Está en la página 1de 6

https://youtu.

be/PN6QDQVOOMk

Tarea 1: Nominando un continente

Bohoslavsky en ¿Qué es América Latina? El nombre, la cosa y las complicaciones para


hablar de ellas  y Sábato en "Historia latinoamericana,  historia de América Latina, 
Latinoamérica en la historia" traen al debate diversas reflexiones acerca de nuestro
objeto.

1- Sintetice la posición de cada uno de los autores respecto del nombre América Latina
o Latinoamérica.

2- Retome aquellos puntos en los que coinciden los autores.

3- Fundamente si coincide o no con alguno de ellos.

Canciòn Latinoamerica

lanteen el siguiente debate a nivel grupal. Planteen la pregunta: ¿Cuál de esas


palabras les resulta a ustedes más apropiada para referirse a los procesos históricos
con los que estamos trabajando?

2. Las diversas formas de entender estos procesos tuvieron preeminencia en distintos


momentos del tiempo. Dividan el curso en tres grupos (que pueden a su vez
subdividir si quedan muy numerosos).

El GRUPO A, trabajará con los siguientes textos:

“(…) Reconocidas las nuevas tierras como Indias, los conquistadores que siguieron al navegante

obligaron a los naturales a llamarse indios. (…) así, perdieron su identidad cultural y tribal,

identificándose con el bárbaro: mismo nombre, mismo rostro, misma barbarie.

Porque los indios nunca han existido en América si no es en la imaginación del europeo. La identidad del

indio no es otra cosa que una imagen impuesta. Ni un nombre racial ni tribal; simplemente la designación

del vencido”.

Rojas Mix, M. Los cien nombres de América. Eso que descubrió Colón. Ed. Lumen. Barcelona, 1991.

“Todos los pueblos (…) dan tantas quejas de Moctezuma y de sus recaudadores, que les robaban cuanto

tenían (…) y que les hacían trabajar como si fueran esclavos, que les hacían llevar en canoas y por tierra

madera de pinos y piedra, y leña y maíz y muchos otros servicios”.


Días del Castillo, B. Historia verdadera de la conquista de la Nueva España (1568). Ed. Porrúa. México,

1960.

“Sin entrar en detalles y para dar sólo una idea general, diremos que en el año de 1500 la población global

debía ser de unos 400 millones, de los cuales 80 estaban en las Américas. A mediados del siglo XVI, de

esos 80 millones quedaban 10 (…). Me parece que este es un record, no sólo en términos relativos (una

destrucción del orden del 90% o más) sino también absolutos, puesto que hablamos de una disminución

de la población estimada en 70 millones de seres humanos”.

Todorov, T. La conquista de América. El problema del otro. Siglo XXI Editores. México, 1991.

El GRUPO B trabajará con el decreto con que, en 1917, Hipólito Yrigoyen declaró
que el día 12 de octubre se celebraría el llamado “Día de la Raza”:
El Día de la Raza

por Gobierno Argentino

DECRETO 7112/1917 POR EL QUE SE DECLARA FIESTA NACIONAL EL DÍA 12 DE OCTUBRE

Buenos Aires, Octubre 4 de 1917.

Visto el memorial presentado por la Asociación Patriótica Española, a la que se han adherido todas las

demás sociedades españolas y diversas instituciones argentinas, científicas y literarias, solicitando sea

declarado feriado el día 12 de Octubre y

Considerando:

1º.- Que el descubrimiento de América es el acontecimiento de mas trascendencia que haya realizado la

humanidad a través de los tiempos, pues todas las renovaciones posteriores se derivan de este asombroso

suceso que a la par que amplió los lindes de la tierra, abrió insospechados horizontes al espíritu.

2º.- Que se debió al genio hispano -al identificarse con la visión sublime del genio de Colón-, efemérides
tan portentosa, cuya obra no quedó circunscripta al prodigio del descubrimiento, sino que la consolidó

con la conquista, empresa ésta tan ardua y ciclópea que no tiene términos posibles de comparación en los

anales de todos los pueblos.

3º. Que la España descubridora y conquistadora volcó sobre el continente enigmático y magnífico el

valor de sus guerreros, el denuedo de sus exploradores, la fe de sus sacerdotes, el preceptismo de sus

sabios, las labores de sus menestrales; y con la aleación de todos estos factores obró el milagro de

conquistar para la civilización la inmensa heredad en que hoy florecen las naciones americanas.

Y por tanto, siendo eminentemente justo consagrar la festividad de esta fecha en homenaje a España,

progenitora de naciones, a las cuales ha dado, con la levadura de su sangre y la armonía de su lengua una

herencia inmortal, que debemos afirmar y mantener con jubiloso reconocimiento,

El Poder Ejecutivo de la Nación

Decreta:

Artículo primero: Declárase Fiesta Nacional el 12 de Octubre.

Artículo segundo: Comuníquese, publíquese, dése al Registro Nacional y archívese.

(Firmado): Hipólito Yrigoyen - R. Gómez - D.S. Salaberry - F. Álvarez de Toledo - J.S. Salinas - H.

Pueyrredón - Elpidio González - Pablo Torello.

