Está en la página 1de 14

COLUMBUS UNIVERSITY

FACULTAD DE MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD

CUARTO SEMESTRE

FISIOLOGÍA - MEDICINA

CASOS CLÍNICOS DE LA FUNCIÓN DEL TRACTO GASTROINTESTINAL-

ERGE

ESTUDIANTES:

APELLIDO Y NOMBRE CÉDULA

AÑINO ALEXIS 6-718-46

AROSEMENA ANGÉLICA 2-741-2168

RODRÍQUEZ JOSÉ 6-722-1791

VARGAS KELLY 8-939-430

PROFESOR: ÁNGEL REYNA

FECHA DE ENTREGA: VIERNES23 DE ENERO DE 2020


2
ÍNDICE

Introducción

Caso clínico

Motilidad intestinal

REB y su modulación

Esquema de la onda lenta, y sus fases

Tipos de movimientos que encontramos en el TGI y sus funciones EEI

Sustancias exógenas

Mecanismos normales de protección contra el reflujo gastroesofágico

Aclaramiento esofágico y sus fases

Reflujo gastroesofágico

Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE), signos o síntomas clínicos.

Pruebas que se utilizan en clínica para evaluar la función del EEI.

Factores precipitan o agravan el ERGE.

Medidas no farmacológicas que podrían aliviar los síntomas referidos por la

paciente

Posibles complicaciones asociadas a la ERGE.

Recomendaciones

Conclusiones

Bibliografía
3
INTRODUCCIÓN
El tracto gastrointestinal es el sistema de órganos que en los animales multicelulares
recibe comida, la digiere para extraer energía y nutrientes y expulsa los desechos
remanentes. El esófago, que es un órgano cilíndrico con lumen colapsado y pliegues
mucosos, sirve para transportar comida y fluidos de la faringe al estómago. La
función del esófago es mecánica; para comprender su función, es necesario saber
cómo las fuerzas mecánicas y la deformación en el esófago pueden ser computadas
y cómo determinar la relación fuerza-deformación de los materiales de la pared
esofágica. Para este propósito el esófago es considerado una estructura de dos
capas consistentes.
En los humanos, el esófago consiste en dos partes diferentes: el esófago cervical,
constituido por músculo estriado, y el esófago torácico compuesto por músculo liso
fásico. El esófago con músculo, estriado está inervado por la neurona motora
inferior, y la peristalsis en este segmento se debe a la activación secuencial de las
neuronas motoras en el núcleo ambiguo. Ambas contracciones peristálticas
primarias y secundarias son centralmente mediadas. El músculo liso del esófago es
fásico por naturaleza y es inervado por neuronas inhibitorias intramurales (liberan
óxido nítrico) y neuronas excitatorias (liberan acetilcolina) que reciben impulsos de
juegos separados de neuronas preganglionares localizadas en el núcleo motor
dorsal del vago. La peristalsis primaria en este segmento incluye mecanismos
centrales y periféricos. La peristalsis primaria consiste en inhibición seguida por
excitación; la secundaria es ocasionada por mecanismos periféricos y también
comprende inhibición seguida por excitación. El esfínter esofágico inferior (EEI) está
formado por músculo tónico diferente del músculo del cuerpo esofágico, así como
el músculo liso del cuerpo esofágico está inervado también por neuronas inhibitorias
y excitatorias. El EEI mantiene un cierre tónico debido a sus propiedades
miogénicas. Los nervios inhibitorios median la relajación y los nervios excitatorios la
contracción refleja del EEI.
La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) se define como una afección
que se desarrolla cuando el contenido gástrico asciende hacia el esófago, cavidad
oral (incluyendo laringe) o pulmones, causando sintomatología o complicaciones
que afectan la calidad de vida del paciente.
Se considera como una afección a la calidad de vida cuando los síntomas leves se
presentan dos o más días a la semana o cuando los síntomas severos se presentan
más de un día a la semana. Los síntomas característicos de esta patología son
pirosis y regurgitación. La ERGE también puede clasificarse por la presencia de
síntomas con o sin erosiones en una valoración endoscópica y se describe como
una enfermedad erosiva o no erosiva. La fisiopatología de la ERGE es compleja y
resulta de una pérdida en el balance entre factores protectores (barrera antirreflujo,
aclaramiento esofágico, resistencia epitelial) y factores agresivos por parte del
estómago (acidez gástrica, volumen y contenido duodenal).
4
CASO CLÍNICO-ERGE
Paciente femenina de 45 años de edad acude a su consulta con historia de 3 meses
de evolución caracterizada por sensación de ardor en la boca del estómago, de
predominio nocturno. Refiere que el dolor se alivia al ponerse de pie, al sentarse o
al ingerir alimentos. Antecedentes patológicos de importancia: obesidad moderada,
fumadora de 10 cigarrillos por día durante los últimos 15 años, pero en los últimos
3 meses ha dejado de fumar y utiliza parches de nicotina. Es hipertensa, tratada con
bloqueadores de calcio.

