Está en la página 1de 21

Debates teóricos entorno al problema del “descubrimiento de América” y

las sociedades indígenas.

Sabemos que nombrar nunca es un acto neutral. La manera en que


nombremos las cosas o los sucesos depende de nuestros valores, ideas,
saberes y creencias. Significa que estamos tomando una posición ante la
compresión de una situación histórica determinada. Por eso, propongo que
repasemos la cuestión semántica de los términos más utilizados para explicar
y comprender el proceso histórico que vamos a estudiar en esta unidad. La
primera problemática que nos inquieta es la siguiente: ¿es correcto hablar de
“indígenas”, o debemos decir “indios”, “amerindios”, “aborígenes” o “pueblos
originarios”?

 Leemos, en voz alta, el texto “¿“indígenas”, o debemos decir


“indios”, “amerindios”, “aborígenes” o “pueblos originarios”? del
manual Historia II. Ed. Maipue p. 11 -12 y “La diversidad de
comunidades amerindias” p. 12
 Por párrafos, iremos interviniendo con preguntas como: ¿a qué se
refieren estas palabras? ¿cuál es la cultura dominante? ¿por qué la
categoría indio es colonizadora? ¿qué se está reduciendo con este
término? ¿podemos decir que ningún pueblo es originario de América?
¿qué significa autóctono? ¿qué pasa a nivel jurídico con las tierras? ¿de
qué manera y para qué las comunidades originarias resinifican las
palabras “indio” o “indígena”?
 Según el recuadro sobre “los pueblos indígenas del mundo, según
las Naciones Unidas”: ¿cuál es la situación actual de estos pueblos?

Hoy la palabra indio en las sociedades occidentales tiene una connotación


despectiva: sucio, pobra, peleador, vago… todas cualidades que le dio el
conquistador al conquistado para rebajarlo en su dignidad. Una cosa es cierta:
tras la conquista y dominación la mayor parte de sus descendientes pasaron a
pertenecer a los sectores pobres y más explotados. En términos globales, los
pueblos originarios ocupan el nivel más bajo de la estructura social en
América. Continúan siendo discriminados cultural, social, política y
racialmente; viven en la pobreza y la desnutrición, sufren el exterminio por el
desalojo de sus tierras que hacen las empresas multinacionales e incluso los
mismos gobiernos.

 Lean en parejas un fragmento de la “Segunda Declaración de


Barbados, 28 de julio de 1977” Santillana Saberes clave p. 249 y
expliquen qué signos de una dominación sobres los indígenas aparecen
en esta declaración y cuáles son los agentes responsables de dicha
dominación.

Vamos de qué manera se cometen prácticas inconstitucionales en nuestro


país.
 Leemos artículo 75 inc. 17 de la Constitución Nacional. ¿Qué
significa que se reconocer “la preexistencia étnica y cultural de los
pueblos indígenas argentinas”? ¿qué ocurre con sus identidades y con
su educación?, ¿qué otros derechos se establecen para estos pueblos?
¿Qué análisis pueden hacer si comparan lo que dice este artículo
constitucional con el documento que leyeron anteriormente?
 Vamos a analizar un caso actual,
https://mundo.sputniknews.com/america-latina/20171226107504955
8-america-latina-indigenas/que seguramente ustedes deberán recordar
por la desaparición y luego aparición sin vida de Santiago Maldonado,
que estaba acompañando un reclamo de la comunidad mapuche por las
tierras expropiadas en la provincia de Chubut que el estado argentino
vendió en 1991 a un empresario textil italiano de apellido Benetton. Los
mapuches o araucanos resistieron al dominio Inca, los conquistadores
españoles tampoco pudieron con ellos. Los mapuches fueron avanzando
por el territorio, desde lo que hoy se conoce como Chile hasta la
Patagonia argentina. En 1879 se da la “Campaña al desierto” que
implicó la matanza sistemática de los pueblos que habitaban en la
Pampa y en la Patagonia, a los que sobrevivieron los entregaban como
mano de obra semiesclava para la zafra azucarera de Tucumán o como
peones en las estancias de familias acomodadas de Buenos Aires.
Actualmente viven aprox. 30.000 mapuches distribuidos en Neuquén,
Río Negro, Chubut y La Pampa. La posesión de tierras continúa siendo
una fuente de conflictos y un reclamo permanente del pueblo mapuche;
lagunas familias viven en Parques Nacionales y la creciente
privatización han cercenado sus antiguos derechos.

El “descubrimiento” de…¿América?

Un 12 de octubre, hace poco más de 500 años (1492), se produjo la primera


llegada a nuestro continente de una expedición al mando de Cristóbal Colón.
Esta expedición, financiada por reyes españoles, tenía principalmente
objetivos económicos, buscaba nuevos mercados.
A partir de allí, se produjo el proceso que se conoce como “el Descubrimiento y
Conquista de América”, desarrollado por conquistadores de varios estados
europeos.

 Actividad disparadora: se trabajará con frases en sub-grupos. Lo que


tiene que hacer es identificar cuáles son verdaderas y cuáles son falsas.
Lo pensado se comparte y discute entre todos utilizando el pizarrón
quedaría así:

Algunas mentiras: Algunas verdades:


“Colón descubrió América” “se calcula que nuestro continente
“a partir de la llegada de Colón hubo empezó a poblarse hace unos 40.000
un encuentro amistoso entre culturas” años”
“los indios eran y son unos salvajes” “los conquistadores europeos
“los indios eran todos brutos y impusieron su cultura en este
atrasados” continente”
“los europeos vinieron a traer la “muchos pueblos lograron altos niveles
civilización a este continente” de desarrollo económico, cultural y
 “hoy no hay más indios” político”
“sus idiomas (guaraní, quechua, etc.) “algunos pueblos llegaron a estar muy
son inferiores (al español, inglés, expandidos en el territorio”
portugués, etc.)” “hubo importantes acciones de
“las creencias de los pueblos resistencia y lucha a la conquista”
originarios son inferiores al “no hay idiomas ni creencias
cristianismo” superiores o inferiores, sino
diferentes”

Cuando esto sucedió lo de Colón el continente estaba poblado desde el


extremo norte al extremo sur, por muchísimas comunidades, desde hacía
miles de años.
Las comunidades de este continente tenían distintos niveles de desarrollo
económico, cultural y político. Algunas eran muy avanzadas y estaban muy
expandidas en el territorio, como los Incas, los Guaraníes, los Mapuches y los
Mayas, entre otros.

 Leemos entre todos el texto “El “descubrimiento” del “Nuevo mundo”


