Está en la página 1de 34

EXAMEN ORGANIZACIÓN

Posibles preguntas Organización


1. Los alumnos con TDAH son incorporados dentro de los ANEAE en:
1. LOMCE X
2. LOE
3. LOGSE
4. LOCE
2. Un centro educativo está siguiendo el protocolo de detección y evaluación de ANEAE. En
uno de los pasos, se dan cuenta que necesitan otro maestro de pedagogía terapéutica. Lo
correcto sería que el director solicite un informe favorable:
1. al Inspector educativo
2. a Orientación educativa X
3. a la Administración educativa
4. al secretario
3. Antes de elaborar una adaptación curricular significativa lo primero que se debe tener en
mano es:
1. Informe psicopedagógico
2. Autorización del consejo escolar
3. Consentimiento de los padres
4. 1 y 3 son correctos X
4. En cuanto al currículum de los centros específicos de EE:
1. Debe recibir adaptaciones muy significativas en muchas áreas o materias
2. En el caso de la EBO toma como referente los objetivos del currículo de la E.
Primaria
3. Puede incluir objetivos de la educación secundaria, si las capacidades del
alumnado lo permiten
4. Todas las anteriores X
5. Algunos servicios que ofrece un CRE son:
1. Intervención por tiempo ilimitado de fisioterapia/rehabilitación
2. Hacer participar a las familias de alumnos con NEE X
3. Responsabilizarse de las ACS en los centros educativos
4. Ninguna de las anteriores
6. El término educación inclusiva se integra en la:
1. LOE X
2. LOMCE
3. LGE
4. LOCE
7. Algunas características de la Formación profesional Básica:
1. Son una medida extraordinaria de atención a la diversidad X
2. Se imparten principalmente en los Centros Específicos de EE
3. Se cursa normalmente hasta los 21 años de edad
4. Ninguna de las anteriores
8. Según la orden EDU 849/2010, los servicios de orientación están compuestos por:
1. Unidad de coordinación de la orientación educativa y Equipo de atención
temprana
2. Unidades de orientación y departamentos de orientación
3. Equipos generales de orientación educativa y psicopedagógica
4. 1 y 2 son correctas X
9. Las pautas WAI son:
1. Pautas que guían el uso de material tiflotécnico
2. Parámetros para hacer más accesibles los sitios Web X
3. Leyes que a nivel nacional rigen el diseño de páginas web del sistema público
4. 1 y 3 son correctas
10. España posee un modelo de financiación de la E.E:
1. Basada en necesidades
2. Basada en servicios
3. Modelo mixto: basado en la evaluación y servicios
4. Modelo mixto: basado en necesidades y servicios X

EXAMEN ORGANIZACIÓN MODELO C JUNIO 2020

1. ​De las medidas que se presentan a continuación, elige aquella que no supone una
adaptación de acceso al currículo:

A. La eliminación de parte de los objetivos contemplados en el currículo. X

B. La digitalización de textos para su uso con sintetizador de voz.

C. La movilización o cambio de posición de un alumno dentro del aula.

2. ​Según Ainscow, Booth y Dyson (2006), en la educación inclusiva hay tres variables
claves:

A. Activación, progreso y participación.

B. Presencia, participación y progreso. X

C. Activación, sectorización y presencia.

3. ​La atención metodológica al alumnado en centros específicos de educación especial


debe asumir los principios de intervención educativa establecidos con carácter general, para
ello será necesario:

A. Partir del nivel de desarrollo del alumno.

B. Asegurar aprendizajes significativos.

C. Ambas opciones son correctas. X

4. ​Un Centro de Recursos Educativos (CRE) es:

A. Un centro que pretende contribuir a la mejora de la atención de los alumnos con


necesidades específicas de apoyo educativo.
B. Un centro de información, asesoramiento y prestación de recursos. X

C. Las opciones a y b son correctas.

5. ​El inicio de la nueva perspectiva teórica y práctica en la política de la Educación Especial


puede situarse en:

A. La Constitución Española de 1978.

B. La Ley Orgánica de Educación de 2006. x

C. La Ley para la Mejora de la Calidad Educativa de 2013.

6. ​Según el marco normativo común (LOE, RD 334/1985 y los Reales Decretos de las
enseñanzas mínimas), podemos decir que entre las medidas de atención a la diversidad de
un centro ordinario se encuentran:

A. Programas de Diversificación Curricular. X

B. Adaptaciones no organizativas.

C. Refuerzos invariables.

7. ​En cuanto al refuerzo educativo hay que señalar que:

A. Es una medida de naturaleza grupal.

B. Es una medida individual, aunque a veces puede llevarse a cabo con dos o tres alumnos.
x

C. Es una adaptación del currículo.

8. ​El Real Decreto que sienta las bases para la atención del alumnado con necesidades
educativas especiales en todo el territorio nacional es:

A. Real Decreto 334/1985, de 6 de marzo, de ordenación de la Educación Especial.

B. Real Decreto 1635/2009, de 30 de octubre, por el que se regulan la admisión de los


alumnos en centros públicos y privados concertados.

C. Real Decreto 696/1995, de 28 de abril, de ordenación de la educación de los alumnos


con necesidades educativas especiales. x?

9. ​En la Orden EDU/849/2010, el ámbito de actuación de las unidades de orientación:

A. Se integran en los centros de educación infantil, primaria y especial. X

B. Se integran en los institutos de educación secundaria.

C. Se integran en los centros de enseñanza para adultos.


10. ​Para Soto y Fernández (2008), la legislación que se encuentra actualmente vigente en
el estado español, en relación a la accesibilidad Web, es:

A. Ley 51/2003, de 2 de diciembre (conocida como la LIONDAU). (derogada-no sé si al


estar derogada ella lo cuenta como válida o no)

B. Ley 34/2002, de 11 de julio (conocida como la LSSICE). X

C. Ambas opciones son correctas.

EXÁMENES ORGANIZACIÓN

PREGUNTAS CORTAS

1. Explique qué es un CRE, explicando tres objetivos generales.

2. Explique cómo se financia la educación especial en España, indicando de dónde procede


el presupuesto de centros educativos públicos y privados, y el tipo de prestaciones que se
dan a nivel nacional.

1. Explique qué es un CRE, describiendo 2 de sus objetivos.

2. Explique por qué los términos “accesibilidad” y “usabilidad” están relacionados.

1. Señala, por lo menos tres de las principales funciones de los equipos de orientación
educativa y psicopedagógica.

2. ¿Qué tipos de materiales se utilizan para el alumnado con discapacidad visual? Indica
por lo menos 3.

PREGUNTAS LARGAS

1. Nombre y explique 4 materiales específicamente adaptados para personas con ceguera.

2. Describe las medidas organizativas y curriculares para la atención de un alumno con


sordera.

1. Nombre y explique 3 materiales específicamente adaptados para personas con dificultad


motora.

2. Describe qué son los Programas de Formación para la Transición a la Vida Adulta.

1. Entre las prestaciones económicas de carácter general que se pueden solicitar, desarrolle
por lo menos cinco que considere importante.

2. Describe los materiales para alumnado con discapacidad motora


TEMA 1: ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN UN CENTRO ORDINARIO

1. ¿Cuáles son las Necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE) según la


LOE-LOMCE? O ¿cuáles son las causas de la diversidad?

Algunos factores o causas de la diversidad que más pueden influir en el proceso de


enseñanza y aprendizaje son las Necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE) por:

1.- Necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad o trastornos del desarrollo ​(deficiencia
sensorial auditiva, visual o motora; disc​apacidad intelectual​, trastorno de la comunicación, trastornos de ​Tics​,
trastornos del aprendizaje​, ​trastornos mentales ​debido a ​enfermedades médicas​, entre otros, ​Trastorno
del espectro del autismo (TEA)

2.- Alumnos con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo por «Dificultades Específicas de
Aprendizaje» (DEA):

-Dificultades Específicas de Aprendizaje de lectura o dislexia

-Dificultades Específicas de Aprendizaje de la escritura o disgrafía

-Dificultades Específicas de Aprendizaje del cálculo aritmético o discalculia

-Dificultades Específicas de Aprendizaje del lenguaje oral

3. Se agrega con la LOMCE alumnos con trastorno por déficit de atención con o sin
hiperactividad-TDAH: ​su conducta manifiesta un patrón persistente de desatención o
hiperactividad-impulsividad que es más frecuente y grave que el observado en escolares de su edad,
repercutiendo negativamente en su vida social, escolar y familiar. Estos síntomas deberán estar presentes tanto
en el ámbito escolar como familiar y alguno de ellos haber aparecido antes de los siete años de edad.

