Está en la página 1de 38

TEMA 9:

EL DISCURSO LITERARIO
1) EL DISCURSO LITERARIO
- Etimológicamente, literatura viene del latín “littera” ( letra) lo
que la vincula a la escritura. A partir de ahí, literatura es una
especie de tablilla de cera donde la humanidad ha ido
registrando los relatos de sus orígenes, sus explicaciones
del mundo, las gestas de sus héroes, sus pasiones de amor,
etc.

- La literatura ha sufrido la incidencia de este mundo cambiante.


En la segunda mitad del siglo XV, la universalización de la
imprenta, facilitó la difusión de los libros y la secularización
de la cultura.

- La clasificación de los textos en géneros literarios se debe a


cómo se involucre el autor en sus contenidos: épica , lírica,
teatro.
2) TEMAS DE LA LITERATURA
La literatura se ocupa de todo, del amor, de la muerte, del
dolor, del paso del tiempo, del viaje como aprendizaje
existencial, de la melancolía, de la soledad, del éxtasis de la
naturaleza.

AMOR: cada persona, hombre o mujer, lo vive de un modo


diferente. Veamos algunos escalones en el entendimiento del
amor:
- Siglo XIII y XIV: amor cortés como elemento que
reproduce las relaciones feudales entre el señor ( la dama) y el
vasallo (el poeta amante). La dama cede hasta unión carnal,
donde se mezcla lo espiritual y lo carnal.
- Renacimiento: del “dolce stil novo” ( “dulce estilo
nuevo”) al amor petrarquista. Visión de la mujer como donna
angelicata, “mujer angelical”, como perfección de la grandeza
divina.
- A partir de mitad del siglo XIX: la visión de la
mujer como disoluta o corrupta, cuyos vicios suele atribuir a la
sociedad. A medida que las estéticas siguientes se fueron
sucediendo, se multiplicaron los tipos femeninos: mujer fatal,
mujer agonizante, musa del arroyo, etc.
MUERTE: pasa lo mismo que con el amor. Veamos las
diferencias:

- En el Libro de buen amor , el arcipreste de Hita (


siglo XIV) se refiere a la muerte sin ilusiones místicas, explosión
de genio, ante el fallecimiento de la vieja Trotaconventos, que lo
ayudaba en sus encuentros eróticos:
- A finales de E. M., en Las Danzas de la muerte,
muestra la visión del poder igualatorio; en Las Coplas se recogen
las ideas dominantes de resignación estoica y cristiana.
- En el siglo XVI, en La Celestina, la muerte por
suicidio de Melibea le hace exclamar amargamente a su padre
Pleberio.
- Durante el Barroco, Quevedo, expresa la muerte
como algo que constituye el núcleo obsesivo y monocorde de la
vida.

