Está en la página 1de 9

TEMA 19

CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES PARA ALUMNOS Y ALUMNAS CON


DEFICIENCIA MOTORA. ORGANIZACIÓN DE LA RESPUESTA EDUCATIVA.

Como INTRODUCCIÓN cabe señalar que a lo largo del tiempo la educación especial ha ido experimentando un
cambio significativo, ya que es un hecho inherente a la condición humana la existencia de diferencias
individuales. La forma en que la sociedad ha concebido y conceptualizado a las personas con AUTISMO ha
condicionado y condiciona el tipo de respuesta educativa a las necesidades de dichas personas. Por ello, conocer
los criterios para la elaboración de AC para alumnos y alumnas con deficiencia motora y su correcta respuesta
educativa es de vital importancia a fin ofrecer una educación de calidad, en igualdad de oportunidades,
compensadora de desigualdades y ajustada a las NEE de nuestros alumnos.
De ahí que en la propuesta tanto de la anterior legislación educativa, la Ley Orgánica 2/2006, de 3 mayo, de
Educación, la LOE, como de la actual Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad
educativa (LOMCE), se desarrolle en un modelo de enseñanza abierto, flexible y adaptable a las condiciones y
circunstancias del alumnado.
Por consiguiente, sobre la base de estas premisas, para desarrollar el tema que nos ocupa seguiremos el
siguiente índice:
1. LA INTERVENCIÓN DEL MAESTRO DE PT CON AUTISMO Y OTRAS ALTERACIONES GRAVES DE PERSONALIDAD.
2. CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES (AC) PARA LOS ALUMNOS Y ALUMNAS
CON AUTISMO Y TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
3. CONCLUSIÓN
4. BIBLIOGRAFÍA
5. LEGISLACIÓN

1. LA INTERVENCIÓN DEL MAESTRO DE PT CON AUTISMO Y OTRAS ALTERACIONES GRAVES DE PERSONALIDAD.


Para comenzar, cabe señalar que el DSM-IV -manual diagnóstico y estadístico- (APA - asociación
americana de psiquiatría-) ha incluido dentro del término "trastornos generalizados de desarrollo" a las siguientes
categorías: AUTISMO, síndrome de ASPERGER, síndrome de RETT, trastorno DESINTEGRATIVO de la infancia, y los
trastornos profundos de desarrollo NO ESPECIFICADOS. Todos estos trastornos severos se manifiestan desde la
infancia por distorsiones simultáneas en las distintas áreas del desarrollo psicológico, habilidades cognitivas,
sociales y del lenguaje.

El AUTISMO es considerado el prototipo de las Alteraciones Graves de la Personalidad, por ello de aquí en
adelante tendremos a este trastorno como referente de este tema.

La provisión de recursos personales y materiales para un alumno ha de estar siempre en función de sus
necesidades y posibilidades en base al currículum, adaptado o no, y no suponer que, por presentar algún déficit,

1
va a precisar siempre de tales recursos. Son uno de los elementos de acceso al currículo y las escuelas han de
disponer de ellos, de forma que aseguren las mejores condiciones para dar respuesta a las necesidades
educativas de todos los alumnos.

Recordemos, además, que según la LOE en su Art. 74, que la LOMCE no modifica, el alumnado con NEE
precisa de determinados apoyos y atenciones educativas específicas para conseguir los propósitos educativos. Por
ello, dichas ayudas constituyen medios valiosos en la atención a la diversidad y en el acceso al currículo.
En consecuencia, concretamente el Artículo 72, tanto de la LOE como de la LOMCE, dedicado a los alumnos
con NEAE, señala que para alcanzar los fines señalados en el artículo anterior, las administraciones educativas
dispondrán del profesorado de las especialidades correspondientes, así como de los medios y materiales precisos
para la adecuada atención a este alumnado. Además, dota a los centros de recursos necesarios. Además,
el artículo 112 establece que la Administración dotará de:
- Medios materiales y humanos necesarios para ofrecer una educación de calidad y garantizar la igualdad de
oportunidades en la educación.
- Infraestructura informática necesaria para garantizar la incorporación de las tecnologías
- Y de complementarios y de apoyo para los alumnos con NEAE

Y el Decreto 39/98, de 31 de marzo, establece artículo 4 la dotación de recursos y apoyos, y equipamiento


didáctico y los medios técnicos precisos que posibiliten la participación de los alumnos y alumnas con
necesidades educativas especiales en todas las actividades escolares.

