Está en la página 1de 50

TEMA 1

¿Cuándo se empieza a hablar de atención a la diversidad en el sistema


educativo?

1. Década de 1970: Inicios de la Atención a la Diversidad:

● En la década de 1970, especialmente después de la transición democrática


en España, se produjo un cambio en las políticas educativas.
● Se comenzó a prestar mayor atención a las necesidades de los estudiantes
con discapacidades, aunque aún no se implementaron medidas
sistematizadas.

2. Década de 1980: Ley de Integración Social de los Minusválidos (LISMI):

● En 1982 se promulgó la Ley 13/1982, de 7 de abril, de Integración Social de


los Minusválidos (LISMI), que estableció medidas para la integración de las
personas con discapacidad en varios ámbitos, incluida la educación.
● Esta ley sentó las bases para la inclusión de estudiantes con discapacidad en
el sistema educativo.

3. Década de 1990: Desarrollo de la Educación Especial:

● A lo largo de la década de 1990, se realizaron esfuerzos para fortalecer la


educación especial como un componente integral del sistema educativo.
● Se promulgó la LOGSE (1990), que estableció los principios básicos del
sistema educativo español y abogó por la inclusión de los alumnos con
necesidades educativas especiales (NEE) en centros ordinarios.

4. Décadas de 2000 y 2010: Consolidación de la Inclusión:

● La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE), continuó


avanzando en la atención a la diversidad y la inclusión de estudiantes con
necesidades educativas especiales (NEE).

1
● La LOMCE (2013), también abordó aspectos relacionados con la atención a
la diversidad.

5. Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley


Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOMLOE):

● Conocida como Ley Celaá, esta reforma educativa busca fortalecer la


inclusión y la atención a la diversidad en el sistema educativo español.
● Introduce cambios significativos en la estructura del sistema educativo, con
un enfoque en la equidad y la diversidad.

¿En qué ley aparece la inclusión educativa en España por primera vez y cómo es
definida en dicha legislación?

La inclusión educativa como concepto específico y definido aparece en la Ley


Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE) en España. Esta ley marcó
un hito importante en el reconocimiento y la promoción de la inclusión en el
sistema educativo español. Establece la obligatoriedad de una educación inclusiva
y reconoce la diversidad como un elemento enriquecedor del proceso educativo.

La LOE no proporciona una definición específica de inclusión educativa, pero en su


enfoque se refiere a la atención a la diversidad y a la igualdad de oportunidades
como principios fundamentales del sistema educativo. Reconoce la importancia de
adaptar la educación a las necesidades específicas de cada estudiante, incluyendo
a aquellos con discapacidad o con necesidades educativas especiales.

La inclusión educativa se entiende, en el marco de esta ley, como un proceso que


busca garantizar el acceso, la participación y el éxito educativo de todos los
estudiantes, reconociendo la diversidad de necesidades, capacidades y contextos,
y fomentando un entorno inclusivo que promueva la igualdad de oportunidades y
una educación de calidad.

2
¿Cuándo se empieza a hablar de ACNEE en la legislación española?

El término "ACNEE" se utiliza para referirse a "Alumnos con Necesidades Educativas


Especiales". Aunque no existe una ley específica en España que haya introducido el
término ACNEE de manera aislada, el concepto de alumnos con necesidades
educativas especiales ha sido abordado en diversas leyes y normativas educativas.

En la LOGSE (1990) surge el término ACNEE-INTEGRACIÓN, que recogía la


discapacidad, la sobredotación intelectual y la compensación educativa.
Posteriormente la LOCE (2002) deroga la LOGSE y la LOPEG y vuelve a
mencionar los ACNEE, junto a los superdotados y los extranjeros.

Uno de los hitos importantes en este sentido fue la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de
mayo, de Educación (LOE), que introdujo el término "necesidades educativas
especiales" y estableció medidas para garantizar la inclusión de estos alumnos en
el sistema educativo.

¿En qué ley educativa aparece por primera vez el término ACNEAE?

La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE), introdujo el término


ACNEAE (necesidades específicas de apoyo educativo), que recogía:

- Incorporación tardía
- Altas capacidades
- ACNEE

¿Cuáles son las diferencias entre Diversificación Curricular (LOE) y los Programas
de Mejora (LOMCE)?

La diversificación curricular según la LOE y los programas de mejora establecidos


en la LOMCE se centran en atender las necesidades de los estudiantes con
dificultades de aprendizaje, pero tienen diferencias significativas en su enfoque y
aplicación:

3
Diversificación Curricular según la LOE:

1. Flexibilidad Curricular: Se busca diversificar los métodos, contenidos y


estrategias pedagógicas para atender la diversidad y para adaptarse a las
características, intereses y ritmos de aprendizaje de los estudiantes.
2. Medidas Personalizadas: Se plantea la posibilidad de realizar adaptaciones
curriculares individuales, respondiendo a las necesidades específicas de los
alumnos. .
3. Atención a la Diversidad: Prioriza la atención a la diversidad, promoviendo la
inclusión de todos los estudiantes en el sistema educativo. Establece
medidas para favorecer la igualdad de oportunidades y la no discriminación.

Programas de Mejora según la LOMCE:

1. Refuerzo Educativo y Programas de Éxito Escolar: Son programas


específicos para estudiantes que presentan dificultades académicas. Estos
programas se centran en fortalecer habilidades básicas como lectura,
escritura o matemáticas.
2. Establece medidas adicionales para los centros con resultados académicos
insuficientes, como la implementación de planes de mejora específicos,
destinados a elevar el rendimiento académico y la calidad educativa.
3. Planes de Mejora Individualizados: Se prioriza la detección temprana de
dificultades y se establecen planes individualizados para los estudiantes con
problemas de aprendizaje, enfocados en el desarrollo de habilidades y
competencias clave.

En resumen, la diversificación curricular según la LOE enfatiza la adaptación del


currículo a la diversidad de los estudiantes, mientras que los programas de mejora
de la LOMCE se centran más en medidas específicas para mejorar los resultados
académicos y abordar las dificultades de aprendizaje, especialmente en contextos
con resultados escolares deficientes.

4
¿Cuáles son los objetivos de la LOMLOE?

Objetivo 1. Modernizar el sistema educativo

● Centrado en el alumnado y su potencial a desarrollar.


● Creación de una unidad administrativa encargada del desarroIlo, la
actualización y la investigación curricular.
● Supresión de los estándares de aprendizaje, la jerarquía entre materias y las
reválidas.
● Modelo curricular compartido entre Estado, CCAA y centros.
● Educación digital, aprendizaje competencial y fomento de la creatividad.
● Perspectiva transversal de igualdad de género y coeducativa.
● Educación para una ciudadanía activa, crítica y global.
● Promoción de las vocaciones científicas y STEAM entre las chicas.
● Aumento de la autonomía pedagógica y curricular de los centros con
rendición de cuentas.
● Renovación más ágil de nuevos contenidos y nuevos títulos de FP.

