Está en la página 1de 9

19 de abril: “DÍA DEL INDIO

AMERICANO.

Los pueblos originarios.

CLASE N° 1

PARA LEER A LOS CHICOS

Hace ya más de 500 años, un pequeño grupo de personas viajó desde España
hasta América. El navegante Cristóbal Colón dirigió la travesía, que
realizaron en tres pequeños barcos. Un 12 de octubre desembarcaron en nuestro
continente. Desde su llegada, el mundo cambió para siempre. Cambiaron los
idiomas, las comidas, los viajes, el lugar donde vivían las personas. Muchos
europeos viajaron a América para quedarse y muchos de los pueblos originarios
sufrieron por las enfermedades y la violencia de los europeos o tuvieron que
abandonar el lugar donde habitaban. En América había muchos pueblos, cada uno
con sus costumbres, su lengua, su modo de conseguir alimentos, sus maneras de
tratar a los niños, a sus vecinos, sus creencias y su propia historia.

Para que los chicos comprendan qué significa “encuentro de culturas”, pídales que
imaginen un encuentro entre ellos y un grupo de extraterrestres. Guíelos con
preguntas, por ejemplo: ¿Hablarán la misma lengua? ¿Será un encuentro pacífico?
¿Estarán vestidos de manera similar? ¿Les gustarán las mismas cosas?
Se les comentará a los estudiantes que en la época de Colón, los europeos no sabían
que existía nuestro continente. La travesía de Colón tenía como fin llegar a Asia. Se
mostrará en un globo terráqueo desde dónde partió Colón y dónde creyó que había

1
llegado. A continuación, con la siguiente imagen y se describirá cada grupo de
personas, teniendo en cuenta la ropa de cada uno, el paisaje, la actitud, etcétera.

 Se les consultará a los estudiantes: ¿Conocen algún pueblo originario? ¿Saben dónde
vivían? ¿Cómo vivían? ¿Cómo eran sus casas? ¿Vivian siempre en el mismo lugar?
 ¿Qué costumbres creen que tendrían los pueblos originarios?
 ¿Cómo te imaginas que vivían? ¿En qué lugar?
 ¿Cómo creés que se comunicaban?
 ¿Pensás que pueden existir estos pueblos en la actualidad?

A continuación, se realizará la siguiente actividad para comenzar con la clase:

Imaginá que viajas 600 años al pasado con una máquina del tiempo, y
te encontrás con una persona que pertenece a un pueblo originario. Escribí
una pregunta que te gustaría hacerle. Luego, dibujá una selfie que te
sacarías con él o ella en el lugar en el que vive.

 …………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………..

2
CLASE N° 2

Escuchamos atentamente el video referido al Día del Indio Americano.


A continuación leemos el siguiente texo:
Texto N°1

Proceso histórico de los Pueblos Indígenas en la Argentina.

Distintas políticas públicas encaradas por el Estado Argentino desde su nacimiento han
intentado excluir del escenario a los Pueblos Indígenas, ya que estos representaban un
obstáculo a la pretensión de extender el territorio, conformar una identidad nacional
homogénea a semejanza de la europea y consolidar un modelo de país basado en la idea de
superioridad de una cultura por sobre otras.

Desde el pensamiento colonial dominante se ha presentado a unas culturas como


avanzadas y otras como retrasadas, a los efectos de imponer las pautas de las primeras o
justificar el exterminio de las segundas. Salvo por lo planteado por algunos patriotas
excepcionales- como Manuel Belgrano y otros-, desde el Estado se encararon acciones
vinculadas a la aniquilación, exclusión, marginación y con-finamiento de los Pueblos
Indígenas. La etapa de colonización durante el siglo XIX, especialmente las campañas
militares, ocasionaron el exterminio de gran parte de estos Pueblos que vivían en lo que hoy
es Argentina.

Se recurrió a técnicas que buscaban eliminar los rasgos distintivos de sus culturas (lenguas,
ritos, creencias, sistemas de parentesco, modos de organización, normas, etc.) y remplazarlos
por los de otra, considerada superior. Se apuntaba a la desaparición de las formas
comunitarias y la conversión de los indígenas en ciudadanos individuales.

A la par, se construyó el discurso de la identidad nacional: “la argentinidad”, que requería


de la invisibilización de lo indígena. En este sentido, en el imaginario social se encuentra
instalada por ejemplo la expresión “los argentinos venimos de los barcos”, frase repetida
hasta por las más altas autoridades políticas. Estas técnicas, sumadas a otras asociadas al
racismo y la discriminación, en gran medida surtieron efecto y los Pueblos Indígenas tuvieron
que asumir una seria, profunda y ardua tarea de descolonización y recuperación de sus
identidades comunitarias.

