Está en la página 1de 37

GUÍA PARA ELABORAR UN

Programa de Asistencia al Cumplimiento (PAC)


La presente guía tiene como objetivo que las empresas
adheridas a la ACHS, de hasta cuarenta y nueve
trabajadores, implementen un Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) para cumplir con
los requisitos interpuestos por el Programa de Asistencia al
Cumplimiento.

La estructura de este sistema considera, entre otros, lo


establecido en el D.S. N°76, de 2006, del Ministerio del
Trabajo y Previsión Social, que está en concordancia con
las directrices de la Organización Internacional del Trabajo
(OIT) y la norma internacional ISO 45001, sobre sistemas de
gestión de la seguridad y salud en el trabajo.

powered by

ACHS
Gestión
Gerencia de Estrategia Preventiva
Índice

INTRODUCCIÓN 04
ALCANCE Y OBJETIVO 04
Alcance 04
Objetivo 04
Normativa de referencia 04
OBLIGACIONES DE LA ENTIDAD EMPLEADORA 05
SISTEMA DE GESTIÓN DE SST 06
[A] POLÍTICA DE SST 08
[B] ORGANIZACIÓN 10
Organización, funciones y responsabilidades 10
Competencia y capacitación 12
Comunicación, participación y consulta 14
Documentación en SST 15
[C] PLANIFICACIÓN Y APLICACIÓN 16
Gestión de aspectos legales de SST 16
Gestión del riesgo de SST 17
Gestión del riesgo de emergencia 21
Gestión de contratistas 22
[D] EVALUACIÓN 24
Medición y seguimiento 24
Auditoria 25
Revisión por la dirección 26
[E] ACCIÓN EN PRO DE MEJORAS 29
Investigación de accidentes 29
No conformidad y acción correctiva 30
BIBLIOGRAFÍA 32

SISTEMA DE GESTIÓN DE SST - PROGRAMA DE ASISTENCIA AL CUMPLIMIENTO (PAC) 03


INTRODUCCIÓN

La presente guía tiene como objetivo que las empresas adheridas a la ACHS, de hasta
cuarenta y nueve trabajadores, implementen un Sistema de Gestión de Seguridad y
Salud en el Trabajo (SGSST) para cumplir con los requisitos interpuestos por el Programa
de Asistencia al Cumplimiento.

La estructura de este sistema considera, entre otros, lo establecido en el D.S. N°76, de


2006, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, que está en concordancia con las
directrices de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la norma internacional
ISO 45001, sobre sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo.

La estructura corresponde a la siguiente:


• Política.
• Organización.
• Planificación y aplicación.
• Evaluación.
• Acción en pro de mejoras.

Además, cabe destacar que el Ministerio de Salud (MINSAL) ha desarrollado protocolos


específicos para la vigilancia ambiental y de salud para ciertos agentes de exposición
que pueden afectar la salud de los trabajadores, los cuales también se deben incorporar
a este sistema.

Para efectos de los puntos siguientes se debe considerar el concepto EMPRESA como
la organización, pública o privada, que posee trabajadores con relación contractual
directa.

La guía se divide en capítulos que desarrollan cada uno de los aspectos del sistema,
entregando la información adecuada para que la empresa logre su implementación.

SISTEMA DE GESTIÓN DE SST - PROGRAMA DE ASISTENCIA AL CUMPLIMIENTO (PAC) 04


ALCANCE Y
OBJETIVO

ALCANCE
Todas las empresas asociadas que requieran de la implementación de un
Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST), incluyendo los
protocolos MINSAL para el control de los agentes de exposición, basado en las
directrices normativas.

OBJETIVO
Orientar a las empresas asociadas sobre cómo diseñar e implementar un
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) para cumplir con
los requisitos del Programa de Asistencia al Cumplimiento (PAC).

NORMATIVA DE REFERENCIA
• Directrices relativas a los sistemas de gestión de la seguridad y la salud en el
trabajo ILO-OSH 2001.

• ISO 45001-2018 Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo -


Requisitos con orientación para su uso.

SISTEMA DE GESTIÓN DE SST - PROGRAMA DE ASISTENCIA AL CUMPLIMIENTO (PAC) 05


OBLIGACIONES DE LA ENTIDAD
EMPLEADORA
Según las disposiciones legales vigentes, la alta dirección de las entidades empleadoras,
poseen la responsabilidad de la gestión de la seguridad y la salud en el trabajo (SST).

Así está establecido en el artículo 184 del Código del Trabajo que indica: “El empleador
estará obligado a tomar todas las medidas necesarias para proteger eficazmente la
vida y salud de los trabajadores, informando de los posibles riesgos y manteniendo
las condiciones adecuadas de higiene y seguridad en las faenas, como también los
implementos necesarios para prevenir accidentes y enfermedades profesionales”.

De esta manera, el legislador está estableciendo dos cosas: que la prevención va más
allá del mero cumplimiento de una legislación prescriptiva y que la gestión es mucho
más que una actuación reactiva que actúa solamente cuando ya se han producido los
daños a la salud de los trabajadores.

Para cumplir esto, toda entidad empleadora debe sostener los procesos que interactúen
de manera sistemática, con el objeto de gestionar sus riesgos para la SST, previniendo
lesiones y deterioro de la salud relacionados con el trabajo a los trabajadores y
proporcionar lugares de trabajo seguros y saludables.

La guía se divide en capítulos que desarrollan cada uno de los aspectos del sistema,
entregando la información adecuada para que la empresa logre su implementación.

SISTEMA DE GESTIÓN DE SST - PROGRAMA DE ASISTENCIA AL CUMPLIMIENTO (PAC) 06


SISTEMA DE GESTIÓN DE SST

Se entenderá por Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) al


conjunto de elementos que integran la prevención de riesgos, a fin de garantizar la
protección de la salud de todos los trabajadores.

