Está en la página 1de 27

TEMA 1

EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO

CONOCIMIENTO

El conocimiento es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia o


el aprendizaje (a posteriori), o a través de la introspección (a priori). En el sentido más
amplio del término, se trata de la posesión de múltiples datos interrelacionados que, al
ser tomados por sí solos, poseen un menor valor cualitativo.

Se construye a partir de la investigación y la investigación con el conocimiento

Es la sistematización, procesamiento y publicación de datos del sujeto que conoce y


el objeto-sujeto de conocimiento que se deja conocer

TIPOS DE CONOCIMIENTO

CONOCIMIENTO CIENTIFICO

Se alcanza cuando se pretenden descubrir causas y principios, mediante el


seguimiento de un metodología. Se obtiene mediante la apreciación de la realidad, a
través de la observación realizada, mediante el uso de técnicas adecuadas. Procura
la demostración, a través de la comprobación de los fenómenos, en forma sistemática;
por ello, va más allá del sentido común, al buscar
soluciones más metódicas a los problemas.

El conocimiento científico se caracteriza por ser cierto o probable, formado por


una gran cantidad de conocimientos demostrados o por demostrar. Se preocupa por
construir sistemas de ideas organizados coherentemente y por incluir todo
conocimiento parcial, en un conjunto cada vez más amplio. Sin embargo, se ha de
reconocer, que se constituye tan sólo, en uno de los diversos modos de conocimiento
humano. De igual manera, se recuerda que no es el único capaz de dar respuesta a
los interrogantes planteados.

El conocimiento científico es el conjunto de saberes comprobables dados por ciertos


gracias a los pasos contemplados en el método científico. Es decir, aquellos saberes
que se obtienen mediante el estudio riguroso, metódico y verificable de los fenómenos
de la naturaleza.

El conocimiento científico se sustenta en evidencias y se recogen en teorías científicas:


conjuntos consistentes y deductivamente completos de proposiciones en torno a un
tema de interés científico, que lo describen y le dan una explicación verificable. Dichas
teorías pueden ser renovadas, modificadas o incluso sustituidas por otra en la medida
en que sus resultados o interpretaciones respondan de mejor manera a la realidad y
sean cónsonos con otros postulados científicos demostrados como ciertos.
A menudo se piensa que el conocimiento científico, así como el religioso o el místico,
se sustenta en la pura fe en la interpretación de los hechos; lo cual no es realmente
cierto, dado que a diferencia de los discursos mágicos, pseudocientíficos o religiosos,

1
la ciencia se sustenta en la comprobabilidad de sus apreciaciones, aplicando
mecanismos experimentales, repetibles y debidamente acotados.

Así, al contrario de lo que su significado común sugiere, una teoría científica no es


simplemente una hipótesis (“una teoría más”), sino una formulación compleja y
completa que otorga sentido a los resultados obtenidos de manera experimental.
Cuando las leyes científicas se demuestran y se integran en una perspectiva científica
teórica, adquieren el rango de Teoría.

CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

El conocimiento científico se sustenta en la investigación: la recopilación de datos a


partir de experiencias científicas previas, así como de procedimientos experimentales
propios, que al ser replicados bajo condiciones controladas, pueden ser comprendidos
más cabalmente.

El conocimiento científico se clasifica en dos categorías:

Conocimiento tácito. Se trata de los conocimientos técnicos, tecnológicos o teóricos


que son propios de la persona, es decir, que forman parte de su enciclopedia de mundo
y de la perspectiva que le ha entregado la cultura a la que pertenece. No son
aprendidos formalmente mediante el estudio o la educación.

Conocimiento explícito. Son aquellos conocimientos científicos formales,


especializados, que deben adquirirse mediante bibliografía, cursos formales o
instituciones educativas, ya que tienen que ver con el conocimiento científico
acumulado.

CONOCIMIENTO EMPÍRICO

El conocimiento empírico es el que obtenemos de la experiencia directa con el mundo,


y que está limitado a lo que nos dicen los sentidos y las percepciones. De ese modo,
está muy lejos de ser una fuente de verdades absolutas, dado que podemos percibir
cosas que no están (o percibirlas erróneamente), e incluso no percibir cosas y fuerzas
que sí están allí pero que son invisibles.

Se trata, no obstante, de un ingrediente importante del conocimiento científico, ya que


no toda la experiencia de investigación puede darse mediatizada por los libros o lo
dicho antes por otros, sino que debe poder enfrentarse experimentalmente de manera
empírica, presencial, concreta.

También podemos decir que el conocimiento empírico es aquel obtenido mediante la


experiencia directa o la percepción del mundo real, sin atravesar abstracciones o
imaginaciones. Es el conocimiento que nos dice cómo es el mundo, qué cosas existen
y cuáles son sus características.

Este tipo de conocimiento es la base de las aproximaciones materialistas a la realidad,


es decir, de aquellas que buscan comprender lo que hay a partir de lo que hay. Es

2
fundamental para la aparición de la noción de la ciencia y del pensamiento científico,
opuesto al conocimiento religioso y filosófico.

Existen dos tipos de conocimiento empírico, que son:

Particular. Aquel que se refiere a casos específicos de la realidad, sin poder garantizar
que lo aprendido se aplique a todos los casos en general.

Contingente. Aquel que atribuye características a un objeto que, sin embargo, es


posible que carezca de ellas a futuro.

CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO EMPÍRICO

Los distintos autores que definen este tipo de conocimiento concuerdan en que su
característica fundamental es su vínculo directo con la cotidianidad, con la experiencia
del mundo y con la vida misma.

En ese sentido, el conocimiento empírico no proviene de un proceso formativo o


educativo, ni de la acción de una reflexión consciente y analítica, sino que se trata de
la experiencia procesada y convertida directamente en saber. La observación, la
repetición, el ensayo y error son las formas usuales de adquirirlo.

Por otro lado, los sentidos son un elemento clave en la adquisición del conocimiento
empírico. No puede aprenderse empíricamente algo que no pueda percibirse, o algo
que sea tan abstracto que requiera de procesos mentales distintos de nuestros cinco
sentidos.

Algunos ejemplos sencillos de conocimiento empírico son: Conocer el fuego. Una de


las primeras lecciones de cualquier niño pequeño, resumible en que el fuego quema,
algo que hace falta experimentar en carne propia para incorporarlo al conocimiento
organizado del mundo. Aprender a caminar. A andar en bicicleta o a usar una patineta,
cosas que tienen generalmente una única forma de aprendizaje: la práctica. La
adquisición de nuevos idiomas. Que implica un conocimiento racional y otro empírico,
este último clave para aprender el idioma: la ejercitación constante.

DIFERENCIAS CON EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

Si bien el conocimiento empírico y la doctrina del empirismo fueron clave en el


surgimiento filosófico del concepto de la ciencia, el conocimiento empírico y el científico
no son equiparables, a pesar de que ambos tengan que ver con la percepción de la
realidad.

Para empezar, el conocimiento científico parte de hipótesis concretas, vinculadas o no


a lo empírico, que aspiran a convertirse en una explicación del mundo real, cosa que
el conocimiento empírico no ofrece.

Por otro lado, el conocimiento científico debe ser comprobado mediante un método
específico de demostraciones y ensayos, mientras que el empírico responde a la
experiencia desnuda del mundo.
3
Por ejemplo: es un hecho comprobable que de vez en cuando llueve, lo sabemos
empíricamente. Pero es un conocimiento científico saber por qué llueve y de qué
manera llueve, o qué rol juega la lluvia en el ciclo hidrológico. Y esto último no podemos
saberlo con la simple experiencia, sino que requerimos de conocimiento abstracto
especializado, o sea, científico.

CONOCIMIENTO FILOSOFICO

El conocimiento filosófico es el conjunto acumulado de saberes de tipo existencial,


reflexivo y contemplativo que la humanidad ha ido formulando a lo largo de su historia,
desde las civilizaciones antiguas hasta las contemporáneas.