- En la segunda mitad del siglo XIX, Bécquer resalta


la soledad infinita de los muertos ante la desatención de los vivos.
3) TÓPICOS LITERARIOS:
- LOCUS AMOENUS ( lugar ameno): es un tópico
paradisiaco, donde se describe un rincón de la naturaleza
como marco de armonía, la plenitud y la belleza.
- AUREA MEDIOCRITAS ( dorada medianía): es un
elogio de la mesura, la vida sencilla y la felicidad
moderada, mediante la renuncia a las pretensiones de
riqueza.
- CARPE DIEM ( “aprovecha el momento”):
formulado por Horacio. No rehúye del paso del tiempo, ni
de la vejez, sino lo que provoca es disfrutar los goces de la
existencia mientras la edad lo permita.
- COLLIGE, VIRGO, ROSAS ( “Coge, muchacha, las
rosas”): formulado por Ausonio, poeta latino. Es un
consejo a una muchacha para que aproveche su juventud,
porque al igual que la lozanía de las rosas, el tiempo de la
belleza es efímero.
- TEMPUS FUGIT (“el tiempo huye”): es una
reducción de la expresión de Virgilio “Fugit irreparabile
tempus” donde se apela a la fugacidad irremisible de la
vida.
- VITA FLUMEN (“la vida es un río”): es una
sentencia que remite al panta rei (“todo fluye”) de
Heráclito. Es la comparación de la vida con los ríos que
desembocan en el mar que es el morir.
- UBI SUNT? (¿Dónde están?): es la
formulación de preguntas acerca de héroes, personajes
históricos, etc. que quedan sin respuesta.
- VANITAS VANITATUM ( “ vanidad de
vanidades”): proviene del Eclesiastés donde se insiste
sobre la caducidad de las cosas que tanto deseamos en la
vida ( sabiduría, bienes materiales, etc.).
- OMNIA VINCIT AMOR (“ el amor todo lo
puede” ): expresión de Virgilio que concede a la pasión
amorosa la capacidad de ir más allá de los límites
humanos, sobreponiéndose a toda dificultad. En la parte
opuesta tenemos AMOR POST MORTEM (“amor después
de la muerte”): el amor sobrevive más allá de la muerte.
- DESCRIPTIO PUELLAE (“descripción de
una muchacha”): retrato pormenorizado de una joven
hermosa, comparando partes de su cuerpo con elementos
de la naturaleza.
4) EL LENGUAJE FIGURADO
- Las figuras no son solo artificios de estilo para embellecer
el lenguaje, sino que también abundan en el habla familiar
y vulgar ( de hecho cuando no hay riqueza de léxico, y se
observa pobreza sintáctica, se suelen utilizar las figuras para
compensar esa carencia).
- La figura tiene también la misión de dar plasticidad y
fuerza a alguna expresión como pasa en los refranes,
frases populares, piropos callejeros, etc.

- En definitiva, el descubrir las figuras dentro de un texto,


permite ingresar que misión expresiva cumplen, y así,
ingresar en esa zona íntima en la que lo escrito se nos
muestra en una desnuda familiaridad.
EDAD MEDIA
1) CONTEXTO HISTÓRICO, SOCIAL Y CULTURAL
• Factores de la época:
- Presencia árabe (711-1492)
- Profunda religiosidad ( base de inspiración en el arte, literatura,
etc.). Tres cauces de difusión cultural: monasterios, peregrinos del
camino de Santiago y la escuela de Traductores de Toledo.
- Sociedad dividida en tres estamentos: nobleza, clero y
campesinos.
- Guerra: la tierra pertenecía a los nobles, lo que provocaba grandes
conflictos bélicos. El héroe condensaba las virtudes del valor, honestidad
y religiosidad.

- División de la Edad Media:


- Literatura Medieval: X-XIV.
- Literatura Prerrenacentista: siglo XV.
2) LA POESÍA MEDIEVAL:
-Dos tipos de poesía:
- Poesía popular-tradicional: popular porque es
anónima y colectiva; tradicional, porque es el resultado
de una reelaboración, de recreación colectiva, al ser
transmitida en forma oral de generación en generación
desde tiempos remotos.

- Poesía culta: es individual, de autor conocido y


poesía escrita.