4.- Altas capacidades intelectuales: ​Se considera que un alumno o alumna presenta «Alta Capacidad
Intelectual» cuando maneja y relaciona de manera simultánea y eficaz múltiples recursos cognitivos diferentes,
de tipo lógico, numérico, espacial, de memoria, verbal y creativo, o bien destaca especialmente y de manera
excepcional en el manejo de uno o varios de ellos.

En ​Artículo 76 Ámbito : sobre ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES

Corresponde a las Administraciones educativas adoptar las medidas necesarias para identificar al alumnado con
altas capacidades intelectuales y valorar de forma temprana sus necesidades. Asimismo, les corresponde
adoptar planes de actuación, así como ​programas de enriquecimiento curricular a
​ decuados a dichas
necesidades, que permitan al alumnado desarrollar al máximo sus capacidades.(PÁRRAFO NUEVO EN
LOMCE​ )

5.- Incorporación tardía al sistema educativo: ​por lo general por parte de alumnos que proceden de otros
países o por cualquier otro motivo. Estos alumnos se escolarizan de forma tardía y presentan problemas para
acceder a la adquisición de los objetivos y competencias básicas respecto a sus coetáneos. Se proporciona
respuesta a través de la medida de ​apoyo idiomático ​y las ​aulas de acogida.

6.- Contexto social e historia escolar: ​Se considera que un alumno o alumna presenta Necesidades
Específicas de Apoyo Educativo por «Especiales Condiciones Personales o de Historia Escolar: cuando muestra
un ​desajuste temporal de, al menos, dos cursos escolares en Educación Primaria. ​Estos alumnos pueden
poseer un entorno familiar y social poco adecuado, pueden pertenecer a determinados grupos sociales o
minorías étnicas y no dispone de los ​medios suficientes ​para la mejora de sus problemas educativos y de
aprendizaje. Presentan mucho ​absentismo escolar, ausencias prolongadas, motivadas por distintas razones.
Poseen a veces ​alteraciones de la salud​, ​temporales o crónicas​, o de ejecución funcional como los
problemas intrapersonales de tipo cognitivo o neuropsicológicos​, que sin llegar a concluir en algún
trastorno, discapacidad o dificultad específica, ​influyen en su rendimiento escolar​, generando perturbaciones
en su avance curricular.

_______

Alumnado con Necesidades especiales de apoyo educativo (ANEAE) : ​Alumnado que requiere una
atención educativa diferente a la ordinaria​, por presentar necesidades educativas especiales, por
dificultades específicas de aprendizaje, TDAH, por sus altas capacidades intelectuales, por haberse
incorporado tarde al sistema educativo, o por condiciones personales o historia escolar.

Alumnado con Necesidades educativas especiales (NEE): ​Alumno que requiere, en ​un periodo de
su escolarización o a lo largo de toda ella, determinados apoyos y atenciones educativas específicas
derivadas de ​discapacidad o trastornos graves de la conducta​.

2. ¿Qué NEAE se incorpora en la LOMCE?

En la LOMCE se incorpora TDAH


3. ¿Qué es el plan de atención a la diversidad? ¿Por quién es elaborado? ¿Por qué se
dice que el PAD es un documento vivo?

El PAD es el documento que contempla el modo en que debe resolver el centro la atención
a la diversidad de su alumnado.

- ​El ​plan de atención a la diversidad ​debe ser ​elaborado por el propio centro​,
ya que eso contribuye a que se sienta responsable de dicho documento y lo
sienta como propio y no como una imposición externa, lo cual ayuda a que se
cumpla. Además debe ser ​aprobado por el conjunto de la comunidad educativa
a través del ​Consejo Escolar (profesores, alumnos, personal de
administración y servicios, familias, ayuntamiento)

- ​Es un ​documento vivo ​porque ​siempre se evalúa y ​debe revisarse anualmente


por varios motivos:

1.- La​ matrícula ​de alumnos con NEE puede cambiar cada curso

2.- Los ​recursos personales ​del centro para atender a estos alumnos puede variar de curso en curso

3.- Algunos ​aspectos del plan ​puede que ​no estén funcionando ​y por eso se requiere su
reformularlo o suprimirlo

4.- No sólo la ​evaluación ​del proceso de enseñanza y aprendizaje debe ser evaluado continuamente,
sino también el plan de atención a la diversidad. Debe ser ​evaluado periódicamente.

-​ ​El PAD es elaborado por:

•​ ​Equipo directivo: Elabora, coordina y dinamiza.

•​ ​El claustro participa en la elaboración

•​ ​El personal complementario realiza aportaciones

•​ ​El orientador asesora

4. Nombre y describa los siete elementos que deben estar presentes en el PAD.

La estructura de los planes de atención a la diversidad varían de un centro educativo a otro,


pero todos ellos deben poseer los siguientes elementos, aunque su denominación puede
ser diferente:
1.- Contexto educativo: ​para que el plan funcione debe conocerse el contexto en el que se va a aplicar (por
ejemplo qué ​experiencia se tiene con la atención de alumnos con NEE, cuáles son los ​centros de orientación y
centros de recursos de referencia​, también se debe definir la situación de partida al comienzo de cada año
escolar (​nº de alumnos con NEE matriculados ​en cada curso con la clasificación de ​sus necesidades ​(tipo de
apoyo educativo, adaptación curricular no significativa, adaptación curricular significativa), ​recursos personales
de los que se dispone para afrontar las necesidades y con qué ​especialistas de pedagogía terapéutica o de
audición y lenguaje se cuenta.

2.- Objetivos del plan: ​El objetivo general debe ser: ​“conseguir la mejor atención educativa posible para los
alumnos con NEE bajo los principios de inclusión y no discriminación” ​(LOE y LOMCE). Se pueden establecer
objetivos más específicos como: incrementar el porcentaje de alumnos que supera los objetivos mínimos de la
educación primaria, poner en marcha un plan de formación de profesores relacionado con el apoyo a alumnos
con NEE, o recopilar materiales didácticos para adaptaciones curriculares, etc.

3.- Detección y evaluación de necesidades educativas: ​Lo normal es que a lo largo del curso surjan posibles
nuevos casos de alumnos con NEE que son detectados por profesores. Por ello debe existir en cada centro un
protocolo de actuación los pasos a seguir para la evaluación psicopedagógica, la comunicación a las familias, la
coordinación del profesorado y la puesta en marcha de medidas de atención.

4.- Medidas organizativas: ​aspectos relacionados con la organización del funcionamiento del centro educativo
y de las enseñanzas que se imparten que pueden influir en la atención educativa del alumnado (criterios para
formar grupos, espacios que van a ocupar, accesibilidad de las instalaciones, reuniones de coordinación de
profesores, criterios horario de profesores de apoyo, entre otros).

5.- Medidas curriculares: ​procedimiento y criterios para elaborar ​adaptaciones curriculares​, criterios de
accesibilidad de los recursos educativos​, organización de los Programas de Diversificación Curriculat ​(en la
etapa de la educación secundaria)

6.- Evaluación del plan: ​debe especificarse el modo en que va a evaluarse el grado de consecución de los
objetivos fijados en el plan, cada cuánto tiempo se va a evaluar (anual, bianual), y quiénes lo van a evaluar
(consejo escolar, claustro, comisión coordinadora pedagógica)

7.- Documentos de trabajo: ​se deben incluir anexos, formularios, modelos de informes que se emplean para
desarrollar medidas de atención a la diversidad. Estos documentos pueden ser el DIAC (Documento
individualizado de adaptación curricular), formulario de solicitud de intervención de los servicios de orientación,
documento informativo para los padres sobre la evaluación del alumnado con NEE.

