Está en la página 1de 19

Unidad 12

La literatura del siglo XV


Un siglo de cambios.

El siglo XV fue un periodo de transición en toda Europa: mejora


económica y aumento demográfico.
Esto propició una visión de la realidad más abierta alejada del
teocentrismo medieval.
Nace así el Estado Moderno caracterizado por:
● La creación de una burocracia y una Administración
centralizadas,
● Fortalecimiento del ejército.
● Aumento de impuestos.
● Establecimiento de una red diplomática.
La península ibérica en el siglo XV.

En la primera mitad de siglo, la península ibérica estaba


dividida en cinco reinos: Reino de Castilla, Corona de
Aragón, Reino de Navarra, Reino de Portugal y el Reino de
Granada.
En 1469 Fernando, Rey de Aragón e Isabel, hermana del rey
Enrique IV de Castilla se casan y se abre así una futura
unificación de ambos reinos. Ambos reinaron juntos hasta el
fallecimiento de ella en 1504. Con el reinado de los Reyes
Católicos se abre un periodo de esplendor político y
cultural que se mantuvo durante todo el siglo XVI.
Géneros literarios del siglo XV.

● Lírica: Poesía cancioneril y poesía satírica.


● Narrativa: Novela de caballerías y Novela sentimental.
● Teatro: Momos (piezas de escasa elaboración textual) y
Églogas.
La poesía del siglo XV.

Los cancioneros:

En la segunda mitad de siglo XV aparecieron los cancioneros.


Eran antologías de diversos poetas que recogían creaciones
líricas de los autores más importantes de la lengua
castellana. Su objetivo era dar testimonio de la producción
poética de carácter culto de la época, que fue muy extensa.

El más antiguo es el Cancionero de Baena escrito por Juan


Alfonso de Baena entre 1445 y 1511.
Formas poéticas

Las principales formas de esta corriente poética son la canción


lírica y el decir.

Canción lírica:

Poema de tema amoroso que desarrolla los tópicos del amor cortés.
Se acompañaba de música y estaba destinada al canto.

Decir:

Poema de naturaleza narrativa y finalidad satírica o doctrinal.


Destinado a ser leído de manera individual o colctiva.
El amor cortés.

En la canción lírica se desarrollan los tópicos del amor


cortés. Se centra en la relación imposible entre el amante y
su dama, a la que idolatra imitando el modelo del vasallaje
medieval: ella lo rechaza y le hace su vasallo provocándole
un dolor que no logrará sanar.

En la poesía cancioneril castellana predominan dos tipos de


versos: el octosílabo (rima consonante) y el dodecasílabo
dividido por una cesura que da lugar a dos hemistiquios.
Las coplas de Jorge Manrique.

De entre todos los poetas más relevantes destacamos a Jorge


Manrique.
Su poema elegíaco(poema de lamentación por la pérdida de
alguien), escrito tras la muerte de su padre, Rodrigo
Manrique)es la obra lírica castellana más destacada del
siglo XV.
Sus coplas están formadas por cuarenta estrofas de pie
quebrado, formadas por dos sextillas que presentan el
esquema métrico 8a 8b 4c 8a 8b 4c. VER EN PÁGINA 214.
Estructura: tres partes.

● Reflexión sobre la muerte: El poeta desarrolla temas propios de


la mentalidad medieval cristiana como el poder igualatorio de
la muerte o la fugacidad de la vida (tempus fugit). Predominan
imágenes en las que la vida se presenta como un viaje hacia la
muerte.
● Breve retrato de grandes hombres:se enumeran personajes
notables asociados a la figura de su padre, don Rodrigo.
Aparece el tópico del Ubi sunt (¿Dónde están los que ya han
fallecido?), temas de la fortuna y de la fama que eran
inquietudes del siglo XV. Se describía la vida cortesana de la
época.
● Elogio de don Rodrigo:el poeta ensalza la figura de su padre y
lo presenta como el perfecto caballero cristiano que acepta la
muerte con serenidad.
La prosa del siglo XV.