En la Edad Media nos encontramos con cuatro núcleos


poéticos, dos en lírica, y dos en narrativa: poesía lírica
popular-tradicional, poesía narrativa popular-
tradicional, poesía narrativa culta, poesía lírica culta.
3) LÍRICA POPULAR-TRADICIONAL: JARCHAS, CANTIGAS DE
AMIGO Y VILLANCICOS.
• Las primeras manifestaciones de esta lírica son breves cancioncillas
que el pueblo cantaba con ocasión de celebraciones o festividades.
Las canciones más conocidas de este momento:
- Jarchas: escritas en lengua mozárabe entre los siglos X y
XI. Composiciones breves de dos, tres o cuatro versos
(hexasílabos) incluidas al final de poemas árabes o
hebreos (moaxajas). Se trata de una joven que se dirige
a su amigo, a su madre o su hermana, para hablarles de
un amor nada recatado al que está entregada.
Irregularidad métrica.
– Cantigas de amigo: escritas en lengua gallego-
portuguesa, entre los siglos XIII y XIV. Los temas más
frecuentes son la mujer joven, el encuentro amoroso,
las penas de amor y las quejas de la muchacha.
Regularidad y precisión métrica.
– Villancico (siglo XV-XVII): de temática variable como los
de amor (albas), los de la primavera (mayas), los de
guardianes de castillos (de vela), los de trabajo…
Irregularidad métrica, breves, dinámicos ,
intensificación expresiva.
CÁNTIGAS Y JARCHAS
Entre ave y Eva
gran diferencia hay Decid vosotras, ¡ay
Pues Eva nos quitó hermanitas!,
el Paraíso y a Dios cómo contendré mi
mal:
Ave nos puso allí;
sin el amado no
por eso amigos míos, viviré yo,
entre Ave y Eva y volaré a buscarlo.
gran diferencia hay.
(…)
4) LA POESÍA NARRATIVA: MESTER DE JUGLARÍA Y
MESTER DE CLERECÍA.
- MESTER DE JUGLARÍA (oficio de juglares):
hacia el siglo XII aparecen los juglares, personas
que cantaban y recitaban, de forma oral, las
hazañas bélicas de un héroe (cantar de gesta),
con el fin de entretener al auditorio.
- MESTER DE CLERECÍA XIII-(oficio de
clérigos): composiciones hechas por clérigos que
sabían latín. Tenían una finalidad didáctica,
buscaban dar a conocer asuntos que sirvieran de
ejemplo a las personas y las condujeran hacia la
buena conducta. Utilizaban la cuaderna vía, que
es una estrofa compuesta por 4 versos
alejandrinos (14 sílabas) y solían tener rima
consonante. Trataban asuntos religiosos.
5) EL MESTER DE JUGLARÍA: LA ÉPICA
La épica medieval es de carácter popular; la del Renacimiento y
el Barroco es culta.
5.1) LOS CANTARES DE GESTA
- Son las primeras manifestaciones de la épica medieval. Según
Menéndez Pidal, tiene su origen en unos cantos que los
bárbaros solían entonar antes de las batallas para infundirse
ánimos y en los que evocaban las hazañas de sus
antepasados.
- La palabra “cantar” se refiere a relatos sobre acontecimientos
recitados por los juglares. Por lo que este tipo de relatos
tienen un carácter informativo y noticiero, del que se deriva
una de sus notas características: el realismo.
- El término “gesta” alude a las hazañas protagonizadas por
individuos con quienes se identifica la colectividad.
5.1.1 Métrica de los cantares de gesta.
- Poemas épicos que no se estructuran en estrofas: sus versos
oscilan entre las 10 y las 20 sílabas (divididos en hemistiquios), se agrupan en largas
tiradas monorrimas de extensión variable y rima irregular (suele ser asonante).
5.1.2 Lengua y estilo de los cantares de gesta.
- Al recitar los poemas, los juglares utilizan rasgos característicos
del estilo épico: pervivencia de arcaísmos; epíteto ritual o épico; repetición de
“tanto” en las enumeraciones descriptivas ( “tanta gruesa mula e tanto palafré de
sazón”); empleo de la expresión pleonástica “llorar de los ojos” (“de los sos ojos tan
fuertemente llorando”); dualidades o bimembraciones, parejas de elementos con
fines rítmicos (e sin falcones, e sin adtores mudados; burgueses e burguesas).
Y rasgos del estilo oral: el uso del vocativo y de formas verbales de 2ª persona del
plural para mantener la atención del oyente ( Mala cuita es, señores, aver mingua de
pan,…); supresión del verbo introductor y la libertad en el uso de tiempos verbales
para no caer en la monotonía.
5.2) EL POEMA DE MIO CID
-El Poema de Mio Cid, de mediados del siglo XII o principios del XIII, es
nuestra gesta más antigua.
- Ménendez Pidal sitúa el origen de la épica a finales del siglo X o
principios del siglo XI.
- En la épica hispánica medieval conservamos El Poema de Mío Cid, las
Mocedades de don Rodrigo (descubierto en 1916), y una reconstrucción
del Cantar de los siete infantes de Lara.
5.2.1 Argumento y tema.
- El Poema exalta la figura del héroe castellano Rodrigo Díaz
de Vivar, el Cid, que desterrado por el rey Alfonso VI, marcha de
Castilla y conquista la ciudad de Valencia. Posteriormente, se
reconcilia con el monarca y termina casando a sus hijas con los
infantes de Navarra y Aragón, por lo que se emparenta con reyes.
El tema de la obra es el proceso de engrandecimiento del héroe
que, desde una situación de deshonra , consigue, con su arrojo y
valentía, la recuperación de su honra y el encumbramiento social.
5.2.2 Estructura
-Hay varias opciones a la hora de dividir la obra en partes:

