Está en la página 1de 23

Ciclo de Integralidad de los Cuidados II

El Ciclo de Integralidad de los Cuidados II comprende las actividades teóricas y


prácticas de:

Eje Biomédico, 2o Año

Área Morfológica. Área Funcional

MMF IV, Sistemas de Mantenimiento del Cuerpo Humano, Sistema Digestivo, Sistema
Respiratorio, Sistema Cardiovascular, problematización, simulación, virtualización
teórica centralizada y presencialidad práctica con descentralización. Uso del
Laboratorio Morfológico-Funcional (LMF) con Problematización.

Actividades Teóricas Virtuales/ Semipresenciales/ Presenciales con Problematización.


Actividades prácticas en el LMF con Problematización.

MMF V, Sistemas de Mantenimiento del Cuerpo Humano, Sistema Renal y Excretor.


Sistema de Reproducción del Cuerpo Humano, Sistema Endocrino. Problematización,
simulación, virtualización teórica centralizada y presencialidad práctica con
descentralización. Uso del Laboratorio Morfológico-Funcional (LMF) con
Problematización.

Actividades Teóricas Virtuales/ Semipresenciales/ Presenciales con Problematización.


Actividades prácticas en el LMF con Problematización.

Actividad de Problematización:
Problema 1 (Área Morfológica): Edgardo de 46 años, fumador de 30 cigarrillos desde
los 21 años, con una ingesta de alcohol importante por día, refiere ardor epigástrico de
larga data, por lo que se automedica con antiácidos. Consulta por disfagia, vale decir
“dificultad para tragar” de 8 meses de evolución, que comenzó con alimentos sólidos,
se tornó progresiva y en los dos últimos meses también se produce con los líquidos.
No refiere otros síntomas asociados, salvo la pérdida de 3 kg de peso a causa de la
disfagia. Su examen físico es normal y una serie de exámenes de laboratorio de rutina
solicitados por otro médico también son normales.

Objetivos de aprendizaje, conocer:


 La anatomía descriptiva, topográfica y funcional, irrigación e inervación del tubo
digestivo proximal, faringe, esófago, estómago y duodeno.
 La histología del tubo digestivo, sus distintas capas en sus distintos trayectos.
 El desarrollo embriológico del tubo digestivo.
 Relacionar la anatomía con las imágenes.
 Relacionar los síntomas con los distintos trayectos del tubo digestivo proximal.

Competencias a alcanzar:
 Reconoce en el LMF los tejidos, órganos, aparatos y sistemas en
1 sus estructuras
d práctica con descentralización. Uso del Laboratorio Morfológico-Funcional (LMF) con

Actividad de Problematización:
Problema 1 (Área Morfológica): Edgardo de 46 años, fumador de 30 cigarrillos desde
los 21 años, con una ingesta de alcohol importante por día, refiere ardor epigástrico de
larga data, por lo que se automedica con antiácidos. Consulta por disfagia, vale decir
“dificultad para tragar” de 8 meses de evolución, que comenzó con alimentos sólidos,
se tornó progresiva y en los dos últimos meses también se produce con los líquidos.
No refiere otros síntomas asociados, salvo la pérdida de 3 kg de peso a causa de la
disfagia. Su examen físico es normal y una serie de exámenes de laboratorio de rutina
solicitados por otro médico también son normales.

Objetivos de aprendizaje, conocer:


 La anatomía descriptiva, topográfica y funcional, irrigación e inervación del tubo
digestivo proximal, faringe, esófago, estómago y duodeno.
 La histología del tubo digestivo, sus distintas capas en sus distintos trayectos.
 El desarrollo embriológico del tubo digestivo.
 Relacionar la anatomía con las imágenes.
 Relacionar los síntomas con los distintos trayectos del tubo digestivo proximal.

Competencias a alcanzar:
 Reconoce en el LMF los tejidos, órganos, aparatos y sistemas en sus estructuras
macroscópicas y microscópicas.
 Aplica este conocimiento ante situaciones, problemas, casos o prácticas
profesionales de salud.
 Relaciona este conocimiento con imágenes.

Actividad Práctica del MMF IV: LMF

Problema 2 (Área Morfológica): Hombre de 70 años, consulta por dolor abdominal


agudo de 48 horas de evolución, localizado en la fosa iliaca izquierda, acompañado
por escalofríos. Refiere estado nauseoso y falta de eliminación de gases y materia
fecal. En el examen físico presenta taquicardia, temperatura axilar de 37,8°C, y se
palpa una masa muy dolorosa en la fosa iliaca izquierda. Se auscultan escasos ruidos
hidroaéreos.

Objetivos de aprendizaje, conocer:


 La división topográfica del abdomen y los órganos principales que ocupa cada uno
de los nueve cuadrantes.
 La anatomía descriptiva, topográfica y funcional, irrigación e inervación del tubo
digestivo distal, ciego, colon ascendente, transverso y descendente, recto-sigma.
 La histología del tubo digestivo distal, sus distintas capas en sus distintos
trayectos.
 El desarrollo embriológico del tubo digestivo.
 Relacionar la anatomía con las imágenes.
 Relacionar los síntomas con los distintos trayectos del tubo digestivo distal.

Competencias a alcanzar:
2
 Reconoce en el LMF los tejidos, órganos, aparatos y sistemas en sus estructuras
macroscópicas y microscópicas.
 Aplica este conocimiento ante situaciones, problemas, casos o prácticas
profesionales de salud.
 Relaciona este conocimiento con imágenes.