3
El 19 de abril de 1940 se realizó en Pátzcuaro (México) el Primer Congreso Indigenista
Interamericano, integrado por organizaciones de diversos países de América. En él
participaron líderes indígenas que plantearon por primera vez, como actores, su situación
social, económica y cultural. Desde entonces se instauró esa fecha como Día Panamericano
del Indio. Argentina adhirió a esta celebración en el año 1945, mediante el decreto del Poder
Ejecutivo Nacional Nº 7550. De esta manera, esta fecha, se alza como un espacio de reflexión
y expresión de su realidad, buscando propiciar un cambio de mentalidad en la sociedad
nacional. Hoy, los Pueblos Indígenas se encuentran de pie, luchando de modo comunitario,
por el respeto a su dignidad y derechos. Dado a nivel jurídico una nueva concepción que
reconoce que cada cultura es valiosa en sí misma, pueden coexistir de modo pacífico en un
mismo Estado y enriquecerse mutuamente. Al conmemorar esta fecha, consideramos de
interés reflexionar acerca de reconocer la existencia plena, íntegra y vital de los Pueblos
Indígenas, validar su historia y proyección hacia el futuro, reconocer sus derechos
comunitarios como sujetos colectivos con una identidad particular diferenciada y
permitirnos explorar la vivencia del diálogo intercultural, desde una posición de apertura
en la que estemos dispuestos a compartir, aceptando la riqueza de cada cultura.

ENDEPA – Equipo Nacional de Pastoral Aborigen -2018.

Actividad 1.

A) Definan con sus palabras el significado de estos términos, primero en forma oral y luego
por escrito.
indio
indígena
aborigen
originario
B) Busquen en el diccionario y escriban, el significado de estas cuatro
Palabras.

Actividad 2.

A) Lean el texto N°1 “Proceso histórico de los Pueblos Indígenas en la Argentina”.


B) Anoten los términos o palabras que desconozcan y busquen su significado en el
diccionario (podrían hacer un listado y distribuirse las palabras para agilizar su búsqueda
y comparten luego la información).

4
C) Extraigan y transcriban el párrafo donde hace alusión a la fecha y expliquen por qué se
celebra el 19 de abril el Día del Indio Americano.
D) Relean el texto N° 1 y respondan las siguientes preguntas:

1- ¿Dónde se reúne este primer Congreso Indigenista y quién lo convoca?

2- ¿Por qué fue importante este Congreso? Fundamenta tu respuesta.

3- ¿Qué hablaron los dirigentes indígenas en esa reunión? Transcribe a lo que hicieron
referencia.

4- Nuestro país, ¿cuándo adhiere a ese documento del Congreso? ¿Cuándo y en qué se
establece la preexistencia étnica y cultural de los pueblos Indígenas?

Texto N°2

Documento de la ONU que se difunde sobre la declaración de los Derechos de los


Pueblos Indígenas.

“Los pueblos y las personas indígenas son libres e iguales a todos los demás pueblos y
persona, y tienen derecho a no ser objeto de ningún tipo de discriminación en el
ejercicio de sus derechos, en particular la fundada en su origen o identidad indígena"
(Artículo 2).

Organización de las Naciones Unidas ONU-2007.

Actividad 1.

1. Lean el Texto N°2: Artículo 2 de la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas,
que se difundió en el año 2007.
2. Después de informarse sobre lo que ocurrió en Patzcuaro y según este documento de la
ONU, reflexionen en forma conjunta:
a) Desde la reunión de Patzcuaro hasta la Declaración de la ONU han transcurrido 81
años, ¿por qué aún se habla de los indígenas?

5
b) ¿Crees que en la actualidad todavía existen indígenas en América, en Argentina y en
nuestra provincia de Tucumán?
c) ¿Conocen algunos Pueblos y/o Comunidades Indígenas en Tucumán? Nómbralos e
indica en qué lugares habitan estas comunidades.
CLASE N° 3

“COMUNIDADES INDÍGENAS DE TUCUMÁN”

Leeos un relato ficcional sobre los diaguitas: “Aklla, una niña diaguita”.