Preguntas con respecto al caso clínico:


¿Qué es motilidad intestinal?
La motilidad intestinal es la acción fisiológica del aparato digestivo encargada de
desplazar el contenido de la boca hacia el ano. Además, ayuda a las funciones de
digestión, secreción y absorción de sustancias.

¿Qué es el REB y cómo puede ser modulado?


REB significa ritmo eléctrico básico. Son oscilaciones del potencial de reposo
características del musculo liso gastrointestinal.
Un conjunto de células intersticiales de Cajal en la parte superior del estómago
generan un ritmo eléctrico básico que se extiende hacia abajo hasta alcanzar el
esfínter pilórico. Dependiendo del grado de excitabilidad de la musculatura lisa del
estómago, esa actividad eléctrica puede dar lugar a potenciales de acción que, a su
vez, generarían las correspondientes ondas de contracción peristáltica al mismo
ritmo que el básico de las células marcapasos.
El REB se puede modular mediante actividad de los nervios intrínsecos (mientérico
y Meissner) o extrínsecos (simpático y parasimpático) y hormonas circundantes.

Utilice un esquema de la onda lenta, señale y describa las bases iónicas de


cada una de sus fases.
Las ondas lentas determinan el ritmo de las contracciones gastrointestinales en el
potencial de membrana del músculo liso. Estas ondas en si, no son potenciales de
acción, sino que constituyen cambios lentos y ondulantes del potencial de
membrana en reposo. Su intensidad suele variar entre 5 a 15 milivoltios y su
frecuencia oscila entre 3 a 12 por minuto en el cuerpo gástrico y 8 a 9 en el íleon y
hasta 12 en el duodeno. Estas ondas son causadas por una lenta ondulación de la
bomba de sodio y potasio.
5

Las fibras musculares lisas del aparato digestivo pertenecen a la variedad de


músculo liso unitario o visceral, el cual tiene la propiedad de disponer de uniones
comunicantes (uniones gap) entre las membranas celulares, permitiendo su
funcionamiento como un sincitio.
Estas fibras tienen dos tipos de actividad eléctrica en su membrana:
1. Actividad eléctrica basal u ondas lenta: Son ondas de despolarización y
repolarización que se producen con una frecuencia baja y que no dan lugar
a fenómenos contráctiles.

2. Potenciales en meseta y espigas: Son ondas de despolarización que


alcanzan el umbral y dan lugar a potenciales de acción, la estimulación
simpática inhibe el desarrollo de este tipo de respuestas, mientras que el
parasimpático las estimula.

Describa los tipos de movimientos que encontramos en el TGI y cuál es la


principal función en cada uno de uno.?
Existen 2 tipos de movimientos básico
1. Peristaltismo o de propulsión: Producidos por la musculatura lisa
longitudinal principalmente. La distensión de la pared estimula al plexo
nervioso mientérico, el cual desempeña un papel clave en la coordinación de
la actividad contráctil de la capa muscular que promueve el desplazamiento
de la onda de contracción en dirección céfalo-caudal, haciendo que el
6
alimento progrese.
2. Mezcla o Segmentación: Agitan el contenido gastrointestinal y mezclan con
las secreciones digestivas. Aumentan el contacto entre el alimento, las
secreciones y la pared del tubo digestivo, favoreciendo la acción de las
secreciones digestivas y el contacto del material con la superficie de
absorción.
Con respecto al EEI, señale lo siguiente: ¿Con qué otro nombre se le conoce
y por qué se le considera como un esfínter fisiológico, qué mecanismo regula
su tono?
Se le conoce con el nombre de Cardias, se le considera un esfínter esofágico porque
es importante en condiciones clínicas como el reflujo gastroesofágico, hernia hiata
y la acalasia. La contracción tónica del esfínter esofágico inferior evita, salvo
circunstancias anormales, un reflujo importante del contenido gástrico hacia el
esófago. Adicionalmente, el reflujo gastroesofágico es eliminado fisiológicamente
por peristaltismo secundario sin que se desarrolle esofagitis. El mecanismo de
regulación se relaciona con el mantenimiento de un tono correcto en el EEI es el
principal factor para el mantenimiento de la continencia gástrica, pero no es el único,
también son importantes las estructuras anatómicas que lo fijan en su posición,
siendo de especial relevancia el mantenimiento de la posición intraabdominal del
mismo. Por ello un desplazamiento esofágico como ocurre en las hernias de hiato
desencadena un cambio en el mantenimiento del tono del EEI.
Describa sustancias exógenas 3 que aumentan o disminuyan el tono del EEI
Principales sustancias que modifican la actividad del EEI
Sustancias Aumentan la presión de reposo Disminuyen la presión de
reposo
Neuromediadores Acetilcolina Anticolinérgicos
Sustancias α-adrenérgicas Sustancias β-
Eserina-neostigmina adrenérgicas Péptido
Edrofonio intestinal vasoactivo
(VIP)
Serotonina
Nucleótidos cíclicos
Hormonas Gastrina Secretina
Motilina Glucagón
Sustancia P Colecistoquinina
Bombesina Somastatina
Angiotensina Histamina Péptido inhibidor gástrico
(GIP) Progesterona,
estrógenos
Prostaglandinas PGF2α PGE1, PGE2
Fármacos Metoclopramida Alcohol
Domperidona Nicotina
Indometacina Papaverina-teofilina
7
¿Cuáles son los mecanismos normales de protección contra el reflujo
gastroesofágico?
Los mecanismos de protección contra el reflujo gastroesofágico son:
➢ Aclaramiento del ácido esofágico
• Peristalsis primaria y secundaria
• Disfunción peristáltica (contracción hipotensa <30)
• 25% esofagitis leve, 50% esofagitis grave