Por consiguiente, según el art. 19 de la Orden de 16 de julio de 2001, de la Consellería de Educación y


Ciencia, por la que se regula la atención educativa al alumnado con NEE, se establece las funciones del MAL:

a) Participar en la prevención, detección, evaluación y seguimiento de problemas relacionados con el lenguaje


y la comunicación.
b) Colaborar en la elaboración de adaptaciones curriculares para el alumnado con n.e.e. En el ámbito de su
competencia.
c) Intervenir directamente sobre el alumnado que presenta trastornos del lenguaje y la comunicación.
d) Informar y orientar a los padres, madres o tutores legales de los alumnos y alumnas con los que interviene
a fin de conseguir una mayor colaboración e implicación en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
e) Coordinarse con todos los profesionales que intervienen en la educación del alumnado con NEE

Concretamente el art. 19.3 determina la intervención en función de las patologías, y entre éstas
encontramos la intervención dirigida a alumnos con desorganización del lenguaje como consecuencia de

2
trastornos de la personalidad. Por tanto, a nivel orientativo el número de sesiones variará según la gravedad de
la alteración Lje, concretamente este artículo 19.6 señala 1 sesión semanal.

La intervención es el resultado de la toma de decisiones de la identificación y valoración de las NEE.


Hablamos de la EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA, que se entiende como un proceso de recogida, análisis y
valoración de la información relevante, sobre los distintos elementos que intervienen en el proceso de enseñanza
aprendizaje, para determinar las necesidades educativas y concretar decisiones respecto a la propuesta curricular
y tipo de ayudas que puede precisar el alumno. En esta última fase, se construye la respuesta educativa , esto
significa tomar decisiones en cuanto a medidas de acceso al currículo y las propiamente curriculares. Y además,
es en esta fase donde se diseña la intervención del alumno con DA.

Deberemos atender a unos principios de intervención a fin de ofrecer una respuesta educativa a los
niños con síndrome autista. Existe una gran variedad de alteraciones y niveles dentro de este síndrome, hay
deficientes profundos y otros que son de inteligencia normal (cuantitativamente). Los fundamentos generales
que debe cuidar del maestro/a para la intervención con estos niños son:
- La respuesta educativa debe estar lo más ajustada posible, y debe ser individual
- Se debe proporcionar recursos de comunicación
- La estructura del ambiente educativo es vital
- Las condiciones estimulares deben evitar la distracción
- Las consignas instrucciones deben ser claras, simples, consistentes y deben darse una vez que se ha
conseguido captar la atención de niño.
- Las pautas de aprendizaje deben estar basadas en el "aprendizaje sin errores", pues provocan negativismo
y conductas problemáticas.
- La motivación es fundamental

En cuanto a las AREAS DE INTERVENCION el AUTISMO se caracteriza por un Deterioro cualitativo en el


desarrollo de la Interacción Social, de la habilidad comunicativa tanto verbal como no verbal. También incluye
una limitación en la capacidad imaginativa, que a menudo denota un repertorio restringido de actividades e
intereses. Por lo que podemos concretar las N.E.E. de estos alumnos entorno a tres áreas: INTERACCIÓN SOCIAL.
CONDUCTA. COMUNICACIÓN Y LENGUAJE.

A la hora de planificar la intervención de los alumnos AUTISTAS, debemos tener en cuenta:


1. Que reaccionan de manera adversa ante el fracaso, aprendizaje debe estar basado en el "aprendizaje sin
errores"
2. Las DIFICULTADES PARA GENERALIZAR lo aprendido a otros contextos, requieren programar la enseñanza en
lugares distintos.
3. Por último señalar la necesidad de ESTRUCTURACIÓN, en un entorno ordenado.

3
Un ejemplo de Enseñanza Estructurada es el modelo TEACH de SHOPLER. Este programa consiste
básicamente en proporcionar al niño claves para estructurar el espacio, organizar el tiempo y poder hacer
predicciones de lo que va a ocurrir.

Debemos tener en cuenta estos tres principios y recordar que debemos abarcar las tres grandes áreas
señaladas. Y además, es prácticamente imposible aislar la intervención logopédica del resto de las terapias que el
niño recibe, ya que al trabajar el lenguaje trabajamos también de manera simultánea los aspectos cognitivos,
conductuales y de interacción social y comunicativa.