5. ¿Cuáles son los ​pasos que contempla el ​protocolo de actuación ​para la detección
de necesidades educativas especiales-j
1. Cuando el tutor o un profesor especialista tenga la sospecha ​que un alumno posee
dificultades de aprendizaje, pondrá en marcha ​medidas de refuerzo y una
atención individualizada (realización de actividades específicas, ejercicios de
repaso, indicaciones para el estudio...), éstas son ​medidas de carácter ordinario​.
2. Si a pesar de estas medidas las dificultades persisten, el tutor solicitará la ​evaluación
psicopedagógica ​del alumno a ​la unidad de orientación del centro o equipo de
orientación educativa y psicopedagógica (EOEP, como en la comunidad de
Extremadura), según la ordenación de los servicios de orientación en cada
comunidad. ​Esta solicitud ​debe poseer información sobre el nivel de
competencias ​del alumno y las ​necesidades educativas detectadas por el
profesorado. La solicitud de evaluación se canalizará a través de la jefatura de
estudios y debe ser conocida por los padres.
3. Luego la ​unidad de orientación ​realizará la ​evaluación psicopedagógica ​del alumno
y elaborará ​un informe​, que se adjuntará al expediente del alumno.
4. Si el informe de evaluación psicopedagógica dice que ha diagnosticado NEAE, se
redactará un dictamen de escolarización ​que se enviará a la inspección educativa,
quien deberá autorizarlo. En este dictamen se dará a conocer la ​modalidad y las
condiciones de escolarización ​más adecuadas para el alumno.
5. Teniendo en cuenta el ​dictamen de escolarización​, el jefe de estudios organizará
los ​recursos y actuaciones ​necesarias para atender a dicho alumno: ​movilizará ​a
los profesores de apoyo (de las especialidades de pedagogía terapéutica o audición
y lenguaje), para que entreguen la atención educativa individualizada que se
propone en el dictamen, ya sea en la ​modalidad (dentro o fuera del aula) y con el
número de horas semanales que acuerden conjuntamente la unidad de orientación y
​ ue elaboren las
el tutor. Además, se ​pedirá al tutor y a los profesores especialistas q
adaptaciones curriculares ​que correspondan.
6. En el caso que hagan falta ​recursos materiales o personales ​(tales como profesor
cuidador, fisioterapeuta, o dotación de ayudas técnicas), la dirección del centro
deberá tener el visto bueno de la inspección educativa para solicitar estos recursos a
la administración educativa.
7. En el caso que el dictamen requiera la ​adaptación de espacios o eliminación de
barreras arquitectónicas​, la dirección del centro, a través del secretario, realizará
un ​análisis de la viabilidad ​y las pondrá en marcha, o bien solicitará su realización
por parte de la administración educativa.

¿Quién elabora las adaptaciones curriculares?

Las elaborará el profesor que imparta la materia. Para ello, contará con el asesoramiento de
la unidad de orientación ​y de los ​profesores de apoyo​. Las adaptaciones curriculares
quedarán por escrito en un ​documento​, en el que deben aparecer además los datos del
alumno, las ​medidas de apoyo ​asociadas a ella y los profesionales implicados en su
seguimiento. Este documento se incorporará al expediente ​del alumno. Además, el plan de
actuación diseñado deberá contar con el conocimiento y la aprobación de los padres.

Esta propuesta contempla todas las ​actuaciones necesarias ​hasta la ​puesta en marcha
de las medidas de atención (​adaptaciones curriculares). Si se tratase de un ​instituto de
educación secundaria ​habría pequeñas diferencias, ya que el servicio de orientación es
proporcionado por el propio “​departamento de orientación” ​del instituto. Además, en la
solicitud de recursos ​debería incluirse una referencia explícita a los ​maestros de
pedagogía terapéutica y audición y lenguaje, ​que no forman parte de la plantilla ordinaria
de los centros.

En este proceso, el ​jefe de estudios y la unidad de orientación ​desempeñan un trabajo


de coordinación que, correctamente realizado, sirve para reducir el tiempo de espera para la
intervención, así como para evitar confusiones o malentendidos entre el centro y las
familias.

6. ¿Cuáles son las medidas organizativas para la atención del alumnado con NEE?

¿Qué son las Medidas organizativas? ​Son un conjunto de ​actuaciones que, ​sin estar
directamente relacionadas con el currículo ​del alumno​, inciden en mayor o menor
medida ​en la atención educativa que éste recibe. Pueden ser ​medidas ​muy diversas: las
que tienen que ver con la organización de horarios de profesores y alumnos, distribución y
ocupación de los espacios en el centro, el contexto en el que se presta el apoyo educativo y
la distribución de los alumnos en el aula

El ​plan de atención del alumnado con NEE ​podría incluir las siguientes ​medidas
organizativas​:

1.- Medidas de accesibilidad del centro: ​accesibilidad al ​currículo​, recursos didácticos,


explicaciones del profesor, pruebas de evaluación para alumnos con discapacidad visual
por ejemplo. Disponibilidad ​de material adaptado ​a sus necesidades: adaptador digital con
sintetizador de voz, escritura Braille o en relieve para que el alumno pueda participar de
contenidos y evaluaciones como sus compañeros.

- ​Deben detectarse ​barreras arquitectónicas ​y proponer soluciones (quitar muebles que pueden ser
obstáculo de movilidad.

- ​Acceso a mensajes ​del centro mediante: rótulos de escritura Braille, diferenciación de aulas por
colores, indicadores luminosos que reemplacen el timbre, uso de pág web actualizada.

- ​La organización del ​espacio debe ser flexible ​para que los alumnos se desenvuelvan
adecuadamente en ella.

-​ ​Se deben reducir traslado de alumnos entre aulas.

2.- Formación de grupos: ​la hará la jefatura de estudios de acuerdo a la info de tutores y
orientación. Se hará según los siguientes criterios:

a) ​Heterogeneidad: ​ rupos diferentes según raza, historial académico, sexo, origen social, se
g
evitarán grupos de alumnos con NEE

a) Atención individualizada: s​ e formarán grupos reducidos para atender individualizadamente a los


alumnos con NEE

a) ​Optimización ​ i existen 3 alumnos con el mismo tipo de necesidad educativa


de recursos: S
(discapacidad concreta) se incluirán en un mismo grupo para aprovechar los recursos y
adaptaciones
3.- Dinámica de grupos: ​trabajo en parejas o pequeño grupo ​de tipo ​heterogéneo para
evitar aislamiento. Se harán ​actividades de tutoría ​para reforzar normas del aula,
conocimiento de compañeros, promoviendo la integración de compañeros con NEE. Se
debe procurar ​mantener estos los grupos ​por varios cursos.

4.- Asignación y coordinación de profesores: ​profesores asignados a alumnos con NEE


deben ser motivados, tener formación, experiencia. Disponen de 1 hora semanal reuniones
con orientación y jefatura de estudios.

5.- Apoyo educativo: ​El alumno recibe apoyo educativo de ​especialista de pedagogía
terapéutica o audición o lenguaje preferentemente ​dentro del aula ​para integrar al alumno
en el aula y se cumpla el currículo.

*El plan de atención a la diversidad o a alumnos con NEE, debe anticiparse a algunas
dificultades que pueden aparecer: ​profesores reticentes ​a trabajar con otros en el aula.
Tendencia a ​separar alumnos con NEE ​por dificultades en el orden de la clase.

7. Nombre y describa las medidas curriculares para atender alumnado con NEAE.

Las ​medidas curriculares ​para la atención de alumnos con NEE son el ​conjunto de
actuaciones ​sobre el ​currículo oficial ​para adaptarlo a las necesidades de los alumnos con
NEE; las adaptaciones pueden ser de tipo colectivo o individual.

Las medidas de ​carácter grupal ​consisten normalmente en una ​reordenación de los


contenidos o un cambio metodológico​, pero ​no ​afectan a los contenidos mínimos, los
objetivos y los criterios de evaluación​. Además, van dirigidas a alumnos con
necesidades educativas leves y poco específicas​, ya que de lo contrario se requeriría
una adaptación individualizada. Este tipo de intervenciones se dan fundamentalmente en
dos contextos:
1. ​Apoyo educativo fuera del aula con dos o tres alumnos​. Cuando se trata de alumnos con un
nivel de competencias similar, el hecho de trabajar en pequeño grupo puede favorecer su
aprendizaje, ya que les permite desempeñar puntualmente el rol de “tutor” de sus compañeros. En
esta situación se facilita un material adaptado y se emplea una metodología diferente a la del grupo
del aula.

2. ​Programas de mejora del aprendizaje y del rendimiento (PMAR)​, en la etapa de educación


secundaria. Se agrupan las ​materias en ámbitos​, y el currículo se desarrolla en una vertiente ​más
práctica​. Para que el programa tenga éxito debe realizarse con un ​grupo reducido ​de alumnos.
Además, debe mantenerse el ​vínculo con el grupo de referencia ​(el grupo de alumnos de su mismo
nivel educativo), impartiendo conjuntamente las materias que no se agrupan en ámbitos.