Este modelo de conocimiento se distingue del religioso en que no necesariamente


implica la comprensión de lo sagrado y lo divino. Por el contrario, intenta comprender
la existencia del ser humano tal y como es. Sin embargo, en muchos casos comparte
fronteras u orígenes con el conocimiento religioso.

El conocimiento filosófico es el fruto de largas tradiciones de pensamiento,


organizadas en escuelas y grupos, o bien de genios que revolucionaron en sus épocas
respectivas la manera en que se comprendía la existencia humana.

Durante las épocas de oro de las distintas civilizaciones humanas, ha guiado los
intereses comunes y ha representado la cumbre de las capacidades del pensamiento
humano, en su posibilidad de comprender el mundo que lo rodea.

CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO FILOSÓFICO

El conocimiento filosófico aspira a ser pensamiento puro o reflexión pura, y por lo tanto
no requiere de una praxis o de una metodología de comprobación, mucho menos de
experimentos. Por el contrario, obedece únicamente a las leyes de la lógica y del
pensamiento racional.

En ese sentido, se aproxima a ciertas formas de la literatura, ya que depende del


lenguaje. La diferencia es que el conocimiento filosófico no presta atención al cómo y
a las formas, es decir, a la belleza, sino al qué y al fondo, o sea, se propone encontrar
la verdad.

Podemos hallar ejemplos de conocimiento filosófico en los numerosos tratados de


filosofía provenientes de la historia de la humanidad, especialmente de los grandes
momentos del pensamiento, como fue por ejemplo la Grecia Antigua, cuna de
pensadores como Sócrates, Platón y Aristóteles, fundamentales en la historia del
pensamiento de Occidente.

Tipos de conocimiento filosófico

El conocimiento filosófico se organiza a alrededor de las distintas ramas de la filosofía,


que son:

4
Metafísica. El estudio de la naturaleza, estructura, componentes y principios rectores
de la realidad, lo cual incluye el intento por definir qué cosa es lo real y otros conceptos
asociados a ello, como son: identidad, ser, existencia, objeto, sujeto, etc.
Gnoseología. También llamada Teoría del conocimiento, es la rama filosófica
dedicada al estudio del saber y el conocimiento: su naturaleza, sus límites y su origen.
Epistemología. Semejante a la anterior, estudia el conocimiento desde la perspectiva
de las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que permiten justificar,
validar o invalidar el conocimiento de la humanidad.
Lógica. Esta rama constituye también una ciencia formal, afín a las matemáticas, que
estudia los principios de demostración, validación e invalidación del pensamiento, así
como la noción de verdad, falacia, paradoja, etc.
Ética. También conocida como filosofía moral, centra su interés en la conducta
humana, y trata de definir o comprender conceptos como lo bueno, lo malo, lo moral,
lo inmoral, e incluso algunos más difíciles como la felicidad, la virtud y el deber.
Estética. La rama de la filosofía preocupada por comprender la belleza y lo bello, su
esencia y su forma de percibirse.
Filosofía política. Esta rama se centra en el estudio de las relaciones entre el ser
humano y la comunidad, abarcando ideas como las de gobierno, Estado, sociedad,
ley, libertad, igualdad, justicia, etc. Es fundamental para la politología, por ejemplo.
Filosofía del lenguaje. Esta rama se dedica al estudio del lenguaje, tanto en sus
conceptos fundamentales y básicos (significado, significante, referencia, etc.), como
en sus usos (pragmática, traducción, etc.), así como sus relaciones con el
pensamiento.
Filosofía de la mente. Llamada también filosofía del espíritu, intenta comprender la
propia mente humana a través de sí misma, deteniéndose en cuestiones complejas
como las emociones, los sentimientos, los sueños, los pensamientos y las creencias.

DIFERENCIAS CON EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

El conocimiento científico es objeto de estudio, organización y debate de la filosofía,


comprendida como la madre de todas las Ciencias, pues alguna vez fue la única
herramienta disponible a la humanidad para entender las leyes que gobiernan al
mundo, muchas de las cuales hoy en día son objeto de las diferentes ramas de
la ciencia (química, física, etc.).
Sin embargo, existe una diferencia fundamental: el conocimiento científico requiere su
comprobación y demostración. Es decir que para comprender cómo ocurre un
fenómeno natural y hallar sus leyes fundamentales, es necesario replicarlo en
condiciones controladas.

En cambio, el conocimiento filosófico no requiere de comprobaciones, más allá de las


formales: que obedezca a la lógica y que el hilo de deducciones o inducciones pueda
seguirse, que sea comprensible y que no tenga errores procedimentales.

CONOCIMIENTO TELEOLOGICO

Se entiende por conocimiento religioso o saber religioso al que se basa en un sistema


de creencias indemostrable. Sirve de soporte moral, ético o emocional a la conducta
humana, proponiendo su vínculo con lo sagrado: Dios, la divinidad, el espíritu,etc.

5
Generalmente este tipo de saberes se organizan en torno a un credo específico,
recogido en uno o más textos místicos o sagrados. Son custodiados, impartidos e
interpretados por instituciones religiosas, como las distintas iglesias y sacerdocios que
existen.

En general, este tipo de conocimiento es heredado a lo largo de varias generaciones.


Por eso, alberga un importante valor cultural y ha servido en distintas épocas de la
humanidad para organizar moral, social e incluso políticamente a la comunidad.

Por lo demás, el conocimiento teleológico responde a su manera a un conjunto de


dudas y cuestionamientos de tipo existencial que la humanidad ha tenido desde sus
primeros tiempos. Al hacerlo, puede brindar contención, tranquilidad y sentido a una
existencia que, para muchos, puede llegar a resultar vacía o angustiante, carente de
un sentido final.

De hecho, buena parte de la producción artística y filosófica del mundo se ha visto


influida, motivada por el conocimiento religioso. Sin embargo, en muchos otros casos,
ese tipo de conocimiento puede entrar en contradicción e incluso competencia con
conocimientos de tipo racional.

CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO TELEOLOGICO

El conocimiento teleologico, ante todo, es dogmático: se acepta o no, pero carece


de argumentos lógicos demostrables, sino que se sustenta en la fe. Propone, de
distintas maneras, que los seres humanos somos fruto de la creación divina y que por
ende debemos rendir culto al creador.

En consecuencia, impone ciertos preceptos morales y éticos, expresados a modo de


una doctrina. Esta puede o no ser custodiada e impartida por una iglesia: una
organización social que tiene como fin perpetuar una fe específica.
Por otro lado, el conocimiento teleologico se pone en práctica mediante rituales y
rezos, generalmente basados en la repetición y en la forja de lazos comunitarios entre
los creyentes, por lo que también sirve como punto de encuentro social y de
constitución de un “nosotros” organizado. De hecho, muchas guerras se libraron en
la antigüedad por imponer una fe sobre otra.

Los saberes religiosos, pues, son incuestionables y se rigen por una lógica propia,
que generalmente distingue entre el bien y el mal, o entre lo justo y lo pecaminoso,
dependiendo de los valores que se expresen detrás de cada religión. Por ejemplo, el
cristianismo es una doctrina de la culpa, mientras que la religión de la antigua
Grecia se basaba en el honor y el equilibrio.

Finalmente, el conocimiento teleológico se suele recoger en libros sagrados, que


pueden ser uno solo o distintos tomos, y que suelen mezclar la narración con las
ordenanzas, con los rezos y con el recuento histórico-religioso. La Biblia, el Corán o el
Talmud son ejemplos de ello.

6
SINTESIS DE LOS TIPOS DE CONOCIMIENTO

Científico Filosófico Teológico


Empírico

Engloba Surge de las


Surge de la
informaciones y reflexiones sobre Se fundamenta en la
interacción del ser
Qué es comprobados cuestiones fe religiosa como
humano con su
mediante análisis y inmateriales y verdad absoluta.
entorno.
pruebas científicas. subjetivas.

Valorativo: Se apoya Valorativo: atiende Valorativo: se


Factual: se ocupa
Valor en las experiencias hipótesis que no se fundamenta en las
de hechos y datos.
personales. pueden observar. doctrinas sagradas.