➢ Secreción salival y glandular esofágica


• Neutraliza pequeñas cantidades de acido
• Tabaquismo, xerostomía, fármacos

➢ Resistencia del tejido


• Defensa epitelial

Mecanismo antirreflujo. La primera barrera se encuentra en el esfínter


esofágico inferior y en los componentes extraesfinterianos.
8
¿Qué es el aclaramiento esofágico y cuáles son sus fases?
El aclaramiento esofágico es la capacidad del esófago para eliminar el material
refluido o retenido.
Consiste en dos fases:
1. Aclaramiento de volumen: Donde prácticamente se expulsa todo el
contenido esofágico
2. Aclaramiento residual: Donde se neutraliza el ácido presente en el pequeño
remanente que queda en la fase anterior

¿Qué es el reflujo gastroesofágico? En condiciones normales, ¿Cuándo se


presenta?
El reflujo gastroesofágico es un flujo retrógrado de contenido gástrico hacia el
esófago. En condiciones normales puede presentarse frecuentemente durante y
después de las comidas. Son raros en las noches

Defina enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) y señale 4 signos o


síntomas clínicos.
La enfermedad por reflujo gastroesofágico es aquella en la que el paciente presenta
disminución de la calidad de vida debido directamente a los síntomas del reflujo o
que tiene riesgo de complicaciones físicas.
Algunas manifestaciones clínicas pueden ser: Pirosis, Reflujo ácido, Regurgitación,
Eructos.

Describa tres pruebas que se utilizan en clínica para evaluar la función del EEI.
Las pruebas que se utilizan para evaluar la función del EEI son:

1. Videoendoscopia se considera la prueba ideal ya que permite


establecer la ausencia o presencia de erosiones y de complicaciones
como el esófago de Barrett.

2. La determinación del pH esofágico con impedanciometría es útil para


establecer las características del contenido esofágico intraluminal
(ácido, no ácido, mixto) y su asociación con los síntomas.

3. Ante la presencia de síntomas como dolor torácico no cardíaco y


disfagia, la manometría esofágica de alta resolución es la prueba más
útil para evaluar la presencia de trastornos motores esofágicos.
Describa tres pruebas que se utilizan en clínica para evaluar la función del EEI.
9
Los métodos diagnósticos disponibles para ERGE incluyen evaluación clínica,
esofagograma, endoscopía superior, monitorización de pH, manometría esofágica,
impedancia esofágica y prueba terapéutica con inhibidores de bomba de protones
(IBP).
En la actualidad, la esofagogastroduodenoscopia (EGD) es el procedimiento que se
realiza con mayor frecuencia para el estudio del tubo digestivo, y consiste en la
revisión acuciosa del esófago, estómago y las dos primeras porciones del duodeno
mediante el uso del endoscopio.

La prueba con IBP es una prueba sencilla, no invasiva y a la vez terapéutica.


Consiste en un curso corto de 1 a 4 semanas de IBP a altas dosis, dos veces al día,
en pacientes con manifestaciones típicas, atípicas o extraesofágicas de ERGE. Si
los síntomas desaparecen con el tratamiento y regresan al suspenderlo se
considera una prueba positiva y no se requieren más estudios.