Objetivo 2. Recuperar la equidad y la capacidad inclusiva del sistema

● Una ley educativa española que incorpora los derechos de la infancia y de


las personas con discapacidad.
● Aprender a aprender sin dejar a nadie atrás como eje transversal del sistema.
● Refuerzo del carácter educativo y compensador de la educación infantil 0-3.
● Supresión de los itinerarios curriculares en la ESO y recuperación del título
único.
● Comprensividad personalizada: diversificación curricular, y ciclos formativos
de grado básico que conducen al título de ESO.
● Prevención y limitación de la segregación entre escuelas y entre las redes
pública y concertada.
● Programas de cooperación territorial con carácter más social y
compensador.

5
● Atención especial a la escuela rural y a la insular.
● Mejora de la atención del alumnado con necesidades educativas especiales.

Objetivo 3. Mejorar los resultados y aumentar el éxito escolar

● Evaluaciones-diagnóstico en 4º de Primaria y 2° de ESO para la mejora


interna sin publicar clasificaciones de centros.
● Apuesta por la autonomía de los centros y sus planes estratégicos de
mejora.
● Organización más flexible e interdisciplinar en Primaria y ESO.
● Mejora la transición entre Primaria y ESO con planes individuales.
● Refuerza la orientación y la acción tutorial.
● Apoya a proyectos innovadores y experimentales teniendo en cuenta el
contexto socioeconómico del centro.
● Compensa las carencias en castellano y en las lenguas cooficiales.
● Se limita la repetición que pasa a ser un recurso excepcional.
● Permite el bachillerato progresivo en 3 años.
● Facilita cursar FP de forma compatible con la actividad laboral.

Objetivo 4. Estabilizar el sistema educativo como pilar básico de las políticas de


conocimiento.

● Propone un pacto para blindar un suelo de inversión educativa del 5% antes


de 2025.
● Prioriza medidas de equidad y de mejora continua de los centro
● Reconstruye el consenso de la comunidad educativa.
● Recupera el equilibrio competencial entre el Gobierno y las comunidades
autónomas.
● Impulsa la participación de la comunidad educativa en la gestión de los
centros.
● Refuerza el liderazgo pedagógico de las direcciones de los centr

6
● Propone la creación de un nuevo marco normativo para abordar la reforma
de la profesión docente.
● Refuerza la relación entre el ámbito educativo y el laboral.
● Flexibiliza el acceso a la FP e impulsa la acreditación de competencias.
● Se vincula a otras políticas sociales: de igualdad, de salud, de diversidad, de
empleo y de garantía de derechos digitales.

¿Qué propuestas de la LOMLOE destacarías en referencia a la educación


inclusiva?

● La LOMLOE se centra en las barreras que limitan el derecho a la educación


en lugar de la discapacidad.
● Se impulsa la detección precoz, la atención temprana y la educación
inclusiva, con una mayor atención personalizada y con prevención de las
dificultades de aprendizaje.
● Se regula la participación del alumnado y de sus familias en el proceso de
identificación y valoración de las necesidades educativas. Las
Administraciones educativas establecerán los procedimientos para resolver
las discrepancias que puedan surgir, siempre teniendo en cuenta el interés
superior del menor y la voluntad de las familias que muestren su preferencia
por el régimen más inclusivo.
● La relación numérica entre profesorado y alumnado podrá ser inferior a la
establecida con carácter general.
● Para la consecución de los objetivos de la enseñanza básica, este alumnado
podrá contar con un curso adicional si sus circunstancias están
suficientemente acreditadas.
● Las Administraciones educativas continuarán prestando el apoyo necesario
a los centros de educación especial para que, además de escolarizar al
alumnado que requiera una atención muy especializada, desempeñen la
función de centros de referencia y apoyo para los centros ordinarios.

7
● Las Administraciones educativas deben proporcionar los recursos y apoyos
necesarios y las atenciones educativas específicas durante el curso escolar
derivadas de la discapacidad, en todas las etapas.
● Las Administraciones educativas podrán incorporar a su oferta las lenguas
de signos españolas.
● El Gobierno, en colaboración con las Administraciones educativas,
desarrollará un plan para que, en el plazo de diez años, los centros ordinarios
cuenten con los recursos necesarios para poder atender en las mejores
condiciones al alumnado con discapacidad.

¿Cuál es la organización legislativa, en orden de importancia?

1. Ley Orgánica
2. Real Decreto
3. Decreto
4. Órdenes
5. Resoluciones
6. Instrucciones
7. Circulares

Según la Orden 1644/2018, ¿Cuáles son las medidas educativas para atender a la
diversidad del alumnado que se incorpora tardíamente a la ESO?

1.- Cuando los alumnos presenten graves carencias en la lengua española se


incorporarán a un aula de enlace, de acuerdo con la normativa en vigor, donde
recibirán una atención específica. Esta atención será, en todo caso, simultánea a su
escolarización en los grupos ordinarios, con los que compartirán el mayor tiempo
posible del horario semanal.

2.- Quienes presenten un desfase en su nivel de competencia curricular de más de


dos años podrán ser escolarizados en el curso inferior al que les correspondería por
edad de acuerdo con el artículo 3, siempre que dicha escolarización les permita

8
completar la ESO en los límites de edad establecidos con carácter general. Para
este alumnado, los centros docentes adoptarán, para cada alumno las medidas de
refuerzo necesarias que faciliten su integración escolar y la recuperación de su
desfase, y le permitan continuar con aprovechamiento sus estudios. En el caso de
que el equipo docente considere que el alumno ha superado dicho desfase, podrá
decidir su incorporación al curso correspondiente a su edad.

3.- Esta decisión se comunicará al Servicio de la Inspección Educativa y al Servicio


de Apoyo a la Escolarización que ha derivado al alumno al centro.

4.- La escolarización de un alumno no supondrá un adelanto de curso por encima


del que le corresponde por edad, salvo en el caso de aquellos a los que se apliquen
las medidas de apoyo específico para el alumnado con altas capacidades
intelectuales previstas en el artículo 11 de la Orden 2398/2016, de 22 de julio, una
vez realizado el procedimiento regulado por la normativa en vigor.