Todo el proceso de intervención puede desarrollarse desde distintas perspectivas, en este caso la gama
de severidad de las alteraciones comunicativas pueden variar enormemente. De ahí que ante los casos en los que
la conducta lingüística aparezca muy alterada, y no posea los repertorios básicos o prerrequisitos necesarios para
acceder al aprendizaje del lenguaje, en estos casos resultará muy conveniente el uso del MODELO CONDUCTUAL
de intervención. Estos programas comienzan enseñando conductas base para el aprendizaje como atención, la
imitación y el seguimiento de las instrucciones orales, basados en el aprendizaje del lenguaje a través del uso de
técnicas de Condicionamiento Operante. En los años 60 y 70 se aplicó de forma masiva este modelo, propuesto
por IVAR LOOVAS, como medio de desmutización y aprendizaje de la oralidad en niños autistas.

En esta misma línea programas, en ausencia de habla, otros programas en auge es la Comunicación total
de SCHEAFFER. Este programa consiste básicamente en enseñar al niño signos manuales acompañados del habla,
ya que los signos no sólo no inhiben el habla sino que la facilitan. Cuando el habla aparece los signos caen en
desuso.

Como OBJETIVO principal de la INTERVENCIÓN será la construcción de conductas comunicativas al nivel más
satisfactorio para la persona y su entorno.

La intervención seguiremos como MAL un modelo de Intervención basado en la Enseñanza Natural del
Lenguaje. Para ello es necesario:
- La Implicación de la Familia en el programa de intervención
- Enseñar al niño Técnicas de control compartido de la situación, es decir, enseñarle a comunicar sus
deseos y preferencias.
- Desarrollar el tratamiento dentro de las Rutinas habituales del colegio o de su casa, y también
programar Actividades Naturales que puedan aumentar la cantidad y espontaneidad del uso del
lenguaje.
- Elaborar programas basados en circunstancias que fomenten y provoquen la comunicación.
Utilizando actividades preferidas o la interrupción de tarea.
- Variar las tareas poco estimulantes, cuidado con la introducción de otras tareas

4
Las ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN con este tipo de Alumnado, son:
Conseguir el desarrollo de Conductas Comunicativas Preverbales. No desarrollan normalmente las
protopalabras, así que fallan estas funciones comunicativas e intersubjetivas, pues son la clave para descifrar el
complejo código simbólico de las interacciones verbales.
Se tratará pues de programar situaciones de adquisición de estas funciones y conductas. A través de juegos,
interrupciones o pausas, provocar la elección o peticiones,… También podemos enseñarle que mediante ciertos
signos o palabra consigue las cosas específicas que desea, a través de las personas, haciéndole ver que merece la
pena comunicarse para conseguir o cambiar las cosas.

Entrenar emisiones vocálicas, seguiremos el siguiente orden:


1. Comenzar por sonidos que el niño ya emite, reforzando cada producción y repitiendo el modelo.
2. Utilizar refuerzos de la actividad porque favorecen la comunicación (cosquillas, saltar,...)
3. Cuando el niño vocalice frecuentemente, el MAL emite antes o al tiempo que el niño.
4. El MAL produce una vocalización para que el niño la imite, si lo hace se le refuerza doble.
5. Lograr la Imitación exacta, para ello necesitaremos distintos tipos de ayuda, táctil, visual o gestual
6. Seleccionar un segundo sonido y repetir el mismo proceso.
1. Discriminar entre el primer sonido trabajado y el segundo.
2. Unir sonidos en sílabas y sílabas entre sí.
3. Pronunciar palabras que sean funcionales para el niño.

Disminuir la Ecolalia: es necesario proporcionar al niño el modelo correcto sin hacerle preguntas de
confirmación, ni utilizar frases superfluas. P.E: si el niño dice ¿quieres agua?, con la intención de pedir agua, el
adulto debe dar inmediatamente el modelo correcto, que puede ir desde “agua” hasta “mamá, quiero agua”. No
se debe repetir la frase dicha por el niño, ni hacerle preguntas de confirmación.
El modelo debe ser claro para el niño. Cuando el niño repite el modelo adecuado dado por el adulto, éste
debe darle inmediatamente lo pedido, ya que se trata de que el niño note el efecto de su petición.

Conseguir la Comunicación, debemos enseñar el uso del lenguaje, y para ello debemos entrenar las
funciones pragmáticas del lenguaje (Halliday 1975):
Funciones Sociales: Interaccional (se utiliza para establecer relaciones sociales y relacionarse con otros),
Instrumental (para satisfacer necesidades básicas), Personal (para expresar individualidad, sentimientos, e
identidad)
Funciones Académicas: Reguladora (se utiliza para manejar y controlar comportamientos propios y de otros),
Heurística (con el propósito de aprender, explorar, e indagar) Imaginativo (para inventar nueva información y
formar ideas nuevas) Informativo (para comunicar información)
Como ya hemos visto el aprendizaje de las funciones del lenguaje puede ser algo forzado, ya que estos
niños/as no son capaces de adquirir el uso de estas funciones de manera natural. Pero sabemos que las personas

5
autistas pueden adquirir este tipo de funciones por otras vías, compensando así los cauces normales del
desarrollo.

