Está en la página 1de 5

Año de la Universalización de la

Salud

Docente:
M.Sc. Norman Herrera Gómez
Alumna:
Tatiana Del Pilar Sepúlveda
Terrones
Escuela Profesional:
Contabilidad
Ciclo:
II
ACTIVIDAD DE LA UNIDAD II
1.- ¿Qué hace posible a la epistemología?
La epistemología estudia las circunstancias históricas, psicológicas y
sociológicas que llevan a la obtención del conocimiento científico y los criterios
por los cuales se lo justifica o invalida, así como la definición clara y precisa de
los conceptos epistémicos más usuales, tales
como verdad, objetividad, realidad o justificación.
2.-Señale diferencias y semejanzas entre la Filosofía de la ciencia y la
Ciencia de la filosofía
- En ambas existe la teoría.
- Tanto la Ciencia Política como la Filosofía Política, tienen el mismo objeto de
estudio que es la Política.
- Ambas se apoyan de la comunicación.
- La Ciencia se enfoca en la realidad y la Filosofía se enfoca en el ideal.
- La Filosofía no presupone un método filosófico, mientras que la Ciencia
presupone un método científico.
- La Ciencia y la Filosofía, tienen un distinto código y distinto lenguaje.
3.- ¿Por qué hay un periodo clásico de la epistemología si esta aparece de
forma consistente recién en el siglo XX?
En la actualidad, el desarrollo de la ciencia y la tecnología abarca los discursos,
las prácticas y los contextos de la vida cotidiana de todo sujeto en toda sociedad,
por lo que la educación científica adquiere gran importancia política, social,
económica y cultural; y, por tanto, constituye un elemento fundamental dentro
del proceso de construcción de conocimiento.
4.- Cuando se inicia el periodo actual del renacimiento, características del
pensamiento filosófico
Suele considerarse el Renacimiento como el período de la historia de Europa en
el cual se produce una ruptura con el género de vida practicado durante la mayor
parte de la Edad Media y se sientan las bases de lo que será la cultura moderna
propiamente dicha.
En lo que se refiere a la historia de la filosofía, se produce una transformación
de la mentalidad escolástica que dominó el pensamiento sistemático durante la
Baja Edad Media. Debido a la matematización de la ciencia y a la aparición de
las estructuras políticas que determinarán el mundo occidental hasta el siglo xxi,
esa mentalidad dará lugar a unos nuevos «sistemas» de pensamiento
desligados ya de los presupuestos intelectuales que habían estado vigentes
desde la Antigüedad.
El pensamiento filosófico, es un pensamiento crítico, activo, inquieto,
inconformista, libre, racional, no empírico, y especialmente especulativo (poco
práctico) que indaga buscando respuestas sobre aquellos hechos esenciales
que la ciencia aún no ha podido responder, y que eleva al hombre como ser
racional en su plenitud. No se apoya en supuestos para sustentar sus
afirmaciones, sino en verdades comprobadas, para buscar los principios y las
causas., basándose en la confianza puesta en la capacidad de la razón para
encontrarlos.
5.-Tomando en cuenta el periodo artificial y al periodo actual precise la
importancia de la epistemología.
La importancia de la Epistemología Se ocupa de la definición del saber y de los
conceptos relacionados como las fuentes, los criterios, los tipos de conocimiento
posible y el grado con el que cada uno resulta cierto. Se encarga de la relación
exacta entre el investigador y el objeto conocido. Es una de las partes esenciales
de la filosofía, que constantemente se la está dotando de sólidos fundamentos
teóricos y también otra importancia seria de la epistemología para el desarrollo
del conocimiento se basa en el aporte que hace a través de los diferentes
métodos para comprender la realidad general o un objeto de estudio particular.
6.-Explique por qué hay Lógica de la ciencia (o ciencia de la lógica) y
Filosofía de la Lógica, o pedagogía de la ciencia (o Ciencia de la pedagogía)
y Filosofía de la pedagogía.
El significado actual de la relación que se establece entre filosofía, epistemología
y pedagogía, ya que, en las últimas décadas, a través de los discursos
pedagógicos, se hace latente una separación entre filosofía y pedagogía. Sin
embargo, esta separación es un absurdo, ya que la filosofía cumple un papel
muy importante en la construcción del discurso pedagógico y la transformación
de la enseñanza. Un papel que supera la relación fundamentalista que se dio
hasta el siglo XVII y que ahora se establece en nuevos sentidos, logrando lazos
de unión entre ambas disciplinas a partir de aportes que sólo la filosofía puede
realizar y que ninguna otra disciplina logra sustituir. De esta forma, se quiere
dejar en claro, que la filosofía desde la epistemología plantea una relación con
la pedagogía para acercar al hombre al conocimiento, y logra entablar una
relación diferente a la de fundamentar el estatus científico de una disciplina que
en su independencia busca ser considerada como ciencia.
7.- ¿Explique de que forma la epistemología actual promueve el desarrollo
de la ciencia y de la filosofía?
Epistemología es la disciplina que se ocupa de estudiar el conocimiento
científico. Existe consenso respecto de esta afirmación tan general, pero no
existe en cambio acuerdo respecto de cómo abordar el estudio de la ciencia ni
respecto de qué aspectos considerar. Tradicionalmente la epistemología ha sido
considerada una disciplina filosófica, encargada de analizar y evaluar
críticamente los productos de la actividad científica. Se la ha considerado una
teoría de segundo nivel, o metateoría, porque su objeto de estudio está
constituido por teorías científicas, es decir, teorías que pertenecen a un primer
nivel porque refieren a un cierto dominio ontológico. Esta caracterización coloca
a la epistemología por encima del nivel de la ciencia y ocupada en analizar lo
que se produce en el seno de aquella. Pero en las últimas décadas esta posición
se ha visto enfrentada, explícita o implícitamente a concepciones provenientes
de las ciencias sociales, principalmente de la psicología y la sociología. Se ha
intentado interpretar al conocimiento científico desde una teoría determinada,
disputando así el terreno ocupado tradicionalmente por los "filósofos" de la
ciencia. Los desarrollos más importantes han provenido del marxismo, del
psicoanálisis y de la sicología genética, teorías todas ellas que por su amplio
poder explicativo han logrado incluir dentro de su alcance al conocimiento
científico mismo.
8.- ¿Cómo Mario Bunge determina su primera y segunda clasificación de
las ciencias?
La ciencia ha sido utilizada para comprender, domar, y modificar el mundo
natural de acuerdo a las necesidades biológicas y espirituales de los seres
humanos. Para Mario Bunge, la ciencia es un conjunto de ideas racionales,
verificables y falibles para elaborar construcciones conceptuales de mundo.
Mediante estas construcciones, la ciencia ha sido aplicada para mejorar el medio
natural, a partir de las necesidades humanas, y a la creación de bienes
materiales y culturales; esta ciencia aplicada, se convierte en tecnología.