5.- A los alumnos procedentes de sistemas educativos de la Unión Europea que en


su país de procedencia estuvieran adelantados de curso por estar evaluados como
de altas capacidades intelectuales se les flexibilizará la duración de su
escolarización en la Educación Secundaria Obligatoria, incorporándose al curso
correspondiente de acuerdo con los documentos oficiales que aporten y previo
informe del Servicio de la Inspección Educativa de la Dirección del Área Territorial
correspondiente, circunstancias que deberán quedar reflejadas en la
documentación académica del alumno. Si la documentación acreditativa está
redactada en un idioma distinto al español, deberá acompañarse de la
correspondiente traducción oficial.

6.- Las medidas de atención a la diversidad que se adopten para estos alumnos se
reflejarán en los documentos de evaluación de los mismos.

¿Qué ha cambiado en lo que establece la normativa educativa en vigor para que


se tenga que modificar la orden sobre incorporación tardía al sistema educativo?

9
Los cambios en las prácticas pedagógicas y enfoques educativos pueden requerir
ajustes en los procedimientos de incorporación tardía para alinearse con las
mejores prácticas actuales.

Las modificaciones pueden buscarse para mejorar la inclusión y adaptar el sistema


a la diversidad de estudiantes, considerando aspectos como diferentes niveles de
habilidad, necesidades especiales o idiomas.

¿En qué tipo de centros se va a aplicar la Orden 1644/2018?

¿Quién valora el Nivel de Competencia Curricular (NCC) del estudiante de


incorporación tardía del que se sospecha que tiene un NCC inferior al que le
corresponde por edad?

https://www.iberley.es/legislacion/orden-1644-2018-9-mayo-consejeria-educac
ion-investigacion-determinan-aspectos-incorporacion-tardia-reincorporacion-al
umnado-ensenanza-basica-sistema-educativo-espanol-centros-docentes-comu
nidad-madrid-25844116

La inclusión y la equidad como principios educativos, ¿Cuándo surgen?, ¿Qué


quieren decir estos principios?, ¿Qué quiere decir que sean indisociables?

En España, fue la LOGSE y posteriormente la LOE las que hablaron por primera
vez de inclusión en el sistema educativo. Su desarrollo ha estado influenciado por
cambios en la percepción social, avances en la comprensión de las necesidades
educativas diversas y una mayor conciencia de la importancia de garantizar
oportunidades educativas para todos.

La inclusión en educación se refiere a la práctica de asegurar que todos los


estudiantes, independientemente de sus características individuales, tengan la
oportunidad de participar plenamente en los procesos educativos. Esto implica
eliminar barreras que puedan excluir a algunos estudiantes, como aquellos con

10
discapacidades, necesidades educativas especiales, diferencias culturales o
lingüísticas.

La equidad en educación se relaciona con la idea de proporcionar a cada


estudiante lo que necesita para tener éxito. Se reconoce que los estudiantes tienen
diferentes necesidades, niveles de habilidad y contextos de vida, y la equidad
implica abordar esas diferencias de manera justa. Esto puede implicar la asignación
de recursos adicionales a estudiantes que lo necesitan, la adaptación de métodos
de enseñanza y la eliminación de barreras sistémicas que podrían impedir el
acceso equitativo a oportunidades educativas.

La indisociabilidad en este caso implica que estos principios están estrechamente


interrelacionados y no pueden separarse de manera efectiva. En un contexto
educativo genuinamente inclusivo, la equidad es un componente clave.

La inclusión sin equidad podría conducir a la participación superficial de ciertos


grupos, mientras que la equidad sin inclusión podría perpetuar la exclusión de
algunos estudiantes.

El principio de normalización, ¿es compatible con los principios anteriores?

El principio de normalización, en el contexto de la educación inclusiva, comparte


objetivos similares con los principios de inclusión y equidad. Aunque los tres
principios tienen matices distintos, son complementarios y pueden coexistir en un
enfoque educativo integral.

El principio de normalización en el ámbito educativo se originó en el movimiento


de la discapacidad y aboga por proporcionar a las personas con discapacidades
oportunidades y experiencias lo más parecidas posibles a las de las personas sin
discapacidades. Implica crear entornos educativos que reflejen la diversidad de la
sociedad y que ofrezcan a todos los estudiantes, independientemente de sus
habilidades o características, la oportunidad de participar en actividades educativas
y sociales típicas.

11
Compatibilidad:

- Inclusión: Reconoce y valora la diversidad como un componente


enriquecedor de la comunidad educativa.
- Equidad: Considera que las oportunidades educativas deben ser justas y
similares para todos, independientemente de las características individuales.

En resumen, el principio de normalización es compatible con los principios de


inclusión y equidad porque aboga por un enfoque centrado en el estudiante y por
la creación de entornos educativos que reflejen y respeten la diversidad.

¿Cuáles son los fines, principios generales, principios pedagógicos y objetivos de


la ESO?

FINALIDAD:

La finalidad de la ESO consiste en lograr que los alumnos adquieran los


elementos básicos de la cultura; desarrollar y consolidar los hábitos de estudio y
de trabajo, así como hábitos de vida saludables, preparándolos para su
incorporación a estudios posteriores y para su inserción laboral; y formarlos para el
ejercicio de sus derechos y obligaciones como ciudadanos.

PRINCIPIOS GENERALES:

La ESO tiene carácter obligatorio y gratuito y en régimen ordinario se cursará, con


carácter general, entre los doce y los dieciséis años de edad, pero tendrán
derecho a permanecer en la etapa hasta los dieciocho años cumplidos en el año en
que finalice el curso. Este límite de permanencia se podrá ampliar de manera
excepcional.

En esta etapa se prestará especial atención a la orientación educativa y


profesional del alumnado. En este ámbito se incorporará la perspectiva de género,
entre otros aspectos.

12
Corresponde a las Administraciones educativas regular las medidas de atención a
la diversidad. Se contemplarán las adaptaciones del currículo, la integración de
materias en ámbitos, los agrupamientos flexibles, los desdoblamientos de grupos,
la oferta de materias optativas, los programas de refuerzo y las medidas de apoyo
personalizado para el alumnado con necesidad específica de apoyo educativo.

PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS:

● Uso de métodos que tengan en cuenta los diferentes ritmos de aprendizaje


del alumnado.
● Oferta organizada por ámbitos y dirigida a todo el alumnado.
● Atención especial a la adquisición y el desarrollo de las competencias
establecidas en el Perfil de salida del alumnado.
● Se dedicará un tiempo del horario lectivo a la realización de proyectos
significativos, para fomentar la integración de las competencias trabajadas.
● Se fomentarán de manera transversal diversos contenidos, como por
ejemplo la lectura y escritura, la educación emocional y en valores, la
educación para la salud…
● Las lenguas oficiales se utilizarán sólo como apoyo en el proceso de
aprendizaje de las lenguas extranjeras.
● Promover las medidas necesarias para que la tutoría personal del alumnado
y la orientación educativa, psicopedagógica y profesional, constituyan un
elemento fundamental.
● Soluciones específicas para la atención de aquellos alumnos que
manifiesten dificultades especiales de aprendizaje, alta capacidad intelectual
o discapacidad.