Por último, el GRUPO C trabajará con el siguiente artículo periodístico, en el que se


presentan los antecedentes al decreto del Poder Ejecutivo Nacional que en 2010
estableció que la fecha pasara a conmemorar el “Día de respeto a la diversidad
cultural”:
EL INADI PROPONE LLAMAR A LA FECHA "DIA DE LA DIVERSIDAD CULTURAL

AMERICANA"

La evocación del 12 de Octubre llegó este año con una polémicaA 515 años de la llegada de Colón, se

pone en el banquillo de los acusados el concepto de "raza".


Por: Sibila Camps

A 515 años de la llegada de Colón a América, el INADI decidió ponerle el cascabel al gato y presentó un

proyecto de decreto para que el feriado del 12 de Octubre deje de ser el Día de la Raza y se transforme en

el "Día de la Diversidad Cultural Americana".

La propuesta apunta a convertirlo en "una jornada de valorización de las identidades étnicas y culturales

y de reflexión histórica", y a incorporar el cambio en los calendarios escolares y en las currículas de

capacitación a docentes.

La presentación, en la Subsecretaría de la Gestión Pública, contó con la presencia de la titular del INADI,

María José Lubertino, el subsecretario de Promoción y Protección de Derechos Humanos, Rodolfo

Mattarollo, el escritor Osvaldo Bayer y dirigentes indígenas.

La iniciativa recuerda que la Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de

Discriminación Racial establece que "toda idea o doctrina de superioridad basada en la diferenciación

racial es científicamente falsa, moralmente condenable y socialmente injusta". El uso del término raza,

agrega el proyecto, ha sido descartado por razones científicas, políticas y culturales.

El concepto cuajó en el siglo XVIII, a partir de la necesidad de ordenar la información sobre la

naturaleza, de tener una taxonomía para poder estudiarla. "La discriminación racial no residía en el

concepto, sino porque determinadas características físicas eran asociadas a determinadas características

culturales", explicó el doctor Raúl Carnese, titular de Antropología Biológica y Paleoantropología en la

UBA.

En 1758, el naturalista sueco Linneo estableció la nomenclatura binominal y ubicó al humano como una

especie animal, con cinco variedades: Homo europùus, Homo americanus, Homo asiaticus, Homo aser y

Homo monstruosus, variantes aberrantes que consideraba cercanas a los monos.

Carnese reía al leer las descripciones a Clarín: "Los americanos son rojos, coléricos, obstinados, están
gobernados por la costumbre. Los europeos, blancos, sanguíneos; están gobernados por la ley. Los

asiáticos, amarillos, melancólicos, están gobernados por la opinión. Los africanos (aser) son indolentes y

caprichosos".

La idea de raza fue funcional al colonialismo. "Muchos antropólogos fueron administradores de las

colonias; analizaban las costumbres de esos pueblos para poder imponerse", subrayó. Ario y semita, en

cambio, surgieron como conceptos lingüísticos y se convirtieron en raciales; pero la diversidad física los

hizo insostenibles, y se terminó asociando la definición de "raza aria" a características psicológicas.

La genética de población y la antropología biológica dejaron al racismo sin argumentos. La variación

genética entre dos poblaciones -por más que una sea pequeña y aislada- llega apenas al 15%. En cambio,

la variación biológica dentro de una misma población es del 85% al 90%.

También ayer se presentó el libro Mujeres dirigentes indígenas. Relatos e historias de vida, editado por la

Secretaría de Cultura de la Nación. Junto a las entrevistadas, el secretario José Nun prometió apoyarlas,

"porque hay sectores interesados en que la invisibilización de los pueblos indígenas continúe".

"El concepto de raza es una construcción social, que no refleja la realidad biológica -sintetizó Carnese-.

Lo que no se puede evitar es que el racismo continúe, porque sus bases son de naturaleza

socioeconómica."

Fuente: Diario Clarin. 12 de octubre de 2007.

http://edant.clarin.com/diario/2007/10/12/sociedad/s-04801.htm

Las preguntas son las mismas para los tres grupos:


1. ¿Qué concepción sobre los habitantes originarios de nuestra tierra
muestran los textos para cada época? ¿Y sobre las potencias coloniales?

2. ¿Con cuál de las palabras trabajadas en el primer punto asociarían esas


concepciones?

3. ¿Qué acciones habilitan o imponen dichas concepciones?


4. ¿Qué reflexión puede hacer el grupo desde el día de hoy sobre esas
concepciones y las consiguientes acciones?

3. A modo de cierre, proponemos terminar como siempre con una producción de los
chicos. Muchos de los habitantes originarios de estas tierras confundieron a los
conquistadores con dioses, por lo que al inicio los recibieron sin resistencias. Vamos a
suponer que tenemos una máquina del tiempo particular: no podemos viajar nosotros
pero sí podemos enviar una carta a esos habitantes (que mágicamente podrán
comprenderla a pesar de todas las barreras culturales…). La misión de los chicos será
escribir esa carta, en la que darán alerta de que:
1. No son dioses sino…

2. Ven en ustedes seres inferiores porque…

3. Por tal motivo, no dudarán en llevar a cabo sus verdaderas intenciones,


que son…

4. En cambio nosotros te damos alerta porque…

Pueden utilizar esas cartas en el marco del acto, y tal vez también quieran mandarnos
alguna para que podamos compartirla por este medio. ¡Mucha suerte!

Ilustración de Portada: Guaman Poma de Ayala (1550-1616)

También podría gustarte