Verificación Es verificable. Es verificable. No es verificable. No es verificable.

Falible y
Precisión Falible e inexacto. aproximadamente Infalible y exacto. Infalible y exacto.
exacto.

Sistemático:
No sistemático ni Sistemático: se Sistemático:
organiza sistemas
planificado: se planifica y organiza organiza de modo
Sistema lógicos de
organiza con base conforme a un lógico un sistema de
pensamiento y
en las experiencias. método. creencias.
valoración.

EL SUJETO DEL CONOCIMIENTO

No podemos hablar de pensamiento sin un sujeto que los posea. Cada vez que nos
referimos a una serie de ideas o de juicios, existe una persona que los ha captado o
los esta captando. El sujeto es, pues, la persona que conoce, capta algún aspecto de
la realidad y obtiene así algún pensamiento referente a ese aspecto captado. El
principal sujeto que nos interesa aquí es el científico. Gracias a sus observaciones,
intuiciones, raciocinios y experimentos, ha sido posible la construcción de este cuerpo
de pensamientos que llamamos ciencia. Aun cuando nuestro tema central esta en los
pensamientos, posteriormente estudiaremos algunas cualidades que son propias de
un científico. Entre ellas veremos lo que desde antiguo se llamo habito demostrativo
(episteme), que es la actitud y la facilidad para fundamentar (demostrar) las
afirmaciones que se realizan. Como se puede colegir, el científico sostiene una serie
de pensamientos fundamentados, al revés del hombre ordinario, que afirma y discute,
aun cuando no posea una base sólida. Nótese que la palabra sujeto tiene varios
significados análogos. Una cosa es el sujeto del conocimiento, tal como ha sido
explicado en los párrafos anteriores, y otra cosa es el sujeto de una oración, tal como
se trata en Gramática. Este sujeto gramatical es el que ejecuta la acción del verbo, por
ejemplo: Juan trabaja. Posteriormente, cuando hablemos del juicio como una forma de
pensamiento, veremos un tercer significado de la palabra sujeto.
7
EL OBJETO DEL CONOCIMIENTO

El objeto es la cosa o persona conocida. El sujeto y el objeto forman una cierta


polaridad u oposición, típica en el acto de conocer. El sujeto conoce al objeto. El acto
de conocer relaciona estos dos polos en una peculiar unidad, propia del conocimiento.
La cosa conocida no se llamaría objeto, si no fuera porque es conocida. Similarmente,
el sujeto no se llamaría así, si no fuera porque esta ejerciendo el acto de conocer al
objeto. Son, pues, dos términos correlativos, como izquierda y derecha, o como padre
e hijo. En esta correlación entre sujeto y objeto, el primero sufre una modificación
durante el acto de conocimiento es decir, obtiene una serie de pensamientos
referentes al objeto conocido. En cambio, ordinariamente el objeto queda tal cual,
continua sus procesos ordinarios de modificaciones y de interacción con otros objetos.
Existen, sin embargo, algunas excepciones, pues sabemos que una persona que se
siente observada, modifica su conducta por este solo hecho. Así mismo, en el nivel de
las partículas elementales de la materia, la observación del científico interfiere en el
movimiento y la situación de lo observado.

Nótese que en esta polaridad entre sujeto y objeto se presenta el problema de la


subjetividad y la objetividad del conocimiento. En el significado ordinario, ser subjetivo
quiere decir ser arbitrario, inclinado según los intereses del sujeto, infiel al objeto, etc.
Ser objetivo, en cambio, es la cualidad que se ha propuesto como uno de los más
importantes valores en un científico. Quiere decir: ser fiel al objeto, expresar
exactamente lo que se ha observado, no añadir elementos ajenos al objeto.
Posteriormente estudiaremos hasta que punto es posible ser objetivo. Por lo pronto,
nótese que el conocimiento jamás podrá prescindir del sujeto, y, por tanto, de la
perspectiva propia de ese sujeto. Como veremos a su debido tiempo, muchas
diferencias en las aseveraciones de los científicos se pueden explicar al considerar la
especial perspectiva del sujeto cognoscente. Aquí es conveniente aclarar y profundizar
un poco mas acerca de la esencial de la concepción vulgar del conocimiento polariza
demasiado al objeto con respecto al sujeto, como si pudiera realizarse una separación
aséptica entre estos dos términos. En realidad, si penetramos un poco mas en el
fenómeno cognoscitivo podemos descubrir lo siguiente: a) El sujeto queda involucrado
en el campo del conocimiento, es decir, también forma parte de lo conocido, aunque
de una manera oscura, atemática y no conceptual. Por esto mismo no puede decirse
que el sujeto es, al mismo tiempo, parte del objeto, sino que, de alguna manera, es
también conocido por el mismo sujeto en el acto de conocer cualquier otro objeto. b)
Esta experiencia aquí señalada, por la cual un sujeto conlleva su propio conocimiento
al conocer otro objeto, es lo que se llama experiencia trascendental, y es la base para
avanzar en profundidad en el conocimiento de uno mismo, de los propios mecanismos
cognoscitivos, del propio inconsciente y, por si fuera poco, del mismo Dios. c) Así pues,
la experiencia trascendental condiciona todo conocimiento, acompaña a todo
conocimiento, y es la base para una penetración mas profunda en cualquier tema,
dado que su enfoque explícito (con técnicas adecuadas) abre las puertas del
inconsciente, propicia la creatividad y el hallazgo de significados que de alguna manera
habían permanecido en forma implícita en lo que podríamos llamar la memoria
trascendental del sujeto. d) De acuerdo con este mismo sistema filosófico (en el cual
considero a Rahner y a Coreth a la cabeza), el conocimiento es la esencia del ser.
Conocer es estar consigo, es la posesión del ser propio. No es tanto lanzarse a la
8
diversidad de las cosas (lo cual, en todo caso seria solo un antecedente del
conocimiento), sino captar la luminosidad del ser. e) Para los efectos didácticos de
este libro asumiremos la idea vulgar del conocimiento como si este consistiera
básicamente en la búsqueda y no en el hallazgo. Sin embargo, en varias ocasiones
tendremos oportunidad de volver a esta concepción del conocimiento como posesión
del propio ser en su luminosidad esencial.

9
TEMA 2

LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y LA UNIVERSIDAD

LA CIENCIA. SU MÉTODO Y SU FILOSOFÍA (MARIO BUNGE)

¿QUÉ ES LA CIENCIA?

La ciencia según Mario Bunge es el conocimiento racional, sistemático, exacto,


verificable y por ende falible.

El ser humano. amasa y remoldea la naturaleza, sometiéndola a sus necesidades.

En esta obra realizada por el científico Mario Bunge, se plantea una definición de
Ciencia liderada por dos características esenciales, que permiten el desarrollo de una
conceptualización más clara de lo que es la ciencia. Estas son planteadas por el autor
como la ciencia formal y la ciencia fáctica.

Bunge, describe la ciencia formal como a aquella que procede de entidades psíquicas,
de ideales: la lógica y demás conocimientos empíricos y abstractos. Mientras que la
ciencia fáctica es la encargada de confirmar conjeturas por medio de la observación y
la experimentación. Para comprender la relación entre ambas ciencias, se plantea
como ejemplo la creación del ideal matemático, cuyo puente a la realidad es el
lenguaje, mismo que permitirá comprobarlo en la realidad, por medio de la
experimentación.

Por otra parte, es preciso aclarar que no toda investigación científica procura el
conocimiento objetivo. Así pues, el conocimiento científico de la realidad es una
excepción, ya que ésta realiza la búsqueda de verificación de ideales y adaptación de
los hechos por medio de la observación y experimentación, en un intercambio
controlable y hasta cierto punto reproducible.