Actividad Práctica del MMF IV: LMF

Problema 3 (Área Funcional): Pablo, de 40 años, fumador de 40 cigarrillos diarios,


consulta por un dolor quemante, moderadamente intenso, en la región epigástrica que
aparece 2hs después de la ingesta y se alivia si vuelve a comer. En algunas ocasiones
el dolor lo ha despertado por las noches. El paciente mantiene un buen estado
general, no ha adelgazado y el ritmo de sus deposiciones es normal, aunque en
algunas oportunidades ha presentado estado nauseoso pos-prandial. Se le ha
realizado una seriada gastroduodenal que se informó como normal, pero que demostró
una deformación de los pliegues a nivel del antro y un marcado reflujo duodenal.
Los síntomas son compatibles con un síndrome ulcero-péptico. Se le indicó una
endoscopía esófago-gástrica que demostró una pequeña úlcera en el antro gástrico a
nivel de la curvatura menor. Se le indicó tratamiento médico con inhibidores de la
bomba de protones, dieta y antiácidos, con lo cual mejoraron los síntomas.

Objetivos de aprendizaje:
 Conocer las características histológicas de las distintas capas del tubo digestivo. del
músculo cardíaco.
 Conocer la fisiología de la motilidad del tubo digestivo en las distintas etapas de la
digestión y en los distintos trayectos, masticación y deglución, motilidad y
vaciamiento gástrico, motilidad Intestinal.
 Conocer la fisiología de la secreción gastrointestinal: secreción salival, secreción
gástrica, secreción pancreática, secreción biliar, secreción intestinal.
 Comprender los mecanismos de digestión y absorción.
 Comprender los conceptos de absorción, transformación, metabolismo integrado,
metabolismo de los nutrientes, hidratos de carbono, lípidos y proteínas.

Competencias a alcanzar:
 Comprender las alteraciones que pueden producirse como consecuencia de una
alteración de la motilidad digestiva en diversas situaciones.
 Conocer los diversos mecanismos de producción de una úlcera péptica.
 Deducir las consecuencias de una insuficiencia pancreática.
 Deducir las consecuencias de una insuficiencia hepática.
 Deducir las consecuencias de un trastorno biliar.
 Deducir las consecuencias de un proceso diarreico.
 Deducir las consecuencias de alteraciones del tránsito gastrointestinal.
 Reconocer los ruidos intestinales por auscultación abdominal.
 Comprender las consecuencias metabólicas del aporte de sustratos y de los
diferentes tipos de alimentación.
 Comprender las consecuencias metabólicas durante el ayuno y las diferentes
etapas del ayuno.
3
 Valorar la composición corporal y el estado nutricional, mediante índices y métodos
disponibles.

Actividad Práctica del MMF IV: LMF

Problema 4 (Área Funcional): Norma, ama de casa de 57 años, es traída a la sala de


emergencia por presentar un cuadro de falta de aire, gran agitación. La paciente
refiere haber comenzado con esta dificultad para respirar hace 6 meses y ha
empeorado en el último mes. Tiene antecedentes de presión alta de larga data. El día
previo a la consulta concurrió a una reunión familiar y no cumplió la dieta hiposódica
indicada por su MC. A su ingreso se registra una TA de 200/110 mm/Hg, una FC de
124 Latidos por Minuto, con un pulso regular y una FR de 36 Respiraciones por
Minuto. En la auscultación se encuentran signos de insuficiencia cardíaca, ya que
además del primer y segundo ruidos cardíacos se escucha un tercer ruido como si
fuera un ritmo de galope y ruidos respiratorios bilaterales como que hubiera líquido en
los pulmones, llamados rales o estertores. Se evidencian signos de congestión venosa
como la ingurgitación yugular y edemas. La placa de tórax muestra un corazón
agrandado y el ECG presenta taquicardia y signos de sobrecarga ventricular izquierda.

Objetivos de aprendizaje:
 Conocer las características generales del músculo cardíaco.
 Comprender la electrofisiología del corazón y su traducción en la
electrocardiografía.
 Comprender la función cardíaca y el ciclo cardíaco, el gasto cardíaco y retorno
venoso.
 Conocer la circulación sistémica: generalidades, circulación arterial, circulación
capilar, circulación venosa y linfática.
 Comprender la regulación de la presión arterial.
 Conocer la fisiología del ciclo cardíaco, sístole, diástole, silencios y los volúmenes
y presiones implicados en cada fase.
 Relacionar el ciclo con la apertura y cierre de las cuatro válvulas cardíacas según
cada fase de llenado o de eyección.
 Comprender los conceptos de circulación y circuitos pulmonar y sistémico.
 Comprender los conceptos de precarga, contractilidad, poscarga, volumen
diastólico, presión diastólica, volumen sistólico, fracción de eyección.
 Relacionar las alteraciones de la precarga, contractilidad y poscarga con los signos
y síntomas.
 Relacionar el cuadro fisiológico con la clínica, la radiografía de tórax y el ECG.
 Comprender la importancia de las alteraciones en las cifras de tensión om presión
arterial.

Competencias a alcanzar:
 Saber explorar el pulso arterial: Saber valorar la frecuencia, amplitud y ritmo del
pulso arterial. Localizar las arterias más usuales para la obtención del pulso
arterial: radial, carótida, femoral, poplítea y tibial posterior.