OBJETIVOS:

● Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos.


● Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y
en equipo.

13
● Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y
oportunidades entre ellos.
● Fortalecer sus capacidades afectivas.
● Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información.
● Concebir el conocimiento científico como un saber integrado.
● Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo.
● Comprender y expresar correctamente en la lengua castellana y, si la
hubiere, en la lengua cooficial de la comunidad autónoma.
● Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera
apropiada.
● Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia
propias y de las demás personas.
● Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros, y
respetar las diferencias.

¿Cómo entendemos la diversidad?

● OMS→CIE
● APA→DSM
● Para el diagnóstico de RM leve, por ejemplo→Dos test
diferentes→Puntuación menor de 70.
● Concepto relativamente reciente 1830-1850.
● No son enfermedades, son situaciones crónicas.

La diversidad se refiere a la presencia y aceptación de diferencias, en nuestro caso


en el ámbito educativo. Estas diferencias pueden manifestarse en diversos
aspectos, como las habilidades y estilos de aprendizaje, el origen étnico, la religión,
la orientación sexual, el género, las capacidades físicas y cognitivas, entre otros.

Implica ir más allá de la simple tolerancia. Aboga por la equidad, la justicia y la


igualdad de oportunidades para todos los estudiantes, independientemente de
sus características individuales.

14
Media---------------Norma

Estadística----------Biopolítica

No media-----------Anormal

"Media = Norma" sugiere que la normalidad está vinculada con la conformidad a un


promedio o estándar.

"Estadística = Biopolítica implica que la gestión de la diversidad se lleva a cabo de


manera sistemática, considerando aspectos biológicos y sociales.

"No media = Anormal" sugiere que cualquier desviación de la norma o el promedio


se percibe como anormal. Este enfoque se relaciona con la manera en que las
sociedades gestionan la diversidad y cómo ciertas características son etiquetadas
como fuera de lo común.

● “Cuerpo que no puede adaptarse a la máquina de producción industrial”


(Preciado, La Muerte de la Clínica). Preciado argumenta que los cuerpos son
sometidos a una lógica de producción industrial. Los individuos son vistos
como recursos productivos que deben adaptarse y optimizarse para
satisfacer las demandas del sistema económico neoliberal.

¿Cuáles son las 4 conceptualizaciones para hablar de la diversidad?

➔ Diferentes y diversos
➔ Especiales, discapacitados y minusválidos
➔ Desiguales y minorizados
➔ Disidentes
1. Diferentes y diversos
● Las personas son diversas en términos de características, habilidades,
experiencias y perspectivas.
● Reconoce y celebra la diversidad entre individuos sin categorizar
estas diferencias en términos de superioridad o inferioridad.
● Ej: Diversidad funcional, Diversidad afectiva y sexual, etc
● Crítica —> No se asume ninguna relación de opresión

15
● Si todas las personas somos diferentes, ¿por qué solo se señala a algunas?
Puede deberse a patrones sociales, históricos y culturales que han creado
jerarquías y normas hegemónicas. La sociedad a menudo destaca ciertas
características debido a prejuicios, estereotipos o estructuras de poder que
han marginado históricamente a ciertos grupos.
● ¿Este marco esconde la inequidad existente entre las diferentes
diversidades? Es importante reconocer que la celebración de la diversidad
no garantiza automáticamente la equidad. Aunque se promueva la idea de
que todas las personas son diferentes y valiosas, la realidad puede ser que
algunos grupos enfrenten desigualdades sistemáticas en áreas como el
acceso a oportunidades, recursos y derechos.
2. Especiales, discapacitados, minusválidos
● Este enfoque se centra en las diferencias que se apartan de la norma,
especialmente en el contexto de la capacidad física o mental.
● Utiliza términos como "especiales", "discapacitados" o "minusválidos"
para describir las diferencias. Sin embargo, esta conceptualización ha
sido criticada por su carga estigmatizadora y por centrarse en las
limitaciones en lugar de las habilidades.
● Ej: Educación especial, personas con discapacidad, etc.
● Perspectiva social de la discapacidad (ONU) → Destaca que la
discapacidad no es simplemente una condición médica inherente al
individuo, sino un resultado de la interacción entre las limitaciones
funcionales y las barreras sociales.
● Nueva perspectiva social —> En situación de discapacidad / con
discapacidad.
● Crítica —> Nombrar en términos negativos.
3. Desiguales y minorizados
● Este enfoque se centra en las desigualdades sociales y cómo ciertos
grupos son sistemáticamente marginados o minorizados en
comparación con otros.

16
● Pone el foco en los privilegios y opresiones, no en la enfermedad.
● Desigualdad social —> Marx y Engels (1848)
4. Disidentes
● Este enfoque se refiere a aquellos que desafían las normas sociales y
culturales en cuanto a la orientación sexual, género e identidad de
género, etc.
● Destaca la importancia de la disidencia para impulsar el cambio y la
inclusión.
● Pone el foco en la situación de lucha social.

¿Evolución del concepto de discapacidad de la OMS desde el 2003?

● Déficit en el funcionamiento (sustituye al término “deficiencia”): es la


pérdida o anormalidad de una parte del cuerpo, de una función fisiológica o
mental.
● Limitación en la actividad (sustituye el término “discapacidad”): son las
dificultades que una persona puede tener en la ejecución de las actividades.
● Restricción en la participación: (sustituye el término “minusvalía”): son
problemas que una persona puede experimentar en su implicación en
situaciones vitales si se le compara con una supuesta persona normal.
● Barrera: son todos aquellos factores ambientales del entorno de una
persona, que condicionan el funcionamiento y crean discapacidad.
● Discapacidad: término "paraguas".

TEMA 2

Caso práctico:

El equipo docente de 1o de la ESO A se reúne en la sesión de la primera evaluación en el


curso 2022-23. La tutora describe a la clase como un grupo numeroso y muy diverso,
tanto en capacidades, intereses, motivaciones, recursos, capital cultural familiar... que
muestra poco interés por el estudio y el trabajo en clase y con unos resultados muy por

17
debajo de sus posibilidades. Varios docentes manifiestan que les resulta complicado
atender simultáneamente a estudiantes con todo tipo de características y que se
sienten perdidos y sin recursos para abordar sus clases.

La tutora tiene una buena relación con el alumnado y con sus familias, con las que se
ha reunido individualmente. Sabe que es un grupo complejo, pero tiene expectativas
altas sobre toda la clase. En la junta de evaluación se solicita colaboración al
orientador u orientadora para mejorar la motivación y el aprendizaje en las diferentes
materias, de forma que toda la clase pueda verse implicada en los procesos de
aprendizaje y pueda mejorar sus resultados académicos.