La novela de caballería: En la novela de caballerías castellana destaca


Amadís de Gaula,de Garci Rodríguez de Montalvo. Fue uno de los libros
de mayor éxito en su tiempo. Se cuentan las aventuras de Amadís, hijo
secreto de un monarca y una princesa. En la obra conviven los cuatro
elementos básicos de la novela de caballería:

● Pasajes narrativos en los que se relatan los combates y aventuras


del héroe.
● Fragmentos que describen momentos de la vida cortesana: torneos…
● Historias de amor entre un héroe y su dama.
● Situaciones en las que interviene la magia.
La Celestina.

Una de las cimas de la literatura española. Se trata de una obra


singular, escrita en el tránsito entre la Edad Media y el Renacimiento.

Autoría y composición:

Dos autores: Rodrigo de Cota o Juan de Mena (acto I), y Fernando de


Rojas (resto de la obra). A la primera versión de 1499, se añadieron en
1502 cinco actos. La primera versión (dieciséis actos) apareció en
torno a 1499. La segunda versión presenta ya los veintiún actos
definitivos y fue publicada hacia 1502. Cambios introducidos entre
ambas versiones : Alargamiento de la historia amorosa. Introducción de
una nueva trama (venganza urdida por las pupilas de Celestina).
Argumento y estructura:

Planteamiento (acto I) :

El noble Calisto, ayudado por sus criados Sempronio y Pármeno y por la


alcahueta Celestina, pretende conseguir el amor de Melibea.

Desarrollo (actos II-XIX) :

Celestina logra su objetivo, pero, al no compartir las ganancias con los


criados, es asesinada por estos; tras el primer encuentro erótico entre los
amantes, Calisto muere accidentalmente.

Conclusión (actos XX-XXI):

Melibea se suicida y Pleberio, su padre, pronuncia un largo lamento ante su


cadáver.
Personajes:

Los autores recrean arquetipos de manera original. Aspectos


novedosos:
.La evolución de algunos de ellos a lo largo de la obra >
verosimilitud psicológica.
.La atención y el trato singularizado que reciben los
personajes de baja condición social.
El mundo de los señores:

Calisto y Melibea La joven pareja de amantes.

Pleberio y Alisa Padres de Melibea.

El mundo de los criados:

Sempronio y Pármeno. Tristán y Sosia: Criados de Calisto.

Lucrecia: Criada y confidente de Melibea. Prima de Elicia.


El mundo marginal: prostitutas y rufianes:

Celestina y sus pupilas: Elicia y Areúsa.

Centurio (en la versión de 1502)

VER DESCRIPCIONES DE CADA PERSONAJE EN LAS PÁGINAS 220 Y 221


DEL LIBRO.
Aspectos formales :

Intención paródica :
• El personaje de Calisto es una parodia del amante cortés.
• Por primera vez, esta «religión del amor» se enfrenta con un mundo de
sórdidas realidades: el personaje resulta cómico, en vez de trágico.
Importancia de la lengua:
• Recursos estilísticos, alusiones históricas o mitológicas, refranes y
sentencias.
• La obra transmite una intensa ilusión de realidad gracias a la
complejidad y verosimilitud psicológica de los personajes.
Temas.

● El amor. El autor parodia los tópicos del amor cortés y


nos muestra los efectos del deseo en el ser humano.Tanto
Calisto y Melibea como los criados y las pupilas viven
sus propias historias de amor con un final trágico.
● La crítica social. Fernando de Rojas dibuja una sociedad
carente de valores que se mueve por la codicia y la
hipocresía. Ninguno de los personajes busca otro bien que
no sea el suyo propio.
● La muerte y el paso del tiempo:En el llanto de Pleberio
(monólogo con el que se cierra la obra)este realiza una
discurso contra el amor a la vez que se plantea qué será
de todo lo que ha logrado ahora que no tiene quien lo
herede.
● La fortuna.El destino se comporta de forma arbitraria y
los personajes acaban siendo dominados por un destino que
no pueden controlar.
La intención y el género.

Hay quienes defienden la naturaleza novelesca de la obra


argumentando que su extensión y la variedad de escenas la
hacen prácticamente irrepresentable, al menos con los medios
que había en la época.Por otro lado, hay quienes la
consideran una pieza teatral ya que tiene apartes y
monólogos además de muchos diálogos y situaciones fáciles de
visualizar.
En cuanto a la intención del autor, cabe pensar que se trata
de una obra crítica y transgresora en la que se hace un
retrato de la sociedad de su tiempo.

También podría gustarte