De igual forma, el autor lleva a la caracterización de la Ciencia Fáctica, señalando que


el conocimiento científico es fáctico, centrado en describir los hechos tal y como son;
este trasciende de hechos, los descarta, produce nuevos y los explica. Su
característica analítica aborda problemas, uno a uno, que desfragmenta en elementos
con el fin de descubrir sus mecanismos. Dicho enfoque analítico permite una
especialización brindando resultados más claros y precisos. Éste conocimiento se trata
de un acontecimiento verificable y con ello también se vuelve comunicable, legal,
predictivo; además es de aumentar su utilidad, pues cada descubrimiento permite ser
aplicado para la adaptación del mundo que nos rodea tal y como lo expresa el autor:
“Enseñorearse de él para hacerlo más confortable”.

Así pues, se menciona el método de la ciencia, misma que es descrita como un


conocimiento verificable y que el conocimiento científico se conforma de teorías e
hipótesis mismas que son verificables y, en la medida en que son probadas, se
consideran verdaderas. Sin embargo, a pesar de que estas son probables, no son
consideradas como concluyentes. Es entonces cuando surge el cuestionamiento
10
¿existe una técnica infalible para inventar hipótesis científicas que sean probablemente
verdaderas? Bunge habla de la dificultad e incertidumbre generado al momento de la
verificación de las hipótesis, y deja en claro que no existe un camino que conduzca a
verdades finales.

Centrándose en el método científico, inevitablemente se pasará también a centrarse


en el desarrollo de la ley científica, a la cual el autor designa dentro de la ciencia fáctica
y cuya necesidad de cambio la vuelve cada vez más necesaria.

Al acercarse al final del texto, el autor induce a considerar el impacto, la necesidad e


importancia de la correlación entre la filosofía y la ciencia, donde la filosofía no busca
su desarrollo a partir de la ciencia si no que aspira a ser una pieza clave en la
transmisión de información y facilita su desarrollo; a su vez trae a relucir cómo la
ciencia es útil tanto para el desarrollo de ideas, así como tecnologías que permiten al
ser humano formar parte del desarrollo en el conocimiento científico con fines prácticos
y en beneficio de la humanidad, de tal forma que la ciencia y la tecnología se alimentan
la una a la otra.

Una de las denotaciones más importantes mencionadas por Bunge, es la necesidad


de que, en los científicos y estudiantes en ciencias, se busque ejercer el desarrollo de
una actitud filosófica que le permita hacer mejor uso de su lógica, desarrollo crítico, y
de paso mejorar su estrategia de investigación.

En suma, esta obra permite ver el desarrollo de la ciencia desde diferentes


perspectivas, mismas que aun conociendo gran parte del desarrollo del método
científico, no son tomados en cuenta muchas veces. A su vez, resultan de interés las
distintas interpretaciones a las que recurre Bunge para acercarse a un concepto,
mejorando la perspectiva y cercanía a la ciencia, en la búsqueda constante a la
respuesta a diferentes cuestionamientos de la realidad.

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LA CIENCIA FÁCTICA

1) El conocimiento científico es fáctico: parte de los hechos, los respeta hasta cierto
punto, y siempre vuelve a ellos.

2) El conocimiento científico trasciende los hechos: descarta los hechos, produce


nuevos hechos, y los explica.

3) La ciencia es analítica: la investigación científica aborda problemas circunscriptos,


uno a uno, y trata de descomponerlo todo en elementos (no necesariamente últimos o
siquiera reales).

4) La investigación científica es especializada: una consecuencia del enfoque analítico


de los problemas es la especialización.

5) El conocimiento científico es claro y preciso

6) El conocimiento científico es comunicable: no es inefable sino expresable, no es


privado sino público.
11
7) El conocimiento científico es verificable: debe aprobar el examen de la experiencia.

8) La investigación científica es metódica: no es errática sino planeada. Los


investigadores no tantean en la oscuridad: saben lo que buscan y cómo encontrarlo.

9) El conocimiento científico es sistemático: una ciencia no es un agregado de


informaciones inconexas, sino un sistema de ideas conectadas lógicamente entre sí.

10) El conocimiento científico es general: ubica los hechos singulares en pautas


generales, los enunciados particulares en esquemas amplios.

11) El conocimiento científico es legal: busca leyes (de la naturaleza y de la cultura) y


las aplica. El conocimiento científico inserta los hechos singulares en pautas generales
llamadas "leyes naturales" o "leyes sociales".

12) La ciencia es explicativa: intenta explicar los hechos en términos de leyes, y las
leyes en términos de principios.

13) El conocimiento científico es predictivo: Trasciende la masa de los hechos de


experiencia, imaginando cómo puede haber sido el pasado y cómo podrá ser el futuro.

14) La ciencia es abierta: no reconoce barreras a priori que limiten el conocimiento. Si


un conocimiento fáctico no es refutable en principio, entonces no pertenece a la ciencia
sino a algún otro campo.

15) La ciencia es útil. La utilidad de la ciencia es una consecuencia de su objetividad;


sin proponerse necesariamente alcanzar resultados aplicables en nueva tecnología, la
investigación los provee a la corta o a la larga.

¿CUAL ES EL MÉTODO DE LA CIENCIA?

1. La ciencia conocimiento verificable


 La ciencia trasciende lo meramente aceptado por convención, lo
evidente y la creencia.
 Es susceptible de verificarse a través de la constatación de los hechos
enunciados.
2. Veracidad y verificabilidad
 La veracidad no es el fin de la ciencia mas sí un objetivo.
 La ciencia se interesa más en la verificabilidad del hecho que en su valor
de verdad.
3. Las proposiciones generales verificables: hipótesis científicas
 Proposición general ( particular o universal)
 Indirectamente verificable.
 Punto de partida de la verificabilidad de un enunciado
4. ¿ars inveniendi?
 Verificar hipótesis elaboradas de forma analógica, inductiva o deductiva.

12
 La investigación se abre camino en la selva de los hechos, no hay
avenidas hechas en ciencia, pero hay una brújula llamada Método
Científico.
5. Método Científico
 La génesis de la hipótesis, de carácter lógico, psicológico o sociológico
no es importante en sí pero sí es impactante en la enunciación del
problema que desemboca en la elaboración de la hipótesis.
6. Método Experimental
 Generalidades verificables a través de la observación de
particularidades.
 Recolección y análisis de datos conforme reglas estadísticas que
desembocan en respuestas parciales.
 No hay preguntas finales.

7. La ciencia: técnica y arte


 El arte de formular preguntas y de probar respuestas —esto es, el
método científico— es cualquier cosa menos un conjunto de recetas; y
menos técnica todavía es la teoría del método científico.
 La investigación es una empresa multilateral que requiere el más intenso
ejercicio de cada una de las facultades psíquicas, y que exige un
concurso de circunstancias sociales favorables; por este motivo, todo
testimonio personal, perteneciente a cualquier período, y por parcial que
sea, puede echar alguna luz sobre algún aspecto de la investigación.

8. La pauta de la investigación científica; el método científico

1 PLANTEO DEL PROBLEMA


1.1 Reconocimiento de los hechos: Los más relevantes.
1.2 Descubrimiento del problema: hallazgo de la incoherencia en el cuerpo del saber.
1.3 Formulación del problema: planteo de una pregunta que tiene probabilidad de ser
la correcta.
2 CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO TEÓRICO
2.1 Selección de los factores pertinentes.
2.2 Invención de las hipótesis centrales y de las suposiciones auxiliares.
2.3 Traducción matemática.
3 DEDUCCIÓN DE CONSECUENCIAS PARTICULARES
3.1 Búsqueda de soportes racionales.
3.2 Búsqueda de soportes empíricos:
4 PRUEBA DE LAS HIPÓTESIS
4.1 Diseño de la prueba.
4.2 Ejecución de la prueba.
4.3 Elaboración de los datos.
4.4 Inferencia de la conclusión: interpretación de los datos elaborados a la luz del
modelo teórico.
5 INTRODUCCIÓN DE LAS CONCLUSIONES EN LA TEORÍA
5.1 Comparación de las conclusiones con las predicciones: contraste de los resultados.
5.2 Reajuste del modelo: eventual corrección o aun reemplazo del modelo.
5.3 Sugerencias acerca de trabajo ulterior.