Maipue p. 105. ¿Qué significa que estos hechos que estamos trabajando
son narrados desde una visión eurocéntrica? ¿Por qué para el poeta
cubana Roberto Fernández Retamar hablar de descubrimiento es una
muestra de etnocentrismo? ¿Qué problemáticas conlleva considerar
este hecho como un encuentro entre culturas?
 Un escritor uruguayo, Eduardo Galeano, expresó lo siguiente (leer) : “el
12 de octubre de 1492 los españoles “descubrieron” a los
habitantes de tierras hasta entonces desconocidas por ellos. Pero,
al mismo tiempo que los españoles “descubrieron” a los indígenas,
los indígenas “descubrieron” a los españoles (…) los europeos
encontraron un continente que desconocían, no describieron nada
puesto que estaba habitado.
 Entonces resumamos: el término descubrimiento nos habla desde la
mirada del europeo conquistador, no nos dice nada de lo que significó
este proceso histórico para los pueblos originarios. Algunos
investigadores nos hablan de la “invención de América”, ya que
durante el tiempo comprendido entre 1492 (año del primer viaje de
Colón) y 1507 (año en que se hizo el primer mapa con motivo de los
viajes de Américo Vespucio) Colón, los españoles que lo acompañaron y
otros señores en Europa, caracterizaron la geografía, la naturaleza, las
riquezas y las personas que vivían en este continente, a partir de las
características que ya sabían que tenía Asia (recordemos lo del libro de
Marco Polo): es decir, características que no tenían nada que ver con el
realidad que eran equivocadas y por lo tanto, inventadas. Así, el
“descubrimiento” de América no solo se trató de una gran confusión,
sino que a su vez se trató de un gran invento. Nuevamente el poeta
cubano Roberto Fernández nos invita a pensar diciendo: “Madrid,
Paris, Venencia, Florencia, Roma, Nápoles y Atenas fueron
descubiertas en 1955 por mí (que en 1947 ya había descubierto
Nuevo York) y en 1956 descubrí también Londres y Bruselas. Sin
embargo, no he encontrado a nadie que se haya interesado de mis
tan interesantes descubrimientos. Supongo que por el hecho de
que cuando llegué por primera vez a esas ilustras ciudades ya
había bastante gente en ellas, hace años. Un razonamiento
similar se ha impedida siempre aceptar que la llegada de unos
cuantos europeas al continente en que nací y vivo se llama
pomposamente “Descubrimiento de América”:
 Leemos el fragmento de un libro de Juan José Rossi titulado “Gran
falacia: descubrimiento de América”. Pp.249 -250. Buscamos en el
diccionario la definición de la palabra falacia para luego explica por qué
Rossi dice que el descubrimiento de América es una falacia. ¿Con qué
objetivos se emprendieron los viajes de conquista? ¿qué relación
podemos establecer entre el desarrollo del capitalismo mercantil y el
financiamiento de estos viajes por parte de reyes y burgueses europeos?
 Explica la siguiente frase considerando los conocimientos que tenían los
europeas a fines del medioevo (viso que los europeos conocían el norte
de África y el Cercano Oriente, y sabían sobre el Medio y Lejano Oriente
gracias a las referencias de los árabes o por medio de viajeros y
comerciantes. Si bien existían relaciones comerciales entre Europa y
Asia, había grandes regiones que eran aún desconocidas. Así en el siglo
XV el mundo explorado por los europeos era su propio continente y,
parcialmente, Asia y África) “Lo que descubre Colón no es
propiamente un Nuevo Mundo, sino que por primera vez descubre
el mundo tal como realmente es, el mundo en su totalidad y hasta
ese instante desconocido como tal totalidad”.

La visión eurocéntrica de los hechos

La historia de la conquista fue escrita por los europeos desde diversos puntos
de vista pero desde ya, con la mirada “superior” de los vencedores y,
generalmente, al colonizador no le interesaba el pasado precolombino.
Veamos esto con el análisis de algunos fragmentos del Diario de Colón. El
Diario estaba dirigido a aquellos que habían confiado en él y que él esperaba
que lo siguieran haciendo. No está de más recordar que Colón tenía un
contrato y que su deseo era seguir manteniéndolo.

Yo (…), porque nos tuviesen mucha amista, porque conocí que eran gente que
mejor se libraría y convertiría a nuestra Santa Fe Católica con amor que no por
fuerza, les di a algunos de ellos unos bonetes colorados y unas cuentas de
vidrio que se ponían al pescuezo, y otras cosas muchas de poco valor, con que
hubieron mucho placer y traían papagayos e hilos de algodón que entregaban a
cambio de cualquier cosa que se les dieran.
En fin, todos tomaban y daban de aquello que tenían de buena voluntad. Más
me pareció que era gente muy pobre de todo (…) yo estaba atento y trataba de
averiguar si traían oro, y vide que algunos de ellos traían un pedazuelo colgado
en un agujero que tiene a la nariz, y por seños puede entender que yendo al Sur
o volviendo la isla por el Sur, que estaba allí un rey que tenía grandes vasos de
ellos, y tenía muy mucho. Trabajé para que fuesen allá, y después vide que no
entendían la idea.
Ellos andan todos desnudos como su madre los parió, y también las mujeres
(…) Y todos los que yo vi eran todos mancebos, que ninguno vide de edad de
más de treinta años: muy bien hechos, de muy hermosos cuerpos y muy buenas
caras: los cabellos gruesos casi como sedas de cola de caballo, y cortos: los
cabellos traen por encima de las cejas, salvo unos pocos de atrás que traen
largos, que jamás cortan (..) Ellos son del color de los canarios, ni negros ni
blancos, y se pintan de blanco, y de colorado y se pintan las caras, y todo el
cuerpo, y solo los ojos, y solo la nariz.
Ellos no traen armar, ni las conocen, porque les mostré espadas y las tomaban
por el filo y se cortaban con ignorancia. No tienen fierro alguno, sus flechas son
unas varas sin hierro. Ellos todos son de buena estatura de grandeza y buenos
gestos, bien hechos.”

Colón, Cristóbal, Los cuatro viajes del almirante y su testamento, edición y


prólogo de Ignacio Anzoátegui, 2° ed., Buenos Aires, Espasa, 1947.

a) Transcriban una frase donde evidencie el objetivo comercial que tenía


Colón.
b) Señalen aquellas palabras o frases donde el autor caracteriza a los
indígenas.
c) ¿Por qué creen que Colón hace una descripción detallada de los cuerpos
de los y las nativas?
d) ¿Qué características culturales de los indígenas se pueden extraer?
e) ¿Cuáles de sus observaciones muestran que se trataba de una
población pacífica?
f) ¿Qué datos te permiten deducir que Colón considera a los habitantes de
América como inferiores a los españoles?

 Interpretación posible según la historiadora Ema Cibotti en su obra


“América Latina en la clase de Historia” (2016: 57-59): en este
fragmento aparece el objetivo comercial de Colón, aunque su conclusión
“que es gente muy pobre de todo” no puede ocultar que las expectativas
de Colón eran mucho mayores. La descripción detallada de los cuerpos
debe relacionarse con la esclavitud. Finalmente, los indios no van a ser
esclavos, pero esa decisión de la Corona se a tomar muchos años
después.
Aun cuando la perspectiva indígena es muy difícil de reconstruir, sí
podemos formular preguntas como, por ejemplo: ¿cómo verían los
indios a estos extraños que les regalaban cosas?
La posibilidad de encontrar oro u otro objetivo de mucho valor como
piedras preciosas era su meta A tal punto que, en los diez primeros días
de su diario, escribe veinte veces la palabra oro. Por otra parte, surge el
problema de la comunicación: no solo la del lenguaje directo, sino de las
ideas. Colón quería establecer un sistema de factoría y los nativos
tenían que proveerle lo que él le interesaba comerciar, pero, por cierto,
no comprendían lo que el almirante les pedía. Además, Colón aplicaba
su concepción de la autoridad europea: buscaba un rey con el cual
entablar una negociación.
Este párrafo plantea muy bien los límites que tenía la concepción
eurocéntrica para comprender la diversidad cultural de los nativos,
para quienes, por ejemplo, los metales preciosos no eran sinónimo de
riqueza porque no tenía sentido de lucro comercial.