4
 Medida de la presión arterial: saber medir la presión arterial sistólica y diastólica
mediante el método auscultatorio. Saber medir la presión arterial sistólica mediante
el método palpatorio.
 Electrocardiografía: saber colocar los electrodos y cables para practicar un
electrocardiograma. Valorar si el electrocardiógrafo está calibrado.
 Reconocer cuándo un trazado electrocardiográfico está dentro de los límites
fisiológicos.
 Obtener eje eléctrico cardíaco, la frecuencia cardíaca y el ritmo cardíaco a partir de
un registro electrocardiográfico.
 Cuantificar el voltaje de ondas y segmentos y la duración de ondas, segmentos e
intervalos.
 Predecir la morfología de un ECG como consecuencias de alteraciones en la
conducción del impulso eléctrico.
 Identificar la existencia de arritmias fisiológicas y no fisiológicas.
 Prueba de esfuerzo con registro del electrocardiograma: saber valorar la
normalidad de una prueba de esfuerzo, atendiendo a las características de la
persona explorada y el electrocardiograma obtenido.
 Auscultación cardiaca normal: identificar los cuatro focos principales de
auscultación cardiaca.
 Saber reconocer los tonos cardíacos primero y segundo, y los silencios y su
correspondencia con las fases del ciclo cardíaco, el trazado ECG, la toma de la TA
y la onda del pulso.
 Exploración de la presión venosa yugular: evaluar la normalidad de la presión
venosa yugular, con la persona explorada reclinada unos 45 grados.

Actividad Práctica del MMF IV: LMF

Problema 5 (Área Funcional): Carlos de 43 años, bebedor moderado, fumador de 40


cigarrillos/ día y trabajador de una empresa de elaboración y procesado de fibra de
vidrio. Hace 2 meses sufrió un proceso catarral y desde entonces presenta agitación,
dificultad respiratoria, falta de aire, que ha aumentado progresivamente asociada a tos
escasamente productiva por lo que decide consultar a su médico de cabecera. Al EF
los signos vitales son normales, está lúcido, orientado y colaborador. A la auscultación
cardíaca: 2R en 4F, sin soplos, a la auscultación pulmonar: disminución de la entrada
de aire en ambos campos pulmonares, ruidos espiratorios de tipo “chiflido” dispersos.
Abdomen: blando, depresible y sin visceromegalias. Pulsos conservados, no edemas.
Rx Tórax: campos pulmonares hiperclaros, signos de hiperinsuflación pulmonar,
descenso y achatamiento de ambos diafragmas, silueta CV en gota y signos de
fibrosis pulmonar. El paciente es visto en la consulta de neumonología, y se le solicitan
las siguientes pruebas complementarias con los siguientes resultados: Rx Tórax:
enfermedad pulmonar intersticial con áreas de enfisema. Espirometría: FVC: 4.950
(87%), FEV1:1.720 (39%), FVE1/FVC: 34%, con escasos cambios pos bronco-
dilatación. TAC de tórax: severos cambios enfisematosos generalizados de mayor
intensidad en bases con engrosamiento difuso de las paredes bronquiales y pequeñas
bronquiectasias. Con el resultado de las pruebas complementarias se llega al
diagnóstico de EPOC grave en relación con déficit de alfa1-antitripsina en paciente
fumador y agravado por la exposición mantenida a componentes de la fibra de vidrio.
En la gasometría arterial presenta desaturación, hipoxemia moderada que mejora
5
parcialmente con la administración de O2, normo a hipocapnia, alcalosis respiratoria
leve.

Objetivos de aprendizaje:
 Comprender la fisiología respiratoria y su contribución a la homeostasis.
 Comprender los mecanismos y características de la ventilación pulmonar.
 Comprender los principios fisiológicos y biofísicos del intercambio gaseoso, la
difusión de oxígeno y de bióxido de carbono a través de la membrana respiratoria.
 Conocer la doble circulación pulmonar.
 Comprender los conceptos de ventilación-perfusión.
 Comprender los conceptos de transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la
sangre y los líquidos tisulares.
 Conocer los mecanismos implicados en la regulación de la respiración.

Competencias a alcanzar:
 Saber reconocer los ruidos respiratorios normales por auscultación.
 Conocer los valores normales de los siguientes parámetros: volumen corriente y
frecuencia respiratoria. Volúmenes y capacidades respiratorias. Presiones
parciales de oxígeno y anhídrido carbónico en aire atmosférico, alveolos y en
sangre arterial y venosa en situación de reposo. Contenido de oxígeno y anhídrido
carbónico en sangre arterial y venosa. pH en sangre arterial y venosa.
 Parámetros hematológicos con relación al transporte de gases: hemoglobina,
volumen corpuscular medio y hemoglobina corpuscular media, número de
hematíes y hematocrito.
 Conocer la técnica de la espirometría para la medición de volúmenes y
capacidades pulmonares.
 Comprender e identificar en una espirometria, los diferentes volúmenes y
capacidades pulmonares.
 Ser capaz de realizar una espirometria simple.
 Calcular la ventilación alveolar minuto, la frecuencia respiratoria, el volumen
corriente y el volumen minuto respiratorio.
 Dados los valores de una espirometria, ser capaz de identificar el estado de la
función respiratoria señalando cuando hay una situación normal o si aparecen
alguna alteración obstructiva, restrictiva o mixta.
 Dados los valores de una gasometría arterial, ser capaz de identificar el estado de
la función respiratoria de intercambio y de ventilación con los niveles de O2 y CO2,
y relacionarlos con la saturación.
 Relacionar todo lo anterior con las características del caso clínico presentado.
 Relacionar estos conceptos con la radiografía de tórax.