13
LA INVESTIGACION CIENTIFICA

La investigación científica es un proceso ordenado y sistemático de indagación en el


cual, mediante la aplicación rigurosa de un conjunto de métodos y criterios, se persigue
el estudio, análisis o indagación en torno a un asunto o tema, con el objetivo
subsecuente de aumentar, ampliar o desarrollar el conocimiento que se tiene de este.

El objetivo fundamental de la investigación científica es buscar soluciones a problemas


específicos: explicar fenómenos, desarrollar teorías, ampliar conocimientos,
establecer principios, reformular planteamientos, refutar resultados, etc.

Para ello, la investigación se vale del método científico, que es una herramienta para
proceder al análisis y la indagación del problema planteado de forma estructurada y
sistemática.

En este sentido, la metodología implica una serie de pasos o etapas, con el fin de
demostrar la validez de los resultados obtenidos. Las etapas de la investigación
científica son, a grandes rasgos, las siguientes: identificación del problema, búsqueda
de antecedentes, observación, demostración de la hipótesis y conclusiones.

La investigación científica consta de tres elementos indispensables:

Objeto de investigación. Se refiere al asunto o tema sobre el que se va a investigar


y que será objeto de análisis pormenorizado.

Medio. Conjunto de recursos, métodos y técnicas adecuados para el tipo de


investigación y el tema que se va a abordar.

Finalidad de la investigación. Se refiere a las razones que motivan la investigación,


es decir, a su propósito último. Por ejemplo, qué beneficios aportará a la sociedad
determinado conocimiento.

CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Es sistemática. Considera a las investigaciones previas como antecedentes, los


cuales brindan un punto de partida y un contexto. Por ende, se enmarca en un sistema
de pensamiento. Por ejemplo, un estudio sobre un nuevo planeta descubierto deberá
tomar en cuenta las leyes de Kepler.
Es metódica. Parte de un método definido y declarado que permite validar sus
resultados. Por ejemplo, método cuantitativo, método cualitativo, experimental,
observacional, estudio de campo, etc.
Es ordenada. Para poder llegar a sus fines, la investigación científica requiere de
orden en el procedimiento, en el tratamiento de los datos y en el registro de la
información.
Es racional. Explica el fenómeno estudiado de manera objetiva y racional.
Es reflexiva y crítica. Reflexiona sobre el objeto de estudio y promueve el
pensamiento crítico, del que depende el desarrollo de nuevo conocimiento.
Vea también Características de la ciencia

14
TIPOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

SEGÚN SU PROPÓSITO:

Investigación científica pura: también llamada fundamental o básica, es aquella que


aborda problemas de tipo teórico. No se orienta a la solución de un problema práctico,
sino a dar solución a un enigma. Por ejemplo, determinar el origen de los dinosaurios.
Investigación científica aplicada: es aquella que indaga sobre la aplicación práctica
de determinados conocimientos científicos. Suele partir de los conocimientos
adelantados por la investigación científica pura. Un ejemplo puede ser el estudio de la
energía solar para obtener electricidad en los hogares.

SEGÚN EL NIVEL DE CONOCIMIENTOS:

Investigación científica exploratoria: es aquella que tiene como objetivo delimitar o


buscar nuevos temas de estudio. Por ejemplo, un estudio sobre la mortalidad infantil.
Investigación científica descriptiva: es aquella que busca encontrar la estructura y
comportamiento de algún fenómeno o cuestión. Por ejemplo, un estudio para conocer
y describir los mecanismos inmunitarios del ser humano.
Investigación científica explicativa: es aquella que intenta formular las leyes que
determinan dicho comportamiento. Por ejemplo, un estudio para determinar las causas
del Alzheimer.

SEGÚN SU ESTRATEGIA:
Investigación científica de campo: es aquella donde el investigador recolecta sus
muestras o datos en el lugar mismo de la investigación. Por ejemplo, el estudio
arqueológico de las ruinas de Egipto.
Investigación científica experimental: es aquella donde el propio investigador crea
las condiciones para indagar en la relación causa-efecto de un fenómeno. Por ejemplo,
un estudio para determinar la efectividad de un medicamento en el tratamiento de una
enfermedad y sus posibles efectos adversos.
Investigación científica documental: es aquella que se basa en los datos obtenidos
por otros trabajos de investigación. Por ejemplo, un estudio sobre las causas y
consecuencias de la Guerra Fría.

EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN

El proceso de investigación científico implica el desarrollo de las etapas de


investigación básicas.

1. Selección del tema a investigar. Se trata de determinar el área y tema a estudiar.


2. Antecedentes (revisión de la bibliografía). Implica buscar y seleccionar
investigaciones previas sobre el área para partir de ellas.
3. Planteamiento del problema. Supone identificar las preguntas que el trabajo
pretende responder.
4. Delimitación del problema. Es importante también establecer los límites de la
investigación. Esto implica no solo expresar qué pretende resolver el investigador, sino
qué deberá excluir, de manera que el lector no se forme expectativas que estén fuera
del alcance del investigador.
15
5. Hipótesis. En algunos tipos de investigación científica, es necesario formular una
hipótesis. La hipótesis es la respuesta esperada a la pregunta principal del problema,
y deberá someterse a comprobación.
6. Definición del objetivo. Define cuál es la meta global del trabajo, a dónde quiere
llegar.
7. Justificación del problema. Se trata de explicar por qué la investigación es
importante para la comunidad científica y para la sociedad en general.
8. Definición del marco teórico. Sección en la que se debe expresar al lector cuáles
son los conceptos y enfoques teóricos del trabajo.
9. Diseño y exposición de la metodología. Expone cuáles serán el diseño y los
métodos de investigación científica a emplear.
10. Definición de la población y muestra. Se determina cuál va a ser la población
estudiada y su número.
11. Recolección de datos. Se recogen y totalizan los datos obtenidos durante el
proceso.
12. Análisis de resultados. Se interpretan los resultados obtenidos, sean
cuantitativos o cualitativos.
13. Conclusiones y recomendaciones. Se expresan con claridad las conclusiones a
las que llega la investigación y se hacen recomendaciones para investigaciones futuras
en el área.

LA INVESTIGACIÓN Y SU PAPEL EN EL FUTURO DE LA UNIVERSIDAD

Las investigaciones, bien sean tecnológicas, humanistas, científicas o sociales, se


traducen en enormes beneficios tanto para los investigadores quienes las realizan,
como para la universidad que acoge esa actividad. Esta acción da lugar a un
pensamiento cada vez más crítico y creativo y recordemos que a través de ella, los
conocimientos se fortalecen en el estudiante o en el investigador dejando de lado el
mecanismo de repetición que tiende a crear profesionales pasivos poco innovadores
e interesados por continuar.

La investigación universitaria nos da la oportunidad de entrar en contacto real con el


objeto de estudio que nuestra formación nos ha impartido y nos permite perfeccionar
los conocimientos con los que contamos hasta el momento. Por otra parte, hacer
aportes a la ciencia es una de las grandes aspiraciones de los investigadores, ya que
brinda prestigio y reconocimiento entre sus compañeros de profesión, y esto le puede
abrir nuevas puertas.

Para la universidad, estos programas suponen también prestigio y el cumplimiento de


un rol cada vez más importante dentro de la sociedad y se traducen en recursos que
pueden ser dedicados bien sea a nuevas investigaciones o a la dotación de
instrumentos necesarios para impartir clases o continuar con el proceso de búsqueda
e innovación.

Para muchos expertos la investigación es el elemento que le permite a la universidad


trascender y mantenerse en un nivel adecuado, es decir, seguir en movimiento
actualizándose ante los avances que los tiempos han dado lugar.

16
DEDICAR MÁS RECURSOS a la investigación y diseñar un marco normativo
adecuado es clave para impulsar la investigación y su impacto en la sociedad. Para
poder desarrollar una investigación de calidad hace falta que el país tenga claro que
este factor es determinante para construir la economía del futuro.