 Trabajo de escritura: teniendo en cuenta lo trabajado hasta el


momento, redacta un texto descriptivo, como la de Colón, pero desde la
mirada de un joven indígena que presenció el desembarco de los
españoles y luego mantuvieron ese primer encuentro. El relato debe
incluir los siguientes temas: cómo eran los españoles, qué actitudes
tenían, qué sintieron ustedes ante esos hambres tan distintos, cómo
reaccionaron, que les llamó la atención de los españoles (color de su
piel, forma de vestir o de hablar, etc.) y qué objetos traían.
Las destinas visiones de la conquista.
https://campus.belgrano.ort.edu.ar/cienciassociales/articulo/1328050/la-
conquista-de-america-introduccion

Muchas interpretaciones se han dado para comprender el tema de la


conquista de América. Una de ellas es el término mismo de conquista.
Conquista es el logro de algunas cosas mediante el esfuerzo, la habilidad y el
empeño, esto desde el punto de vista ético y moral es correcto y bueno, pero
durante la conquista de América, los europeos saquearon bienes e impusieron:
 la esclavitud (donde no pudieron dominar a los pueblos originarios
trajeron esclavos de África),
  la religión cristiana y sus idiomas (español, portugués, inglés),
 nuevas formas de organización y gobernantes europeos, etc.
La invasión, término que proponen algunos investigadores, es la ocupación de
un país por fuerzas militares extranjeros, cosa que sí caracteriza aún más a
este proceso.
En algunos casos estas cuestiones se produjeron sin resistencias, pero en la
mayoría de los casos hubo conflictos, resistencias y luchas. Ante esto, los
europeos respondieron con las armas, siendo responsables de un genocidio
que duró siglos (se calcula que asesinaron a unos 56 millones de personas

 Hay una pregunta que es inquietante: ¿Cómo fue posible que menos
de un millar de españoles, de europeos, vencieron ejércitos
indígenas treinta veces, o más, superiores en número?. Para
analizar esta problemática se siguiere la lectura comprensiva del texto
del manual Maipue pp. 113-116 para identificar y clasificar los factores
que incidieron en el éxito de la invasión (económicas, sociales,
culturales, tecnológicas, políticas, religiosas, psicológicas)

Durante el siglo XVI, cuando los españoles y los portugueses iniciaron sus
empresas de conquista e invasión, hubo distintas posiciones acerca del
derecho que los europeos tenían para someter bajo su dominio a otros
pueblos. Juristas y teólogos discutieron si la Conquista se estaba llevando a
cabo de acuerdo, o no con los valores cristianos.

 Vamos a analizar fuentes primeras sobre los debates del siglo XVI
sobre la conquista de américa. (Aique. ConCiencia Social pp. 129 -130)
Si tuvieras que clasificar a Montesinos, De las Casas, Ginés de
Sepúlveda y De Vitoria como críticos y defensores de la conquista de
América, ¿cuál sería el calificativo que le correspondería a cada uno de
ellos? ¿Por qué?
¿Por qué, según Sepúlveda, los españoles tenían perfecto derecho para
dominar a los indígenas americanos?

Para justificar la conquista, los europeos se cuestionaron se “los indios” eran


humanos o no, si tenían o no alma. Finalmente decidieron que sí lo eran, pero
eran hombres y mujeres en estado de “minoridad”, es decir eran como niños
que tenían un estatus inferior y subordinado y que debían ser educados por
ellos e instruidos en la fe católica.
En el debate llevado adelante por juristas y teólogos, la Corona española
adopta una postura ambigua: si bien solicitaba el buen trato del indígena y su
evangelización por medios pacíficos por otro lado aceptaba el maltrato al
indígena si no se quería subordinar. Antes de proceder, los conquistadores
debían notificarles y requerirles a los indígenas que se sometieron a la
voluntad de los reyes españoles y del Papa.
 Conozcamos un poco más de este “perverso documento” al decir de
Rossi. Leemos “El requerimiento”. Maipue p. 125.
Rossi señala que este documento se lo leían a los nativos y la
aceptación o no de los términos era lo que determinaba la gusta “justa”.
Lo leían ante caciques que miraban estupefactos el movimiento de la
boca sin entender; ante grupos despavoridos e indefensos, inclusive
ante aldeas que habían sido abandonadas por la proximidad de los
españoles o desde lejos mientras todos dormían. La sola lectura, que en
realidad estaba dirigida a sí mismos para tranquilizar sus conciencias,
significaba bendición para iniciar el saquea y la matanza de quienes se
resistían (Rossi: 2007, 252-253)

 ¿Qué postura adoptaron los indígenas frente al invasor? Fueron


variadas:
En un principio, muchas comunidades interpretaron la llegada de los
españoles como el regreso de sus dioses. Algunos se les aliaron, como
estrategia política (el caso de los tlaxcaltecas es un ejemplo de esto).
Numerosos pueblos resistieron a los invasores desde el principio (como los
mapuches o los cholultecas) otros les enviaron regalos pero les solicitaron que
se quedaran lejos, cosa que los españoles no hicieron, y fueron atrapados y
muertos por el engaño y la traición. Gran parte de las civilizaciones tardaron
en reaccionar, pero luego se levantaron en rebeliones.
 Imaginemos que se lleva a cabo un juicio donde la población nativa de
América demandara a los españoles por los abusos cometidos:
a) ¿Qué argumentos utilizarían los españoles en su defensa?
b) ¿Qué argumentos utilizarían los americanos para enjuiciar a los
españoles?

Vamos a ver también que los historiadores han dividido el estudio de la


“conquista” en tres etapas:

1- Primera etapa de la conquista: tuvo lugar en el mar Caribe cuando los


conquistadores entraron a la isla desde la costa hasta el interior,
“restrillando” o “barriendo” con todas las poblaciones. De este modo se
apoderaron de toda el área caribeña, aniquilando la población nativa. En
1520 la zona insular estaba totalmente en poder de los españoles.
2- Segunda etapa de la conquista: este período
3- abarca la conquista de los grandes imperios coloniales: aztecas e incas.
https://campus.belgrano.ort.edu.ar/cienciassociales/articulo/1360530/
la-conquista-de-america-caida-de-los-imperios-azteca-e-inca
4-
5- Tercera etapa de la conquista : abarca la conquista de los territorios del
Cono Sur y de América del Norte. Se inició a partir de 1550. Estos
territorios no poseían metales preciosos. (esta etapa se desarrollará luego
de ver las consecuencias y el impacto de la conquista. Con esta etapa
vamos a enlazar la siguiente unidad que es colonización y orden colonial)

 Para la primera etapa de conquista vamos a trabajar con documentos


de la época, es decir fuentes primeras. “Consecuencias de la primera
etapa de la conquista” crónica del conquistador Fernández de
Oviedo. Historia II. Maipue p. 122
 Para la segunda etapa, “La conquista del imperio azteca” y “La
conquista del imperio Inca”. Santillana Saberes clave pp. 72 y 74.
Realizaremos un cuadro comparativo. Como tarea: lectura y escritura
de fuentes primarias y secundarias. “Los indígenas americanos
frente a la llegada de los españoles” Aique ConCiencia Social pp.
126 -128. ¿De qué manera intentaron comprender los aztecas y los
incas la llegada de los conquistadores españoles? ¿qué similitudes y
diferencias pueden establecer entre las actitudes de los aztecas y de los
incas frente a la conquista?

Las consecuencias de la conquista

Sobre el impacto de la conquista se han desarrollado dos posturas conocidas


como leyenda negra y leyenda rosa de la conquista. Según la primera, la
dominación europea provocó en América una matanza sin precedentes en la
historia de la humanidad, y la desaparición de culturas nativas muy
desarrolladas y originales, un genocidio, organizado para calmar la sed de oro
de Europa. En cambio, para la leyenda rosa Europa concretó en América una
obra civilizadora sobre pueblos bárbaros, sin cultura y que debían ser
evangelizados.
Lo cierto es que todo el proceso de conquista, saqueo, imposición y muerte
desarrollado en nuestro continente por los europeos (así como el que también
desarrollaron en África) durante siglos, permitió/facilitó/aceleró el desarrollo
del capitalismo como sistema de organización económico (dominante y
desigual, basado en la explotación de unos sobre otros) a nivel mundial, así
como a los sistemas culturales y políticos que favorecen tanta desigualdad e
injusticia.