Actividad Práctica del MMF IV: LMF

Problema 6 (Área Funcional): Diego es un estudiante de 18 años, notó hinchazón de


los párpados y eliminación de orina de color marrón. En los días anteriores se
encontraba afebril, no ingirió fármaco ninguno, pero refiere haber tenido dos episodios
de diarrea. No tiene antecedentes personales ni familiares de importancia. Dos días

6
después presentó facies hinchada y edema o hinchazón en ambos miembros
inferiores desde tobillos hasta rodillas. La orina persistió con igual color. El EF revela
hinchazón de los párpados, edema o hinchazón del dorso y ambas piernas. La TA es
de 145/90 mm/Hg, aparatos CV y Respiratorio sin particularidades. Se realizan los
exámenes bioquímicos: el hemograma es normal pero está alterada todos los valores
relacionados con la función renal, vale decir están aumentados en el límite superior los
valores de urea 45 mg/dl y creatinina 1.2 mg/dl, que aumentan cuando la función renal
es insuficiente, y las proteínas especialmente la albúmina bajas junto a un aumento de
las proteínas que se pierden por la orina (proteinuria), en el sedimento urinario: campo
cubierto de hematíes (glóbulos rojos) y con cilindros hemáticos. La histopatología de la
biopsia renal muestra una glomerulonefritis, que es una alteración patológica de la
estructura y funcionamiento del glomérulo renal en su membrana basal.

Objetivos de aprendizaje:
 Comprender la fisiología renal y su contribución a la homeostasis de los líquidos y
del medio interno.
 Comprender la regulación y homeostasis de los líquidos corporales y la estructura
funcional de la nefrona y la circulación renal.
 Comprender la hemodinámica renal, la filtración glomerular, el flujo sanguíneo
renal y el concepto de aclaramiento o “clerence” renal.
 Comprender las funciones tubulares, los mecanismos de reabsorción, secreción y
excreción tubular.
 Comprender los mecanismos de concentración y dilución de la orina, la regulación
de la osmolalidad y osmolaridad de los líquidos corporales.
 Comprender la regulación renal del volumen extracelular.
 Comprender la regulación del equilibrio hidro-electrolítico y del equilibrio ácido-
base.
 Comprender los mecanismos de la formación de la orina en cantidad,
concentración, alteraciones.

Competencias a alcanzar:
 Conocer los valores fisiológicos en la orina de muestra aislada y de la orina de 24
hs.
 A partir de los datos de un análisis bioquímico de orina, distinguir si los valores de
los siguientes parámetros están dentro o fuera del rango de normalidad,
identificando el proceso renal o el mecanismo para su regulación que pueda estar
alterado:
 Diuresis
 Presencia de células
 Albúmina
 Glucosa
 Sodio, cloruro y potasio
 Bicarbonato
 Calcio y fosfato
 pH urinario
 Urea
 Osmolaridad urinaria
7
 Densidad urinaria
 A partir de un conjunto de valores para la diuresis y las concentraciones plasmática
y urinaria de las sustancias pertinentes, calcular el clerence de creatinina, medido y
también por formula, evaluando si la función renal es normal e identificando los
procesos renales y los mecanismos de regulación que estén implicados.
 Relacionar el balance de agua y de sodio con la presión arterial, la osmolaridad
plasmática y urinaria, la densidad urinaria y las concentraciones plasmática y
urinaria de sodio, y de potasio.
 Dados un conjunto de valores para los siguientes parámetros: pH plasmático,
pCO2 y pO2 en sangre arterial, concentración plasmática de bicarbonato, valorar el
estado del equilibrio ácido-base.

Actividad Práctica del MMF V: LMF

8
9
Problemas o Casos
Actividades Momento 1 Momento 2 Momento 3
1. Presentación del 2. Formulación de los 3. Búsqueda Bibliográfica, 4. Autoestudio 5. Discusión-Informe
Actividades Teóricas Caso/ Problema y objetivos de aprendizaje (Análisis y Autoestudio) (Resolución e Informe del
Virtuales Discusión preliminar, Caso)
(Problematización-Aula  Búsqueda Bibliográfica  Aspectos morfológicos
Invertida en Aulas  Aclaración de  Objetivos de relacionada con los aspectos relacionados con el caso y  Síntesis o resolución
Híbridas) conceptos aprendizaje MF morfológico-funcionales del definidos en los objetivos de del problema
 Definición del problema integrados al caso o problema presentado aprendizaje, anatomía
 Análisis del problema presentado descriptiva, topográfica,  Discusión
problema/tormenta de  Organización/ Selección de clínica y anatomía por IMG,
ideas fuentes de información/ histología, embriología,  Presentación final
 Análisis del problema/ Estudio de las fuentes/ biología
clasificación sistemática Preparación del informe o  Aspectos funcionales
presentación para la relacionados con el caso y
discusión definidos en los objetivos de
aprendizaje, fisiología,
biofísica, bioquímica,
farmacología
 Aplicación de los
conocimientos nuevos
recuperados de la
bibliografía, al caso o
problema presentado
Aula Virtual, Aulas Híbridas, Aula Virtual, Aulas
Híbridas,
Actividades Teóricas Evaluación (Informes de Desempeño) Autoestudio en Domicilio Evaluación (Informes de
Desempeño)
Actividades Prácticas Actividades Prácticas en LMF/ LBC/ LSC/ Servicios de Salud Evaluación (Informes de Desempeño de las Actividades Prácticas)

10
11
Eje Sociomédico de SP I, 2o Año

Área de Salud Pública/ Área de Humanismo y Bioética/ Área de Salud Mental


Comunitaria

Se desarrollaran temas relacionados con estrategias de intervención en Salud


Comunitaria. Partiendo del diagnóstico comunitario o estado de situación o Análisis de
la Situación de Salud (ASIS) en el territorio, como herramienta de producción de
conocimiento que permite una planificación enfocada en las acciones posibles,
introduciendo las nociones de diagnóstico estratégico en salud y presentando un
método de planificación participativa de la Comunidad e intervenciones habitualmente
relacionadas con acciones de promoción de la salud y prevención de enfermedades,
relacionando el proceso de salud-enfermedad con la historia natural, los niveles de
prevención y la influencia de los determinantes y condicionantes de este proceso, la
importancia de los modos, condiciones y estilos de vida para el análisis, la
problematización, el debate de las situaciones relacionadas con la salud comunitaria.