Este sistema pretende actuar como un plan de acción integral, de forma que cualquier
actividad que pueda generar riesgo esté controlada de manera adecuada en tiempo y
forma, considerando los siguientes elementos:

POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Establecerá las directrices que orientarán todas las acciones en materias de
SST, debiendo explicitar, a lo menos, el compromiso de protección de todos los
trabajadores de la empresa y el cumplimiento de la normativa legal aplicable
en la materia. Dicha Política deberá ser puesta en conocimiento de todos los
trabajadores.

ORGANIZACIÓN
Señalará la estructura organizativa para la gestión de SST, indicando las
funciones, responsabilidades y autoridad en los diferentes niveles jerárquicos, en
particular la correspondiente a la alta dirección de la empresas; el o los comité(s)
paritario(s); el monitor en prevención de riesgos y los trabajadores.

PLANIFICACIÓN Y APLICACIÓN
Deberá basarse en un diagnóstico inicial de los principales procesos y revisarse
cuando se produzcan cambios significativos.
Este diagnóstico deberá incluir, como mínimo, la identificación de los peligros,
su análisis y la evaluación de los riesgos, para establecer las medidas de
eliminación de los peligros o reducción de los riesgos al mínimo posible.
Asimismo, se deberá confeccionar un plan o programa de trabajo con las
medidas que se genere de los diagnósticos asociados a los procesos de gestión
de aspectos legales, gestión del riesgo de emergencias y gestión de contratistas
(según sea el caso).

EVALUACIÓN
Se debe evaluar periódicamente el desempeño del sistema en los distintos
niveles de la organización. La periodicidad de la evaluación se establecerá de
forma inicial, debiéndose asegurar su aplicación por la alta dirección.

SISTEMA DE GESTIÓN DE SST - PROGRAMA DE ASISTENCIA AL CUMPLIMIENTO (PAC) 07


ACCIÓN EN PRO DE MEJORAS
Se debe contar con los mecanismos para la adopción de medidas preventivas
y correctivas en función de los resultados obtenidos en la evaluación definida
previamente, de manera de introducir las mejoras que requiera el SGSST.
Toda la información vinculada al sistema deberá estar respaldada por escrito,
debiendo mantenerse los documentos, en papel o formato electrónico, a
disposición de las entidades fiscalizadoras.

En los apartados siguientes se detalla las actuaciones que se deben consolidar para
cumplir cada uno de estos puntos.

SISTEMA DE GESTIÓN DE SST - PROGRAMA DE ASISTENCIA AL CUMPLIMIENTO (PAC) 08


A
POLÍTICA
DE SST

powered by

ACHS
Gestión
[A]
POLÍTICA DE SST

A1 POLÍTICA DE SST
La empresa debe establecer, implementar y mantener una Política de Seguridad y
Salud en el Trabajo, aprobada por la alta dirección, que describa los compromisos que
generan el marco de referencia para los procesos del sistema.

REQUISITOS
La Política de SST debe incluir compromisos relacionados con:

• Proporcionar condiciones de trabajo seguras y saludables para la prevención


de lesiones y deterioro de la salud relacionados con el trabajo, eliminando
peligros y reduciendo los riesgos para la SST

• Cumplir todos los requisitos legales en temáticas de SST.


• La mejora continua del sistema de gestión de la SST.
• La consulta y la participación de los trabajadores y, cuando existan, de los
representantes de los trabajadores.

• Proporcionar un marco de referencia para el establecimiento de los objetivos


de SST.

Esta política debe ser comunicada a todos los trabajadores y estar disponible
para todas las partes interesadas, revisándose periódicamente con el fin de
asegurar que sigue siendo pertinente y apropiada para la empresa.

ACCIONES A SEGUIR
1. Definición de la política
Corresponde a la alta dirección (gerentes, encargados, etc.) definir los compromisos
que serán parte de este documento. La alta dirección debe considerar a lo menos los
siguientes puntos:
• Misión, visión, valores fundamentales y creencias de la organización
• Coordinación con otras políticas (corporativa, integrada, etc.)
• Necesidades de las personas que trabajan bajo el control de la organización
• Desempeño histórico y actual de SST de la organización
• Oportunidades y necesidades de mejora continua
• La prevención de daños y deterioro de la salud
• La opinión de las partes interesadas
• Compatibilidad con los objetivos y la dirección estratégica de la organización

SISTEMA DE GESTIÓN DE SST - PROGRAMA DE ASISTENCIA AL CUMPLIMIENTO (PAC) 10


[A]
POLÍTICA DE SST

2. Aprobación de la política
Debe ser aprobada por el Gerente General o el Representante Legal de la empresa, el
que debe asegurar que cumple con los requisitos antes indicados. Esta aprobación se
realiza bajo firma.

3. Difusión de la política
Debe ser difundida a todos los niveles de la empresa con la finalidad de demostrar
el compromiso de la organización con la SST, aumentar la toma de conciencia de los
compromisos establecidos en la declaración de la política y guiar a los trabajadores en
la comprensión de sus responsabilidades con la SST, entre otras. La política debe ser
difundida mediante:
• Entrega directa de la misma (documento impreso) o envío por correo electrónico, a
todos los mandos medios y trabajadores.
• Su exhibición en lugares apropiados, como son los diarios murales existentes en
distintas áreas del centro de trabajo.

4. Revisión de la política
La política podrá ser modificada, cuando así lo considere conveniente la alta dirección,
atendiendo a:
• Cambios en los requisitos legales.
• La revisión del sistema efectuada por la alta dirección.
• Como resultado del proceso de mejora continua.