En algunos casos tendremos que plantearnos la utilización de un Sistema Alternativo y/o Aumentativo de
Comunicación para poder establecer la comunicación con los niños/as autistas. Estos métodos producen grandes
beneficios ya que potencian la aparición de emisiones vocales.

2.-En cuanto a los CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES (AC) PARA LOS
ALUMNOS Y ALUMNAS CON AUTISMO Y TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD, Con las ADAPTACIONES
CURRICULARES hablamos de medidas en relación a cualquier modificación del currículo, o acceso a este, en
respuesta a las necesidades y posibilidades del alumnado, por tanto consiste en un proceso de toma de
decisiones sobre los elementos de currículo.

Concretamente el Art. 12 O. 16 julio 2001 señala que se trata de la acomodación o ajuste de la oferta
educativa común a las necesidades y posibilidades de cada alumno. Esta decisión debe partir siempre del
Proyecto Educativo PE, del Proyecto Curricular PC y de la Programación de Aula PA, y busca dar una respuesta
común y a la vez diferenciada que contemple las distintas necesidades, intereses y posibilidades de cada alumno.

Se fundamentan en la concepción curricular de un nuevo modelo educativo desarrollado en la LOMCE, que


se caracteriza por ser abierto, flexible y adaptable a las necesidades y características de los alumnos.

Las AC se caracterizan por ser relativas y cambiantes, y forman un continuo de menor a mayor
significatividad, el punto de partida es el currículo ordinario, es necesario partir de una evaluación inicial, deberán
quedar reflejadas por escrito.

La variabilidad diagnóstica de estos alumnos requiere PLANTEAMIENTOS CURRICULARES ESPECÍFICOS a


cada caso y la provisión de los medios materiales y personales específicos, con un tratamiento individual o en
pequeño grupo.

En concreto el objetivo principal de la Adaptaciones en estos alumnos con DM debe ser facilitar un modelo de
escuela comprensiva e integradora que permita al niño explorar, interactuar, comunicarse, manipular, etc…
circunstancias que harán posible una auténtica integración y desarrollo personal del alumno AUTISTA.

LOS CRITERIOS para las AC deberán estar principalmente en función de la evaluación psicopedagógica y en
función de que es lo qué sabe hacer el AUTISTA en base al currículum, es decir, del NCC. En cuento a las
capacidades de Comunicación, de socialización, cognitivas, conductuales, motivación y estilo de aprendizaje, así
como su contexto social.

6
Los objetivos relacionados con el desarrollo social y comunicativo de estos niños, en todos los casos son
necesarias unas pautas educativas que permitan acercarse a ellos.

Las AC a través del PEC y del currículum Se realizan para satisfacer las necesidades contextuales,
ordinarias y generales de todos los alumnos de un centro concreto, incluyendo las necesidades educativas
especiales de determinados alumnos.
Incluye decisiones en relación a los elementos de ACCESO donde podemos destacar la organización de los
elementos materiales y personales, *destacamos el papel del MAL que será el encargado de realizar la evaluación
de las capacidades comunicativas, y así determinar el trabajo en relación al desarrollo del lenguaje oral o
proponer un SAAC. Y el educador de EE, cuyas funciones se dirigen al cuidado, aseo, orientación, estimulación,
desplazamientos,… dirigidos en lo posible a promover la comunicación y autonomía personal de estos alumnos.

En relación a su organización El Autista necesita un Contexto Estructural referente bien delimitado.

Y en relación a los elementos BÁSICOS del currículum se introduce, se prioriza, se reformula, e incluso se
eliminan objetivos o contenidos a fin de ajustar la RE. Con la adaptación de estos elementos se pretende que no
queden excluidos.

Las ADAPTACIONES EN LA PROGRAMACIÓN DE AULA Intentan dar respuesta a las NEE de los alumnos de
un grupo-aula. Contemplan los elementos de ACCESO los apoyos personales deben contemplar la elección del
sistema de apoyo, mantener una actuación coherente, favorecer las intervenciones en el aula ordinaria,
mantener un clima de afecto y escucha, coordinar el trabajo con otros profesionales,… en referencia a los
materiales didácticos es importante seleccionar y poder adaptar el material para el alumno con DM, que
favorezcan el seguimiento de la clase. Los espacios prioritariamente ESTRUCTURADOS se debe facilitar la
COMUNICACION, * y autonomía.