- 1ª Opción: dividir la obra en tres cantares, Cantar del


destierro, el de las bodas y el de la afrenta de Corpes.

- 2ª Opción: dividir la obra en dos partes, la primera parte


es la recuperación de la honra política del protagonista, y la segunda
parte la recuperación de la honra familiar.

5.2.3 Valores artísticos del Poema de Mio Cid

- Destaca su realismo histórico y geográfico.


- Fuerte unidad de la obra en torno al tema central.
- La maestría con que el autor traza los caracteres.
- La sutileza al introducir los elementos humorísticos.
5.2.4 Autoría
- Nos ha llegado a través de una copia que dice que Per Abbat lo
escribió en mayo de 1245.
- Mientras unos estudiosos defienden la presencia de dos autores en
el texto, otros abogan por un solo autor:

DOBLE AUTORÍA ÚNICO AUTOR

Primer autor: Segundo autor:


San Esteban de Medinaceli -Identidad oculta.
Gormaz
- Por su erudición, clérigo.

-Compuesto entre -Compuesto hacía - Conocimientos legales.


1105- 1110. 1140.
-Autor de parte del
-Tiradas cortas y segundo y del
difíciles. tercer cantar.
-Tiradas de rima
- Elaboración del fácil.
plan general de la -Menos elementos
obra épicos e históricos.
5.2.5 El Cid histórico y el personaje literario
- La épica castellana se basa en el carácter realista de la narración,
justificado por la cercanía de los hechos acontecidos a don Rodrigo
Díaz de Vivar ( Vivar, Burgos 1050-Valencia 1099), caballero al servicio
de Sancho II de Castilla.

- No es un relato histórico, hay episodios completamente inventados,


como el de los judíos Raquel y Vidas o el del rey de Valencia. El
casamiento de las hijas, la afrenta de Corpes y la corte de Toledo, los
duelos, son ficcionales aunque la narración entra dentro de lo
posible.

- La verosimilitud y el realismo provienen de la caracterización del Cid


como infanzón que logra ascender y obtener riquezas en el campo de
batalla.
5.2.6 Estilo