Las universidades juegan un papel clave en las sociedades avanzadas en la formación


al más alto nivel. Históricamente, su papel se ha centrado en la enseñanza y la
transmisión de conocimiento. Sin embargo, la realidad actual, en la que la velocidad y
eficacia en la que se transmite la información crece exponencialmente, así como la
disponibilidad de una capacidad tecnológica que nos permite aprender a miles de
kilómetros de distancia, pone en cuestión el tradicional rol de las universidades como
simples lugares de transmisión de conocimiento.

17
TEMA 3

EL ENSAYO, MONOGRAFÍA, ARTÍCULOS CIENTÍFICOS Y TESINA

EL ENSAYO

El ensayo consiste en la exposición de un punto de vista personal y subjetivo acerca


de un tema específico, éste puede ser de diversa índole: humanístico, filosófico,
político, social, cultural, etc.

Para redactarlo no es necesario tener un aparato documental formal, se realiza de


forma libre y asistemática y con estilo propio.

El ensayo es un género relativamente moderno; pueden rastrearse sus orígenes desde


épocas remotas. Sólo en la edad contemporánea ha llegado a alcanzar una posición
central.

En la actualidad está definido como género literario, pero en realidad, el ensayo se


reduce a una serie de argumentaciones y reflexiones, la mayoría de las veces con un
enfoque crítico, en las cuales el autor expresa sus opiniones acerca de un tema
determinado, o incluso, sin tema alguno.

El ensayo es una composición donde se exponen, analizan y comentan de manera


clara ideas alrededor de un tema que el escritor del ensayo maneja. Está escrito en
prosa y generalmente es mucho más breve y menos profundo que un tratado, manual
o monografía.

Los temas que trata un ensayo, a pesar de haber sido inicialmente filosóficos, pueden
abarcar cualquier categoría, y generalmente no va acompañado de notas a pie de
página ni bibliografía.

Su objetivo, más que imponer soluciones es plantearlas y señalar posibilidades.

Entre sus principales características están: El no requerir un lector especializado para


poder ser leído. El ser claro y ordenado (hipótesis, desarrollo del tema, conclusiones y
sugerencias). El presentar la opinión del autor.

El verdadero ensayista debe poseer un perfecto dominio de la materia y buena dosis


de cultura general para desarrollar un tema artísticamente a la manera de un motivo
musical que se desenvuelve a través de ricas y variadas relaciones tonales. El ensayo
es también una especie de divulgación y un juego brillante por el mundo de las ideas.

PARTES DE UN ENSAYO

Introducción: es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo; explica el contenido


y los subtemas o capítulos que abarca, así como los criterios que se aplican en el texto,
es el 10% del ensayo y abarca más o menos media hoja. Su objetivo específico es
capturar la atención de los lectores.

18
Desarrollo del tema: contiene la exposición y análisis del mismo, se plantean las
ideas propias y se sustentan con información de las fuentes necesarias: libros,
revistas, internet, entrevistas y otras.

Constituye el 80% del ensayo; abarca más o menos de 4 a 5 páginas, aunque debemos
recordar que la extensión se conforma según las ideas que se desarrollan (cada
párrafo se compone de una idea principal y varias secundarias). En él va todo el tema
desarrollado, utilizando la estructura interna: 60% de síntesis, 20% de resumen y 20%
de comentario.

Conclusiones: en este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema, se
permite dar algunas sugerencias de solución, cerrar las ideas que se trabajaron en el
desarrollo del tema y proponer líneas de análisis para posteriores escritos. Contemplan
el otro 10% del ensayo, alrededor de media página

Bibliografía: al final se escriben las referencias de las fuentes consultadas que


sirvieron para recabar información y sustentar las ideas o críticas; estas fuentes
pueden ser libros, revistas, internet, entrevistas, programas de televisión, videos, etc.

El ensayo consiste en la defensa de un punto de vista personal y subjetivo sobre un


tema (humanístico, filosófico, político, social, cultural, deportivo, etc.) sin aparato
documental, de manera libre y asistemática y con voluntad de estilo..

PONENCIAS

Una ponencia es una propuesta o comunicación sobre un tema específico, que es


analizada y examinada en una asamblea. La ponencia puede generar una resolución
por parte de la asamblea en cuestión.

En el lenguaje cotidiano, se suele utilizar el concepto de ponencia para hacer


referencia a cualquier discurso o presentación que una persona realiza frente a un
auditorio. El lanzamiento de productos en el marco de un evento, las exposiciones
científicas y la argumentación académica son, en este sentido, distintos tipos de
ponencias.

Por lo general, una ponencia consiste en la presentación de un proyecto o una


propuesta de trabajo. Como su intención es didáctica o persuasiva, resulta
indispensable que el ponente conozca en profundidad los temas tratados.

ESTRUCTURA DE LA PONENCIA

La ponencia debe tener una introducción (para llamar la atención de la audiencia),


un cuerpo central (donde se desarrolle el mensaje que se quiere transmitir)
y una conclusión (que suele resumir lo expresado en el cuerpo central).

Es importante que la ponencia cuente con un adecuado soporte audiovisual que


refuerce los conceptos o que ayude a la comprensión de los términos. Por ejemplo: el
ponente puede apoyarse en diapositivas mientras habla, hacer pausas para mostrar
pequeños vídeos, etc.
19
Sobre el final de la ponencia, resulta necesario dejar espacio para las preguntas o
el diálogo. El ponente debe invitar al auditorio a realizar consultas, procurando
responder con la mayor claridad posible. Es siempre importante no entablar diálogos
personales con los participantes, en pos de una comunicación dirigida a todos los
presentes, con el objetivo de aclarar o ampliar los temas expuestos.

MONOGRAFÍA

Una monografía es un documento escrito por uno o varios autores, que versa sobre
un tema específico para el cual recoge la información pertinente de diversas fuentes.
La monografía es el género más acostumbrado para la presentación de
investigaciones, reflexiones y trabajos académicos en general.

Un monografía es un tipo de documento expositivo o explicativo, en el que se aborda


un tema específico desde una o más perspectivas posibles. Consulta diversas fuentes
y echa mano a material de apoyo (imágenes, fotografías, etc.), hasta agotar lo más
posible el abordaje del tema en cuestión. El término proviene del griego mono, “uno”,
y graphos,“escritura”.

TIPOS DE MONOGRAFÍA

Los tipos y formas de monografías on variados como lo son las ciencias y


sus métodos particulares; por ejemplo, una temática relacionada con lo jurídico diferirá
en su tratamiento de otra cercana a la matemática.

En general, se pueden diferenciar tres tipos diferentes:

Monografía de compilación: el estudiante, después de elegir el tema, analiza y


redacta una presentación crítica de la bibliografía que hay al respecto. Es importante
tener buen nivel de comprensión y "ojo crítico" para referirse a los diferentes puntos
de vista y exponer la opinión personal tras una revisión exhaustiva.

Monografía de investigación: se aborda un tema nuevo o poco explorado y se


realiza la investigación original; para eso hay que conocer lo ya se ha dicho y aportar
algo novedoso.

Monografía de análisis de experiencias: es frecuente que se emplee este tipo de


monografía en las carreras que implica una práctica, por ejemplo, en Medicina durante
la época de residencia, o bien en el ejercicio profesional, se analizan experiencias, se
sacan conclusiones, se compara con otras semejantes, etc.