SISTEMA DE GESTIÓN DE SST - PROGRAMA DE ASISTENCIA AL CUMPLIMIENTO (PAC) 11


B
ORGANIZACIÓN

powered by

ACHS
Gestión
[B]
ORGANIZACIÓN

B1 ORGANIZACIÓN, FUNCIONES Y
RESPONSABILIDADES
Es uno de los procesos por el cual la alta dirección de la empresa muestra su compromiso,
liderazgo visible y activo, para desarrollar y mantener el sistema de gestión.

REQUISITOS
La organización debe mostrarse esquemáticamente a través del organigrama
general de la empresa, con el objeto de asegurar la integración de la prevención
de riesgos en todos los niveles jerárquicos, considerando además lo siguiente:

Monitor en prevención de riesgos


La empresa debe asignar a una persona que desempeñe las funciones de
monitor en prevención de riesgos, asumiendo la responsabilidad de coordinar
todas las actividades necesarias para la implementación y mantención del
SGSST. Este recibirá formación y capacitación en temas de prevención de
riesgos, de modo que cuente con herramientas básicas y prácticas para poder
promover cultura preventiva dentro de la empresa.

El monitor no asume el rol del experto en prevención de riesgos, sino que


contribuye como un coordinador dentro de una empresa, el cual deberá
mantener informados al empleador y trabajadores sobre la situación en temas
de higiene y seguridad dentro de la empresa.

El monitor en prevención de riesgos deberá desarrollar las siguientes acciones


mínimas:

• Reconocimiento de peligros y evaluación de riesgos de accidentes y


enfermedades profesionales

• Control de riesgos en el ambiente o medios de trabajo


• Promoción de la capacitación y adiestramiento de los trabajadores
• Registro de información y evaluación estadística de resultados
• Apoyo a los comités paritarios, supervisores y líneas de administración
técnica

SISTEMA DE GESTIÓN DE SST - PROGRAMA DE ASISTENCIA AL CUMPLIMIENTO (PAC) 13


[B]
ORGANIZACIÓN

Responsable de SST del centro de trabajo


En el caso de empresas que tengan más de un centro de trabajo, con el objeto de
complementar las acciones para la implementación y mantención del sistema
en cada uno de ellos, se deberá designar a un trabajador como responsable de
SST, que efectúe labores propias del SG en cada uno de estos centros de trabajo,
y dispongan, al menos, de formación que realiza la ACHS para tales efectos.

Si el centro de trabajo cuenta con comité paritario de higiene y seguridad,


este responsable se debe seleccionar de los trabajadores representantes del
empleador.

El responsable de SST tendrá las siguientes funciones:


• Apoyar en la difusión de las definiciones y actividades asociadas, como por
ejemplo:
1. Evaluación del cumplimiento de los aspectos legales del centro y
generación del plan de medidas correspondiente
2. Identificación de los peligros específicos del centro y la evaluación de
riesgos y generación del plan de medidas respectivo
3. Creación del comité de gestión de riesgos de emergencias y seguimiento
de su plan de trabajo
4. Aplicación de los lineamientos centrales para la gestión de la
subcontratación (considerando el centro como faena)
5. Creación del comité paritario y seguimiento de su plan de trabajo
6. Seguimiento del “Plan de medidas” y de la “medición y seguimiento” de
las actividades del centro.
7. Participar activamente en la planificación de implementación del SGSST.
(determinando el nivel inicial)
8. Otras funciones y responsabilidades indicadas en el SGSST
Comité paritario de higiene y seguridad (CPHS)
En el caso que exista CPHS en el centro de trabajo (o se requiera de
su constitución), se debe considerar como parte de la empresa para la
implementación y mantención del sistema. Este comité no reemplaza la
necesidad de poseer al responsable de SST indicado en el punto anterior.

Las funciones del CPHS son:

• Asesorar e instruir a los trabajadores para la correcta utilización de los


instrumentos de protección

• Vigilar el cumplimiento, tanto por parte de las empresas como de los


trabajadores, de las medidas de prevención, higiene y seguridad

SISTEMA DE GESTIÓN DE SST - PROGRAMA DE ASISTENCIA AL CUMPLIMIENTO (PAC) 14


[B]
ORGANIZACIÓN

• Investigar las causas de los accidentes del trabajo y enfermedades


profesionales que se produzcan en la empresa

• Decidir si el accidente o la enfermedad profesional se debió a negligencia


inexcusable del trabajador

• Indicar la adopción de todas las medidas de higiene y seguridad que sirvan


para la prevención de los riesgos profesionales

• Cumplir las demás funciones o misiones que le encomiende el organismo


administrador respectivo

• Promover la realización de cursos de formación destinados a la capacitación


profesional de los trabajadores en organismos públicos o privados
autorizados para cumplir esa finalidad o en la misma empresa, industria o
faena bajo el control y dirección de esos organismos.

Posteriormente, se debe atribuir las funciones y responsabilidades en SST a estas


unidades organizativas y los demás niveles jerárquicos de la empresa, de manera que
toda actuación que realice y decisiones que se adopten tengan en cuenta la necesidad
de protección de la seguridad y salud de los trabajadores.

ACCIONES A SEGUIR
1. Definir la organización para el sistema
Designar a las personas que asumirán los roles de monitor en prevención de riesgos,
responsable de SST del centro de trabajo y CPHS (en el caso que no estén constituidos),
considerando:
• La asignación de autoridad necesaria
• Los tiempos que requieren para cumplir con este nuevo rol
• Legislación vigente

2. Asignar las funciones y responsabilidades


Se deben asignar y comunicar a todos los niveles dentro de la empresa, la organización,
funciones y responsabilidades de SST.
Además, los trabajadores deberán asumir la responsabilidad de aquellos aspectos del
SGSST sobre los que tengan control.