Actividades Teóricas Virtuales/ Semipresenciales/ Presenciales con


Problematización.

Actividad de Problematización-Debate:
Objetivo general
 Comprender el concepto de Salud como proceso y producto social, la historia
natural del proceso Salud – Enfermedad y sus determinantes.

Objetivos específicos
 Conocer con espíritu crítico el significado de las distintas conceptualizaciones de la
Salud.
 Reconocer las etapas de la historia natural del proceso Salud – Enfermedad y los
niveles de prevención.
 Comprender el concepto de determinación social de la salud e Identificar a los
distintos determinantes y su impacto sobre la Salud.
 Identificar los factores protectores y de riesgo que pueden estar presentes en una
determinada situación de salud personal o ambiental.
 Aplicar el concepto de salud como producto social a situaciones (casos) de la
realidad socio-sanitaria.
 Comprender la importancia de las actividades de promoción de la salud y de
prevención de las enfermedades.
 Conocer la importancia de la estructura y funcionamiento de los sistemas, centros
y servicios de salud.
 Comprender la importancia del análisis de la situación de salud (ASIS)

Problema 7 (Área de Salud Pública, Área Humanidades y Bioética): “Hijos de la


miseria”
El pediatra Carlos Bertolotti, que dos días a la semana recorre casa por casa los
asentamientos de barrio Aeropuerto, asegura que "hay que vivir en esas condiciones o
estar con ellos un buen tiempo para comprobar cómo los deteriora la pobreza" y no
sólo se refiere al deterioro del organismo. Y tiene razón. Para hablar o comprender ese
12
fenómeno que los tecnócratas anonimizan detrás de cifras cada día más abultadas o
detrás de eufemismos como población NBI o similares. Lo que Bertolotti quiere decir
en buen cristiano es que a la pobreza hay que conocerla desde adentro, tutearla,
sentir su olor hasta dejar de distinguirlo, sentir cómo lastima el cuerpo el chiflete que
se filtra por las rendijas de sus paredes de madera o chapa, tener que echar aliento a
las manos para poder asir el tazón de mate cocido caliente que engañará al estómago
para poder dormir esa noche.
Recorrer hasta la madrugada la ciudad, calle por calle, arrastrando el carro en busca
de cartón que asegure un mínimo sustento para el día siguiente, llueva o corra un
viento helado. Hacer el amor sabiendo que la mujer parirá chicos en desventaja, como
lo fueron ellos y sus padres. Saber que no se puede pensar en pasado mañana,
porque hay que solucionar el hoy, acotando los sueños a 24 horas. Darse cuenta de
que uno de sus hijos se hartó de agachar la cabeza y trajinar con el carro y decidió
jugarse la vida en una noche de caño; hijo que si se topa con la policía podrá decir con
aquél pastor rebelde de la novela de Alvaro, "al fin podré hablar con la justicia. ¡Cuánto
ha sido necesario para poder encontrarla y contarle mis problemas!", porque es sólo
así, en su forma represiva, que la justicia llega a los pobres.
Y es allí, en esas casillas misérrimas, en donde vive la desnutrición. No es algo nuevo.
Es la vieja pata de cabra. Sucede que el modelo imperante la ha tornado inocultable a
los ojos de la clase media y de los pudientes. Es tal su número que no cabía debajo de
la alfombra en donde el poder barre y esconde sus llagas. Por ella, la gente pobre
suele ser más petiza que los de la clase media y repiten más asiduamente de grado o
dejan la escuela. Son los sobrevivientes, los que vivirán en desventaja respecto a sus
pares de otra clase social a la hora de pelear un sitio en el mercado laboral. Crecerán
y vivirán en la adversidad. Serán changarines mal pagos de la construcción o las
quintas, vivirán del cirujeo o del servicio doméstico.
Son los hijos de la miseria, los pobres estructurales que no son sólo cifras. Son
personas. Tienen nombre y apellido, familia, un barrio en el que su drama cotidiano no
los distingue de otros. Es Elena que bajó los brazos y la sostienen sus ocho hijos
pequeños en barrio Aeropuerto, que de tan flaquitos parecen altos. Conmueve verlos
pelear con la vida, hermosos, con sus ojos encendidos golpeando puertas o hurgando
en lo que tiran para encontrar algo que les permita cocinarse. Es el hijo de Juan, cuya
muerte golpeó a los platenses; habitante de Romero, desnutrido de segundo grado,
murió de un cuadro broncopulmonar que cualquier chico de clase media hubiera
sorteado con dos días de cama. Pero el hijo de Juan vivía en una casilla de chapa y
madera, lejos, como viven los pobres y por lo que siempre llegan tarde al médico.
Todos ellos, como asegura Bertolotti, reciben sólo el 50% de las comidas que
alimentan a chicos de otras clases sociales. Un almuerzo magro y farináceo, tazas de
mate cocido y pan.