La endoscopia superior es
el estándar de oro para
evaluar la mucosa esofágica
en pacientes con síntomas
compatibles con ERGE, ya
que permite valorar si existe
daño a este nivel y tomar
biopsias de ser necesario.
Este estudio permite el
diagnóstico de esofagitis
erosiva, estenosis y esófago
de Barrett (EB).

Monitoreo ambulatorio de
pH los dispositivos para
medición intraesofágica de
pH en la actualidad son el
estándar de oro para el
diagnóstico de ERGE debido
a que son los únicos que
determinan la presencia de
exposición esofágica al ácido,
la frecuencia de los episodios
de reflujo y los síntomas
asociados. El estudio consiste
en la colocación de una sonda
trasnasal al esófago distal. La punta de la sonda se posiciona 5 cm por arriba del
10
margen proximal del EEI permitiendo valorar la exposición al ácido cada 4 a 6
segundos por 24 horas, la relación temporal entre los síntomas y los eventos de
reflujo. La pHmetría tiene una sensibilidad de 77-100% y especificidad de 85-100%
en pacientes con esofagitis erosiva; sin embargo, baja en pacientes en los que la
endoscopía es normal (<71%).

¿Qué factores precipitan o agravan el ERGE y cómo podría usted explicarlos


desde un punto de vista fisiológico? ¿Cuáles de estos pueden estar afectando
a esta paciente?

Los factores de riesgo asociados con la ERGE son tabaquismo, consumo de


alcohol, café, obesidad, dieta alta en grasas, algunos alimentos como chocolate,
menta o cítricos, y algunos medicamentos como narcóticos o bloqueadores de
canales de calcio.
El consumo de tabaco se relaciona a la enfermedad de ERGE por la toxicidad que
este plantea a diferentes órganos incluyendo el esófago, desde un punto de viste
fisiológico influye en la función del esófago para la motilidad y el aclaramiento
peristáltico donde impide la secreción salival que durante años se encuentra
disminuida y la frecuencia de las degluciones constituyen uno de los factores que
condicionan la relevancia y también disminuye el tono esofágico, igual que algunos
fármacos anticolinérgicos. Con respecto a la obesidad y la mala alimentación se
puede detallar que el consumo excesivo de ciertos alimentos impide a la persona
afectada poder realizar de forma correcta la deglución de los alimentos por lo tanto
el esófago no es capaz de realizar la peristalsis de forma simple negando la entrada
de nuevos alimentos y retrasando las fases de la digestión, logrando que al llegar al
esfínter gastroesofágico este no sea capaz de aceptar los alimentos correctamente
y causa reflujo de forma continua. Y los medicamentos como los narcóticos se ven
en la inhibición de los canales de calcio producto del bajo nivel del tono esofágico
que pueden provocar.

¿Qué medidas no farmacológicas podrían aliviar los síntomas referidos por la


paciente?
Comer saludable a horas adecuadas, realizar actividades físicas que disminuyan
los niveles elevados de obesidad en la persona ayudan a que los síntomas del
paciente mejoren al igual que el evitar dormir o hacer movimientos bruscos luego
de comer, practicar el comer poco y en espacios de tiempo favorables permite al
TGI digerir correctamente los nutrientes que ofrecen los alimentos. Dejar el cigarrillo
de forma permanente sería la alternativa a la que mejor debería sujetarse ya que
esto influye en la vejes y los cambios que presentaba la paciente.
Sobre la base de sus conocimientos de Fisiología, señale las posibles
11
complicaciones asociadas a la ERGE.

Esófago de Barrett (EB), Es un cambio metaplásico de la mucosa esofágica que


resulta en reemplazo de epitelio escamoso por epitelio columnar con células
caliciformes. Se diagnostica por endoscopia al realizar estudios para evaluación de
síntomas de ERGE. La edad promedio de diagnóstico es a los 55 años. La
prevalencia de EB varía entre 1.6% y 6.8%; y aumenta en ciertas poblaciones como
pacientes con ERGE crónico o adultos mayores. Alrededor de 10% a 15% de los
pacientes con ERGE desarrollan EB y se considera una condición pre maligna para
adenocarcinoma esofágico, con una incidencia anual de 0.5% Es una complicación
de ERGE crónico, aunque puede ser asintomática.