SISTEMA DE GESTIÓN DE SST - PROGRAMA DE ASISTENCIA AL CUMPLIMIENTO (PAC) 15


[B]
ORGANIZACIÓN

B2 COMPETENCIA, CAPACITACIÓN Y
CONSULTA
La empresa debe asegurar que las competencias de los trabajadores sean las necesarias
para cumplir con sus deberes y obligaciones relativas a la seguridad y salud en el trabajo.

Para esto, se deben definir los requisitos de competencia y las actividades que permitan
desarrollarlas en los trabajadores.

REQUISITOS
La empresa debe:
• Determinar las competencias necesarias de los trabajadores que afectan o
pueden afectar a su desempeño de la SST, considerando:
— La naturaleza de las funciones y tareas que desempeñan

— Los requisitos de la Política de SST

— Las normas de seguridad a tener en cuenta en el puesto de trabajo

— La naturaleza y evaluación de los riesgos del puesto o puestos de trabajo


ocupados o supervisados por el colaborador.

— Los requisitos de formación establecidos en la legislación vigente.

• Asegurar que los trabajadores sean competentes (incluyendo la capacidad


de identificar los peligros) basándose en la educación, formación o
experiencia apropiadas

• Tomar acciones para adquirir y mantener la competencia necesaria y evaluar


la eficacia de las acciones tomadas, cuando sea aplicable

• Sensibilizar a los trabajadores para tomar conciencia acerca de sus impactos


sobre la SST

ACCIONES A SEGUIR
1. Definir las competencias de SST
Las necesidades de competencias de SST deben estar definidas en función de:
• Competencias requeridas para el SGSST: Aquellas competencias que requieren los
roles, tales como, Alta dirección, Monitor en prevención de riesgos, Responsable de
SST del centro de trabajo, entre otros.
• Competencias requeridas por exposición: Aquellas competencias que se requieren
para adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para evitar los accidentes
del trabajo y/o enfermedades profesionales, por tanto, estas competencias deben
derivar de la gestión de riesgo.

SISTEMA DE GESTIÓN DE SST - PROGRAMA DE ASISTENCIA AL CUMPLIMIENTO (PAC) 16


[B]
ORGANIZACIÓN

2. Determinar las actividades para generar las competencias de SST


Se deben generar las actividades necesarias para asegurar que los trabajadores sean
competentes, para lo cual será necesario contar con un programa de capacitación en
SST.

B3 COMUNICACIÓN, PARTICIPACIÓN Y
CONSULTA
La organización/empresa debe establecer, implementar y mantener la metodología
necesaria para las comunicaciones internas y externas, así como también, para la
consulta y la participación de los trabajadores en todos los niveles y funciones, que les
permita contribuir en la toma de decisión sobre las mejoras del SGSST.

REQUISITOS
La empresa debe establecer y mantener procedimientos para:
• Garantizar la comunicación de la información interna y externa relativa a la
SST entre los distintos niveles y funciones de la empresa, considerando:
— Qué, cuándo, cómo y a quién comunicar

— Tener en cuenta las consideraciones lingüísticas, de discapacidad o de


alfabetización

— Tener en cuenta la opinión de las partes interesadas externas


(principalmente proveedores, contratistas/subcontratistas, clientes,
visitantes, entre otros)

• Recibir, documentar y responder adecuadamente a las consultas internas


y externas relativas a la SST, definiendo los medios a utilizar (correos
electrónicos, buzones de sugerencia, etc.).

• Cerciorarse que las ideas y aportes de los trabajadores sobre SST se reciban,
consideren y atiendan, asegurando la retroalimentación.

ACCIONES A SEGUIR
1. Gestionar de forma adecuada en plazo y forma la comunicación, participación
y consulta
Se deben establecer los procedimientos que sustenten y evidencien la existencia de
este proceso.

SISTEMA DE GESTIÓN DE SST - PROGRAMA DE ASISTENCIA AL CUMPLIMIENTO (PAC) 17


[B]
ORGANIZACIÓN

2. Evidenciar la comunicación, participación y consulta


Toda transacción de información debe quedar oportunamente registrada mediante la
acreditación de dicha entrega o recepción y en las actas de reuniones tendientes a la
participación de los trabajadores.
Se debe dejar evidencia, a lo menos, de la mínima información que se debe proporcionar
a todos los colaboradores.

B4 DOCUMENTACIÓN EN SST
La extensión de la información documentada para un sistema de gestión de la SST
puede variar de una empresa a otra, por lo que está en función del tamaño y naturaleza
de la organización.

REQUISITOS
La documentación del SGSST debe comprender, a lo menos, lo siguiente:
• La política de SST debe encontrarse firmada.
• Los objetivos de la organización en materia de SST.
• Las principales funciones y responsabilidades que se asignen en materia de
SST.
• Los peligros y riesgos más importantes para la SST que conllevan las
actividades y procesos de la organización, así como las medidas de
prevención y control. Ejemplo: la matriz de identificación de peligros y
evaluación de riesgos (MIPER).
• Los procedimientos, instrucciones y otros documentos internos que se
utilicen en el sistema de gestión de la SST.

ACCIONES A SEGUIR
1. Establecer la estructura documental
Debe existir una forma sistemática que regule la gestión de los registros que acrediten
la implantación y conformidad del SGSST y el cumplimiento de la normativa aplicable y
que regule su gestión global.
Así, por ejemplo, en el procedimiento de “Investigación de accidentes”, se debe
identificar como anexo el registro tipo donde se volcarán las investigaciones realizadas,
especificando al responsable de archivar dichos registros y el tiempo de retención de
estos.

2. Asignar responsable de la gestión de documentos


Se debe indicar la persona responsable de custodiar los procedimientos, registros e
instructivos que son parte del sistema.