Objetivos de aprendizaje:
 Comprender el concepto de Salud como proceso y producto social, la historia
natural del proceso Salud – Enfermedad y sus determinantes.
 Conocer el significado de las distintas conceptualizaciones de la Salud.
 Reconocer las etapas de la historia natural del proceso Salud – Enfermedad y los
niveles de prevención.

13
 Comprender el concepto de determinación social de la salud e Identificar a los
distintos determinantes y su impacto sobre la Salud.
 Identificar los factores protectores y de riesgo que pueden estar presentes en una
determinada situación de salud personal o ambiental.
 Aplicar el concepto de salud como producto social a situaciones (casos) de la
realidad socio-sanitaria.
 Identificar los determinantes y condicionantes del proceso salud-enfermedad y la
influencia de los modos, condiciones y estilos de vida.
 Describir el modelo de atención de la salud.
 Identificar desigualdades e inequidades en salud.
 Conocer la importancia de la estructura y funcionamiento de los sistemas, centros
y servicios de salud.
 Comprender la importancia del análisis de la situación de salud (ASIS).

Problema 8 (Área de Salud Pública, Área Humanidades y Bioética): “La muerte de


Alex Bazán”
Los médicos que trabajamos en atención primaria de la salud, ya sea en unidades
sanitarias o en hospitales, estamos acostumbrados a ver y a diagnosticar la
desnutrición en nuestra ciudad. Nos preocupa, nos da bronca, y sobre todo, como
dijimos recién, nos estamos acostumbrando. Eso es lo peor.
Nos preocupa porque vemos cómo estamos destruyendo generaciones enteras que no
se desarrollan, que no rinden igual en la escuela, que cuando sean adultos no van a
rendir lo mismo que aquellos que tuvieron la suerte de crecer en un medio más
favorable. Nos da bronca porque vemos que el sistema de salud en las unidades
sanitarias no tiene ningún tipo de respuesta organizada para prevenir o para tratar al
paciente desnutrido y a su familia.
Estamos cansados de ver, pesar y medir chicos desnutridos, conocemos a sus padres,
conocemos sus casas, los Amarilla, los Choque, los Colque, Juana, etc. Estamos
cansados de darles tratamiento que sabemos que en su mayoría no van a poder
cumplir. Porque no tienen dinero para ir al hospital a buscar un antiparasitario que no
hay en la salita o porque vuelven a sus casas a tomar agua cruda del pozo perforado
quién sabe a cuántos metros del pozo ciego.
Nos da bronca que chiquitos como Alex Bazán, de sólo dos años y medio de edad,
quien fue visto en enero pasado en nuestra unidad sanitaria y que fue diagnosticado y
tratado por desnutrición junto con su familia, haya fallecido de la manera que todos
conocemos.
Alex Bazán murió el 2 de abril de 2003 en la Clínica del Niño luego de ser trasladado,
en gravísimo estado, desde el Hospital Alejandro Korn de Melchor Romero, a donde la
madre lo había llevado luego de varios días por una diarrea que no cedía.
Alex pertenecía a una familia humilde de la zona. Era uno más de nueve hermanos en
un hogar de padres desocupados, que la peleaban más aún luego del nacimiento de
los hermanos mellizos de Alex, los menores de la familia, que en ese momento tenían
cuatro meses y medio.
Alex y su familia también habían sido vistos en su domicilio. En ese momento –a
principios de año- se supo que los mellizos tenían bajo peso para la edad. Ambos
estuvieron internados en el Hospital de Niños por cuadros de diarrea y deshidratación.
La casa de los Bazán, como muchas otras del barrio, no tiene agua. Usan la que les
14
da un vecino que la extrae con un bombeador colocado en una perforación casera.
Los Bazán guardan el agua en un recipiente con tapa.
Todo esto, que no es ninguna novedad, complica muchas veces los tratamientos
antiparasitarios que de por sí son complicados. Los remedios deben ser retirados de la
farmacia del hospital; deben tomar un micro para ir a retirarlos y, como no pueden
dejar a los chicos solos, deben llevarlos con ellos en colectivo, lo que encarece aún
más el viaje... Aún consiguiendo el tratamiento, vuelven a tomar el agua cruda del
pozo.
Alex Bazán fue visto en la unidad sanitaria en enero y también en febrero. Los
hermanos fueron controlados; se realizó una encuesta social para solicitar refuerzo
alimentario y planes de jefas y jefes de Hogar a los padres, y se comenzó a completar
la vacunación a los hermanos.
Toda esa información que se generó en la unidad sanitaria, los informes sociales que
se completaron, las solicitudes por refuerzo alimentario que se llenaron y que nunca
llegaron a la casa de Alex, ¿dónde fueron? ¿Nadie vio las fichas con la descripción del
grado de desnutrición de Alex? Se llenan planillas, formularios, encuestas, historias
clínicas, etc. y se elevan a la Secretaría de Salud de la Municipalidad; de ahí se
supone que deben ir a Acción Social de la comuna, pero llegado el momento no se
sabe dónde están... No existen números de expedientes, ni recibos de entrega,
dejando totalmente expuestos y como únicos responsables a los profesionales
actuantes, quienes se transforman en portavoces de un sistema que no tiene
capacidad de respuesta.
¿Puede ser que no exista un mecanismo formal y excepcional de manejo de este tipo
de emergencias, a través de un número de expediente, una vía administrativa rápida y
bien aceitada para que sean tratadas las familias en alto riesgo social y sanitario?
No, no existe. Con Alex no existió y aún no existe para tratar a sus hermanos, los
mellizos de cinco meses, que aún hoy siguen desnutridos, que aún hoy viven en una
humilde casa sin agua corriente, sin cloacas, sin gas de red y sin un Estado que los
ampare.
Como decíamos, los médicos de atención primaria nos estamos acostumbrando a este
tipo de situaciones, donde los conocimientos médicos se agotan ante lo inabarcable
del cuadro. Entendemos que ejecutando políticas contra la desnutrición se da por
cierto que ésta existe, pero ya no se puede esconder más bajo la alfombra.
Nosotros vamos a seguir, vamos a dar pelea por la salud y por mejores condiciones de
vida. Algo que no nos han enseñado en la Facultad de Medicina y que aún estamos
aprendiendo.
Hoy ya es tarde para Alex y para muchos niños desnutridos que mueren día a día. La
desnutrición no está tan lejos como nos quieren hacer ver. Está acá, a quince minutos
del centro de la ciudad de La Plata, por causas como diarreas, neumonías y otras que
son favorecidas por un estado inmunitario disminuido y por un organismo débil que no
puede dar respuesta a infecciones banales que no matarían a un niño sano,
correctamente alimentado y tratado a tiempo.
Ojalá que, aunque sea, esto sirva para que la historia de los mellizos Bazán y la de
tantos otros pibes de la periferia platense, tenga un mejor final”.