- Está formado por versos amétricos de asonancia monorrima y de


estructura bimembre mediante el uso de la cesura.
- Se agrupan en tiradas de versos llamadas series.
- Utiliza los recursos:
. Epíteto épico: fórmulas laudatorias para referirse a los
personajes, y constituían reglas mnemotécnicas para los juglares. (
Campeador, Barba bellida, El buen nacido, El que en buena hora ciñó
espada, etc.)
. La presencia del indefinido en anáforas.
. Las secuencias descriptivas alusivas al campo de batalla.
. Adjetivación escasa lo que hace más dinámica la
narración.
MESTER DE CLERECÍA
6) MESTER DE CLERECÍA
• Composiciones hechas por clérigos que sabían latín
durante los siglos XIII-XIV. Tenían una finalidad
didáctica, buscaban dar a conocer asuntos que
sirvieran de ejemplo a las personas y las
condujeran hacia la buena conducta.
• Utilizaban la cuaderna vía, que es una estrofa
compuesta por 4 versos alejandrinos (14 sílabas) y
solían tener rima consonante.
• Trataban asuntos religiosos.
6.1) TEMAS
-Guiados por el afán didáctico-moral.
- Los escritores divulgan temas erúditos.
6.2) MÉTRICA
-Regularidad métrica, que se manifiesta:
a) Organización estrófica: estrofas escritas en
cuaderna vía o tetrástrofo monorrimo.
b) Empleo del verso regular, de catorce sílabas
(alejandrino), dividido en dos hemistiquios de siete sílabas cada
uno.
c) El uso de la rima consonante en todos los
versos.
6.3) ESTILO
- El carácter culto de esta escuela, junto con el fin
divulgador que persigue, determina la preferencia por un estilo
en el que alternan:
a) El lenguaje popular (léxico familiar, refranes,
expresiones coloquiales, comparaciones con realidades de la
vida cotidiana, diminutivos…)
b) El lenguaje elevado ( cultismos léxicos y
sintácticos) que intenta acercar la obra literaria a las grandes
creaciones en lengua latina.
6.4) PRIMER PERÍODO: SIGLO XIII. GONZALO DE BERCEO
En la sociedad estamental del siglo XIII, en la que
prevalecen los ideales religiosos y caballerescos, se difunden
temas clásicos ( Libro de Aleixandre), novelescos (Libro de
Apolonio), épico-nacionales (Poema de Fernán González) y
religiosos.
De carácter religioso son las obras de Gonzalo de Berceo
(primer poeta de nuestra literatura). Tres tipos:
a) Hagiográficas (sobre vida de santos): Santo
Domingo de Silos…
b) Mariológicas ( sobre la Virgen María): Milagros
de Nuestra Señora.
c) Litúrgicas (sobre ceremonias de culto): Del
sacrificio de la Misa.
MILAGROS DE NUESTRA SEÑORA

• Escrita por Gonzalo de Berceo( entre 1190 y


1252). Clérigo de San Millán de la Cogolla (La
Rioja).
• Es una recopilación de 25 milagros “exempla”
relacionados con la Virgen María (su influencia
fue de una colección de 28 milagros escritos en
latín y de ahí constituyó su obra).
• Uso de la estrofa de la cuaderna vía.
Estructura del libro:
• Introducción alegórica (naturaleza idealizada
del hombre).
• La composición con 25 milagros. Se pueden
clasificar en tres grupos:
- Castigo o premio: la casulla de San
Ildefonso.
- Perdona y logra salvar de la condena: El
sacristán impúdico.
- Devota-crisis espiritual: La abadesa
encinta.
• Moraleja final.
Estructura de los Milagros:
• Tentación por parte del diablo.

• Caída del pecador.

• Milagro de la Virgen en ayuda del pecador.


6.5) SEGUNDO PERÍODO: SIGLO XIV. EL ARCIPRESTE DE HITA
En la incipiente burguesía materialista del siglo XIV, y con
una visión realista de la vida, el sentido moralizador y didáctico
del mester de clerecía se impregna de un tono satírico (Libro de
Buen Amor), amargo y pesimista (Rimado de Palacio, del
canciller Ayala).
La obra más importante del mester de clerecía, es el Libro
de Buen Amor, del arcipreste de Hita.
LIBRO DE BUEN AMOR
• También conocido originalmente por el Libro del
Arcipreste o de los cantares. Fue en 1898 con
Menéndez Pidal (1869-1968) cuando se le acuñó con
el nombre con el que le conocemos en la actualidad.
• Escrito entre 1330-1343.
• Pertenece al mester de clerecía (XIV)
• Consta de 1728 estrofas.
• Autobiografía ficticia del autor (relacionado con la
parte amorosa: Don Melón de la Huerta y doña
Endrina). Amor cortés.
• En la obra se pueden observar los siguientes
elementos:
- Fábulas (exempla)
- Alegorías.
- Sermones.
- Composiciones líricas profanas(
serranillas, una derivación de las pastorelas).