SISTEMA DE GESTIÓN DE SST - PROGRAMA DE ASISTENCIA AL CUMPLIMIENTO (PAC) 18


C
PLANIFICACIÓN
Y APLICACIÓN

powered by

ACHS
Gestión
[C]
PLANIFICACIÓN Y
APLICACIÓN

El SGSST contempla una evaluación inicial para determinar el avance o en qué etapa
de desarrollo preventivo se encuentra la empresa. Está evaluación sirve de guía para el
establecimiento de la planificación de las actividades de SST.

La evaluación inicial debe realizarla el Monitor en prevención de riesgos, incorporando,


como mínimo, lo siguiente:

• Identificación de las disposiciones legales vigentes en materia de SST.


• Identificación de peligros y evaluación de riesgos existentes de SST y la definición de
las medidas requeridas para el control.
• Identificación de las amenazas que pueden generar emergencias, planificando la
respuesta que se debe aplicar frente a la materialización de cada una de ellas.
• Verificar el cumplimiento de las acciones establecidas para las empresas que están
en régimen de subcontratación.
A continuación se indican los requisitos de los procesos que se hacen cargo de esta
necesidad.

C1 GESTIÓN DE ASPECTOS LEGALES DE SST


La organización debe mantener un proceso para identificar, actualizar y evaluar el
cumplimiento de aquellos aspectos legales que le aplican.

REQUISITOS
La empresa debe:
• Determinar y disponer el acceso a los principales requisitos legales vigentes
en atención a las actividades que desarrolla
• Determinar cómo estos requisitos legales aplican a la empresa y lo que se
requiere para dar cumplimiento.
• Evaluar el cumplimiento de los requisitos legales y la toma de acciones para
corregir las brechas detectadas.
• Mantener y conservar los registros que evidencien el cumplimiento de los
requisitos o las acciones adoptadas para este fin.

ACCIONES A SEGUIR
1. Construir una pauta de evaluación
Construir una lista de evaluación con los principales aspectos legales de SST, obtenida
desde páginas web reconocidas. (Dirección del Trabajo, SUSESO, Biblioteca del Congreso
Nacional)

SISTEMA DE GESTIÓN DE SST - PROGRAMA DE ASISTENCIA AL CUMPLIMIENTO (PAC) 20


[C]
PLANIFICACIÓN Y
APLICACIÓN

2. Aplicar pauta de evaluación


Determinar cuáles son los aspectos legales que se cumplen y cuales no se cumplen. Se
debe dejar registro de los aspectos legales que cumplen.

3. Generar programa para cumplir las brechas detectadas


Se debe establecer un programa, con responsable y plazos conocidos, para dar
cumplimiento a la normativa faltante.

4. Revisión continua
Se debe ejecutar una revisión al proceso cuando existan las siguientes situaciones:
• Nuevas normativas legales de SST
• Cambios normativos
• Fiscalizaciones
• Otros

C2 GESTIÓN DEL RIESGO


La empresa debe establecer, implementar y mantener procesos de identificación
continua de los peligros y la evaluación de riesgos, generando las medidas de control.

REQUISITOS
Este proceso debe incluir la identificación y evaluación de:
• Actividades rutinarias y no rutinarias
• Infraestructura, equipos, sustancias y condiciones físicas del lugar de trabajo
• Peligros que surgen como resultado del diseño del producto y de cómo se
realiza el trabajo realmente
• Las personas: aquellas con acceso al lugar de trabajo y sus actividades
(trabajadores, contratistas, visitantes y otros)

ACCIONES A SEGUIR
1. Definir la metodología
Determinar la base de información que se utilizará para la identificación de peligros y
para el cálculo del nivel de riesgos.

SISTEMA DE GESTIÓN DE SST - PROGRAMA DE ASISTENCIA AL CUMPLIMIENTO (PAC) 21


[C]
PLANIFICACIÓN Y
APLICACIÓN

2. Identificar los peligros y evaluar los riesgos


Llevar a cabo su aplicación. El monitor de prevención de riesgos es el responsable de
gestionar la realización del proceso en todos los puestos de trabajo y actividades de la
empresa.
La identificación y análisis de riesgos se ha de realizar en base a la observación de las
instalaciones, maquinarias y equipos utilizados, así como de los procedimientos de
trabajo existentes y teniendo en cuenta la información recibida de los trabajadores.
Si la empresa posee múltiples centros de trabajo, se deberá aplicar el proceso en cada
uno de ellos, siendo responsabilidad del responsable de SST del mismo.

3. Generar programa para implementar las medidas de control


Se deben establecer un programa, con responsable y plazos conocidos, para implementar
las medidas de control resultantes del proceso.
Además, en este programa se deben establecer los controles operativos que se deben
aplicar periódicamente, los cuales son los siguientes:

3.1. Procedimientos de Trabajo Seguro (PTS)


Se deben establecer las instrucciones que describan la forma segura de realizar
los trabajos y que constituyan la documentación principal para la información y
formación de los trabajadores sobre los riesgos en los centros de trabajo y en sus
respectivos puestos de trabajo, así como las medidas de prevención y protección
a aplicar.
El objetivo final de estos PTS es tratar de evitar posibles actos inseguros de los
trabajadores y eliminar así la probabilidad de ocurrencia de accidentes de trabajo
que puedan producirse a consecuencia de no disponer de una información
completa acerca de qué hacer o qué evitar hacer en cada actividad.