Las ​Adaptaciones de tipo grupal,​ se reordenan los contenidos o se hace un ​cambio


metodológico ​que no afectan los contenidos mínimos, los objetivos y criterios de evaluación.
Van dirigidas a ​alumnos con necesidades educativas leves y poco específicas
(ejemplo, dar más tiempo para contestar un examen; Programa para la mejora del
aprendizaje y el rendimiento (PMAR) en la E. Secundaria)

Las Adaptaciones de tipo individual: ​deben amoldarse a las necesidades específicas de un


alumno. Estas adaptaciones pueden ser:

a) Adaptaciones significativas: ​supone una ​modificación de los contenidos mínimos ​del área o
materia, de modo que ​no pueden alcanzarse los objetivos previstos ​en el currículo oficial y ​no pueden
aplicarse los criterios de evaluación ordinarios ​(debe quedar reflejada en los documentos de evaluación
y en el expediente académico del alumno)

b) Adaptaciones no significativas: ​implica ​cambios metodológicos ​o de acceso a los ​materiales


curriculares​, sin que por ello se vean afectados los objetivos y los criterios de evaluación (no se registra
en el expediente ni se hace constar en los documentos de evaluación)

8. ¿Qué elementos deben estar incorporados en la elaboración de la Adaptación


Curricular Significativa (ACS)?

Se muestra a continuación una ​propuesta de ordenación de las adaptaciones


curriculares significativas (ACS) ​que se podría formular en el plan de atención a la
diversidad.
CRITERIOS DE ELABORACIÓN: ​La elaboración de una adaptación curricular significativa
requerirá la ​existencia previa de un informe de evaluación psicopedagógica que la
aconseje, realizado por los ​servicios de orientación​. Se informará a los ​padres de las
características de esta intervención, incidiendo en las necesidades educativas detectadas
que la justifican, en los objetivos que persigue, y en las implicaciones que tiene con
respecto al proceso educativo del alumno. Los objetivos, contenidos, aspectos
metodológicos, recursos educativos y criterios de evaluación contemplados en la
adaptación estarán justificados en las conclusiones del informe de evaluación
psicopedagógica​. En todo caso, se ajustará a los ​principios de normalización e
inclusión.

REGISTRO: ​el tutor junto con orientación y profesores especialistas deben elaborar un
Documento con la Adaptación curricular significativa (ACS)/ ​corregir en apunte (en
apunte donde aparece Documento Individual de Adaptación Curricular (DIAC) en el que
deberá aparecer:

•​ ​Datos personales y académicos del alumno

•​ ​Nivel curricular de referencia ​para hacer la adaptación y establecer objetivos de la adaptación.

• ​Objetivos: ​que persigue la adaptación en conjunto y por bloques de contenido que se trabajarán a
lo largo del curso

• ​Contenidos mínimos: ​se organizan en bloques, se elegirán de acuerdo al currículo de referencia y


objetivos que se pretenden alcanzar

• ​Secuenciación: ​Cómo se van a distribuir ​las secuencias didácticas y número de sesiones de cada
una de ​ellas según ritmo y estilo de aprendizaje​ del alumno

• ​Criterios metodológicos para desarrollar los contenidos. ​Qué tipo de actividades ​se realizarán en
cada unidad y si se prestará ayuda dentro y fuera del aula.

• ​Criterios de los materiales didácticos empleados: ​se especificarán ayudas precisas para
compensar situación de discapacidad. Deben especificarse los criterios para elegir el ​material
más adecuado ​al alumno.

• ​Criterios de evaluación: ​se debe esclarecer evaluación global de competencias y evaluación por
unidad didáctica. Se debe dar a conocer qué se observará para medir la evolución del alumno
(comunicación, autonomía, reconocimiento del entorno, destrezas manipulativas, etc)
• ​Procedimientos instrumentos: ​debe indicarse instrumentos ​que se van a emplear para medir la
evolución del alumno: juegos, observación directa, cuaderno trabajo, fichas, activ. interactivas.

• ​Extensión adaptación: ​cuánto se extenderá en el tiempo la adaptación, por lo general de 1 año


académico.

DESARROLLO: ​La adaptación curricular se ​desarrollará de acuerdo a lo establecido en


la ACS ​(adaptación curricular significativa). Para la ​elaboración y selección de los
materiales didácticos ​adaptados, así como para el ​seguimiento del alumno​, se contará
con el ​apoyo de especialistas ​de pedagogía terapéutica o audición y lenguaje (según
proceda) y el apoyo de la unidad de orientación.

EVALUACIÓN: ​La evaluación del alumno se hará de acuerdo a los ​criterios de evaluación
contemplados en la adaptación, y los objetivos propuestos en ella. Se realizarán ​mínimo
tres sesiones de evaluación ​a lo largo del curso. El logro de los objetivos propuestos en la
adaptación, supondrá la ​superación del área o materia adaptada ​y con ello se procederá
a la promoción del alumno. El proceso de evaluación la llevará a cabo el profesor del área o
materia sobre la cual se hace la adaptación y los profesores de apoyo implicados. La
calificación obtenida aparecerá en los ​documentos de evaluación, ​indicando que
corresponde a una adaptación curricular significativa, con las siglas ACS, y se ​comunicará
a las familias​. Luego del proceso de evaluación, la junta de evaluación compuesta por el
tutor, el orientador, los profesores especialistas y los profesores de apoyo, podrá proponer
medidas para la mejora ​de la atención educativa del alumno.

PROFESIONALES IMPLICADOS: ​Para llevar a cabo una adaptación curricular significativa


es necesario esclarecer las funciones de cada profesional implicado. En este proceso
intervendrán:

- ​Tutor: ​Responsable de la elaboración de la ACS, el seguimiento del alumno y la comunicación


con las familias. Dirigirá las sesiones de evaluación.

- ​Profesor ​ ebe ayudar al tutor en la elaboración de la ACS según la materia que


especialista: D
imparta, y proponer los objetivos, contenidos, recursos y criterios de evaluación. En este caso, es
el responsable de su puesta en marcha, desarrollo y evaluación.
- ​Profesor ​ ncargado del apoyo educativo dentro o fuera del aula
de pedagogía terapéutica: E
apoyará al tutor o al profesor especialista para el desarrollo de la adaptación fuera de las horas de
apoyo educativo.

- ​Profesor de audición y lenguaje.​ Atiende al alumno cuando presente dificultades de lenguaje


y/o deficiencia auditiva. Asesora al al tutor o al profesor especialista para el desarrollo de la
adaptación fuera de sus horas de atención.

- ​Orientador: ​ labora la ​evaluación psicopedagógica ​del alumno sobre la que se fundamenta la


e
adaptación curricular. Asesora al tutor en el proceso de elaboración de la ACS y al profesorado
implicado en el desarrollo de la adaptación.

- ​Jefe ​ ondrá en marcha del proceso de elaboración de la adaptación curricular y


de estudios: P
coordinará el trabajo de todos los profesionales implicados en ella.

Además del personal citado anteriormente entre los profesionales implicados, dependiendo
del grado de necesidades educativas que presente el alumno, podrán intervenir en el
desarrollo de la adaptación curricular los siguientes profesionales:

Fisioterapeuta ​(compartido con otros centros). Prestará asistencia rehabilitadora,


preventiva y adaptativa a los alumnos con NEE derivadas de discapacidad motora.

Oficial de actividades específicas​. Para la atención de alumnos con NEE que presenten
graves carencias en su autonomía personal.

9. ¿Qué es el plan de acción tutorial? Describa tres tipos de actividades que puede
llevar a cabo.

El ​Plan de Acción Tutorial ​complementa las funciones del Plan de atención a la diversidad,
y debe formar parte del proyecto educativo de centro educativo (artículo 121 de ​la LOE.
con vigencia en la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE,
2013).

Se trata de un documento en el que ​se describen y planifican las actividades ​que se


desarrollarán con el grupo de alumnos dentro de la tutoría, actividades que conllevan a un
aprendizaje que complementa el currículo. Dichas actividades buscan trabajar el nivel
personal, social, profesional y académico.

Para trabajar la atención a la diversidad, el plan de acción tutorial puede llevar a cabo
actividades que buscan trabajar las siguientes temáticas:

- ​Las diferencias de los compañeros: aquí se trabaja el respeto hacia la diversidad de razas,
origen social, o capacidades personales. Se busca la normalización del alumno y el respeto por
sus ritmos de aprendizaje. Las actividades que propone la tutoría deben dar la oportunidad de que
todos los alumnos puedan pueda participar y que el alumno con NEE desarrolle un sentimiento de
pertenencia al grupo.

- ​Interés ​por otras ​formas de aprendizaje diferentes: ​Como el alumno con NEE recibe muchas
ayudas, os compañeros pueden tener recelos. Para prevenir esta situación, se les debe explicar a
todos el funcionamiento de las ayudas que recibe el alumno con NEE, ( como tecnología por
ejemplo) muchas veces los celos provienen de la desinformación o desconocimiento. para dichas.
Con ello se consigue además establecer la normalización de la inclusión educativa.