El EB se clasifica para
su estudio en dos
categorías:
a) EB de segmento
largo. Lesión histológica
escamo-columnar que
se extiende >3 cm por la
unión esófago gástrica
(UEG).
b) EB de segmento
corto. Lesión histológica
a menos de 3 cm de la
UGE.
En general, el riesgo de
padecer
adenocarcinoma del
esófago se incrementa
conforme se extiende el
segmento de metaplasia y es más significativo para lesiones mayores de 5 cm.
Se la llama displasia o neoplasia intraepitelial a cambios en la citología y
arquitectura de las células esofágicas demostradas por biopsia esofágica antes de
llegar a considerarse neoplasia. La displasia se divide en displasia de bajo o alto
grado, dependiendo de las anormalidades histológicas.
RECOMENDACIONES
12

• Es importante comprender cómo funciona la motilidad intestinal y los


factores que influyen en ella; ya que ayuda a las funciones de digestión,
secreción y absorción de sustancias.

• Aunque existen alimentos que disminuyen la presión del esfínter esofágico


inferior o pueden irritar la mucosa del esófago y estómago; es necesario
señalar que no todas las personas tienen la misma sensibilidad por lo tanto
una la dieta debe adecuarse a la sensibilidad de cada paciente. Factores
como: el sobrepeso influyen de manera negativa en el curso de la
enfermedad, es muy importante no fumar y no beber alcohol, porque ambas
sustancias empeoran los síntomas del reflujo.

• También, es importante señalar que existen varios fármacos que influyen en


la presión del mencionado esfínter esofágico inferior y pueden los síntomas,
por lo que es necesario comentar al médico la presencia de dichos síntomas
para que los tenga en cuenta a la hora de prescribir los fármacos que el
paciente necesite.

• A pesar que pruebas como la videoendoscopia, la determinación del pH


esofágico con impedanciometría y la manometría esofágica son pruebas
muy útiles, una buena práctica clínica mediante la anamnesis nos puede
permite sospechar de una Enfermedad por Reflujo gástrico.
13
CONCLUSIONES

• La motilidad intestinal es la acción fisiológica del aparato digestivo


encargada de desplazar el contenido de la boca hacia el ano. En esto se ve
implicado el ritmo eléctrico básico, el cual tiene dos tipos de actividad
eléctrica en su membrana: actividad eléctrica basal u ondas lenta y los
potenciales en meseta y espigas.

• Entre las dolencias más comunes que los medicas deben tratar se
encuentran las enfermedades del estómago, el órgano que recibe, almacena
y dirige parcialmente la comida después que se le conoce como bolo
alimenticio, en los primeros estadios de la digestión humana. La gastritis por
ejemplo es una inflamación del revestimiento del estómago que suele
provocar dolor abdominal, náuseas y vomito.

• El comportamiento fisiológico natural del cuerpo favorece el aclaramiento


esofágico, más si este aumenta su intensidad puede generar patologías.

• En la actualidad la enfermedad por reflujo gastro esofágico (ERGE) no es


una enfermedad simple y se tiene que considerar como una enfermedad
heterogénea y multi-sintomática por lo que no hay una prueba estándar de
oro.
14
BIBLIOGRAFÍA

• Anónimo. (2017). Motilidad del tracto intestinal. Enero 22,2020, de


Universidad de Cantabria Sitio web:
https://ocw.unican.es/mod/page/view.php?id=565

• Mein Vazquez. (2016). Actividad electrica-del-musculo-liso. Enero 22,2020,


de Universidad del Valle de México Sitio web:
https://www.slideshare.net/MeinVazquez/actividad-electricadelmusculoliso

• Álvarez Sánchez A, Díaz-Rubio M. Estructura muscular del tubo digestivo.


En: Díaz RM, E Rey (ed). Trastornos motores del aparato digestivo. 2a ed.
Madrid. Editorial Médica Panamericana. 3–8. 2007.

• Richter JE. Gastroesophageal reflux disease during pregnancy.


Gastroenterol Clin North Am 2003; 32: 235–61.

• Nocon M, Labenz J, Willich SN. Lifestyle factors and symptoms of gastro-


oesophageal reflux -a population-based study. Aliment Pharmacol Ther 2006;
23: 169–74.

• Ortiz Gil EM, G. C. (2003). ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL ESOFAGO.


Barcelona: Libro virtual de informacion ORL.

• Ayala, A.-E. G. (Julio 2007). Enfermedad por reflujo gastroesofagico. clinica


y tratamiento. Argentina: Libro virtual .

• Cervantes, D. J. (2010). Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE).


Mexico.

• HERRERA, M. Y. (2018). Libro de Fisiologia del sistema digestivo. Panama.

• Fass R, Ofman JJ, Gralnek IM, et al. Clinical and economic assessment of
the omeprazole test in patients with symptoms suggestive of
gastroesophageal reflux disease. Arch Intern Med 1999; 159:2161-68.

También podría gustarte