3.2. Permisos de trabajo


Para la prevención de los riesgos derivados de la realización de trabajos críticos
que puedan dar lugar a situaciones de riesgo grave, hay que definir, por parte de
la empresa, un proceso de solicitud de permisos de trabajo específicos para la
realización de este tipo de actividades.
El permiso de trabajo tiene por objetivo el garantizar que las operaciones con
riesgos críticos dentro de la empresa (como por ejemplo: operaciones en espacios
confinados, trabajos en caliente, trabajos en altura, etc.) se llevan a cabo de un
modo controlado en lo que a prevención de riesgos se refiere.

3.3. Inspecciones de seguridad


Bajo este concepto se incluye la sistematización de la realización de visitas
periódicas documentadas a las distintas áreas de trabajo de la empresa, con el
objeto de mantener una verificación activa y permanente de las medidas definidas
para el control de los riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores.

SISTEMA DE GESTIÓN DE SST - PROGRAMA DE ASISTENCIA AL CUMPLIMIENTO (PAC) 22


[C]
PLANIFICACIÓN Y
APLICACIÓN

Se debe establecer un programa de inspecciones de seguridad como mecanismo


de control periódico de las condiciones de trabajo y de detección preventiva de
situaciones potencialmente peligrosas, debiéndose establecer una frecuencia
mínima para revisar las instalaciones y zonas de trabajo de cada centro. En esta
planificación se especificarán tanto el número de inspecciones a efectuar, como
las áreas o zonas a inspeccionar y el responsable de realizarlas.
Si el resultado de la inspección indica la necesidad de adoptar alguna acción
preventiva o correctiva, derivada de las mencionadas deficiencias, se incluirá ésta
en la planificación ya aludida anteriormente.

3.4. Equipos de Protección Personal (EPP)


Se deberá contar con un procedimiento de adquisición y puesta a disposición de
los trabajadores, de equipos de protección personal.
Dicho procedimiento puede estar integrado en el procedimiento general de
compras de la empresa, siempre que incluya expresamente quién y cómo llevará
a cabo la comprobación de los aspectos relativos a prevención de riesgos (como
por ejemplo la certificación de este equipo).
El procedimiento incluirá que todos los equipos de protección personal que se
requiere a nivel de puesto de trabajo, sean derivados de la gestión del riesgo.

4. Revisión continua
Se debe realizar una evaluación del riesgo cada vez que existan las siguientes situaciones:
• Adquisiciones y/o cambios que afecten la SST (máquinas/equipos, infraestructura,
materias primas, mobiliario, etc.)
• Condiciones de trabajo
• Accidentes
• Solicitud de los trabajadores
• Otros

SISTEMA DE GESTIÓN DE SST - PROGRAMA DE ASISTENCIA AL CUMPLIMIENTO (PAC) 23


[C]
PLANIFICACIÓN Y
APLICACIÓN

C3 GESTIÓN DEL RIESGO DE EMERGENCIA


La empresa debe mantener un proceso por el cual se establece, implementa y mantiene
una metodología para prepararse y responder planificadamente a las situaciones de
emergencias y desastres potenciales, reduciendo la vulnerabilidad.

REQUISITOS
Este proceso debe contener:
• Las amenazas que pueden afectar a los centros de trabajo de la empresa
• Los recursos y vulnerabilidades de la empresa respecto a las amenazas
identificadas
• La determinación y planificación de las acciones de prevención y/o mitigación
tendientes a reducir o controlar el riesgo de emergencias y desastres
• La respuesta planificada para cada amenaza, considerando las necesidades
y capacidades
• La comunicación y formación pertinente de la respuesta planificada a todas
las partes interesadas

ACCIONES A SEGUIR
1. Identificar las amenazas
Se deben identificar las amenazas que pueden afectar a los centros de trabajo de la
empresa.

2. Evaluar el riesgo de cada amenaza


En base a las medidas básicas de preparación ante emergencia se evalúa el nivel de
riesgo en cada centro de trabajo. Se debe considerar a lo menos:
• La existencia de salidas de emergencia en número y tipo suficientes en el centro de
trabajo.
• Disposición de señalización adecuada y suficiente de manera que desde cualquier
punto se pueda advertir claramente la vía de evacuación más accesible para llegar a
la salida de emergencia más cercana.
• La existencia de puntos de encuentro dentro y fuera del centro de trabajo (zonas de
seguridad) conocidos por todos los colaboradores.
• La existencia de elementos de protección contra incendios en número y tipo
suficientes.

SISTEMA DE GESTIÓN DE SST - PROGRAMA DE ASISTENCIA AL CUMPLIMIENTO (PAC) 24


[C]
PLANIFICACIÓN Y
APLICACIÓN

3. Generar programa para cumplir las brechas detectadas


Se debe establecer un programa, con responsable y plazos conocidos, para dar
cumplimiento a las medidas faltantes.

4. Elaborar plan de respuesta


Se deben establecer los planes de respuesta por cada centro de trabajo en base a las
amenazas identificadas.

5. Revisión y actualización
Se debe considerar un proceso de revisión periódica de este proceso, cuando existan al
menos las siguientes situaciones:
• Eventos de emergencia en los que haya requerido realizar una evacuación, haya
paralizado la faena o se evidencie un deterioro en la estructura afectando en forma
sustancial la vulnerabilidad.
• Cada vez que se implementen cambios en el centro de trabajo.

C4 GESTIÓN DE CONTRATISTAS
La entidad empleadora en su rol de empresa principal debe organizar y coordinar las
obligaciones de SST entre las distintas empresas bajo régimen de subcontratación.

REQUISITOS
La empresa debe:
• Identificar los peligros y evaluar y controlar los riesgos de SST que surjan de
sus empresas contratistas.
• Asegurar que la normativa legal vigente se cumple con los contratistas y sus
trabajadores.