 Veamos ahora lo que implicó la conquista desde el punto de vista de los


vencidos. Del manual Aique ConCiencia Social lean los textos “La
desorganización de las sociedades americanas” y “¿Genocidio o
catástrofe natural? De Tzvetan Todorov” pp. 54 -55. Realicen un
listado con las maneras en que la conquista alteró el funcionamiento y
organización de las sociedades originarias de América.
 Lean el texto de Todorov y, reunidos en pequeños grupos, discutan si
están, o no de acuerdo y por qué, con el punto de vista sostenido por el
investigador.
 Como analizamos en la unidad anterior, la crisis de la cristiandad en
Europa con la división entre cristianos y protestantes provocó la
reactivación de una institución medieval: el Tribunal de la Inquisición o
Santo Oficio y, la situación se tornó una “caza de brujas”. Vamos a
conocer la actividad de la Inquisición en América. Tinta Fresca Serie
Vínculos “la religión en América” p. 97
 Escribir un breve texto sobre la consecuencias de la conquista a modo
de continuación de lo escrito por Galeano

Fragmento
"Tres años después del descubrimiento, Cristóbal Colón dirigió en persona la
campaña militar contra los indígenas de la Dominicana. Un puñado de
caballeros, doscientos infantes y unos cuantos perros especialmente
adiestrados para el ataque diezmaron a los indios. Más de quinientos, enviados
a España, fueron vendidos como esclavos en Sevilla y murieron miserablemente.
Pero algunos teólogos protestaron y la esclavización de los indios fue
formalmente prohibida al nacer el siglo XVI. En realidad, no fue prohibida sino
bendita: antes de cada entrada militar, los capitanes de conquista debían leer a
los indios, ante escribano público, un extenso y retórico Requerimiento que los
exhortaba a convertirse a la santa fe católica: «Si no lo hiciereis, o en ello
dilación maliciosamente pusiereis, certifícos que con la ayuda de Dios yo entraré
poderosamente contra vosotros y os haré guerra por todas las partes y manera
que yo pudiere, y os sujetaré al yugo y obediencia de la Iglesia y de Su
Majestad y tomaré vuestras mujeres y hijos y los haré esclavos, y como tales los
venderé, y dispondré de ellos como Su Majestad mandare, y os tomaré vuestros
bienes y os haré todos los males y daños que pudiere ... »(Vidrat, 1968)? 
Galeano, E. Las venas abiertas de América latina 

La ocupación del actual territorio argentino.

Analizaremos ahora la última etapa de la conquista, centrándonos en los que


fue la ocupación del actual territorio argentino.
Al mismo tiempo que la corona española comenzaba a nombrar autoridades
en los territorios avasallados, que se concretaba la conquista de las grandes
civilizaciones, otros exploradores recorrían zonas más periféricos, como los
territorios del Cono Sur o de América del Norte. ¿Por qué lo hacían? Hubo
varios motivos:
- La esperanza de hallar otros imperios ricos en metales preciosos.
- Apoderarse de las tierras y de indígenas para las trabajen y así
abastecerse de materias primas y alimentos
- Establecer una ruta más directa para llevar los minerales procesos de
Perú y el Alto Perú (hoy Bolivia) hasta España (una vía interoceánica
que pasara por el Atlántico hasta el Pacífico)
Estos dos últimos fueron los motivos que impulsaron a los conquistadores a
ocupar la región del Río de la Plata.
Hubo también razones que hicieron necesarias la ocupación y la construcción
de fuertes y ciudades en esta región:
- Para evitar que los indígenas atacaran los asentamientos
- Para evitar el avance los portugueses que no estaban respetando los
límites impuestos en el Tratado de Tordesillas.
La ocupación de esta región no les fue fácil a los conquistadores. Entonces
cabe una pregunta: ¿por qué a los españoles les resultó más difícil
conquistar sociedades con menos desarrollo, nómades o semi nómades?
Los imperios incas y aztecas fueron conquistados por los españoles más
rápidamente que otras sociedades con menos desarrollo. Esto fue así porque
los españoles lograron controlar las ciudades principales, luego dominar o
matar a los emperadores y a la nobleza, es decir a quienes conducían el
Estado. Al quedar sin dirigentes, el resto de la población podía ser controlada
rápidamente. Por el contrario, los pueblos nómades o sedentarios con poca
diferenciación social, organizados en tribus y jefaturas, tienen mayor
capacidad para huir u ofrecer mayor resistencia. No dependen de un único jefe
que decida ni están arraigados a la tierra, a la ciudad o a sus pertenencias.
Tal fue el caso de los aborígenes que habitaron el actual territorio argentino.

Durante el siglo XVI el territorito argentino fue ocupado por grupos de


conquistadores que provenían de tres direcciones o corrientes distintas, cada
una con distintos objetivos. Estas corrientes son importantes porque fundaron
las primeras ciudades a partir de las cuales se fue poblando nuestro país.
 “La ocupación del actual territorio argentino” H2. Tinta Fresca.
Serie Mundo Dos Punto Cero p. 92-93
 Mapa sobre “Las corrientes fundadoras de ciudades en el actual
territorio argentino” Historia II. Maipue p. 139.
 Mapa sobre “Las principales culturas en el actual territorio
argentino hacia le siglo XVI”. Historia II. Maipue p. 59

1. Completa un cuadro como el siguiente:


Corrientes Expediciones Ciudades Objetivos
colonizadoras provenientes de fundadas
Corriente del Este

Corriente del
Oeste (región del
Cuyo)
Corriente del Norte
(región del
Tucumán)

2. ¿Por qué fracasó la primera fundación de Bs. As.?


3. ¿Cuál es la ciudad más antigua del país?
4. Observa el mapa ¿qué regiones quedaron fuera del control español?
5. Deduce y saca una hipótesis sobre: ¿por qué crees que en estas
regiones no se fundaron ciudades durante el siglo XVI?
6. Observa el mapa ¿qué poblaciones aborígenes habitaban los territorios
dominados por esas tres corrientes?

A modo de conclusión:

Con el proceso de invasión y colonización de América se transformaron las


economías cerradas del Medioevo para constituir un mercado mundial. “Los
descubrimientos de los yacimientos de oro y plata en América, la cruzada de
exterminio, la esclavización de las poblaciones indígenas, forzadas a trabajar en
el interior de las minas, el comienzo de la conquista y del saqueo de las indias,
la conversión del continente africano en cazadero de esclavos negros, son todos
hechos que señalan los albores de la era de producción capitalista (...) Las
riquezas apresadas fuera de Europa por el pillaje, la esclavización y la masacre
refluían hacia la metrópolis donde se transformaban en capital” (Carlos Marx,
El Capital Tomo I).
El oro y la plata americanos contribuyeron a forjar los primeros grandes
capitales europeos, que dinamizaron la economía y detonaron el fin del
feudalismo y, posteriormente, la Revolución Industrial. Como dijo Galeano: el
12 de octubre de 1492, América descubrió el capitalismo.

 Eduardo Galeano (2013) Cinco siglos de prohibición en el arcoíris


americano. En: Ser como ellos y otros artículos. Buenos Aires: Siglo
Veintiuno Editores pp. 23 -35 (también se puede dar como lectura para
el 12 de octubre)
 Acompañar la lectura haciendo las aclaraciones pertinentes. Por
ejemplo:
CINCO SIGLOS DE PROHIBICIÓN DEL ARCOIRIS EN EL CIELO AMERICANO

El Descubrimiento: el 12 de octubre de 1492, América descubrió el


capitalismo. Cristóbal Colón, financiado por los reyes de España y los
banqueros de Génova, trajo la novedad a las islas del mar Caribe. En su diario
del Descubrimiento, el almirante escribió 139 veces la palabra oro y 51 veces
la palabra Dios o Nuestro Señor. Él no podía cansar los ojos de ver tanta
lindeza en aquellas playas, y el 27 de noviembre profetizó: Tendrá toda la
cristiandad negocio en ellas. Y en eso no se equivocó. Colón creyó que Haití
era Japón y que Cuba era China, y creyó que los habitantes de China y Japón
eran indios de la India; pero en eso no se equivocó.
Al cabo de cinco siglos de negocio de toda la cristiandad, ha sido aniquilada
una tercera parte de las selvas americanas, está yerma mucha tierra que fue
fértil y más de la mitad de la población come salteado. Los indios, víctimas del
más gigantesco despojo de la historia universal, siguen sufriendo la
usurpación de los últimos restos de sus tierras, y siguen condenados a la
negación de su identidad diferente. Se les sigue prohibiendo vivir a su modo y
manera, se les sigue negando el derecho de ser. Al principio, el saqueo y el
otrocidio fueron ejecutados en nombre del Dios de los cielos. Ahora se
cumplen en nombre del dios del Progreso.
Sin embargo, en esa identidad prohibida y despreciada fulguran todavía
algunas claves de otra América posible. América, ciega de racismo, no las ve.