- Composiciones religiosas, como himnos


a la Virgen.
• Materiales para componer dicha obra:

- Parodias de comedias elegíacas


(Pamphilus de amore, de donde toma el
episodio de don Melón de la Huerta).
- Ars Amandi de Ovidio.
- Parodia de los cantares de gesta (don
Carnal y doña Cuaresma)
- Libro de los plantos ( muerte de
trotaconventos, como precedente de la
Celestina), o las sátiras ( poder igualatorio de
la muerte).
• Estructura:
- Prólogo en prosa donde declara la intención de la
obra (modelo de elección).
- Colección de enxiemplos (32 fábulas y cuentos
didácticos) que sirven de enseñanza moral.
- Pasajes de tono didáctico como “La disputa entre
el autor y don Amor”
- Paráfrasis del Pamphilus, comedia elegíaca
anónima escrita en latín en el siglo XII.
- Relato alegórico de la Batalla de don Carnal y doña
Cuaresma (parodia de los cantares de gesta).
- Un texto que romancea la Consultatio Sacerdotum
de Walter Mapp ( los sacerdotes se resisten a
abandonar a sus queridas.
• TEMÁTICA:

- Amor: fuerza imperiosa. Erotismo y


concepción placentera de personajes.

- Muerte: fuerza opuesta al amor-vida.


Muerte como destructora.

- Destino: marcado por las estrellas y del


cual, no pueden escapar los hombres.
7) LA PROSA MEDIEVAL
Las primeras manifestaciones de la prosa datan del reinado de
Fernando III el Santo (primera mitad del siglo XIII) y consisten en
traducciones de textos anteriores escritos en latín. Dos colecciones de
cuentos, Calila e Dimna (1251) y el Sendebar o Libro de los engaños
(1253), son ejemplos de ello.
7.1) LA PROSA ALFONSÍ
Alfonso X el Sabio (Escuela de Traductores de Toledo XII), es el
auténtico creador de la prosa castellana. Su obra, redactada y
traducida por un extenso equipo, comprende tratados históricos
(Crónica General; General Estoria), jurídicos ( Las Partidas) y científicos
(Tablas alfonsíes, Libros del saber de astronomía y Lapidario).
7.2) LA PROSA LITERARIA
En el siglo XIV destaca figura de Don Juan Manuel (1282-1348), autor
de El Conde Lucanor, una colección de cincuenta cuentos de
procedencia clásica y oriental en la que Patronio, criado del Conde le
da consejos morales.
7.3) LA NOVELA
Un nuevo género surge también en el siglo XIV: la novela. Las
primeras manifestaciones del género son la novela de aventuras
(Gran conquista de Ultramar), caballeresca (Libro del caballero
Zifar). Dos ingredientes intervienen en la configuración de esta
última: el elemento heroico de la épica francesa y el elemento
fantástico, mágico y legendario de la historia de Bretaña (el
mago Merlín, el rey Arturo).
8) EL TEATRO MEDIEVAL

El teatro nace en la Edad Media, ligado a las celebraciones


religiosas , la obra más antigua es el Auto de los Reyes Magos (2ª
mitad del siglo XII: pieza de teatro religioso compuesto por 147
versos pareados en el que se habla de Melchor, Gaspar y
Baltasar).
Después del Auto de los Reyes Magos, la actividad teatral se
suspendió hasta el siglo XV. Sin embargo, los textos legislativos
de la época muestran indicios de que existieron
representaciones dramáticas de carácter religioso y profano.
Estas últimas, llamadas juegos de escarnio, consistían en
pantomimas burlescas que eran parodias de las ceremonias
religiosas.

También podría gustarte