ACCIONES A SEGUIR
1. Coordinación con empresas contratistas
La empresa principal adoptará las medidas necesarias para que aquellas empresas que
desarrollen actividades en su centro de trabajo reciban la información y las instrucciones
adecuadas, en relación con los riesgos existentes en el centro de trabajo.

2. Verificación del cumplimiento


Se debe ejecutar la verificación periódica de las exigencias efectuadas a las empresas
contratistas, focalizando aquellas que responden al cumplimiento legal.

SISTEMA DE GESTIÓN DE SST - PROGRAMA DE ASISTENCIA AL CUMPLIMIENTO (PAC) 25


D
EVALUACIÓN

powered by

ACHS
Gestión
[D]
EVALUACIÓN

Se deben generar procesos para monitorear, medir y recopilar con regularidad datos
relativos a los resultados de la SST, los cuales se definen en base al tamaño de la
organización, la naturaleza de sus actividades y los objetivos de SST.

Los procesos para evaluar el SGSST son los siguientes:

D1 MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO
La empresa debe establecer un proceso sistemático para medir su desempeño de la
SST, con el fin de analizar la información que se utilizará para la toma de decisiones que
permita la mejora continua del SGSST.

REQUISITOS
La empresa debe:
• Determinar el qué y el cuándo se necesita seguimiento y medición.
• Determinar los métodos de seguimiento, medición, análisis y evaluación del
desempeño.

ACCIONES A SEGUIR
1. Elementos de entrada de información
El responsable de SST debe utilizar la información resultante de los procesos del SGSST,
tales como:
• Gestión de aspectos legales
• Gestión del riesgo de SST
• Gestión del riesgo de emergencias
• Investigación de accidentes
• Competencia y capacitación
• Comunicación, participación y consulta
• Auditoria
Esta información debe ser analizada utilizando indicadores de medición y análisis
estadístico, para luego ser presentada en el proceso de revisión por la dirección.

2. Indicadores de medición
La medición del sistema se debe realizar mediante la verificación de las actividades
establecidas en los programas y planes generados, de los procesos antes mencionados.

SISTEMA DE GESTIÓN DE SST - PROGRAMA DE ASISTENCIA AL CUMPLIMIENTO (PAC) 27


[D]
EVALUACIÓN

3. Análisis estadístico
Se debe realizar un análisis estadístico que considere toda la información relativa a:
• Número de trabajadores
• Horas hombre del periodo
• Número de incidentes
• Tasas de accidentabilidad
• Tasas de siniestralidad
• Índice de gravedad
• Índice de frecuencia

D2 AUDITORIA
La empresa debe revisar y verificar, de forma independiente y objetiva, el grado de
implementación de la política, la eficacia de los procesos para alcanzar los resultados
esperados en SST y el nivel de cumplimiento de los requisitos del sistema de gestión.

REQUISITOS
Este proceso debe contener:
• Planificar y realizar auditorías internas periódicamente para verificar la
conformidad del SGSST
• Seleccionar auditores
• Informar los resultados de las auditorías a las partes interesadas pertinentes
• Tomar acciones para abordar las no conformidades y mejorar continuamente
su desempeño de la SST

ACCIONES A SEGUIR
1. Generar programa de auditoría
El responsable de SST debe elaborar el programa de auditorías. Esta programación debe
ser compatible con las demás actividades de la empresa y de acuerdo a lo siguiente:
• Resultados de la evaluación de riesgos de acuerdo al proceso de gestión del riesgo
• Resultados de los indicadores de accidentes
• Resultados de procesos de revisiones por la dirección
• Resultado del proceso de medición y seguimiento

SISTEMA DE GESTIÓN DE SST - PROGRAMA DE ASISTENCIA AL CUMPLIMIENTO (PAC) 28


[D]
EVALUACIÓN

2. Ejecución de auditoria
El responsable de SST gestionará la ejecución de las auditorías. Para esto es necesario
contar con al menos 2 auditores, el monitor en prevención de riesgos y un representante
de los trabajadores del CPHS.
El monitor en prevención de riesgos debe documentar y comunicar los resultados de
la auditoría.
Los resultados de la auditoría corresponderán a oportunidades de mejora y no
conformidades, las cuales deben ser tratadas según el proceso de no conformidad y
acción correctiva.

D3 REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN


La alta dirección debe analizar, en intervalos planificados, la conveniencia, adecuación y
eficacia del SGSST, determinando las acciones necesarias para la mejora del desempeño.

REQUISITOS
Este proceso debe contener:
• Analizar información sobre el desempeño de SST.
• Identificar el grado de cumplimiento de la política de SST.
• Analizar las acciones de las revisiones previas.
• Adecuar los recursos para mantener un sistema de gestión eficaz,
identificando las oportunidades de mejora.

ACCIONES A SEGUIR
1. Generar programa de reuniones
El monitor en prevención debe elaborar un programa de reuniones de revisión por la
dirección. Este programa debe considerar al menos lo siguiente:
• La información a revisar
• Los asistentes a cada reunión
También, se pueden generar reuniones extraordinarias, las cuales deben ser incluidas
en el programa.
2. Recopilación de la información
El monitor en prevención, previo a la revisión por la dirección, debe recopilar la
información y analizar los resultados, según lo indicado en el proceso de medición y
seguimiento. Los temas a revisar, son los siguientes:
• El grado en el que se ha cumplido la política de la SST
• Estado de avance de la implementación del SGSST.

SISTEMA DE GESTIÓN DE SST - PROGRAMA DE ASISTENCIA AL CUMPLIMIENTO (PAC) 29


[D]
EVALUACIÓN

3. Ejecución de las reuniones


El responsable de SST debe ejecutar la reunión, presentando la información detallada
anteriormente.
Una vez finalizada la reunión, el responsable de SST debe documentar los resultados de
la revisión por la dirección.