ESTRUCTURA DE LA MONOGRAFIA

Comúnmente, una monografía se compone de las siguientes partes:


1. Preliminares. Que son páginas previas al trabajo per se, como son:
2. Portada, en la que se detalla la información del título, autor, y otros datos iniciales
requeridos.
3. Dedicatoria y agradecimientos, de haberlos.
20
4. Epígrafes, que son citas o frases alusivas que dan una primera pincelada estética
a nuestro trabajo.
5. Introducción. En donde se le ofrece al lector una panorámica del tema que se
abordará más adelante, así como los datos contextuales y las definiciones necesarias
para comprender cabalmente el texto venidero.
6. Desarrollo. Es propiamente el cuerpo de la monografía, dividido en tantas
secciones como convenga, avanzando organizadamente hasta agotar la materia.
7. Conclusiones. En las que se ofrece una síntesis de lo leído, se vuelve sobre los
puntos clave y se le da cierre al desarrollo de la temática, junto a recomendaciones y
otra información derivada del cuerpo del trabajo.
8. Bibliografía. Que es la relación ordenada y jerarquizada, conforme a algún modelo
metodológico, de todo el material consultado: libros, revistas, diarios, filmes, etc., con
su información pertinente para que el lector (o futuros investigadores) puedan acceder
a ellos.
9. Anexos. De haberlos, que son el material gráfico, visual o del tipo que sea que por
razones de espacio, pertinencia o estética, no se incluyó dentro del desarrollo sino que
se lo refiere y se ubica al final de todo.

CONTENIDO MÍNIMO DE LA MONOGRAFÍA BIBLIOGRÁFICA – DOCUMENTAL

1. CARÁTULA
2. HOJA DE RESPETO
3. DEDICATORIA
4. AGRADECIMIENTOS
5. ÍNDICE DE CONTENIDOS
6. ÍNDICE DE TABLAS (OPCIONAL)
7. ÍNDICE DE FIGURAS (OPCIONAL)
8. ÍNDICE DE ANEXOS (OPCIONAL)
9. ABREVIATURAS/ACRONIMOS (OPCIONAL)
10. LISTA DE SÍMBOLOS (OPCIONAL)
11. INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1. Formulación del Problema (Mayúsculas y minúsculas)
2. OBJETIVOS
2.1 OBJETIVO GENERAL
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
3. JUSTIFICACIÓN
CAPÍTULO II
METODOLOGÍA
1. TIPO DE INVESTIGACIÓN
2. MÉTODOS UTILIZADOS
3. TÉCNICAS UTILIZADAS
4. INSTRUMENTOS UTILIZADOS
CAPÍTULO III
UNIDADES TEMÁTICAS (MARCO TEORICO DE LA INVESTIGACIÓN)
CONTENIDO Y COMPOSICIÓN
ANÁLISIS DESCRIPTIVO O NARRATIVO
CAPÍTULO IV
21
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANEXOS
GLOSARIO

ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

Un artículo científico (a veces también llamado paper como anglicismo) es un trabajo


de investigación o comunicación científica publicado en alguna revista especializada.
También se le llama documento científico, o simplemente artículo o publicación

Tiene como objetivo difundir de manera clara y precisa los resultados de una
investigación realizada sobre un área determinada del conocimiento. También puede
fomentar el desarrollo de métodos experimentales innovadores.

CARACTERÍSTICAS

Los artículos científicos deben estar cuidadosamente redactados para expresar de un


modo claro y sintético lo que se pretende comunicar, e incluir las citas y referencias
bibliográficas indispensables para contextualizar, justificar y verificar los antecedentes
e ideas o datos previos contenidos en el trabajo. El contenido debe exponer además
toda la información necesaria para poder reproducir los resultados originales que se
dan a conocer en él.

En ocasiones los artículos científicos son síntesis de informes o tesis de mayor


envergadura, que orientan los esfuerzos de quienes puedan estar interesados en
consultar la obra original. A veces la palabra inglesa paper posee una acepción
ligeramente más amplia, pues incluye también a las ponencias. En estos casos es
preferible referirse a ellos en español de manera más concreta como ensayo,
comunicación, ponencia, informe o trabajo, según el contexto.

TIPOS DE ARTÍCULO CIENTIFICO

EDITORIAL

El editorial es un tipo de artículo en el que contrasta su brevedad con su extrema


dificultad de realización si se pretende que tenga una calidad científica elevada.
Habitualmente su extensión ocupa entre 4 y 6 páginas, no contiene tablas ni figuras y
sólo un número limitado de referencias bibliográficas, que serán muy actuales (últimos
dos años). El editorial se encarga a un experto en un determinado tema con la
pretensión de que dé su opinión escrita sobre una determinada enfermedad, o bien
sobre algún aspecto de ella (diagnóstico, tratamiento, pronóstico). En ocasiones se
trata de una opinión sobre un aspecto incluso más particular, pero con gran
trascendencia clínica, epidemiológica, patogénica o de cualquier otra índole.

REVISION, ARTICULO ESPECIAL

Esta sección es quizás la de contenido más indefinido de todas las que forman una
revista, puesto que, tal y como reza el enunciado, sus características no se ajustan a
22
unas normas concretas de contenido. Desde luego, no se trata de inquirir aspectos
que atañan a las dos secciones anteriores (Revisiones y Diagnóstico y tratamiento),
sino de dar libertad al autor para que en él incluya una visión (a veces muy particular)
de un tema que a menudo se aparta de lo estándar. Por consiguiente, en esta sección
el artículo suele ser remitido espontáneamente por el autor, puesto que sólo él conoce
el alcance e importancia del tema (o de un aspecto particular del mismo) que quiere
poner en conocimiento de los lectores. En ocasiones se trata de la exposición de un
tema en el que han participado diversos profesionales, cada uno aportando una visión
particular, a menudo complementaria de la de los demás.

CASO CLINICO

La nota clínica, muy apreciada tanto por los profesionales como por las revistas, se ha
visto relegada progresivamente a un segundo plano de importancia. Los motivos son
dos: por un lado, en las valoraciones curriculares no ha recibido la importancia de los
artículos originales (y en muchos casos ni se la ha valorado) y, por otro, las revistas
han aumentado cada vez más el nivel de exigencia para este formato. En síntesis, se
trata de aportar la descripción de un caso o de una serie de casos de forma descriptiva.
El inconveniente de este formato estriba en que con frecuencia el mensaje
fundamental de la nota clínica puede transmitirse igualmente a los lectores en forma
de carta al editor, con lo que se ahorra espacio en la revista y así se puede dar más
cabida a artículos originales, que son en definitiva los más apreciados tanto por la
publicación como por los profesionales de la investigación.

ESTRUCTURA DEL ARTÍCULO CIÉNTIFICO

Los artículos que se encuentran en las revistas científicas comienzan con el título del
artículo seguido del nombre de sus autores, un resumen del trabajo y un esquema
denominado IMRAD (Introduction, Methods and Materials, Results, and Discussion —
introducción, materiales y métodos, resultados y discusión).

1.- TÍTULO
Hay que hacer mucho hincapié en la correcta redacción de éste, puesto que el lector
debe comprender perfectamente lo que se trata en el artículo solamente con su lectura.
Debe ser muy claro, breve pero conciso.
Imprescindible que esté traducido a un segundo idioma, normalmente inglés.
Debe resultar atractivo y captar la atención del lector.
Nunca debe incorporar siglas ni abreviaciones.

2- AUTORÍA
Es muy importante ceñirse a la normativa de la revista en la que se pretende publicar,
ya que muchas veces establecen número máximo de autores.
Se debe firmar siempre de la misma forma. Es recomendable utilizar el código ORCID,
ya que cada investigador tiene su código inequívoco para que no haya confusión entre
personas con el mismo nombre o similar.
Para introducir la filiación institucional, imprescindible utilizar el nombre oficial de la
institución.

23
3- RESUMEN Y PALABRAS CLAVE
En el resumen deben disponerse las principales ideas extraídas de las diferentes
partes del artículo. Debe aparecer de forma sintética, y ceñido al mínimo-máximo de
palabras que se permita en la revista a publicar. Normalmente la extensión es de 150-
300 palabras.
Se deben incluir entre 4-6 palabras clave que sinteticen el contenido del estudio. Es
necesario evitar palabras vacías como preposiciones o artículos.
Ambos elementos han de traducirse a un segundo idioma, normalmente inglés.