Desarrolle su propuesta de trabajo para dar respuesta a la necesidad planteada.

Ante la situación descrita, el orientador u orientadora puede llevar a cabo diversas


acciones para mejorar la motivación y el aprendizaje en la clase de 1º de la ESO A.
Aquí hay una propuesta de trabajo:

Paso 1: Evaluación de la Diversidad del Grupo

1. Revisión de Expedientes: Analizar los expedientes académicos y las


evaluaciones anteriores para comprender mejor las necesidades y fortalezas
individuales de los estudiantes.
2. Observación en el Aula: Realizar observaciones en el aula para identificar
patrones de comportamiento, interacción y participación de los estudiantes.
3. Entrevistas con Docentes: Mantener conversaciones individuales con otros
docentes para recopilar información sobre sus experiencias y desafíos en el
aula.

Paso 2: Diseño de Estrategias Personalizadas

1. Planificación de Intervenciones: Desarrollar intervenciones específicas para


abordar las diversas necesidades del grupo. Esto puede incluir estrategias de
enseñanza diferenciada, adaptaciones curriculares y apoyo individualizado.

18
2. Colaboración con Familias: Invitar a las familias a participar en el proceso
educativo. Organizar reuniones para compartir información sobre las fortalezas y
desafíos de sus hijos, así como estrategias para apoyar el aprendizaje en el hogar.

Paso 3: Apoyo Emocional y Motivacional

1. Sesiones de Orientación Individual y Grupal: Ofrecer sesiones de orientación


individual para estudiantes que necesiten apoyo emocional. También
realizar sesiones grupales para abordar temas comunes y fomentar la
cohesión.
2. Programas de Mentoría: Implementar programas de mentoría entre
estudiantes de diferentes niveles para fomentar la colaboración, el apoyo
mutuo y el sentido de comunidad.

Paso 4: Desarrollo de Habilidades Socioemocionales

1. Incorporación de Programas de Habilidades Socioemocionales: Introducir


programas que promuevan habilidades como la resiliencia, la empatía y la
gestión del estrés. Estos programas pueden integrarse en el currículo de
manera transversal.
2. Actividades Extracurriculares Motivadoras: Organizar actividades
extracurriculares que se alineen con los intereses y pasiones de los
estudiantes para motivar su participación y compromiso.

Paso 5: Evaluación Continua y Ajustes

1. Revisión Periódica: Evaluar regularmente la efectividad de las intervenciones


y realizar ajustes según sea necesario.
2. Feedback Continuo: Establecer canales de comunicación abiertos con
docentes, estudiantes y familias para recoger feedback y realizar mejoras
constantes.

Paso 6: Formación Docente

19
1. Sesiones de Desarrollo Profesional: Ofrecer sesiones de formación para
docentes centradas en estrategias de enseñanza inclusiva, gestión del aula
diversa y apoyo socioemocional.

Resultados Esperados

- Mejora en la motivación y participación de los estudiantes.


- Incremento de los resultados académicos.
- Fortalecimiento del sentido de comunidad en el aula.

¿Cómo es el nuevo mercado laboral?

El nuevo mercado laboral refleja una dinámica caracterizada por la rápida


multiplicación de la información y cambios significativos en la trayectoria
profesional. Con la información aumentando exponencialmente, la adaptabilidad
y la actualización constante de habilidades se vuelven esenciales. El aumento en el
número de empleos a lo largo de la vida, de 4 en 2010 a 14 en 2023, destaca la
necesidad de una mayor versatilidad y flexibilidad en las carreras profesionales.

El estudio de perfiles profesionales y habilidades asociadas sugiere que los sectores


con mayor empleo estarán vinculados a los negocios, el ámbito digital, la
economía del cuidado, ciencia e ingeniería, y educación.

¿Qué sabes sobre la diversidad de capacidades?

● La perspectiva de Gardner sobre la diversidad de capacidades destaca el


potencial bio-psico-social de los individuos, que permitiría resolver
situaciones problemáticas propias del contexto.
● Esta idea se relaciona con el concepto de competencias, que implica no sólo
poseer conocimientos, sino también saber aplicarlos eficazmente,
fundamentado en conceptos y valores.

20
● La implicación de estos conceptos sugiere que el proceso de
enseñanza-aprendizaje debe ir más allá de una metodología única, y
centrarse en potenciar las capacidades individuales de los estudiantes.

COMPETENCIAS:

● Son la adaptación al sistema educativo español de las competencias clave


establecidas en la Recomendación del Consejo de la Unión Europea.
● Están vinculadas con el Perfil de salida.
● Requieren transversalidad.
● Un ejemplo: trabajo por proyectos.

¿Qué sabes sobre la diversidad de motivaciones?

La diversidad de motivaciones abarca una gama de experiencias subjetivas que


pueden originarse tanto en el entorno como en la subjetividad individual.

La motivación, entendida como el mecanismo de entrada de los procesos de


aprendizaje, se ve condicionada por diversos factores, entre ellos las metas

21
personales, las creencias sobre la capacidad para realizar una tarea y las reacciones
afectivas hacia la misma. Por lo que esta complejidad motivacional está
estrechamente relacionada con el autoconcepto y la autoestima.

Además, la sensación de tener autoridad interior sobre las metas y el


entendimiento personal del éxito juegan un papel crucial.

¿Cómo definirías la autoridad interior?, ¿Quién te la da?

La "autoridad interior" se refiere a la capacidad de una persona para guiar y dirigir


su propia vida de manera autónoma y consciente, basándose en sus valores,
principios y un sentido claro de sí misma. Es un concepto vinculado al
autoconocimiento, la autenticidad y la toma de decisiones conscientes, entre
otras.

A menudo, se desarrolla a través de una combinación de experiencias de vida,


valores personales, influencias culturales y aprendizaje social. No hay una única
fuente que otorgue autoridad interior; más bien, es un proceso complejo y
personal que se construye a lo largo del tiempo. Puede estar influenciada por la
educación, las relaciones personales, factores psicológicos, entre otros.

¿Cómo definirías qué es para ti el éxito?

¿Cómo favorecer la motivación?

1. Modelos de enseñanza-aprendizaje significativos


2. Enfoque globalizado / interdisciplinario
3. Participación del alumnado en el diseño de actividades
4. Empleo de recursos variados
5. Evaluación sistemática y continua
6. Fomento de situaciones de éxito
7. Aprendizaje cooperativo

22
1.- Modelos de Enseñanza-Aprendizaje Significativos:

- Relacionar los contenidos con situaciones de la vida cotidiana de los


estudiantes para que puedan ver la relevancia y aplicabilidad de lo que están
aprendiendo.
- Situar los temas dentro de un contexto amplio que les permita comprender
su importancia y cómo se relacionan entre sí.