Este autor explica que no toda la investigación científica procura el conocimiento


objetivo, y distingue dos tipos de ciencia: las ciencias formales y las ciencias
fácticas. Las ciencias formales son ciencias que se integran de saberes
racionales, sistemáticos y verificables, que a su vez forman parte de sistemas
como la lógica y la matemática, que no son objetivos puesto que no se ocupan
de los hechos y, por tanto, no dan informaciones sobre la realidad.
9.- ¿Fundamente, cual es la diferencia entre la Gnoseología y la
Epistemología?
Epistemología se traduce como conocimiento, inteligencia, destreza,
y Gnoseología, también se puede traducir como conocimiento, conocimiento
superior.
10.- Hacer un cuadro comparativo de los paradigmas de la ciencia.

DEFINICION CARACTERISTICAS
El paradigma positivista, El paradigma positivista o
también denominado naturalista, se caracteriza
paradigma cuantitativo, por el alto interés por la
empírico analítico verificación del
racionalista, es el conocimiento a través de
paradigma dominante; el predicciones. Algunos lo
positivismo es una escuela llaman el “paradigma
filosófica que defiende prediccionista”, ya que lo
determinados supuestos importante es plantearse
sobre la concepción del una serie de hipótesis
Positivismo mundo y del modo de
conocerlo, por lo que se
como predecir que algo va
a suceder y luego
extienden las verificarlo o comprobarlo.
características del En las ciencias exactas y
positivismo a las naturales es en donde tiene
dimensiones del mayor aplicación. Cuando
paradigma. hay una tormenta
electrónica y enseguida
cae la lluvia, la predicción
se puede verificar
fácilmente, lo mismo
sucede con el fósforo y el
fuego. En ciencias sociales
esto no es tan sencillo.
Aunque hay muchas los planteamientos
formas de realismo, realistas más duros parten
habitualmente se suele de considerar que el
denominar así a la posición objetivo de la ciencia es
que se basa en la buscar teorías verdaderas
existencia de algún tipo de según un criterio de
correspondencia entre las racionalidad, representado
Realismo creencias sobre el mundo y por la superación de
éste mismo. muchos intentos de
falsación, es decir, de
demostrar que la teoría
falla.
El relativismo considera a el relativismo ha sido
la ciencia ante todo una tildado de introducir
actividad social y humana, aspectos psicológicos y
una más de las subjetivos en la
emprendidas por la epistemología de la ciencia.
humanidad para lograr La tesis básica del
conocimientos sobre el relativismo sostiene el
Relativismo mundo, y, por tanto, se la falibilismo extremo de la
contempla como una vía ciencia (y, en general, de
más de conocimiento, ni cualquier forma, de
exclusiva ni excluyente de conocimiento humano): las
otras distintas, pero pruebas, especialmente las
igualmente válidas para empíricas, no son decisivas
dicho fin. para conformar las
verdades científicas; es
decir, las afirmaciones
sobre el mundo no
provienen exclusivamente
de los datos
observacionales.
El pragmatismo se fundó Las posiciones
en los EE.UU. por C.S. pragmatistas,
Peirce en el siglo XIX. Este funcionalistas o
filósofo reemplaza verdad instrumentalistas, se
por método, lo que caracterizan por considerar
garantiza la objetividad la ciencia un instrumento
científica; la verdad es lo cuyo objetivo es producir
Pragmatismo que el método científico teorías capaces de superar
establece, si la contrastes empíricos más
investigación continúa el exigentes, lo que las hace
tiempo suficiente. Peirce más fiables.
niega el principio de
correspondencia como
criterio de verdad, que es
propio del realismo
metafísico y del realismo
científico.

También podría gustarte