4- INTRODUCCIÓN
Este apartado ha de responder a la cuestión ¿cuál es el problema? Partiendo de lo
más genérico, a lo más específico.
Se debe relacionar el artículo con el contexto científico, hacer una discusión de
hipótesis relacionadas (trabajos previos, tesis no resueltas, etc.).
Antes de cerrar el apartado, se debe incluir objetivo e hipótesis planteadas.

5- MATERIALES Y MÉTODOS
Incluye las fases que se han desarrollado para resolver el problema, por lo tanto,
responde a la pregunta ¿cómo se estudia el problema?
Explica cómo se ha diseñado el estudio desarrollado (controlado, aleatorio, ensayo
clínico, etc.).
Indica la población y el lugar donde se ha hecho la investigación (hospital, centro de
enseñanza, ciudad, etc.).
Por último, incorpora las técnicas desarrolladas y cómo se han analizado los datos.

6- RESULTADOS
Se va a responder a la pregunta ¿qué hallazgos se han encontrado?
En primer lugar, hay que indicar y presentar los datos y resultados que van a
exponerse. Ha de estar en total consonancia con el objetivo planteado y dar respuesta
al mismo.
Es interesante, siempre que los haya, incluir tablas, diagramas, gráficos, … que
acompañen al texto que describe los resultados. Hay que evitar la redundancia.
Mantener la objetividad.

7- DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
Supone una valoración final de la investigación. En este apartado se responde a la
cuestión ¿qué significan los hallazgos?
Se interpretan los resultados obtenidos y se relacionan con los hallazgos que había
antes de desarrollar el estudio. En este apartado sí que hay un juicio subjetivo (“Estos
datos evidencian que…”, “A partir de ello se constata que…”, etc.).
Es interesante incluir una síntesis del estudio, evidenciándola con los datos obtenidos
a modo de conclusión.

8- RECONOCIMIENTOS
Mencionar a aquellas personas que han colaborado en el estudio. Por ejemplo, se
puede incluir al centro de donde permitieron obtener datos para el estudio, a la/s
persona/s que leyeron el manuscrito antes de enviarlo a revisión, a quien lo financió.

24
9- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Es indispensable dar soporte al estudio con citas bibliográficas que irán en el apartado
final de bibliografía.
Referenciar de acuerdo a la normativa estipulada por la revista donde se pretende
publicar (APA, Vancouver, MLA, entre otros).

LA TESINA

La tesina es un trabajo monográfico de extensión, complejidad y exigencia menor a la


tesis, que en algunas universidades se exige para obtener grados inferiores al
doctorado. La palabra, como tal, es un diminutivo de la palabra tesis.

La tesina es un trabajo que implica investigación de tipo documental, de campo o


práctica, para estudiar un problema determinado dentro de una materia o disciplina
específica.

El objetivo fundamental de la tesina es ofrecer a los estudiantes la posibilidad de


desarrollar una primera tarea de investigación, más extensa que la monografía, pero
menos exigente y compleja que la tesis.

DIFERENCIA ENTRE TESINA Y TESIS

La tesina y la tesis se asemejan en que ambas suponen la elaboración de un trabajo


monográfico para el cual es necesario un proceso de investigación, recogida de datos
y análisis, así como la aplicación de una metodología de la investigación. Se
diferencian, no obstante, en su extensión, complejidad y exigencia.

La tesis es un trabajo más complejo, minucioso y sistemático, y requiere un rigor


científico particular en la documentación, el análisis, el procesamiento de datos y la
aplicación de las metodologías de la investigación. Además, es un trabajo
característicamente más extenso, realizado sobre todo para acceder al título de doctor.

La tesina, en cambio, es un trabajo monográfico de menor extensión y complejidad que


se propone, al igual que la tesis, estudiar un problema específico. Sin embargo, supone
un trabajo de investigación mucho más elemental y simple en comparación con la tesis.

25
TEMA 4
LA EPISTEMOLOGÍA

De acuerdo con Guillermo Briones (1996), autor de Epistemología de las ciencias


sociales, la epistemología es el “análisis del conocimiento científico”, por tanto: analiza
los supuestos filosóficos de las ciencias, su objeto de estudio, los valores implicados
en la creación del conocimiento, la estructura lógica de sus teorías, los métodos
empleados en la investigación y en la explicación o interpretación de sus resultados y
la confirmabilidad y refutabilidad de sus teorías.

Finalmente, siguiendo a Pablo Cazau (2011), uno de los significados más importantes
del término epistemología es el referido al estudio de la ciencia. Un epistemólogo
estudia qué hacen los científicos para estudiar la realidad y qué los diferencia de los
no científicos, cómo y por qué construyen sus teorías sobre el mundo, qué métodos
utilizan, cómo intentan probar sus hipótesis, qué características especiales tiene el
lenguaje científico, qué razonamientos emplean y en qué medida la investigación se
ve influenciada por las cosmovisiones de cada época y por determinantes políticas,
económicas, etc. El epistemólogo estudia las herramientas del científico, sus métodos,
su lógica, entre otros aspectos

DEFINICION DE LA EPISTEMOLOGÍA

Rama de la filosofía que trata de los problemas filosóficos que rodean la teoría del
conocimiento. Se ocupa de la definición del saber y los tipos de conocimiento posible
y el grado con el que cada uno resulta cierto; así como la relación exacta entre el que
conoce y el objeto conocido.

La epistemología, conocida también como gnoseología o teoría del conocimiento se


interesa por entender el conocimiento en sí mismo, como es, no como debería ser.
Además de ser parte de la filosofía, la epistemología es la parte más importante de la
teoría de la ciencia, disciplina intelectual que también incluye otros estudios que tienen
a la ciencia por objeto, como la historia o la sociología de la ciencia.

OBJETIVO DE LA EPISTEMOLOGÍA

Su objetivo es aclarar las condiciones en que es posible el conocimiento humano, así


como los límites dentro de los cuales puede darse; en otras palabras, juzga sobre su
validez y sobre su alcance.

UTILIDAD DE LA EPISTEMOLOGÍA

• Dilucidar y sistematizar conceptos filosóficos


• Ayudar a resolver problemas científico-filosóficos
• Reconstruir teorías científicas de manera axiomática
• Participar en las discusiones sobre la naturaleza y el valor de la ciencia pura y
aplicada
• Servir de modelo a otras ramas de la filosofía

26
RAMAS DE LA EPISTEMOLOGÍA

1. La Lógica de la ciencia, analiza la estructura lógica de las teorías científicas.


2. La Semántica de la Ciencia, análisis, sistematización e interpretación de los
conceptos científicos.
3. La Ontología de la Ciencia, análisis y sistematización de los postulados
científicos.
4. La Axiología de la Ciencia, estudia el sistema de valores de una determinada
comunidad científica.
5. La Ética de la Ciencia, las normas morales que deben cumplir los miembros
de una comunidad científica.
6. La Estética de la Ciencia, estudio de los valores estéticos de la investigación
científica.

LA ESTRUCTURA DE LAS REVOLUCIONES CIENTÍFICAS

La estructura de las revoluciones científicas (Thomas Kuhn, 1962) es un análisis sobre


la historia de la ciencia. Su publicación marca un hito en la sociología del
conocimiento y epistemología, y significó la popularización de los términos paradigma
y cambio de paradigma.

Se publicó primero como monografía en la Enciclopedia internacional de la ciencia


unificada (International Encyclopedia of Unified Science) y luego como libro por la
editorial de la Universidad de Chicago en 1962. En 1969, Kuhn agregó un apéndice a
modo de réplica a las críticas que había suscitado la primera edición.

Kuhn declaraba que la génesis de las ideas del libro ocurrió en 1947, cuando le fue
encomendado dar una clase de ciencia para estudiantes de Humanidades,
enfocándose en casos de estudio históricos. Más tarde declararía que hasta el
momento nunca había leído ningún documento antiguo sobre temas científicos.
La Física de Aristóteles era notablemente diferente a la obra de Newton en lo referido
a conceptos de materia y movimiento. Llegó a la conclusión de que los conceptos de
Aristóteles no eran «más limitados» o «peores» que los de Newton, solo diferentes.

27

También podría gustarte