El 12 de octubre de 1492, Cristóbal Colón escribió en su diario que él quería


llevarse algunos indios a España para que aprendan a hablar (“que deprendan
fablar”). Cinco siglos después, el 12 de octubre de 1989, en una corte de
justicia de los Estados Unidos, un indio mixteco fue considerado retardado
mental (“mentally retarded”) porque no hablaba correctamente la lengua
castellana. Ladislao Pastrana, mexicano de Oaxaca, bracero ilegal en los
campos de California, iba a ser encerrado de por vida en un asilo público.
Pastrana no se entendía con la intérprete española y el psicólogo diagnosticó
un claro déficit intelectual. Finalmente, los antropólogos aclararon la
situación: Pastrana se expresaba perfectamente en su lengua, la lengua
mixteca, que hablan los indios herederos de una alta cultura que tiene más de
dos mil años de antigüedad.

El Paraguay habla guaraní. Un caso único en la historia universal: la lengua


de los indios, lengua de los vencidos, es el idioma nacional unánime. Y sin
embargo, la mayoría de los paraguayos opina, según las encuestas, que
quienes no entienden español son como animales.
De cada dos peruanos, uno es indio, y la Constitución de Perú dice que el
quechua es un idioma tan oficial como el español. La Constitución lo dice,
pero la realidad no lo oye. El Perú trata a los indios como África del Sur trata a
los negros. El español es el único idioma que se enseña en las escuelas y el
único que entienden los jueces y los policías y los funcionarios. (El español no
es el único idioma de la televisión, porque la televisión también habla inglés.)
Hace cinco años, los funcionarios del Registro Civil de las Personas, en la
ciudad de Buenos Aires, se negaron a inscribir ek nacimiento de un niño. Los
padres, indígenas de la provincia de Jujuy, querían que su hijo se llamara
Qori Wamancha, un nombre de su lengua. El Registro argentino no lo aceptó
por ser nombre extranjero.
Los indios de las Américas viven exiliados en su propia tierra. El lenguaje no
es una señal de identidad, sino una marca de maldición. No los distingue: los
delata. Cuando un indio renuncia a su lengua, empieza a civilizarse. ¿Empieza
a civilizarse o empieza a suicidarse?

Cuando yo era niño, en las escuelas del Uruguay nos enseñaban que el país se
había salvado del problema indígena gracias a los generales que en el siglo
pasado exterminaron a los últimos charrúas.
El problema indígena: los primeros americanos, los verdaderos descubridores
de América, son un problema. Y para que el problema deje de ser un
problema, es preciso que los indios dejen de ser indios. Borrarlos del mapa o
borrarles el alma, aniquilarlos o asimilarlos: el genocidio o el otrocidio.
En diciembre de 1976, el ministro del Interior del Brasil anunció, triunfal, que
el problema indígena quedará completamente resuelto al final del siglo veinte:
todos los indios estarán, para entonces, debidamente integrados a la sociedad
brasileña, y ya no serán indios. El ministro explicó que el organismo
oficialmente destinado a su protección (FUNAI, Funda´c~ao Nacional do Indio)
se encargará de civilizarlos, o sea: se encargará de desaparecerlos. Las balas,
la dinamita, las ofrendas de comida envenenada, la contaminación de los ríos,
la devastación de los bosques y la difusión de virus y bacterias desconocidos
por los indios, han acompañado la invasión de la Amazonia por las empresas
ansiosas de minerales y madera y todo lo demás. Pero la larga y feroz
embestida no ha bastado. La domesticación de los indios sobrevivientes, que
los rescata de la barbarie, es también un arma imprescindible para despejar
de obstáculos el camino de la conquista.

Matar al indio y salvar al hombre, aconsejaba el piadoso coronel


norteamericano Henry Pratt. Y muchos años después, el novelista peruano
Mario Vargas Llosa explica que no hay más remedio que modernizar a los
indios, aunque haya que sacrificar sus culturas, para salvarlos del hambre y
la miseria.
La salvación condena a los indios a trabajar de sol a sol en minas y
plantaciones, a cambio de jornales que no alcanzan para comprar una lata de
comida para perros. Salvar a los indios también consiste en romper sus
refugiso comunitarios y arrojarlos a las canteras de mano de obra barata en la
violenta intemperie de las ciudades, donde cambian de lengua y de nombre y
de vestido y terminan siendo mendigos y borrachos y putas de burdel. O
salvar a los indios consiste en ponerles uniforme y mandarlos, fusil al hombro,
a matar a otros indios o a morir defendiendo al sistema que los niega. Al fin y
al cabo, los indios son buena carne de cañón: de los 25 mil indios
norteamericanos enviados a la segunda guerra mundial, murieron 10 mil.
El 16 de diciembre de 1492, Colón lo había anunciado en su diario: los indios
sirven para les mandar y les hacer trabajar, sembrar y hacer todo lo que fuere
menester y que hagan villas y se enseñen a andar vestidos y a nuestras
costumbres. Secuestro de los brazos, robo del alma: para nombrar esta
operación, en toda América se usa, desde los tiempos coloniales, el verbo
reducir. El indio salvado es el indio reducido. Se reduce hasta desaparecer:
vaciado de sí, es un no-indio, y es nadie.

El shamán de los indios chamacocos, de Paraguay, canta a las estrellas, a las


arañas y a la loca Totila, que deambula por los bosques y llora. Y canta lo que
le cuenta el martín pescador:
-No sufras hambre, no sufras sed. Súbete a mis alas y comeremos peces del
río y beberemos el viento.
Y canta lo que le cuenta la neblina:
-Vengo a cortar la helada, para que tu pueblo no sufra frío.
Y canta lo que le cuentan los caballos del cielo:
-Ensíllanos y vamos en busca de la lluvia.
Pero los misioneros de una secta evangélica han obligado al chamán a dejar
sus plumas y sus sonajas y sus cánticos, por ser cosas del Diablo; y él ya no
puede curar las mordeduras de víboras, ni traer la lluvia en tiempos de sequía,
ni volar sobre la tierra para cantar lo que ve. En una entrevista con Ticio
Escobar, el shamán dice: Dejo de cantar y me enfermo. Mis sueños no saben
adónde ir y me atormentan. Estoy viejo, estoy lastimado. Al final, ¿de qué me
sirve renegar de lo mío?
El shamán lo dice en 1986. En 1614, el arzobispo de Lima había mandado
quemar todas las quenas y demas instrumentos de música de los indios, y
había prohibido todas sus danzas y cantos y ceremonias para que el demonio
no pueda continuar ejerciendo sus engaños. Y en 1625, el oidor de la Real
Audiencia de Guatemala había prohibido las danzas y cantos y ceremonias de
los indios, bajo pena de cien azotes, porque en ellas tienen pacto con los
demonios.