- ​Fomento de hábitos de solidaridad​: Se busca inculcar en la clase actitudes solidarias y de


cooperación con el compañero que posee NEE. Los alumnos deben entender que nadie es
autosuficiente y que todos necesitamos la ayuda de los demás.

- ​Resolución cooperativa de problemas: ​Como les mencioné en la clase anterior, el aprendizaje


cooperativo y la resolución cooperativa de problemas son dos estrategias que posibilitan el éxito de
la inclusión educativa. La tutoría debe ser una instancia en que los alumnos puedan expresar sus
opiniones sobre lo que ocurre en clase, sobre lo que les gusta o les molesta. Además, los alumnos
pueden implicarse en el establecimiento de normas para fortalecer la convivencia del aula.

En la ​elaboración y desarrollo del plan de acción tutorial ​colabora activamente la unidad


de orientación del centro, proponiendo actividades y facilitando materiales para su
realización. Con frecuencia, se programan reuniones periódicas (semanales o quincenales)
entre los tutores de ciclo, el orientador del centro y la jefatura de estudios para discutir sobre
la evolución de las actividades de tutoría o buscar soluciones a problemas puntuales que
pueden surgir a lo largo del curso.

------------------------

¿Quién elabora el PAT?


El responsable de la elaboración del PAT es el equipo directivo, quien además lo aprueba,
pero esta elaboración está siempre siguiendo directrices de la coordinación pedagógica, el
clautro, los tutores y el orientador. El orientador colabora o presta asesoramiento en la
elaboración de este PAT con actividades y materiales, considerándose los aportes de los
tutores también.

¿Quién lo desarrolla?

El tutor

Si van a la ​Orden ECD/686/2014, de 23 de abril, por la que se establece el currículo de la Educación


Primaria para el ámbito de gestión del Ministerio de Educación, Cultura y deporte y se regula su
implantación, así como la evaluación y determinados aspectos organizativos de la etapa​, verás que en el
Artículo 20. Comisión de Coordinación Pedagógica ​se dice que:

Las funciones de la ​Comisión de Coordinación Pedagógica s


​ on: e) Aprobar la propuesta de
​ ecuerda que la comisión
organización de la orientación educativa, y del Plan de acción tutorial. R
pedagógica está integrada por el director o directora del centro, que la presidirá, el jefe o la jefa de estudios, los
coordinadores de los equipos docentes, el coordinador o coordinadora del segundo ciclo de Educación Infantil y,
en su caso, el orientador u orientadora del centro o un miembro de los servicios de orientación que corresponda
al centro. Actuará como secretario el profesor o profesora de menor edad.

En el mismo artículo, más adelante se dice:

- ​Los t​ utores e
​ jercerán las siguientes funciones: ​Desarrollar el plan de acción tutorial y las
actividades de orientación, bajo la coordinación del jefe de estudios, que se concretarán
para cada curso en la Programación General Anual. ​El tutor puede planificar las actividades, y
ser asesorado por el orientador.

- ​El j​efe o jefa de estudios ​coordinará el trabajo de los tutores y mantendrá las reuniones
periódicas necesarias para el buen funcionamiento de la acción tutorial.​

- ​Por otra parte, el ​orientador ​está siempre asesorando en la elaboración de este PAT, tanto a la
coordinación pedagógica como al tutor. Si van a la página de Eurydice encontrarás por otra parte,
que las funciones de Orientación es:

- ​elaborar, adaptar y difundir materiales e instrumentos que sean de utilidad a la comunidad


educativa para la atención a la diversidad del alumnado y para la a​cción tutorial.
10. Explique cuáles son los factores favorecedores de la integración educativa.

Los factores que posteriormente mencionaremos, se desprenden de los datos obtenidos del informe elaborado
por La Agencia Europea para el desarrollo de la Educación Especial, ha publicado en el año 2003, titulado:
“Integración educativa y prácticas eficaces en el aula”. Se analizaron las estrategias educativas de 15 países de
la Unión Europea para abordar con éxito la integración de los alumnos con NEE. Los datos arrojan que muchos
países poseen aulas inclusivas, la diferencia está en el grado en que lo abordan efectivamente.

De estas aulas inclusivas se benefician los alumnos con NEE, como sus compañeros, y el éxito de las aulas
inclusivas depende de los siguientes factores.

- ​Actitud y predisposición del profesorado: El profesor debe estar motivado y tener iniciativa
para colaborar con el diagnóstico y otorgar los apoyos a los estudiantes con NEE para que éstos
puedan integrarse en el aula y en la sociedad.

- ​La disponibilidad de ​formación de los profesores para que puedan especializarse, la presencia
de ​recursos ​didácticos en los centros adecuados a las necesidades de los estudiantes y tiempo
para poder formarse y usar esos recursos.

- ​La existencia de ​apoyos al trabajo del profesor desde dentro y desde fuera del centro
educativo: que cuente con el apoyo de otros grupos de profesores, y especialistas dentro y fuera
del colegio, para compartir experiencias, dudas y aprender colaborativamente.

- ​La posición del Estado con respecto a la integración educativa, que se manifiesta a través de la
legislación​. En el caso de España, la integración educativa queda plasmada en el título II de la
LOE, 2006 (que se mantiene en la LOMCE)
TEMA 2: LA INCLUSIÓN EDUCATIVA Y LAS DIFERENTES MODALIDADES DE
ESCOLARIZACIÓN

1.​ ​¿Qué es el principio de integración educativa?

Por integración podemos entender que:

- ​Todos ​compartimos ​los mismos valores y derechos básicos​, siendo muy


importante el reconocimiento de la integridad del otro (Nirje, 1980).

- ​La integración educativa​, se opone a la segregación, se hace referencia al


proceso ​formativo integral ​de un alumno con discapacidad en un contexto
escolar natural.

- ​El alumno ​participa activamente con sus iguales ​no discapacitados,


beneficiándose de la riqueza y diversidad de experiencias propias de tal
contexto.

- ​La interacción en la integración es un rasgo fundamental, el alumno con


discapacidad ​ha de adaptarse al contexto escolar ​(a la metodología de
enseñanza, al ritmo de aprendizaje, al sistema de evaluación, a la organización
del centro, etc.), recibiendo para ello el apoyo individual requerido. Sin embargo,
es necesario que también el ​contexto escolar se adapte ​a las necesidades del
alumno con discapacidad, es decir, a sus NEE.

- ​Integrar es también incorporar y llevar a cabo adaptaciones curriculares y


organizativas necesarias para el normal desarrollo del discapacitado. Por tanto, l
principio de integración se basa en la ​legitimidad de los derechos y deberes
de la persona, es decir, el reconocimiento de los principios de igualdad y el
derecho a la diferencia entre todas las personas, y contempla la ​necesidad
especial ​como situación a la que el entorno debe dar respuesta mediante las
adaptaciones y atenciones especiales que se requieran.

2.​ ​Explique qué aspectos implica los principios de la integración educativa.

El principio de ​integración educativa ​implica los siguientes aspectos, ​que deben estar
presentes:
- ​Contextualización de la respuesta educativa: ​la escuela integradora no debe
establecer estrategias para individualizar la atención, sino estrategias que
personalicen lva enseñanza.

- ​Aprendizaje para todos: ​todos los alumnos deben aprender ​juntos​, recibiendo
los ​apoyos adicionales ​necesarios, que garanticen la calidad en los aprendizajes.
Sólo se escolarizará al alumno en un ​aula específica​, cuando se demuestre que
en el aula ordinaria ​no consigue los objetivos generales ni los objetivos
propuestos en las adaptaciones curriculares individuales.

- ​Recursos personales especializados: ​ya que facilitan una ​autoestima positiva


y ayudan a que el alumno se implique más en su propio aprendizaje. Se
requieren una coordinación constante entre el profesor del aula ordinaria y el
especialista.

- ​Evaluación y propuestas de mejora: ​para que la integración en un centro


tenga éxito, es necesario conocer, analizar, evaluar y buscar alternativas de
mejora, con el fin de mantenerlo vivo entre todos los profesionales implicados en
el mismo.

