el amor distante y discreto. O asimismo,se puede percibir como una
advertencia sobre la consecuencia del pecado, siendo esta la muerte.
Cabe mencionar también los valores de la obra en la que se muestra una nobleza movida por el
egoísmo, además de un cambio del ideal del hombre caballeroso medieval a una mentalidad
burguesa más urbana y materialista.
A pesar de encontrar diversos personajes principales a lo largo de la obra, se debe resaltar el de la
Celestina debido a su complejidad psicológica y a su importancia dramática y narrativa, ya que a
pesar de su papel de tercera, logra convertirse en el personaje narrador central y asimismo, controla
las relaciones entre los múltiples personajes de la obra.
Danzas de la muerte.

-Baja Edad media.

A finales de la Edad Media se desarrolló un género artístico de origen francés denominado


Danzas de la muerte. En ellas se personifica a la muerte en forma de esqueleto, la cual va
invitando a distintas personas a un baile macabro sobre una tumba(Típicamente estas
figuras eran el Papa, el Obispo, el Emperador, el Sacristán, el Labrador, etc…)

El tema de la muerte dominó la Baja Edad Media y frente a ella no había resignación
cristiana, sino terror ante la pérdida de los placeres terrenales. Presenta, por un lado, una
intención religiosa: recordar que los goces del mundo son perecederos y que hay que estar
preparado para morir cristianamente, como es la expresión Memento mori; por otro lado,
una intención satírica al hacer que todos caigan muertos, a pesar de su edad o su posición
social, dado el poder igualatorio de la muerte.

La vida terrenal se nos presenta como perecedera, con una vida eterna tras la muerte.No
obstante, se nos muestra también el concepto de la fama, el pasar a la posteridad y ser
recordado tras dejar el mundo terrenal.

El hombre medieval estaba familiarizado con la idea de la muerte y la convirtió en motivo


artístico. Las danzas de la muerte se representaban en semana santa

Estructura externa.
Consta de más de seiscientos versos dodecasílabos en coplas de arte mayor en que van
desfilando y lamentándose todas las figuras representativas de los tres estamentos sociales
medievales (nobleza, clero y plebe) sucesivamente invitados por la Muerte a unirse a su
danza.

CONCLUSIÓN
Su influencia se deja notar en autores españoles posteriores, como por ejemplo en el
capítulo XI de la segunda parte de El Quijote, Don Quijote y Sancho encuentran a una
compañía de cómicos que representan Las Cortes de la Muerte. Otro ejemplo es Las Cortes
de la Muerte de Luis Hurtado de Toledo.

un ejemplo literario es Jorge Manrique, autor del poema “Coplas por la muerte del Maestre
de Santiago, Don Rodrigo Manrique”,

Se cree que esta danza se bailaba en representaciones teatrales y se le conoce también como
Danza Macabra.
JORGE MANRIQUE COPLAS DE LA MUERTE DE SU PADRE
(baja E.M,)
El autor de la obra es Jorge Manrrique.Las “Coplas a la Muerte de su Padre” fue su obra más
conocida y trascendental .Un clásico de la literatura española.

La obra pertenece al género literario de la elegía, que abarcan temas nostálgicos y


fúnebres y la finalidad del poeta con la creación de la obra fue rendir tributo al que fue su
ejemplo: su padre.

En primer lugar, el autor nos pretende mostrar un tempus fugit irreparable a causa de
la fluidez del tiempo en nuestras vidas. Nos difiere la idea de un presente que no existe e
incapturable, un futuro incierto y un pasado angustioso.. Por otra parte, cabe percatar el
importante papel que Jorge Manrique remarca en sus coplas a la fortuna. Ésta es descrita como
un azar ciego causante de muchas desgracias humanas. Es quien domina y reparte la felicidad
y la miseria. La fama es definida como una herencia, razón por la cual puede vencer a la muerte
y al tiempo. Pero el mundo, en relación a la muerte, es tan solo un lugar de paso y a la vez de
oportunidades. Pues es donde las personas podrán salvar el alma mediante una actitud
bondadosa y honrada. Finalmente, y como tema estrella,Manrique nos muestra también la
principal preocupación de la sociedad medieval: la muerte. Tomando como referencia a las
Danzas de la Muerte, construyó una muerte más bien bella que tétrica, un personaje alegórico
que avisa a su padre del indeseado futuro que le espera.

Estructura externa

CONCLUSIÓN
Cabe manifestar que a partir de la intención de Jorge Manrique de inmortalizar al héroe, su
padre, logró ser él mismo inmortalizado. Fue conocida y admirada por poetas de su época y
durante el Renacimiento y Barroco español, recibió el elogio de Quevedo o Lope de Vega.

No obstante,Manrique no es un poeta que quiera hacer una renovación estilística, sino que basa
su poema en el contenido: hace que predomine el pensamiento sobre la palabra, lo que le
convierte en el poeta medieval más influyente en la poesía moderna.

Otro punto a destacar es que podemos comprobar que, a pesar de encontrarnos en un periodo
Prerrenacimiento, aún subsiste la concepción medieval de una sociedad dividida en clases
sociales según el poder.

También podría gustarte