Para despojar a los indios de su libertad y de sus bienes, se despoja a los


indios de sus símbolos de identidad. Se les prohíbe cantar y danzar y soñar a
sus dioses, aunque ellos habían sido por sus dioses cantados y danzados y
soñados en el lejano día de la Creación. Desde los frailes y funcionarios del
reino colonial, hasta los misioneros de las sectas norteamericanas que hoy
proliferan en América Latina, se crucifica a los indios en nombre de Cristo:
para salvarlos del infierno, hay que evangelizar a los paganos idólatras. Se usa
al Dios de los cristianos como coartada para el saqueo.
El arzobispo Desmond Tutu se refiere al África, pero también vale para
América:
-Vinieron. Ellos tenían la Biblia y nosotros teníamos la tierra. Y nos dijeron:
“Cierren los ojos y recen”. Y cuando abrimos los ojos, ellos tenían la tierra y
nosotros teníamos la Biblia.
Los doctores del Estado moderno, en cambio, prefieren la coartada de la
ilustración: para salvarlos de las tinieblas, hay que civilizar a los bárbaros
ignorantes. Antes y ahora, el racismo convierte al despojo colonial en un acto
de justicia. El colonizado es un sub-hombre, capaz de superstición pero
incapaz de religión, capaz de folclore pero incapaz de cultura: el sub-hombre
merece trato subhumano, y su escaso valor corresponde al bajo precio de los
frutos de su trabajo. El racismo legitima la rapiña colonial y neocolonial, todo
a lo largo de los siglos y de los diversos niveles de sus humillaciones
sucesivas. América Latina trata a sus indios como las grandes potencias
tratan a América Latina.

Gabriel René-Moreno fue el más prestigioso historiador boliviano del siglo


pasado. Una de las universidades de Bolivia lleva su nombre en nuestros días.
Este prócer de la cultura nacional creía que los indios son asnos, que generan
mulos cuando se cruzan con la raza blanca. Él había pesado el cerebro
indígena y el cerebro mestizo, que según su balanza pesaban entre cinco, siete
y diez onzas menos que el cerebro de raza blanca, y por tanto los consideraba
celularmente incapaces de concebir la libertad republicana.
El peruano Ricardo Palma, contemporáneo y colega de Gabriel René-Moreno,
escribió que los indios son una raza abyecta y degenerada. Y el argentino
Domingo Faustino Sarmiento elogiaba así la larga lucha de kis indios
araucanos por su libertad: Son más indómitos, lo que quiere decir: animales
más reacios, menos aptos para la Civilización y la asimilación europea.
El más feroz racismo de la historia latinoamericana se encuentra en las
palabras de los intelectuales más célebres y celebrados de fines del siglo
diecinueve y en los actos de los políticos liberales que fundaron el Estado
moderno. A veces, ellos eran indios de origen, como Porfirio Díaz, autor de la
modernización capitalista de México, que prohibió a los indios caminar por las
calles principales y sentarse en las plazas públicas si no cambiaban los
calzones de algodón por el pantalón europeo y los huaraches por zapatos.
Eran los tiempos de la articulación al mercado mundial regido por el Imperio
Británico, y el desprecio científico por los indios otorgaba impunidad al robo
de sus tierras y de sus brazos.
El mercado exigía café, pongamos el caso, y el café exigía más tierras y más
brazos. Entonces, pongamos por caso, el presidente liberal de Guatemala,
Justo Rufino Barrios, hombre de progreso, restablecía el trabajo forzado de la
época colonial y regalaba a sus amigos tierras de indios y peones indios en
cantidad.

El racismo se expresa con más ciega ferocidad en países como Guatemala,


donde los indios siguen siendo porfiada mayoría a pesar de las frecuentes
oleadas exterminadoras.
En nuestros días, no hay mano de obra peor pagada: los indios mayas reciben
65 centavos de dólar por cortar un quintal de café o de algodón o una tonelada
de caña. Los indios no pueden ni plantar maíz sin permiso militar y no pueden
moverse sin permiso de trabajo. El ejército organiza el reclutamiento masivo
de brazos para las siembras y cosechas de exportación. En las plantaciones,
se usan pesticidas cincuenta veces más tóxicos que el máximo tolerable; la
leche de las madres es la más contaminada del mundo occidental. Rigoberta
Menchú: su hermano menor, Felipe, y su mejor amiga, María, murieron en la
infancia, por causa de los pesticidas rociados desde las avionetas. Felipe
murió trabajando en el café. María, en el algodón. A machete y bala, el ejército
acabó después con todo el resto de la familia de Rigoberta y con todos los
demás miembros de su comunidad. Ella sobrevivió para contarlo.
Con alegre impunidad, se reconoce oficialmente que han sido borradas del
mapa 440 aldeas indígenas entre 1981 y 1983, a lo largo de una campaña de
aniquilación más extensa, que asesinó o desapareció a muchos miles de
hombres y de mujeres. La limpieza de la sierra, plan de tierra arrasada, cobró
también las vidas de una incontable cantidad de niños. Los militares
guatemaltecos tienen la certeza de que el vivio de la rebelión se transmite por
los genes.
Una raza inferior, condenada al vicio y a la holgazanería, incapaz de orden y
progreso, ¿merece mejor suerte? La violencia institucional, el terrorismo de
Estado, se ocupa de despejar las dudas. Los conquistadores ya no usan
caparazones de hierro, sino que visten uniformes de la guerra de Vietnam. Y
no tienen piel blanca: son mestizos avergonzados de su sangre o indios
enrolados a la fuerza y obligados a cometer crímenes que los suicidan.
Guatemala desprecia a los indios, Guatemala se autodesprecia.
Esta raza inferior había descubierto la cifra cero, mil años antes de que los
matemáticos europeos supieran que existía. Y habían conocido la edad del
universo, con asombrosa precisión, mil años antes que los astrónomos de
nuestro tiempo.
Los mayas siguen siendo viajeros del tiempo:
¿Qué es un hombre en el camino? Tiempo.
Ellos ignoraban que el tiempo es dinero, como nos reveló Henry Ford. El
tiempo, fundador del espacio, les parece sagrado, como sagrados son su hija,
la tierra, y su hijo, el ser humano: como la tierra, como la gente, el tiempo no
se puede comprar ni vender. La Civilización sigue haciendo lo posible por
sacarlos del error.

¿Civilización? La historia cambia según la voz que la cuenta. En América, en


Europa o en cualquier otra parte. Lo que para los romanos fue la invasión de
los bárbaros, para los alemanes fue la emigración al sur.
No es la voz de los indios la que ha contado, hasta ahora, la historia de
América. En las vísperas de la conquista española, un profeta maya, que fue
boca de los dioses, había anunciado: Al terminar la codicia, se desatará la
cara, se desatarán las manos, se desatarán los pies del mundo. Y cuando se
desate la boca, ¿qué dirá? ¿Qué dirá la otra voz, la jamás escuchada?
Desde el punto de vista de los vencedores, que hasta ahora ha sido el punto de
vista único, las costumbres de los indios han confirmado siempre su posesión
demoníaca o su inferioridad biológica. Así fue desde los primeros tiempos de la
vida colonial:
¿Se suicidan los indios de las islas del mar Caribe, por negarse al trabajo
esclavo? Porque son holgazanes.
¿Andan desnudos, como si todo el cuerpo fuera cara? Porque los salvajes no
tienen vergüenza.
¿Ignoran el derecho de propiedad, y comparten todo, y carecen de afán de
rqueza? Porque son más parientes del mono que del hombre.
¿Se bañan con sospechosa frecuencia? Porque se parecen a los herejes de la
secta de Mahoma, que bien arden en los fuegos de la Inquisición.
¿Jamás golpean a los niños, y los dejan andar libres? Porque son incapaces de
castigo ni doctrina.
¿Creen en los sueños, y obedecen a sus voces? Por influencia de Satán o por
pura estupidez.
¿Comen cuando tienen hambre, y no cuando es hora de comer? Porque son
incapaces de dominar sus instintos.
¿Aman cuando sienten deseo? Porque el demonio los induce a repetir el
pecado original.
¿Es libre la homosexualidad? ¿La virginidad no tiene importancia alguna?
Porque viven en la antesala del infierno.