2.- Enfoque Globalizado / Interdisciplinario:

- Diseñar proyectos que aborden temas desde diferentes perspectivas y


disciplinas, fomentando la interconexión de conocimientos.
- Coordinar con otros docentes para crear actividades que integren
contenidos de diferentes asignaturas.

3.- Participación del Alumnado en el Diseño de Actividades:

- Permitir que los estudiantes elijan temas de interés para proyectos o


investigaciones, dando lugar a la motivación intrínseca.
- Solicitar retroalimentación regular sobre las actividades y ajusta tu enfoque
según sus preferencias y necesidades.

4.- Empleo de Recursos Variados:

- Incorporar herramientas tecnológicas, juegos educativos, videos, y otros


recursos multimedia para diversificar los métodos de enseñanza.
- Utilizar materiales concretos y manipulativos para apoyar la comprensión
de conceptos abstractos.

5.- Evaluación Sistemática y Continua:

- Proporcionar retroalimentación detallada y constructiva para ayudar a los


estudiantes a entender sus áreas de mejora y reconocer sus logros.

23
- Realizar evaluaciones periódicas y formativas que guíen el proceso de
aprendizaje y permitan ajustes continuos.

6.- Fomento de Situaciones de Éxito:

- Proporcionar desafíos apropiados para el nivel de habilidad de cada


estudiante, asegurándote de que experimenten el éxito a medida que
avanzan.
- Reconocer y celebra los logros individuales y grupales para fortalecer la
autoestima y la motivación.

7.- Aprendizaje Cooperativo:

- Establecer roles claros dentro de los grupos para promover la participación


equitativa y el sentido de responsabilidad compartida.
- Fomentar la reflexión grupal para que los estudiantes compartan sus
experiencias y aprendizajes después de actividades cooperativas.

¿Qué sabes acerca de la diversidad de estilos cognitivos?

La diversidad de estilos cognitivos se refiere a las variaciones individuales en la


forma en que las personas procesan la información y abordan tareas cognitivas.
Algunos de los aspectos clave incluyen:

1. Dependiente / Independiente de campo:

- Global – contextual: Preferencia por procesar información en términos de


totalidades y contextos amplios.
- Analítico – no contextual: Preferencia por descomponer la información en
partes más pequeñas y procesar detalles específicos.

2. Restrictivo / Flexible:

- Se relaciona con el grado de interferencias y la sensibilidad a las mismas.

24
- Las personas con un estilo cognitivo restrictivo pueden ser más propensas a
centrarse en la información relevante y a ser menos afectadas por
distracciones.

3. Impulsivo / Reflexivo:

- Impulsivo: Se caracteriza por tomar decisiones rápidas, responder


rápidamente y cometer errores por falta de reflexión.
- Reflexivo: Implica tomarse más tiempo para procesar la información, pensar
cuidadosamente antes de responder y ser menos propenso a cometer
errores impulsivos.

4. Verbalización / Observación:

- Verbalización: Algunas personas tienden a procesar la información mediante


el uso activo del lenguaje verbal.
- Observación: Otras personas prefieren procesar información de manera más
visual o no verbal.

¿Por qué decimos que el racismo es invisible?

1. Normalización o Naturalización Cultural: Las actitudes racistas o la


discriminación pueden estar tan arraigadas en las estructuras sociales que
se perciben como normales o naturales, haciendo que pasen
desapercibidas para quienes no son directamente afectados por ellas.
2. Manifestaciones Sutiles: A menudo, el racismo no se manifiesta de manera
abierta o explícita. Puede presentarse en forma de estereotipos, prejuicios,
comentarios aparentemente inofensivos o acciones que refuerzan
desigualdades o exclusiones.
3. Institucionalización del Racismo: Las políticas, prácticas y estructuras
institucionales pueden perpetuar el racismo de manera sistemática sin que
se perciba claramente como tal. Por ejemplo, en el acceso a oportunidades
laborales, educativas o de vivienda.

25
4. Privilegio Invisible: Aquellos que no son víctimas de racismo o
discriminación, a menudo no lo perciben debido a sus privilegios.
5. Falta de Sensibilización: La falta de educación y sensibilización sobre el
racismo puede llevar a la ignorancia o la negación de su existencia.

¿Cuáles son las consecuencias del racismo en los procesos de E-A?

Inequidad educativa:

● Abandono escolar.
● Resultados académicos más bajos en alumnado de origen migrante.
● Menor tasa de graduación en la población gitana.
● Mayor tasa de abandono educativo prematuro en alumnos con
discapacidad.
● Falta de acceso a actividades extraescolares de calidad para la infancia en
situación de pobreza.
● Brecha en la escolarización de educación infantil (0-3) en relación a la renta.
● El alumnado extranjero se escolariza más en escuelas públicas que en
privadas o concertadas.

Recortes:

● Aumento del alumnado en centros públicos y reducción del profesorado.


● Baja tasa de inscripción en los módulos voluntarios para titularse de la ESO.

¿Recomendaciones?

1. Mayor gasto público en educación.


2. Priorizar la política de becas.
3. Garantizar la gratuidad de libros de texto.
4. Asegurar un servicio de comedor de calidad.
5. Garantizar la formación permanente y de calidad del personal educativo.
6. Diversificar los perfiles profesionales en los centros educativos.

26
7. Garantizar el acceso a la Educación Infantil 0-3.
8. Definir un plan de política educativa de lucha contra la segregación escolar.
9. Implementar mecanismos de detección prematura de dificultades de
aprendizaje, con enfoque preventivo.
10. Fomentar diseños curriculares inclusivos, atendiendo a la diversidad de las
estudiantes.

¿Cuáles son las claves específicas para pensar en la educación decolonial?

● Tomar en serio las contribuciones e implicaciones de historias locales y


epistemologías marginadas.
● Formar conexiones dialógicas.
● Reconocer y valorar las diversas perspectivas.
● Promover un diálogo intercultural que respete la diversidad de
conocimientos y experiencias.

¿Es justa la educación con las personas gitanas? ¿Con qué otros colectivos
tampoco lo es? ¿Existe una complicidad (aunque implícita) dentro de las
prácticas educativas en mantener las estructuras dominantes del conocimiento y
del poder?

Las personas gitanas han enfrentado históricamente discriminación y


estigmatización en varios contextos, incluida la educación. Algunas de las
problemáticas incluyen:

● Barreras para acceder a una educación de calidad.