3. ​Nombre y explique los 4 elementos claves de la Def. de Educación


inclusiva, según Ainscow, Booth y Dyson

Ainscow (2003) identifica ​cuatro elementos ​presentes en todas ​definiciones de


educación inclusiva​:

1. La inclusión es un proceso​, es decir, no se trata simplemente de una cuestión de


fijación y logro de determinados objetivos. En la práctica, la ​tarea que nunca
finaliza​, en este sentido, la inclusión es una búsqueda interminable de alternativas
más efectivas de responder a la diversidad.
2. Otro elemento presente en la definición de inclusión es que ella ​se centra en la
identificación y eliminación de barreras​, por lo que supone la ​recopilación y
evaluación ​de la información de fuentes muy diversas para la planificación de
mejoras en las políticas y las prácticas inclusivas.
3. La inclusión es asistencia, participación y rendimiento ​de todos los alumnos. Se
refiere al lugar en donde los alumnos aprenden, a la calidad de las experiencias de
los alumnos cuando se encuentran en la escuela, cómo atienden sus necesidades, a
las oportunidades que se les dan para que interactúen con los demás y a los
resultados escolares a lo largo del programa escolar.
4. Así también, la inclusión presta una ​atención especial a aquellos grupos de
alumnos en peligro de ser marginados​, excluidos o con riesgo de no alcanzar un
rendimiento adecuado.

4. ​Nombre y explique las tres variables claves de la educación inclusiva,


según Ainscow, Booth y Dyson

La ​definición de educación inclusiva​, en la práctica, puede concretarse en ​las tres


variables claves que debe cumplir todo proceso educativo inclusivo y que Ainscow, Booth y
Dyson (2006) proponen:

- ​Presencia​: ​hace referencia a dónde son educados los estudiantes, a su


contexto, a su localidad, y cómo se aprende y refuerzan determinadas
competencias sociales y actitudes y valores hacia la diversidad del alumnado. En
este sentido, la inclusión va a ser determinada por dónde se escolarice al
alumno, ya sea en un centro ordinario potenciándose la integración o un centro
específico, donde hay más segregación. La ubicación entonces es un indicador
de inclusión/exclusión.

- ​Participación. ​Se debe promover la ​calidad de experiencias ​de aprendizaje


durante la escolarización, esta calidad está asociada al bienestar personal y
social, y a tener en cuenta su opinión y voz.

- ​Progreso​. ​Hace referencia a la ​calidad de los resultados esperados ​de


aprendizaje en cada una de las áreas del currículo y en las distintas etapas
educativas. No sólo se refiere a los resultados de las pruebas o evaluaciones
estandarizadas relativas a competencias más o menos específicas, sino a las
más generales, o de índole más formativas.

El punto de partida definitivo para el establecimiento de educación inclusiva se dio en el año 1994 cuando la
UNESCO celebró en Salamanca la ​Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales​, bajo el lema
“Acceso y Calidad”. En ella se reconoció que la ​escuela ordinaria ​debe y puede proporcionar una ​buena
educación para todos los alumnos​, independiente de sus diferentes aptitudes.
Las principales ​diferencias ​que el principio de inclusión establece con respecto a la anterior etapa (integración),
se centran en:

- ​Seguir los principios de ​no discriminación ​en función de la/s condiciones de discapacidad del
sujeto.

- ​Proporcionar a todos las ​mejores condiciones y oportunidades​, abasteciendo los recursos


personales y materiales necesarios para asegurar el principio ​de no discriminación​.

- ​Involucrar a ​todos en las mismas actividades​, apropiadas para su edad, incluyendo las
extraescolares.

Por tanto, la ​educación inclusiva ​se plantea con el fin de lograr dos ​objetivos fundamentales​:

-​ ​La defensa de la ​equidad y la calidad educativa ​para todos los alumnos, sin excepciones.

-​ ​La lucha ​contra la exclusión y la segregación ​en la educación.

__________________

DIFERENCIA ENTRE INCLUSIÓN E INTEGRACIÓN:

• INTEGRACIÓN: Los alumnos con discapacidad se adaptan al resto de la comunidad educativa.

• INCLUSIÓN: Implica el derecho a ser comprendidos en su singularidad. Todos los alumnos deben estar
escolarizados y deben alcanzar el éxito escolar, gracias a una educación fundamentada sobre la atención a la
diversidad.

Para conseguir estos objetivos es necesario que se produzca un ​cambio radical a dos niveles​:

1.- Debe producirse una ​revolución en la mente de la gente​, incluyendo las familias, las organizaciones de
personas con discapacidad, además de las autoridades públicas, directores de escuela, personal y sindicatos.
(European Disability Forum, 2009). Se trata de un cambio de modelo y, por lo tanto, deben superarse ciertas
obstáculos que supone todo cambio: dudas en las familias, inexperiencia en las organizaciones, reticencias por
parte de los profesionales, etc.

2.- ​Pasar de ver al niño como un problema a considerar que el problema se da en el sistema educativo​.
Reorganizar las escuelas ordinarias para que mejoren en calidad dentro de una comunidad, permitirá que todos
los niños, sin excepción, puedan aprender eficazmente (UNESCO, 2009). El alumno con discapacidad debe
estar integrado y ser uno más en el centro, no se trata de que este alumno deba adaptarse al sistema, sino de
que el ​sistema responda ​a las necesidades del alumno con discapacidad, así como también debe responder a
las necesidades de los demás alumnos.
5. ​Nombre y describa las modalidades de escolarización y el agrupamiento
para alumnos con NEE establecidas en la LOMCE ¿En qué normativas
aparecen?

1. Escolarización en un centro ordinario.


2. Escolarización NEE en centro educación especial. Existen 3 Opciones:
1. UNIDADES ESPECÍFICAS DE EDUCACIÓN ESPECIAL EN CENTROS
ORDINARIOS

Son ​aulas ​ubicadas en ​centros ordinarios ​en las que están escolarizados un número
reducido de alumnos/as con necesidades educativas especiales que necesitan
adaptaciones curriculares muy significativas del currículo oficial y que pueden participar de
algunas actividades socializadoras del Centro.

Las enseñanzas que se imparten en estas aulas son Educación Infantil, para alumnos de
entre 3 y 6 años, y Enseñanza Básica Obligatoria (EBO), para alumnos de entre 6 y 16/18
años. Los programas de Transición a la Vida Adulta para los alumnos que finalizan la EBO
(16-21 años) se desarrollan en los Centros de Educación Especial de referencia. Estas
aulas se rigen por el Reglamento del Centro en el que están ubicadas.

2. MODALIDAD DE EDUCACIÓN COMBINADA

Combina la escolarización entre un centro ordinario y un centro de educación especial,


alternando actividades en uno y otro centro. Es una modalidad de escolarización temporal y
revisable.

La escolarización combinada es una fórmula de escolarización excepcional para garantizar


una respuesta educativa más ajustada a las distintas situaciones y necesidades del
alumnado.

En el informe se contemplarán, de manera integrada, ​los objetivos educativos a desarrollar


por cada uno de los centros educativos ​(el de acogida y el de referencia), y las reuniones de
coordinación entre los profesionales implicados y de éstos con los servicios de orientación
del sector.

3. MODALIDAD DE CENTRO EDUCACIÓN ESPECIAL


Son centros en los que se escolariza exclusivamente alumnado con necesidades educativas
especiales asociadas a ​discapacidad y en los que se ​proporcionan servicios, recursos y
medidas no presentes en el sistema educativo ordinario.

Esta modalidad de escolarización sería la adecuada cuando las necesidades educativas de


un alumno o alumna no puedan encontrar respuesta en un centro ​ordinario por no disponer
de las condiciones y medios apropiados para favorecer su desarrollo.

Los Centros de Educación Especial son un recurso del Sistema Educativo orientado a lograr
que el alumnado con ​necesidades educativas especiales graves y permanentes ​consigan,
como el resto de alumnado, alcanzar los fines generales de la educación, pero con mayores
recursos y más especializados. Las etapas educativas que se imparten en ellos son:

- ​Educación Infantil Especial (3-6 años). Sólo algunos centros ofertan el segundo ciclo de
Educación Infantil (de los 3 a los 6 años).

-​ ​Enseñanza Básica Obligatoria (6-16/18 años).

-​ ​Programas de Transición a la Vida Adulta (16/19-21 años), según Eurydice

-​ ​También se pueden impartir Programas de Formación Profesional Básica.


TEMA 3: LA ORGANIZACIÓN DE LOS CENTROS DE EDUCACIÓN ESPECIAL.

1.​ ​Describa la edad y el agrupamiento del alumnado en los centros de educación


especial (nivel educativo, edad, responsables, certificación recibida).