AKLLA, UNA NIÑA DIAGUITA


HOLA, ME LLAMO AKLLA, ESTA MAÑANA ME LEVANTÉ BIEN TEMPRANITO. HACÍA MUCHO
FRÍO, PERO EL SOL SE ESTABA ASOMANDO DESDE EL CERRO.
MI PADRE SE ESTABA YENDO COMO TODAS LAS MAÑANAS A TRABAJAR AL CAMPO. ES
DIFÍCIL SUBIR ESAS MONTAÑAS PARA PREPARAR EL TERRENO PARA EL CULTIVO. PERO TODOS
LOS HOMBRES DEL PUEBLO HACEN LO MISMO. Y ASÍ TODO EL PUEBLO PUEDE ALIMENTARSE
CON LO QUE LOS HOMBRES PRODUCEN. ALLÍ CULTIVAN MAÍZ, PERO CERCA DE LAS CASAS
TAMBIÉN CULTIVAN POROTOS, AJÍES Y ZAPALLOS.
LOS VECINOS DE LAS CASAS MÁS ALTAS SIEMBRAN PAPAS Y QUÍNOA. LA QUÍNOA ES UNA
PLANTA MUY NUTRITIVA QUE NO NECESITA MUCHO CUIDADO Y QUE CRECE EN DIFÍCILES
CONDICIONES AMBIENTALES. ES MUY RESISTENTE A LOS FRÍOS HELADOS DE LAS ALTAS
MONTAÑAS. SUS GRANOS LOS PODEMOS COMER EN GUISOS. A MÍ ME ENCANTAN. LAS PAPAS
PUEDEN GUARDARSE POR MUCHO TIEMPO PORQUE EN MI PUEBLO SE LAS DEJA SECAR AL SOL
Y ASÍ SE CONSERVAN Y NO SE PONEN FEAS. PERO ESO NO ES LO ÚNICO QUE COMEMOS, YO ME
LEVANTO TEMPRANO, PORQUE VOY A AYUDAR A MI MAMÁ Y A LAS OTRAS VECINAS DEL
PUEBLO A RECOGER ALGUNOS FRUTOS SILVESTRES. SON ESAS PLANTAS QUE CRECEN SIN QUE
NOSOTROS LAS PLANTEMOS NI LAS CUIDEMOS. CRECEN SOLITAS. A MÍ ME ENCANTA JUNTAR
LAS VAINAS DE LA ALGARROBA. MI MAMÁ HACE HARINA CON LAS SEMILLITAS Y CON ESTO
HACEN UN PAN MUY RICO. ESE ÁRBOL ES MUY IMPORTANTE PARA NOSOTROS PORQUE CON ÉL
SE HACEN MUCHAS COSAS. POR EJEMPLO, MI PAPÁ USA LA MADERA PARA FABRICAR POSTES Y
TAMBIÉN LOS PLATOS QUE USAMOS PARA SERVIR LA COMIDA. TAMBIÉN LA USAMOS PARA
HACER LEÑA Y PRENDER EL FUEGO.
ESTOS MORTEROS, QUE ESTÁN EN LAS PIEDRAS MÁS GRANDES, LOS USAN VARIAS
MUJERES DE MI PUEBLO, CON ÉL PUEDEN MOLER LAS SEMILLAS MIENTRAS CHARLAN Y
CHARLAN. PERO NOSOTROS NO SOMOS SOLO VEGETARIANOS, NO, DE NINGUNA MANERA.
TAMBIÉN MI PAPÁ Y LOS DEMÁS HOMBRES, CADA VEZ QUE VAN A LA MONTAÑA A CUIDAR LOS
CULTIVOS, LLEVAN ARCOS, FLECHAS Y ALGUNAS BOLEADORAS, Y CAZAN ALGUNOS ANIMALES
QUE LUEGO TRAEN PARA LAS CASAS. ALGUNOS DE ESOS ANIMALES SON: GUANACOS, ÑANDÚES
Y ALGUNAS AVES DE LA ZONA.

6
 Se ubicará en un mapa dónde se encontraban los diaguitas. Luego se preguntará
a los alumnos:
 ¿Qué te llamó la atención de lo que cuenta Aklla?
 Luego de la lectura del relato se realizará la siguiente actividad, donde deberán
completar según lo leído en el texto del inicio.

Escribí VERDADERO o FALSO

LOS DIAGUITAS NO TENÍAN UN JEFE.

LOS DIAGUITAS SE ENCONTRABAN EN EL SUR DE ARGENTINA.

FABRICABAN ELEMENTOS CON BARRO COCIDO Y METALES.

ERAN RECOLECTORES.

A continuación, la docente preguntará: ¿cómo creen que cultivaban sus


alimentos los diaguitas? Una vez que los alumnos respondan, se mostrará la
imagen de una terraza de cultivo y una montaña sin transformar:

•¿Cómo se han transformado las montañas?


•¿En cuál de las imágenes se observan zonas de cultivo? ¿Cómo se dieron
cuenta?
•¿Qué habrán hecho los diaguitas para lograr esa transformación?
La docente, luego de escuchar las hipótesis explicará su uso y pegarán en
la carpeta la siguiente información:

7
Respondé las siguientes preguntas:

 ¿Qué actividades realizaban las mujeres? ¿Y los hombres?


Cuadro de ubicación departamental de las Comunidades.

Distribución de las 17 Comunidades Indígenas (C.I.) en los


Departamentos de la Pcia de Tucumán, pertenecientes a los Pueblo
Diaguita y Pueblo Lule

Mapa de ubicación aproximada de las Comunidades.

 En un mapa político de la provincia de Tucumán, y teniendo en cuenta el mapa del punto


anterior, señala los Departamentos donde están los territorios que habitan las
Comunidades Indígenas, y colócales sus respectivos nombres.
 Elige una Comunidad indígena para: escribir características particulares de la misma,
buscar y seleccionar alguna nota periodística, fotografías, imágenes, que acompañen el
texto a partir de lo estudiado

8
9

También podría gustarte