En 1523, el cacique Nicaragua preguntó a los conquistadores:


-Y al rey de ustedes, ¿quién lo eligió?
El cacique había sido elegido por los ancianos de las comunidades. ¿Había
sido el rey de Castilla elegido por los ancianos de sus comunidades?
La América precilombina era vasta y diversa, y contenía modos de democracia
que Europa no supo ver, y que el mundo ignora todavía. Reducir la realidad
indígena americana al despotismo de los emperadores incas, o a las prácticas
sanguinarias de la dinastía azteca, equivale a reducir la realidad de la Europa
renacentista a la tiranía de sus monarcas o a las siniestras ceremonias de la
Inquisición.
En la tradición guaraní, por ejemplo, los caciques se eligen en asambleas de
hombres y mujeres -y las asambleas los destituyen si no cumplen el mandato
colectivo. En la tradición iroquesa, hombres y mujeres gobiernan en pie de
igualdad. Los jefes son hombres; pero son las mujeres quienes los ponen y
deponen y ellas tienen poder de decisión, desde el Consejo de Matronas, sobre
muchos asuntos fundamentales de la confederación entera. Allá por el año
1600, cuando los hombres iroqueses se lanzaron a guerrear por su cuenta, las
mujeres hicieron huelga de amores. Y al poco tiempo los hombres, obligados a
dormir solos, se sometieron al gobierno compartido.

En 1919, el jefe militar de Panamá en las islas de San Blas, anunció su


triunfo:
-Las indias kunas ya no vestirán molas, sino vestidos civilizados.
Y anunció que las indias nunca se pintarían la nariz sino las mejillas, como
debe ser, y que nunca más llevarían aros en la nariz, sino en las orejas. Como
debe ser.
Setenta años después de aquel canto de gallo, las indias kunas de nuestros
días siguen luciendo sus aros de oro en la nariz pintada, y siguen vistiendo
sus molas, hechas de muchas telas de colores que se cruzan con siempre
asombrosa capacidad de imaginación y de belleza: visten sus molas en la vida
y con ella se hunden en la tierra, cuando llega la muerte.
En 1989, en vísperas de la invasión norteamericana, el general Manuel
Noriega aseguró que Panamá era un país respetuosos de los derechos
humanos:
-No somos una tribu -aseguró el general.

Las técnicas arcaicas, en manos de las comunidades, habían hecho fértiles los
desiertos en la cordillera de los Andes. Las tecnologías modernas, en manos
del latifundio privado de exportación, están convirtiendo en desiertos las
tierras fértiles en los Andes y en todas partes.
Resultaría absurdo retroceder cinco siglos en las técnicas de producción; pero
no menos absurdo es ignorar las catástrofes de un sistema que exprime a los
hombre y arrasa los bosques y viola la tierra y envenena los ríos para arrancar
la mayor ganancia en el plazo menos. ¿No es absurdo sacrificar a la
naturaleza y a la gente en los altares del mercado internacional? En ese
absurdo vivimos; y lo aceptamos como si fuera nuestro único destino posible.
Las llamadas culturas primitivas resultan todavía peligrosas porque no han
perdido el sentido común. Sentido común es también, por extensión natural,
sentido comunitarios. Si pertenece a todos el aire, ¿por qué ha de tener dueño
la tierra? Si desde la tierra venimos, y hacia la tierra vamos, ¿acaso no nos
mata cualquier crimen que contra la tierra se comete? La tierra es cuna y
sepultura, madre y compañera. Se le ofrece el primer trago y el primer bocado;
se le da descanso, se la protege de la erosión.
Es sistema desprecia lo que ignora, porque ignora lo que teme conocer. El
racismo es también una máscara del miedo.
¿Qué sabemos de las culturas indígenas? Lo que nos han contado las
películas del Fas West. Y de las culturas africanas, ¿qué sabemos? Lo que nos
ha contado el profesor Tarzán, que nunca estuvo.
Dice un poeta del interior de Bahía: Primero me robaron del África. Después
robaron el África de mi.
La memoria de América ha sido mutilada por el racismo. Seguimos actuando
como si fuéramos hijos de Europa, y de nadie más.

A fines del siglo pasado, un médico inglés, John Down, identificó el síndrome
que hoy lleva su nombre. Él creyó que la alteración de los cromosomas
implicaba un regreso a las razas inferiores, que generaba mongolian idiots,
negroid idiots y aztec idiots.
Simultáneamente, un médico italiano, Cesare Lombrosos, atribuyó al criminal
nato los rasgos físicos de los negros y de los indios.
Por entonces, cobró base científica la sospecha de que los indios y los negros
son proclives, por naturaleza, al crimen y a la debilidad mental. Los indios y
los negros, tradicionales instrumentos de trabajo, vienen siendo también
desde entonces, objetos de ciencia.
En la misma época de Lombroso y Down, un médico brasileño, Raimundo
Nina Rodrigues, se puso a estudiar el problema negro. Nina Rodrigues, que era
mulato, llegó a la conclusión de que la mezcla de sangres perpetúa los
caracteres de las razas inferiores, y que por tanto la raza negra en el Brasil ha
de constituir siempre uno de los factores de nuestra inferioridad como pueblo.
Este médico psiquiatra fue el primer investigador de la cultura brasileña de
origen africano. La estudió como caso clínico: las religiones negras, como
patología; los trances, como manifestaciones de histeria.
Poco después, un médico argentino, el socialista José Ingenieros, escribió que
los negros, oprobiosa escoria de la raza humana, están más próximos de los
monos antropoides que de los blancos civilizados. Y para demostrar su
irremediable inferioridad, Ingenieros comprobaba: Los negros no tienen ideas
religiosas.
En realidad, las ideas religiosas habían atravesado la mar, junto a los
esclavos, en los navíos negreros. Una prueba de obstinación de la dignidad
humana: a las costas americanas solamente llegaron los dioses del amor y de
la guerra. En cambio, los dioses de la fecundidad, que hubieran multiplicado
las cosechas y los esclavos del amo, se cayeron al agua.
Los dioses peleones y enamorados que completaron la travesía, tuvieron que
disfrazarse de santos blancos, para sobrevivir y ayudar a sobrevivir a los
millones de hombres y mujeres violentamente arrancados del África y vendidos
como cosas. Ogum, dios del hierro, se hizo pasar por san Jorge o san Antonio
o san Miguel, Shangó, con todos sus truenos y sus fuegos, se convirtió en
santa Bárbara. Obatalá fue Jesucristo y Oshún, la divinidad de las agus
dulces, fue la Virgen de la Candelaria…
Dioses prohibidos. En las colonias españolas y portuguesas y en todas ls
demás: en las islas inglesas del Caribe, después de la abolición de la
esclavitud se siguió prohibiendo tocar tambores o sonar vientos al modo
africano, y se siguió penando con cárcel la simple tenencia de una imagen de
cualquier dios africano.
Dioses prohibidos, porque peligrosamente exaltan las pasiones humanas, y en
ellas encarnan. Friedrich Nietzsche dijo una vez:
-Yo sólo podría creer en un dios que sepa danzar.
Como José Ingenieros, Nietzsche no conocía a los dioses africanos. Si los
hubiera conocido, quizá hubiera creído en ellos. Y quizá hubiera cambiado
algunas de sus ideas. José Ingenieros, quién sabe.

La piel oscura delata incorregibles defectos de fábrica. Así, la tremenda


desigualdad social, que es también racial, encuentra su coartada en las taras
hereditarias.Lo había observado Humboldt hace doscientos años, y en toda
América sigue siendo así: la pirámide de las clases sociales es oscura en la
base y clara en la cúspide. En el Brasil, por ejemplo, la democracia raciasl
consiste en que los más blancos están arriba y los más negros abajo. James
Baldwin, sobre los negros en Estados Unidos:
-Cuando dejamos Mississipi y vinimos al Norte, no encontramos la libertad.
Encontramos los peores lugares en el mercado de trabajo; y en ellos estamos
todavía.
Un indio del Norte argentino, Asunción Ontíveros Yulquila, evoca hoy el
trauma que marcó su infancia:
-Las personas buenas y lindas eran las que se parecían a Jesús y a la Virgen.
Pero mi padre y mi madre no se parecían para nada a las imágenes de Jesús y
la Virgen María que yo veía en la iglesia de Abra Pampa.
La cara propia es un error de la naturaleza. La cultura propia, una prueba de
ignorancia o una culpa que expiar. Civilizar es corregir.