Según la ​Ley Orgánica de Educación (LOE), de 2006, y la Ley Orgánica para la Mejora
de la Calidad Educativa (LOMCE), de 2013 que la modifica​, el alumnado cuyas
necesidades educativas no puedan ser atendidas en el marco de las medidas de atención a
la diversidad de los centros ordinarios, por presentar discapacidad o trastorno grave de
conducta, puede ser escolarizado en ​centros específicos de Educación Especial.

1. EDUCACIÓN BÁSICA OBLIGATORIA (EBO) (La Resolución de 25 de abril de


1996 regula el currículo de la Enseñanza Básica Obligatoria (E.B.O.) en los
centros de educación especial)

-​ ​Edad: de 6 a 16 años

-​ ​Carácter: Obligatorio

-​ ​Ciclos: 1º ciclo: 6 a 9 años

-​ ​2º ciclo: 9 a 12 años y 3º ciclo: 12 a 16 años.

Aún así́, dependiendo del centro, los agrupamientos se pueden realizar de distintas formas
y nombrar de diferentes maneras. El alumnado cuenta con las mismas prórrogas
establecidas en el régimen ordinario, pudiendo permanecer hasta los 18 años.

Las adaptaciones toman como referencia las capacidades establecidas en los objetivos del
currículo de la Educación Primaria en todas sus áreas. Según las necesidades del
alumnado se pueden incluir capacidades de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO).

Se elabora una planificación curricular que toma en consideración las necesidades


educativas del alumnado escolarizado, y en la que se detallan:

•​ ​los objetivos generales de cada etapa

•​ ​áreas curriculares

•​ ​contenidos

•​ ​inclusión de temas transversales


•​ ​criterios metodológicos

•​ ​criterios de evaluación y promoción

•​ ​criterios para evaluar la práctica docente

•​ ​recursos y materiales didácticos

•​ ​adaptaciones curriculares individualizadas.

2.- TRANSICIÓN A LA VIDA ADULTA ​(también en Orden de 22 de marzo de 1999, regula


programas de formación para la transición a la vida adulta y resolución de 20 de mayo de
1999, que propone modelo de P.F.T.V.A)

- ​Edad: De 16 a 19, pero se puede permanecer escolarizado hasta los a 21 años como
máximo.

-​ ​Carácter: Obligatorio y postobligatorio

-​ ​Ciclos: único

Están destinados al alumnado de ​16 años ​que haya cursado la Educación Básica
Obligatoria en un centro de Educación Especial y a aquel otro que, cumpliendo el requisito
de edad, sus necesidades educativas especiales aconsejen que la continuidad de su
proceso formativo se lleve a cabo a través de estos programas.

Se organiza en u​n solo ciclo de dos años de duración ​que puede ampliarse hasta los 21
años cuando el proceso educativo del alumno lo requiera o cuando las posibilidades
laborales del entorno así lo aconsejen.

La formación se dirige a afianzar y desarrollar las capacidades de los alumnos en sus


aspectos físicos, afectivos, cognitivos, comunicativos, morales, cívicos y de inserción
socio-laboral, promoviendo el mayor grado de autonomía e integración social. El currículo
es abierto y flexible y se estructura en tres ámbitos:

•​ ​Autonomía personal en la vida diaria.

•​ ​Integración social y comunitaria.

•​ ​Habilidades y destrezas laborales.


Profesorado:​Estos programas serán impartidos por ​maestros con la especialidad de
Educación Especial ​(​o Audición y lenguaje​, en el caso de alumnos con discapacidad
auditiva), que se encargarán de los ámbitos de autonomía personal e integración social, y
profesores técnicos de Formación Profesional, que se encargarán del ámbito de
orientación y formación laboral.

La tutoría de los diferentes grupos de alumnos será asumida, preferentemente, por el


Maestro especialista de Educación Especial o, en su caso, por el especialista en Audición y
Lenguaje, con el apoyo del orientador o de los equipos de orientación educativa y
psicopedagógica, siempre que sea preciso.

________

La evaluación del alumnado escolarizado en centros de Educación Especial:

Se adapta en función de sus características, de este modo, los criterios de evaluación se modifican para
adecuarse a las adaptaciones realizadas en los objetivos educativos y contenidos.

El tutor, que es el ​Maestro especialista de Pedagogía Terapéutica, realiza la evaluación prevista en las
correspondientes programas o adaptaciones curriculares muy significativas de los alumnos, en colaboración con
el resto de los profesionales implicados en el desarrollo de cada programa. Entre estos profesionales están:

•​ ​el maestro especialista de Audición y Lenguaje

•​ ​el fisioterapeuta

•​ ​el orientador del centro (psicopedagogo, psicólogo o pedagogo).

Certificación en centros de Educación Especial

El alumnado con necesidades educativas especiales escolarizado en centros específicos de Educación Especial
recibe al finalizar su enseñanza una acreditación del centro educativo en la que constan los años cursados. Esta
acreditación va acompañada de una orientación sobre su futuro académico y profesional, no prescriptiva y de
carácter confidencial.

2.​ ​¿Quienes son los principales órganos de gobierno en los centros de EE?

En cuanto a los ​órganos de gobierno ​de los centros específicos de educación especial,
podemos decir que la estructura de gobierno de los Centros Específicos de Educación
Especiales es la mism​a que la de las escuelas de Infantil y Primaria, ​la cual fue recogida
en un primer momento en el ​Real Decreto 82/96, de 26 de enero ​(BOE 20 de Febrero) y
posteriormente en el ​Título V, capítulo III de la LOE (con modificaciones en la LOMCE)​.
- Por lo tanto, con carácter general, nos encontraremos con que en estos centros los
órganos de gobierno son:

- ​Órganos Colegiados: ​Consejo Escolar del Centro y Claustro de Profesores.

- ​Órganos Unipersonales: ​Director, Jefe de Estudios y Secretario.

(*​Consejo Escolar del Centro:​ director, jefe de estudios; concejal o representante ayuntamiento; ​profesores y
profesoras 1/3 del total (nuevo en LOMCE): ​nº de padres y alumnos no inferior 1/3 componentes del consejo;
representante personal administración y servicios del centro; secretario del centro como secretario del consejo
con voz y sin voto)

Dependiendo del centro y de la normativa de cada Comunidad Autónoma, podemos


encontrar otros órganos, entre ellos los más conocidos son:

1.- La ​Comisión de Coordinación Pedagógica ​está integrada por todos los Jefes
de Departamento, los miembros del departamento de Orientación, el Director y el
Jefe de Estudios. No es un órgano de gobierno porque no toma decisiones
operativas sobre el funcionamiento del Centro, pero ​elabora propuestas de tipo
didáctico ​para su incorporación a la Programación General o anual. Algunas de
estas propuestas pueden ser el calendario lectivo, las sesiones de evaluación o el
análisis de los resultados académicos obtenidos. En resumen, esta comisión discute
todos los aspectos didácticos relacionados con la atención a alumnado con
educación especial.

2.- Los ​Equipos de Ciclo ​están formados por todos los maestros que imparten
docencia en un mismo ciclo y son los ​encargados de organizar y desarrollar las
enseñanzas del ciclo. Entre sus funciones están: elaborar el proyecto educativo de
centro y la programación general anual; también asesora a la comisión de
coordinación pedagógica en relación a la ​elaboración de los proyectos curriculares
de etapa. También realizan propuestas de actividades extraescolares y
complementarias.
En colegios de educación primaria, de los colegios de educación infantil y primaria y de los
centros públicos específicos de educación especial, establece los ​siguientes órganos de
coordinación docente​, para los centros específicos de educación especial:

Equipos docentes.

Equipos de ciclo.

Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica (ETCP).

Tutorías

3. ​Describa el currículum para cada uno de los niveles educativos de los centros de
EE.

El alumnado escolarizado en ​centros específicos de Educación Especial ​requiere


adaptaciones curriculares ​muy significativas ​en prácticamente todas las áreas o materias
del currículo:

1.- En el caso de la ​Educación Básica Obligatoria​, para establecer el currículo se toman


como referentes las capacidades establecidas en los objetivos del currículo de la educación
primaria en todas sus áreas del currículo ordinario, pudiendo incluirse capacidades de otras
etapas, como es la E. Secundaria según las necesidades del alumnado. En los últimos años
de la escolarización se da importancia a las competencias vinculadas al desempeño
profesional y a la inserción social (​Artículo 17 LOE, con vigencia en LOMCE; tb La
Resolución de 25 de abril de 1996 regula el currículo de la Enseñanza Básica
Obligatoria (E.B.O.) en los centros de educación especial)

2.- Programa de transición a la vida adulta ​(también en Orden de 22 de marzo de 1999,


regula programas de formación para la transición a la vida adulta y resolución de 20
de mayo de 1999, que propone modelo de P.F.T.V.A)

Está dirigida al alumnado que tiene cumplidos los 16 años de edad y que ha cursado la
Educación Básica Obligatoria en un centro de educación especial. Sus enseñanzas están
organizadas en un solo ciclo, ​de dos años de duración​, que ​puede ampliarse hasta los 21
años ​cuando el proceso educativo del alumno lo requiera o cuando las posibilidades
laborales del entorno así lo aconsejen. Este programa persigue los siguientes objetivos:

· ​Afianzar y desarrollar las capacidades del alumnado, en sus aspectos físicos, afectivos,
cognitivos, comunicativos, morales, cívicos y de inserción social, promoviendo el mayor grado
posible de ​autonomía personal ​y de ​integración social​.