Objetivos de aprendizaje:

15
 Comprender el concepto de Salud como proceso y producto social, la historia
natural del proceso Salud – Enfermedad y sus determinantes.
 Conocer el significado de las distintas conceptualizaciones de la Salud.
 Reconocer las etapas de la historia natural del proceso Salud – Enfermedad y los
niveles de prevención.
 Comprender el concepto de determinación social de la salud e Identificar a los
distintos determinantes y su impacto sobre la Salud.
 Identificar los factores protectores y de riesgo que pueden estar presentes en una
determinada situación de salud personal o ambiental.
 Aplicar el concepto de salud como producto social a situaciones (casos) de la
realidad socio-sanitaria.
 Identificar los determinantes y condicionantes del proceso salud-enfermedad y la
influencia de los modos, condiciones y estilos de vida.
 Describir el modelo de atención de la salud.
 Identificar desigualdades e inequidades en salud.
 Conocer la importancia de la estructura y funcionamiento de los sistemas, centros
y servicios de salud.
 Comprender la importancia del análisis de la situación de salud (ASIS).

16
Problemas a debatir
Actividades Momento 1 Momento 2 Momento 3
2. Presentación del 2. Formulación de los 3. Búsqueda Bibliográfica, 4. Autoestudio 5. Discusión-Informe
Actividades Teóricas Caso/ Problema y objetivos de aprendizaje (Análisis y Autoestudio)  Concepto de Salud – (Resolución e Informe del
Virtuales Discusión preliminar, Enfermedad. Definiciones. Caso)
(Problematización-Aula  Búsqueda Bibliográfica  Historia natural del proceso
Invertida en Aulas  Aclaración de  Objetivos de relacionada con los aspectos Salud-enfermedad. Niveles  Síntesis o resolución
Híbridas) conceptos del problema presentado de prevención. del problema
aprendizaje integrados
 Definición del problema  Determinantes y
desde el Áres de Salud determinación social de la
 Análisis del Pública, Humanismo-  Organización/ Selección de  Discusión
salud.
problema/tormenta de Bioética y de Salud fuentes de información/  Factores protectores,
ideas Mental Comunitaria Estudio de las fuentes/ factores de riesgo y grupos  Presentación final
 Análisis del problema/ aplicados al caso- Preparación del informe o vulnerables.
clasificación sistemática problema presentado al presentación para la  La salud como producto
debate discusión social.
 Promoción y prevención.
 Epidemiología.
 Análisis de la situación de
salud (ASIS).
 Sistemas de salud,
centros, servicios y
modelos de atención.
 El desarrollo del aparato
psíquico, evolución
psicológica.
 Familia, relaciones
Aula Virtual, Aulas Híbridas, intrafamiliares. Aula Virtual, Aulas
 Aspectos y dilemas éticos Híbridas,
y de humanismo.
Actividades Teóricas Evaluación (Informes de Desempeño) Autoestudio en Domicilio Evaluación (Informes de
Desempeño)
Actividades Prácticas Prácticas Socio-Educativas (PSE) en Comunidad TC-CUIDARÁS Evaluación (Informes de Desempeño de las Actividades Prácticas)

17
18
Actividades prácticas como Prácticas Socio-Educativas o Trabajo de Campo.

Actividades Prácticas del Módulo de SP I, 2° Año: Prácticas Socio-Educativas,


Trabajo de Campo en el Espacio de Formación Integral en el territorio, dentro de la
Etapa Socio-Sanitaria del Programa CUIDARÁS.