Y en relación a los elementos BÁSICOS curriculares, de la programación de aula, los objetivos y contenidos,
facilitadores de la adaptación del niño a su medio, en todas las áreas se debe dar importancia a facilitar la
comunicación y a los procedimientos de aprendizaje más que a la acumulación de la información.

A NIVEL INDIVIDUAL, Son el conjunto de decisiones educativas que se toman desde la programación de
aula para elaborar la propuesta educativa para un determinado alumno. Cuando la AC de aula no garantiza la
consecución de los objetivos del currículo del alumno, se elabora una ACI, que consiste en la adaptación de algún
elemento curricular y, a veces, en la dotación de recursos extraordinarios.

7
Podemos distinguir AC no significativas, se dan cuando las modificaciones de los elementos básicos del
currículo no superan un ciclo de diferencia. Y en relación a las AC significativas: -Art. 14 O. 16 julio 2001- se dan
cuando estas modificaciones sustanciales de objetivos y contenidos básicos como mínimo superan un ciclo de
diferencia. Son una medida extraordinaria, pudiéndose realizar una AC en una o varias áreas o del conjunto de las
áreas del ciclo o la etapa.

* De manera que principalmente las adaptaciones a los alumnos con AUTISMO Y TRASTORNOS DE LA
PERSONALIDAD pasan por adaptaciones de acceso y los elementos básicos del currículo. La introducción de
objetivos y contenidos relacionados con la utilización de los SAAC, y modificación de conducta. OBJETIVOS Y
CONTENIDOS desarrollo habilidades comunicativas, habilidades sociales, desarrollo cognitivo, adquisición de
hábitos básicos y relacionados con la lecto-escritura. Y en cuanto a la temporalización no debemos olvidar que
estos alumnos pueden necesitar que se les modifique el tiempo para alcanzar los objetivos previstos.

El proceso para su elaboración viene en el Art. 14 O. 16 julio 2001, del cual podríamos destacar que los
equipos de ciclo coordinados por el tutor y ayudados por el maestro especialista en PT elaborarán las ACIS, que
formarán parte del expediente académico.

3. CONCLUSIÓN
Para finalizar, cabe concluir que en el presente tema hemos pretendido poner de manifiesto como en la tarea de
dar respuesta a las NEE de los alumnos con autismo es importante entender y ser conocedores de los criterios
para la elaboración de AC para alumnos y alumnas con deficiencia motora y su correcta respuesta educativa.
En definitiva, las premisas expuestas tratan de aportar luz a nuestra práctica como docentes en responder
adecuadamente a las demandas educativas que requiere la diversidad de alumnado. No obstante, tanto la
literatura como los actuales marcos legislativos apoyan y promueven esta perspectiva, pero en la práctica aún
queda un largo camino por recorrer y muchos obstáculos que superar. Como indica el informe Delors (1996),
“enseñar y aprender la diversidad de la especie humana es una de las tareas fundamentales de la educación para
el siglo XXI”.

Y para finalizar tras esta breve conclusión apuntaremos aquellos apoyos bibliográficos y legislativos utilizados
para la preparación del presente tema.

4. BIBLIOGRAFÍA

8
- Estimulación del lenguaje oral para niños con necesidades educativas especiales. A. Juárez y M.
Monfort. Entha. 2001
- Logopedia práctica. A. Sos y M.L. Sos. Editorial Escuela Española. 1997
- Manual de logopedia escolar. Un enfoque práctico. J.R. Gallardo y J.L. Gallardo. Ediciones Aljibe.
- MEC: Apoyo a los Alumnos con N.E.E. Madrid. 1986.
- Espaciologopedico.com
- Orientaciónandujar.es

5. LEGISLACIÓN
- Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE).
- Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE).
- Decreto 39/98 del 31 de Marzo del Gobierno Valenciano, de Ordenación de la educación para la atención
del alumnado con necesidades educativas especiales.
- Decreto 227/03 del 14 de Noviembre, modificando el decreto anterior.
- Orden del 14 de Febrero de 1996 sobre evaluación de los acnnes.
- Orden del 16 de Julio de 2001 por la que se regula la atención educativa al alumnado con necesidades
educativas especiales escolarizado en centros de E.I y E.P.

También podría gustarte