· ​Fomentar la ​participación del alumnado ​en todos aquellos contextos en los que se
desenvuelve la vida adulta: la vida doméstica, la utilización de servicios de la comunidad y el
disfrute del ocio y tiempo libre, entre otros.

· ​Promover el ​desarrollo de las actitudes laborales de seguridad en el trabajo​, la actitud positiva


ante la tarea y normas elementales de trabajo, así como la adquisición de habilidades
laborales diversas.

· ​Promover los ​conocimientos instrumentales básicos, ​adquiridos en la educación básica,


afianzando las ​habilidades comunicativas y n​uméricas, la capacidad de ​razonamiento y
resolución de problemas ​de la vida cotidiana, así como el desarrollo de la ​creatividad del
alumnado.

· ​Potenciar ​hábitos vinculados a la salud corporal​, la ​seguridad personal y el equilibrio afectivo​,


para desarrollar su vida con el mayor bienestar posible.

4. ​¿De quién depende la programación del alumnado en un centro de EE u qué


variables o criterios deben tener en cuenta al momento de promocionar o no a un
alumno?

En relación a la promoción del alumnado, la evaluación del progreso de los alumnos, al


igual que en los centros ordinarios, es tarea del ​profesor-tutor​. En este tipo de centro
específico de educación especial ​el profesor-tutor es el Maestro de Pedagogía Terapéutica​,
el cual debe contar con la ​colaboración del resto de los profesionales implicados: ​maestro
especialista de Audición y Lenguaje, logopeda, fisioterapeuta y orientador del centro,
psicopedagogo, psicólogo o pedagogo.

Los ​equipos docentes poseen ​autonomía para establecer los ​criterios que consideren más
relevantes en la toma de decisiones sobre la ​promoción de los alumnos​. Pero a pesar de
esta autonomía, es importante atender a aquellas variables que pueden tener una
importancia decisiva para el futuro de los alumnos, entre estas variables están:

-​ ​Las decisiones de promoción/permanencia deben tener ​carácter individual.


-​ ​Establecer en ​qué ciclo o curso ​es más conveniente la ​repetición

- ​Determinar ​cuáles son los aprendizajes que se consideran básicos ​en cada ciclo o curso, para seguir
avanzando en el proceso del aprendizaje

TEMA 9

​ l concepto de accesibilidad. ​Defina el concepto de accesibilidad y cuál es


❖ E
su importancia en el contexto educativo

Accesibilidad, es un concepto amplio, referido a la cualidad de aquello que resulta


accesible, ​“de fácil comprensión o entendimiento sencillo”, ​según la RAE. Su
existencia hace posible la inclusión educativa, es decir, para que exista inclusión
educativa, es necesario que todo el alumnado, pueda acceder a la información, los
contenidos, la comunicación y el currículo educativo.

A nivel europeo se aborda la accesibilidad como el diseño para todos (Desing for
All). El primero en trabajar con este concepto fue Ronald L. Mace, posteriormente en
la Declaración de Estocolmo del año 2004, pasa a definirse cómo: “hacer posible
que todas las personas dispongan de igualdad de oportunidades para participar en
cada aspecto de la sociedad. Para conseguirlo todo debe ser accesible y útil para
todos los miembros de la sociedad y consecuente con la continua evolución de la
diversidad humana”.

Por todo esto, la accesibilidad es fundamental en el contexto educativo, ya que, la


accesibilidad promueve la igualdad de oportunidades​. Por esto mismo, en el
contexto educativo​, es necesario disponer de entornos, recursos, programas y
herramientas accesibles, para que todo el alumnado pueda acceder a la formación
necesaria para su ​desarrollo e independencia personal​.

❖ E
​ xplique qué es la tiflotecnología

“​Tiflotecnología” es el conjunto de ​técnicas, conocimientos y recursos ​dirigidos a


que las personas con D.V. realicen una correcta ​utilización de la tecnología​.
La tiflotecnología proporciona ​sistemas alternativos ​para acceder a la información
visual por medio del sistema braille o de la palabra oída, salvando entre otras las
dificultades de acceso al currículum que impone la ausencia total o parcial de visión.

❖ Nombre y describa tres materiales disponibles para el alumnado con


discapacidad visual

❖ Nombre y describa tres materiales disponibles para el alumnado con


discapacidad auditiva (elegir 3 materiales que más conozcan para que


les sea fácil explicar)

❖ Nombre y describa tres materiales disponibles para el alumnado con


discapacidad motora (elegir los materiales que les sea fácil explicar)

❖ Nombre y describa tres materiales disponibles para el alumnado con


trastornos del desarrollo

Entre estos Sistemas de Comunicación Aumentativa y/o Alternativa (SAAC)


encontramos:

Programa Benson Shaeffer​: ​basado en el uso del Habla Signada y de la


Comunicación Simultánea. En este sistema la intención de comunicación se
canaliza por medio de un signo. Se enseñan signos, y estrategias para ayudar a los
niños a dirigirse al adulto con el fin de conseguir algo deseado. El aprendizaje y
utilización de este método potencia el uso del habla, ya que ayuda e influye en la
aparición y/o desarrollo del lenguaje. Entre los posibles beneficiarios de este
sistema estarían: Personas que no indican deseos de manera constante a los
demás, Personas afásicas sin lenguaje, Personas con alteraciones sensoriales que
no pueden mostrar con fiabilidad su intencionalidad, Personas con trastornos del
desarrollo o autismo sin comunicación y/ lenguaje o con trastornos del desarrollo o
autismo
PECS​: Sistema de Comunicación por Intercambio de Imágenes Es un método de
comunicación interactivo que permite que personas con grandes dificultades en el
uso del lenguaje expresivo puedan comunicarse de forma espontánea utilizando
símbolos de objetos o actividades deseadas. Para poder iniciar la comunicación, el
usuario sólo tiene que coger el símbolo del objeto o actividad deseada y dárselo al
interlocutor, produciéndose así el intercambio comunicativo. Se pueden incluso
formar oraciones. Este sistema cuenta con un libro o tablero en el cual se archivan
las tarjetas, permitiendo de este modo que el de PECS pueda comunicarse allá
donde vaya.

III. Pictogramas​: es un dibujo convencional, que representa de forma esquemática


un símbolo, objeto real o figura. En un primer momento fueron creados para TEA
pero en la actualidad se ha demostrado que también a personas con discapacidad
intelectual.

a) SPC: las siglas hacen referencia a Símbolos Pictográficos para la Comunicación.


El SPC es un sistema que está especialmente indicado para personas que, debido a
su discapacidad (Autismo, PCI, Daño Cerebral Sobrevenido, etc.), tienen limitadas
sus competencias comunicativas. Para poder utilizar este sistema, el alumno deberá
tener intencionalidad comunicativa, tener una buena agudeza visual y perceptiva y
tener unas mínimas habilidades cognitivas.

b) BLISS: Los símbolos que utiliza son muy simples y, además, no es necesario
saber leer para poder utilizarlos. Es un sistema que está indicado para niños
capaces de aprender pero no de hablar. Posibilita la interacción del niño con el
medio, lo que permite aumentar la autoestima del niño/sujeto que lo utiliza. Los
símbolos Bliss se derivan de un reducido número de formas geométricas básicas
como círculos, cuadrados, triángulos y líneas horizontales y verticales. Pueden
combinarse de manera organizada para crear nuevos símbolos y nuevos
significados. Estos símbolos se agrupan en categorías que se identifican por
colores. Para poder utilizar este sistema, el alumno deberá disponer de habilidades
cognitivas, tener una aceptable discriminación visual, tener posibilidades de indicar
el símbolo elegido y disponer de una buena comprensión visual y auditiva.

También podría gustarte