Está en la página 1de 4

PRIME Gestionamos nuestros recursos económicos para mejorar nuestra econ

R
GRADO

CC.SS
Competencia Construye interpretaciones históricas.
Capacidad Elabora explicaciones sobre procesos históricos
Criterio de evaluación Elaborar un plan de ahorro y presupuesto pensando en un futuro proyecto que ayude a
mejorar su situación económica.
Evidencia Elaboramos en grupos de tres estudiantes, un plan de ahorro y presupuesto para el
año 2023
¿Qué entiendes de la información del video? ¿Es importante? ¿Por qué?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Lee el texto. Recuerda que, durante la lectura, debes usar las técnicas de comprensión. Subraya, extrae
palabras claves, circula. Incluso, puedes elaborar un organizador gráfico.

Fuente 1: El ahorro requiere principalmente de…

1. Decisión:¿Desde cuándo ahorrar? ¿Dónde ahorrar?


¿Cómo ahorrar?
2.Constancia para cumplir tumeta de ahorro.
Una vez que te has decidido a ahorrar es momento de iniciar tu plan de ahorro. Para ello, puedes seguir los siguientes pasos:
Define tu meta de ahorro, por ejemplo, puede ser comprar algún producto necesario, invertir en un emprendimiento,
Determina el valor de tu meta en soles, es decir, cuánto necesitas para lograr tu meta.
Identifica el plazo de ahorro, es decir, para cuándo necesitas el dinero ahorrado.
Establece el monto de tu ahorro, esto significa la cantidad que vas a ahorrar cada día, semana o mes.
Elige tus estrategias para lograr tu meta, es decir, qué vasa hacer para lograr tu meta de ahorro.

Fuente 2: El presupuesto

Para que nuestras finanzas personales/familiares


estén sanas, es necesario que llevemos un registro de
nuestros ingresos y gastos, así como realizar un
seguimiento constante.

El presupuesto no es más que un plan para llevar un


registro de nuestras finanzas y así poder controlarlo.
Es un documento sencillo donde calculamos y
proyectamos nuestros gastos familiares en función
de nuestros ingresos. Este es el primer paso para
tomar el control de nuestras finanzas.

¿Es importante el presupuesto? ¿Por qué?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
Fuente 3: Pasos para aprender a hacer tu presupuesto.
1. Determina tus ingresos en la
sección Ingresos. Completa los ingresos de todas las personas que contribuyen con los gastos del hogar

Una vez que hayas pensado en tu meta de ahorro, debes separar parte de tus ingresos. Lo
2. Determina tu meta de ideal es separar como mínimo el 10%. De tus ahorros debes separar una parte para tu
ahorro en la sección ahorro. meta (que puede ser tu emprendimiento) y otra parte para imprevistos

En la sección Gastos fijos: Incluye aquellos gastos que surgen regularmente (cada mes,
cada tres meses, cada medio año o anualmente). Un vistazo a los recibos pagados te
3. Determina tus gastos fijos ayudarán a contabilizar mejor los gastos fijos. Por ejemplo: luz, agua, alquiler, colegios, etc.
En la fila de Presupuesto disponible: Deberás restar los gastos fijos y tu ahorro del monto
total de los
ingresos para conocer tu presupuesto disponible.
En la sección Gastos variables: Anota además en una libretita aquellos gastos que no llevan
4. Calcula tu presupuesto para recibos o facturas, y luego inclúyelos en tu presupuesto. Por ejemplo: Comprar en una
gastos variables. bodega, tomar un taxi, el pasaje de una combi, etc.
En la fila de Saldo: Puedes calcular el saldo mensual restando los gastos variables, del
presupuesto disponible. Idealmente, el saldo debería ser positivo, ya que de esta forma
5. Determina el saldo puedes constituir otras reservas financieras (por ejemplo: para reparaciones o nuevas
adquisiciones); si es negativo, tendrás que revisar los gastos variables para encontrar en
dónde puedes ahorrar.
Fuente 4: Imagina que tu meta es iniciar un emprendimiento. Veamos el siguiente ejemplo:

1. INGRESOS Enero Febrero Marzo Fuente 5: Consejos de la SBS


 Juan Pérez 1200 1200 1200

 Silvia de Pérez 600 600 600


 Ingresos extras 200 100 Revisa periódicamente tu presupuesto
TOTAL DE INGRESOS 2000 1900 1800 para hacer los ajustes pertinentes, sin
2. AHORRO FAMILIAR que se pierda de vista la intención del
 Meta posible emprendimiento 300 300 300 ahorro para alcanzar tus metas. Cada vez
 Fondo de imprevistos 100 100
que se haga presente la tentación de
TOTAL DE AHORROS 400 400 300
2000 – 400 = 1600
hacer un gasto impulsivo que se
encuentre fuera de tu presupuesto,
3. GASTOS FIJOS recuerda tu meta, es decir, lo que estás
 Alimentación 600 600 600 a punto de alcanzar con esfuerzo y
 Servicios 200 200 200
disciplina. Conserva los comprobantes
 Préstamos 300 300 300
 Transporte 200 200 200 de tus para saber cuánto has gastado
TOTAL DE GASTOS FIJOS 1300 1300 1300
PRESUPUESTO DISPONIBLE 300 200 200
1600 – 1300 = 300
4. GASTOS VARIABLES
 Alimentación fuera de casa 60 50 50
 Salud y medicinas 50 50 120
 Otros 40 30 40
TOTAL DE GASTOS VARIABLES 150 130 210
300 – 150 = 150
5. SALDO 150 70 -10

¿Qué entiendes por gastos fijos? ¿Son importantes? ¿Por qué?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………..............................................................

¿Qué entiendes por gastos variables? ¿Son importantes? ¿Por qué?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
RETO: Elaboramos en grupos de 3 estudiantes, un plan de ahorro y presupuesto para el año 2023

Mi meta de horro:
……………………………………………………………………………………………………………………………………………..
Valor de mi meta Plazo de ahorro Monto de ahorro Mis estrategias para
lograrlo

Ahora que ya tenemos el plan de ahorro, respondamos:

¿Qué ventajas tiene elaborar este plan para una futura inversión?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

1. INGRESOS Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio





TOTAL DE INGRESOS

2. AHORRO FAMILIAR
 Meta posible emprendimiento
 Fondo de imprevistos
TOTAL DE AHORROS
3. GASTOS FIJOS
 Alimentación
 Servicios
TOTAL DE GASTOS FIJOS
PRESUPUESTO DISPONIBLE
4. GASTOS VARIABLES
 Alimentación fuera de casa
 Salud y medicinas
 Otros
TOTAL DE GASTOS VARIABLES

5. SALDO

¿Qué aprendí hoy? ¿Cómo lo aprendí? ¿De qué me sirve lo


aprendido? Explique

También podría gustarte