Prácticas Socio-Educativas en el territorio: Seleccionada la Comunidad e identificado


el instrumento de investigación, se recolectan los datos, se analiza la información, se
hace un diagnóstico de la situación de salud en la comunidad, se priorizan los
problemas, se elabora un plan de intervención habitualmente con acciones de
promoción de la salud y/o prevención de la enfermedad, se ejecuta el plan, se lo
monitoriza, se evalúa el impacto de la intervención y se lo reporta. Se aplicarán
acciones de integralidad articulando la docencia, investigación y extensión como
actividades socio-sanitarias, prácticas socio-educativas en un espacio de formación
integral en el territorio definido. En el 2o año, estas actividades se relacionarán con:

1. “La Alimentación como estilo y condición saludable, desnutrición, sobrepeso,


obesidad, factores de riesgo y ECNT, modos, condiciones y estilos de vida en la
Población del Territorio”

2. “Tabaquismo, FR y Enfermedades Respiratorias como la EPOC, modos,


condiciones y estilos de vida en la Población del Territorio”

3. “Factores de Riesgo y Enfermedad Cardiovascular, alimentación, actividad física,


modos, condiciones y estilos de vida en la Población del Territorio”

4. “Embarazo y Adolescencia, Educación Sexual Integral, Salud Sexual y


Reproductiva, Aborto e ILE, Enfermedades de Transmisión Sexual,
Anticoncepción, Abordaje de las cuestiones de Género, relación con los modos,
condiciones y estilos de vida en la Población del Territorio”

5. “Problemas de Salud Mental Comunitaria, relación con los modos, condiciones y


estilos de vida en la Población del Territorio”

Trabajo de Campo como Prácticas Socio-Educativas (PSE) de la Etapa Socio-


Sanitaria del Programa CUIDARÁS: Actividades de integralidad desarrolladas en 11
pasos según modelo curricular de EBC-EOC-ECC.

EBC: Educación Basada en la Comunidad


EOC: Educación Orientada a la Comunidad
ECC: Educación Centrada en la Comunidad

19
Algunos ejemplos…..

TC-Etapa Socio-Sanitaria del Programa CUIDARÁS


“Descripción de la influencia de los modos, condiciones
y estilos de alimentación en los barrios populares con
comedores y merenderos sobre el estado nutricional de
niños y niñas”

TC-Etapa Socio-Sanitaria del Programa CUIDARÁS


“Descripción de la situación actual de los Factores de
Riesgo CV en la Comunidad”

TC-Etapa Socio-Sanitaria del Programa CUIDARÁS


“Dilemas éticos en relación a la atención de las
personas y familias”

20
TC-Etapa Socio-Sanitaria del Programa CUIDARÁS
“Descripción de la estructura, funcionamiento y de la
calidad alimentaria en los Comedores comunitarios”

TC-Etapa Socio-Sanitaria del Programa CUIDARÁS


“Situación actual de la frecuencia de adicciones en la
Comunidad….”

TC-Etapa Socio-Sanitaria del Programa CUIDARÁS


“Dilemas éticos en relación a ……… ….. en la
Comunidad”

TC-Etapa Socio-Sanitaria del Programa CUIDARÁS


“Estado actual de la frecuencia de TBQ y EPOC en la
Comunidad”

TC-Etapa Socio-Sanitaria del Programa CUIDARÁS


“Descripción de los factores sanitarios y ambientales
que inciden en el salud de la Comunidad”

21
Eje de Metodología de la Investigación I, 2o Año

Construcción y aplicación del aprendizaje y conocimientos, búsqueda bibliográfica en


base a los objetivos de aprendizaje propuestos de las situaciones y problemas de
salud presentados en la problematización, autoestudio y auto-aprendizaje individual y
colaborativo en grupos, análisis y síntesis del material bibliográfico, priorizando
estudios descriptivos, comparativos y correlacionales.

Algunos ejemplos…..

Actividad Teórico-Práctica relacionada: Analizar en el siguiente estudio las distintas


secciones del trabajo de investigación: Resumen, Introducción, Material y Métodos,
Resultados, Discusión y Conclusiones.

Factores de riesgo de enfermedad cardiovascular en la población adulta de la ciudad de


Olavarría, Buenos Aires PITARQUE R y Colaboradores.

RESUMEN Las enfermedades cardiovasculares (ECV) constituyen la primera causa de


mortalidad y morbilidad a nivel nacional. Varios factores de riesgo (FR) se han reconocido
como responsables del aumento de ECV y reflejan cambios en los hábitos alimentarios, de
actividad física y en el consumo del tabaco. Las enfermedades cardiovasculares son la primera
causa de mortalidad en Olavarría. Con el objeto de establecer la línea de base de prevalencia
de los FR de ECV, se desarrolló un relevamiento a partir de la aplicación de un modelo de
encuesta estandarizado y validado. Se diseñó una muestra representativa de la población. Los
resultados muestran las siguientes prevalencias de los factores de riesgo de ECV en la
población adulta (18-65 años): tabaquismo 34%, sedentarismo 32%, hipertensión 25%,
sobrepeso 24%, colesterol elevado 13% y diabetes 5%. Muchos factores estuvieron asociados,
lo cual significa que se comparten dos o más FR al mismo tiempo. La metodología empleada
hace posible no sólo establecer la línea de base poblacional para medir el impacto de
programas preventivos y futuras intervenciones destinadas a reducir los FRECV, sino, más
aún, hacer comparaciones con otras poblaciones que empleen el mismo esquema propuesto.
REV ARGENT CARDIOL 2006; 74:447-452.

22
CUIDARÁS: Actividades Prácticas en Territorio como Trabajo de Campo, dentro de la
Etapa Socio-Sanitaria.

1. Etapa Socio-Sanitaria: Se analiza en un esquema curricular de Educación Basada


en la Comunidad de 11 pasos, para llegar al diagnóstico de la situación de salud
de determinadas problemáticas, se planifica una intervención habitualmente de
promoción de la salud, se interviene, y se analiza el impacto de cada intervención.

23

También podría gustarte