El fatalismo biológico, estigma de las razas inferiores congénitmente


condenadas a la indolencia y a la violencia y a la miseria, no sólo nos impide
ver las causas reales de nuestra desventura histórica. Además, el racismo nos
impide conocer, o reconocer, ciertos valores fundamentales que las culturas
despreciadas han podido milagrosamente perpetuar y que en ellas encarnan
todavía, mal que bien, a pesar de los siglos de persecución, humillación y
degradación. Esos valores fundamentales no son objetos de museo. Son
factores de historia, imprescindibles para nuestra imprescindible invención de
una América sin mandones ni mandados. Esos valores acusan al sistema que
los niega.

Hace algun tiempo, el sacerdote español Ignacio Ellacuría me dijo que le


resultaba absurdo eso del Descubrimiento de América. El opresor es incapaz
de descubrir, me dijo:
-Es el oprimido el que descubre al opresor.
Él creía que el opresor ni siquiera puede descubrirse a sí mismo. La verdadera
realidad del opresor sólo se puede ver desde el oprimido.
Ignacio Ellacuría fue acribillado a balazos, por creer en esa imperdonable
capacidad de revelación y por compartir los riesgos de la fe en su poder de
profecía.
¿Lo asesinaron los militares de El Salvador, o lo asesinó un sistema que no
puede tolerar la mirada que lo delata?

“cinco siglos de prohibición en el arcoíris americano”: Es decir desde el año de


1492, han pasado cinco siglos, donde la expresión latinoamericana no se ha
mostrado en su propia tierra, siendo los extranjeros, ejerciéndola y haciendo
de ella, lo que les plazca.
… y más de la mitad de la población come salteado: Es decir que las
personas comen 2 comidas al día pero no consecutivas, un ejemplo seria
que comió el desayuno y comida pero no almuerzo.
…ahora se cumplen en nombre del dios del progreso: Es decir, que ese dios es
el que pueda producir más dinero, también haciéndole ilusión al capitalismo
imperial
…América ciega de racismo no las ve: Es decir, que América, siendo un
pueblo tan multicultural, todavía no ve que el de otra raza u otra etnia es
igual a nosotros, que somos una misma especie.
…La constitución lo dice, pero la realidad no lo oye: Esto quiere decir que
aunque este en el papel, el pueblo se hace indiferente, no lo toma en cuenta.
…El Perú trata a los indios como África del sur trata a los negros: Es decir,
que por esas fechas, África del sur (Sudáfrica) estaba gobernada por los
holandeses, así que recibían un trato de racismo e injusticia muy grave, y el
autor hace una analogía al pueblo del Perú.
…Matar al indio y salvar el hombre, aconsejaba el piadoso coronel
norteamericano Henry Pratt: Primero se ve que el indio no era considerado
hombre por los norteamericanos y segundo la palabra “piadoso” es una total
burla del autor, más una ironía, ya que eso lo dice un hombre si corazón.
…Secuestro de los brazos, robo del alma: Esto significa que se le han
quietado los brazos, para pelear o para defenderse y además, se les ha
quitado la identidad, ese algo que los hacía seres vivos: él alma
…Y el desprecio científico otorgaba impunidad al robo de sus tierras y de sus
brazos: El autor quiere dar a entender que la sociedad científica no se
entendía con la perspectivita, esto genera odio, y como los científicos eran o
son capitalistas e imperialistas los despojaban de sus tierras y les quitaban
el derecho de pelear, sin que los europeos recibieran castigo.
…El ejército organiza el reclutamiento masivo de brazos, para la siembra y
cosechas de exportación. Es decir, que los militarías reclutaban “brazos” es
decir indios, para las actividades del campo.
…Al terminar la codicia, de desataran la cara, de desataran las manos, de
desataran los pies del mundo. y cuando se desate la boca ¿Qué dirá? ¿Qué
dirá la otra voz, la jamás escuchada?: Este es un claro ejemplo, que la otra
voz, es la referente a la de los indígenas, que siempre ha sido reprimida y
odiada, pero coloca que si se termina la codicia, es decir cuando nos veamos
al borde de la extinción, cuando de verdad importe lo esencia, lo natural, en
ese momento se escuchara la otra voz, para guiar e orientar.
…Las llamadas culturas primitivas, resultan todavía peligrosas porque no han
perdido el sentido común: Esto significa que estas comunidades, todavía
piensan en colectivo, que se interesan en los demás.
…el racismo también es una máscara del miedo: Es decir, que los racistas,
por miedo a otras culturas o personajes discriminan a los que son
“diferentes “ de él , en si por el color, pensamiento, raza, etnia, nacionalidad,
sexo etc.
 En la página 30 aparece un relato sobre las costumbres de los indios
desde una visión eurocéntrica y etnocéntrica. Extraigan dos frases
que den cuenta de esta visión y explicar por qué las eligieron.
 Macro proposiciones para resaltar y explicar:

El 12 de octubre, América, conoció el capitalismo. Este fue un día muy


triste ya que de ese día se deriva lo que llamamos racismo, negocio de
cristiandad, falta de identidad, entre otros términos. Y esa falta de una
consistencia de pertenencia o ese rasgo característico de un pueblo ha
hecho que lleguemos a extremos de prohibir modos de vida, porque no es
adecuado, o porque no se ajusta al consumismo de la modernidad. Es tan
simple como decir que al paraguayo que habla guaraní y no español, se le
llama ignorante y por eso está fuera de contexto en la sociedad.

En América a los “primeros americanos” como son los indios, no se les


respeta y abusan de ellos, reduciéndolos a una minoría que no merece
valores, ni derechos. Su condición les quita su identidad y esta llega a
caso tan extremos que terminan defendiendo un sistema, el cual los niega
y se burla de sus ancestros y tradiciones. Un ejemplo de lo escrito son los
miles de soldados que manda U.S.A a una guerra que no tiene que ver en
absolutamente nada con estos.
Pero el racismo en el llamado “tercer mundo” no tiene límite .El sistema
niega lo que teme conocer, y utiliza la discriminación como una máscara
del miedo. La cristiandad y la Europa nos ha nombrado “una raza inferior,
condenada al vicio y a la holgazanería, incapaz de orden y progreso”.
Estas afirmaciones son las que mutilan la memoria de América, una
memoria que recuerda a “los americanos “como hijos de Europa.

 Guía de lectura individual:


1. Define qué es el capitalismo y por qué Galeano expresa que América fue
la que lo descubrió el 12 de octubre de 1492.
2. Si el descubrimiento de América fue un negocio para la cristiandad,
como expresara Colón, ¿Qué efectos ha tenido ese negocio para los
pueblos originarios de este continente? ¿En qué se fundamenta el autor
al mencionar que los indios son “victimas del más gigantesco despojo de
la historia”?
3. ¿Cuál es el llamado “problema de las lenguas originarias? ¿Problema
para quién? (Casos de Estados Unidos, Paraguay, Perú, Buenos Aires,
etc.) Explica cada caso.
4. ¿En qué consiste la expresión “salvar al indio”? ¿Salvarlo de qué? ¿De
qué manera?
5. ¿Por qué razón el ensayista compara la situación de los indios de
América con los pueblos africanos? ¿Existen similitudes? Explica.
6. Comenta la frase: “América Latina trata a sus indios como las grandes
potencias tratan a América.
7. ¿Qué es el racismo? ¿Cómo afecta a la cultura? ¿La beneficia?
8. ¿Qué intelectuales han demostrado desprecio, prejuicio o discrimen
contra los pueblos originarios de América? Explica. ¿Quiénes son y
cómo se les describe?
9. Civilización o barbarie… ¿por qué dice Galeano que la historia cambia
dependiendo quien la cuenta?

También podría gustarte