SISTEMA DE GESTIÓN DE SST - PROGRAMA DE ASISTENCIA AL CUMPLIMIENTO (PAC) 30


E
ACCIÓN EN PRO
DE MEJORAS

powered by

ACHS
Gestión
[D]
ACCIÓN EN PRO DE
MEJORAS

La empresa debe definir acciones de mejora, considerando los resultados del análisis y la
evaluación del desempeño de la SST, las auditorías internas y la revisión por la dirección.

Estas incluyen acciones correctivas y mejora continua, resultantes de los siguientes


procesos:

D1 INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
El monitor en prevención de riesgos debe gestionar las acciones para investigar y
analizar de manera oportuna los accidentes, tomando las medidas para controlar y/o
corregir las causas que los originan.

REQUISITOS
La empresa debe:
• Reaccionar de manera oportuna ante la ocurrencia de un accidente.
• Determinar acciones correctivas y/o preventivas, para eliminar las causas
raíz.
• Revisar la eficacia de las acción correctivas y/o preventivas tomadas para
evitar la repetición de los accidentes.
• Revisar las evaluaciones de los riesgos existentes y actualizar, para cada uno
de los accidentes, según sea apropiado.

ACCIONES A SEGUIR
1. Reporte de accidentes
Se deben reportar los accidentes ocurridos en la empresa, a través de una metodología
definida.

2. Investigación de accidentes
Se deben investigar los accidentes ocurridos en la empresa, a través de una metodología
definida y de acuerdo a los tipos de accidentes, con la finalidad de analizar la causa raíz.

3. Planificación de acciones
Una vez determinadas las causas básicas identificadas, se deberán determinar todas las
acciones correctivas necesarias para que el hecho no vuelva a ocurrir.
La información que deben contener las acciones son las siguientes:
• La descripción detallada de las acciones, es decir, la descripción de la medida de
control a implementar
• Él o los responsables de ejecutar cada acción

SISTEMA DE GESTIÓN DE SST - PROGRAMA DE ASISTENCIA AL CUMPLIMIENTO (PAC) 32


[D]
ACCIÓN EN PRO DE
MEJORAS

• Los recursos necesarios para la implementación de la medida de control.


• Los informes y/o registros requeridos para evidenciar la implementación.
• Las personas responsables del seguimiento y verificación de la implementación.
• Los plazos previstos para la realización de las acciones, considerando la gravedad del
acontecimiento para su determinación.

D2 NO CONFORMIDAD Y ACCIÓN
CORRECTIVA
La empresa debe detectar y clasificar las no conformidades, investigando las causas
y tomando acciones correctivas para prevenir su recurrencia, asegurando la mejora
continua.

REQUISITOS
La empresa debe:
• Determinar acciones correctivas y/o preventivas, para eliminar las causas
raíz.
• Revisar las evaluaciones existentes de los riesgos para la SST y otros riesgos
cuando ocurra una no conformidad, según sea apropiado.

ACCIONES A SEGUIR
1. Identificar la no conformidad
Se deben identificar las no conformidades en la empresa, a través de una metodología
definida. Las no conformidades pueden surgir de:
• Incumplimientos de los procesos del sistema
• Resultados de auditorias
• La ocurrencia de accidentes
• Resultado del proceso de revisión por la dirección
• Incumplimiento de requisito legal de SST aplicable a la empresa
• Proceso de inspecciones
• Multas o sumarios generados por la autoridad fiscalizadora
• Reclamos o quejas de partes interesadas externas

2. Investigación de la no conformidad
Se deben investigar las no conformidades identificadas en la empresa, a través de una
metodología definida, con la finalidad de analizar la causa raíz de estas.

SISTEMA DE GESTIÓN DE SST - PROGRAMA DE ASISTENCIA AL CUMPLIMIENTO (PAC) 33


[D]
ACCIÓN EN PRO DE
MEJORAS

3. Planificación de acciones
Una vez determinadas las causas raíces, se deberán determinar todas las acciones
correctivas necesarias para que el hecho no vuelva a ocurrir. La información que deben
contener las acciones son las siguientes:
• La descripción detallada de las acciones, es decir, la descripción de la medida de
control a implementar
• Él o los responsables de ejecutar cada acción
• Los recursos necesarios para la implementación del control
• Los informes y/o registros requeridos para evidenciar la implementación
• Las personas responsables del seguimiento y verificación de la implementación
• Los plazos previstos para la realización de las acciones, considerando la gravedad del
acontecimiento para su determinación.

SISTEMA DE GESTIÓN DE SST - PROGRAMA DE ASISTENCIA AL CUMPLIMIENTO (PAC) 34


BIBLIOGRAFÍA
Oficina Internacional del Trabajo (OIT). 2001. ILO OSH - Directrices relativas a los
sistemas de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo. Suiza : OIT, 2001.

OHSAS Project Group. 2007. OHSAS 18001 - Sistemas de gestión de la seguridad y salud
en el trabajo - Requisitos. Madrid : AENOR, 2007.

Organización Internacional de Normalización. 2018. ISO 45001 - Sistemas de gestión


de la seguridad y salud en el trabajo - Requisitos con orientación para su uso. Ginebra :
ISO, 2018.

SISTEMA DE GESTIÓN DE SST - PROGRAMA DE ASISTENCIA AL CUMPLIMIENTO (PAC) 35


SISTEMA DE GESTIÓN DE SST - PROGRAMA DE ASISTENCIA AL CUMPLIMIENTO (PAC) 36
Ramón Carnicer 163
Providencia, Santiago

ACHS CENTER
600 600 2247

achs.cl

SISTEMA DE GESTIÓN DE SST - PROGRAMA DE ASISTENCIA AL CUMPLIMIENTO (PAC) 37

También podría gustarte