● Influencia de estereotipos y prejuicios.
● Falta de adaptación de los programas educativos a la diversidad cultural y
lingüística de los estudiantes.

Otros colectivos también pueden experimentar injusticias en la educación, como


personas racializadas, personas LGBTQ+, personas con discapacidades y aquellos

27
de orígenes socioeconómicos desfavorecidos. Pueden manifestarse en términos
de acceso, recursos, calidad de la educación y oportunidades.

En cuanto a la complicidad implícita, las prácticas educativas pueden reflejar y


perpetuar las estructuras dominantes del conocimiento y del poder. Esto puede
manifestarse en los currículos, enfoques pedagógicos y decisiones institucionales
que refuerzan inequidades existentes.

¿Cuáles son las estrategias de educación intercultural (García, García y Moreno,


2013?

● Replantear la relación profesor-alumno y fomentar una dinámica


colaborativa.
● Metas educativas más allá del capitalismo, incluyendo logros colectivos.
● Metodología innovadora.
● Problematizar los contenidos.
● Actuaciones en el currículo.
● Formación interna y continua a docentes para eliminar prejuicios.
● Afrontar y resolver conflictos, por ejemplo a través de la mediación.

¿Qué sabes sobre la incorporación tardía?

Acciones que buscan crear un entorno inclusivo y de apoyo para la adaptación


lingüística y social de estos estudiantes:

● Expectativas más positivas y realistas sobre el rendimiento del alumnado


que se incorpora tardíamente.
● Proyecto de apoyo lingüístico.
● Medidas adicionales: intérprete, resúmenes de los contenidos en el idioma
de origen…

¿Qué está pasando en el sistema educativo en relación a la educación afectiva y


sexual?

28
● No hay apenas una educación sexual implícita y formal, integrada de manera
coherente en los currículos escolares.
● La educación sexual que hay es binaria, heterosexista, clasista, capacitista y
racista.
● Al profesorado le interesa el tema pero no recibe formación.
● Hay confusión social sobre lo que es la educación sexual y la ideología.
● Sigue siendo un tema tabú.
● En algunos casos, se limita a la biología reproductiva.
● Hay una falta de inclusividad y diversidad.
● Hay una falta de recursos y materiales educativos actualizados.
● En Educación Infantil y Primaria, se necesita una atención específica a las
características del desarrollo emocional y sexual de los niños.
● En la ESO y la Formación Profesional, es esencial abordar estos temas de
manera más especializada y contextualizada.
● La LOMLOE ha introducido cambios, pero la efectividad de estas medidas
dependerá de cómo se implementen y adapten en el sistema educativo.

La falta de una educación integral en este ámbito contribuye a la perpetuación del


acoso, la violencia, el sexismo y la homofobia.

¿Cuáles son los objetivos de la intervención en educación afectiva y sexual?

● Desarrollar el sentido crítico.


● Desnormalizar la violencia LGBTfóbica.
● Potenciar la calidad de vida de todas las personas.
● Facilitar la reflexión sobre los propios prejuicios, estereotipos y actitudes
interiorizados en relación con los géneros, las orientaciones sexuales y las
identidades.
● Dotar de conocimientos, estrategias y recursos, relacionados con estos
temas.

¿Hay LGTBFOBIA en los centros educativos?

29
Tipos de violencia LGTBfóbica: A través de:
- Conductual - Normalización
- Cognitiva - Interiorización
- Afectiva - Injuria
- Institucional - Estigma
- Social - Fachada Integradora
- Heterosexismo

● Delitos de odio (agresiones físicas, verbales y hostigamiento).


● La mitad de las agresiones se dan en espacios cercanos a la víctima.
● El alumnado no se siente con seguridad para salir del armario.
● En muchos casos, estos estudiantes han pensado alguna vez en suicidarse.

¿Cuál es la trampa de la ideología?

La trampa de la ideología consiste en hacer que lo cultural, en principio,


susceptible de cambio, parezca natural y, por tanto, imposible de cambiar. El
inconveniente es que la influencia distorsionadora de la ideología hace que sea
complicado diferenciar entre lo que es cultural y lo que es natural.

¿Qué quiere decir Preciado (2020) con la siguiente frase?

“lo que el discurso científico y técnico de occidente considera como los órganos sexuales
emblemáticos de la masculinidad y la feminidad no son más reales que Ruanda o
Nigeria, que España o Italia”. Preciado (2020).

Busca cuestionar la supuesta universalidad de las normas occidentales en torno a


la sexualidad y el género, sugiriendo que estas construcciones son contingentes y
culturalmente específicas en lugar de objetivas o verdaderas en un sentido
absoluto. Esta perspectiva es consistente con enfoques críticos y deconstructivos
que buscan desafiar las estructuras normativas y abrir espacio para una
comprensión más amplia y diversa de la sexualidad y el género.

TEMAS 3 Y 4

30
¿Cuáles son las medidas de atención a la diversidad?

Principales medidas ordinarias:

● Afectan a la organización general del centro con el fin de atender a la


diversidad sin modificar los elementos prescriptivos del currículo.
● No requieren una evaluación psicopedagógica previa.
● Recogidas en los Reales Decretos de enseñanzas mínimas.
● Tipos (entre otros):
○ Adaptaciones de acceso al currículo
○ Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA)
○ Actividades de acogida
○ Apoyos y actividades de refuerzo
○ Prevención del absentismo y del abandono escolar prematuro
○ Acción tutorial y orientadora
○ Coordinación y cooperación entre los distintos profesionales
○ Participación de agentes externos al centro
○ Prevención y detección de las dificultades de aprendizaje

Principales medidas extraordinarias:

● Requieren diagnóstico.
● Seguimiento continuado.
● Se aplican sólo en la educación obligatoria.
● Intervención de algún profesional especializado.
● Tipos (entre otros):
○ Adaptaciones curriculares significativas
○ Programas de diversificación curricular
○ Modificación de elementos de acceso al currículo
○ Programas de enriquecimiento curricular para AACC
○ Aulas de Educación Especial en centros ordinarios
○ Reducción del número de estudiantes por aula

31
○ Prórroga o flexibilización de la permanencia

● Adaptaciones curriculares significativas:


○ Se adapta el currículo ordinario a las necesidades del alumnado.
○ El profesorado de apoyo con el que cuentan los centros educativos, maestras PT o AL.
○ Formación profesional básica (FPB)/FP GRADO 1.
○ Ciclos formativos a los que se puede acceder entre los 15 y los 17 años habiendo superado
el primer ciclo de ESO o, excepcionalmente, habiendo cursado 2o de la ESO.
● Programas de diversificación curricular:
○ Se modifica y adapta el currículo desde tercer curso de ESO con una metodología
específica a través de una organización del currículo en ámbitos de conocimiento,
actividades prácticas y, en su caso, materias, diferente a la establecida con carácter general.
● Modificación de los elementos de acceso al currículo, como sistemas alternativos de
comunicación, etc.
● Programas de enriquecimiento curricular destinados a alumnado con altas capacidades
intelectuales:
○ ampliación o enriquecimiento de los objetivos y contenidos;
○ flexibilidad de los criterios de evaluación.
● Aulas de Educación Especial en centros ordinarios:
○ Son programas grupales adaptados destinados al alumnado que presenta discapacidades
severas físicas, psíquicas o sensoriales.
○ Son compatibles con su participación en parte de las actividades escolares ordinarias, lo
que favorece su adaptación e integración social.
● Reducción del número de estudiantes por aula:
○ Cuando en un aula se escolariza alumnado con necesidades educativas especiales se
reduce el ratio de la misma.
● Flexibilización de la permanencia en el nivel o etapa educativa:
○ La escolarización del alumnado con NEE podrá prolongarse un año más. Esta medida se
acompañará de un plan específico personalizado orientado a la superación de las
dificultades
● Prórroga de permanencia de un año más en el segundo ciclo de educación infantil para el
alumnado con necesidades educativas especiales.

32
¿Cuáles son los niveles de concreción curricular?

1. Currículo prescriptivo 1. RD y D
2. Concreciones Curriculares (CC) 2. Concreciones curriculares (CC)
3. Programación Didáctica de Aula (PDA) - Adaptación del currículo.
4. Adaptación Curricular Individual (ACI) Prescriptivo según Proyecto
educativo (PE)
3. PDA
- Adaptación CC a 1 curso
- 15 unidades
4. ACI
- Adapta PDA a estudiante

1. Currículo Prescriptivo:

- Es el nivel más general y abstracto del currículo.


- Está compuesto por normativas y leyes educativas que establecen los objetivos, competencias y
contenidos que deben ser cubiertos en la educación.

2. Concreciones Curriculares (CC):

- Son adaptaciones del currículo prescriptivo a nivel autonómico o institucional.


- Personalizan los objetivos y contenidos según las características y necesidades de la población
estudiantil local.

3. Programación Didáctica de Aula (PDA):

- Es el nivel de concreción más próximo a la acción del docente.


- Se refiere a la planificación específica que realiza un profesor para un grupo de estudiantes durante
un período determinado.

4. Adaptación Curricular Individual (ACI):

- Es una adaptación específica para un estudiante con necesidades educativas especiales.


- Se realiza para adecuar el currículo a las capacidades y características particulares del estudiante,
asegurando su participación y aprendizaje.

5. RD y D (Real Decreto y Decreto):

- Representa el marco legal a nivel nacional y autonómico.


- Establece las normativas generales y específicas que regulan el sistema educativo.

Reflexiona sobre la siguiente cita:

La pretensión del currículum es traducir las ideas educativas en acciones educativas


concretas y eso resulta siempre problemático (Stenhouse, 1998).

Nos habla de una dificultad inherente en la planificación educativa:

● Las ideas educativas suelen ser conceptos amplios y a menudo abstractos.


● Las interpretaciones individuales y la diversidad de contextos pueden
dificultar la implementación directa de estas ideas.

33
● Lo que funciona en un contexto educativo puede no ser tan efectivo en otro.
Las acciones educativas deben ser flexibles y adaptables para responder a
las necesidades cambiantes de los estudiantes y los desafíos que surjan en
el entorno educativo.
● Implica una transición entre la teoría y la práctica, que puede ser
complicada.

¿Cuáles son los principios de atención a la diversidad?

1. Normalización: Garantizar que todas las personas tengan acceso a una


educación que se ajuste a las normas y prácticas comunes de la sociedad.
2. Inclusión: Crear entornos educativos que valoren la diversidad, asegurando
la participación significativa de todos los estudiantes.
3. Sectorización: Organizar el sistema educativo en sectores o áreas
específicas para abordar las necesidades particulares de los estudiantes.
4. Individualización: Adaptar la enseñanza y el apoyo educativo a las
características específicas de cada estudiante.
5. Diálogo y participación: Fomentar la comunicación abierta y la participación
activa de estudiantes, familias y profesionales en el proceso educativo.
6. Gratuidad, universalidad e igualdad de oportunidades: Asegurar que la
educación sea accesible para todos.
7. Responsabilidad pública: Que la responsabilidad de proporcionar una
educación de calidad recaiga en el ámbito público.
8. Interdisciplinariedad y alta cualificación profesional: Promover la
colaboración entre diferentes disciplinas y garantizar que los profesionales
estén altamente capacitados.
9. Coordinación: Establecer mecanismos efectivos de coordinación entre
profesionales, instituciones y niveles educativos.
10. Descentralización: Delegar responsabilidades y decisiones a nivel local.

34
¿Qué dificultades encontramos cuando trabajamos en un centro educativo?

Fullan y Hargreaves (1997) “El problema del aislamiento está profundamente enraizado en las
escuelas. Con frecuencia, la misma arquitectura lo respalda, el horario lo refuerza, la sobrecarga lo
mantiene y la historia lo justifica”.

Fullan (1994) “La enseñanza no es la profesión más antigua, pero es ciertamente una de las más
solitarias”.

Las dificultades encontradas al trabajar en un centro educativo pueden ser las


siguientes:

1. La estructura tradicional de las escuelas a menudo contribuye al aislamiento


profesional.
2. La soledad en la enseñanza puede surgir debido a la falta de oportunidades
estructuradas para la colaboración y el intercambio entre los profesionales.
3. La resistencia al cambio puede generar dificultades para implementar
nuevas estrategias y enfoques pedagógicos.
4. Por la sobrecarga de trabajo, puede resultar difícil encontrar tiempo y
energía para participar en actividades colaborativas o formativas.

¿Qué es el Proyecto Educativo de Centro (PEC)? ¿Cuál es el sentido y finalidad de


un Proyecto Educativo?

● Es una herramienta para guiar y orientar la actuación del centro.


● Plasma los principios, valores y objetivos que el centro pretende alcanzar.
● Está destinado al uso interno del centro.
● Surge de la colaboración y participación de todos los miembros de la
comunidad educativa.
● Es integral.
● Permite flexibilidad en la implementación.
● Es un documento dinámico, sujeto a revisiones y adaptaciones.

¿Qué NO es un Proyecto Educativo?

35
● Enumeración detallada de los elementos que componen un centro.
● Manual de psicología, pedagogía, sociología, org. escolar...
● Documento burocrático
● Producto cerrado, acabado e inalterable
● Empeño personal de algún miembro del Claustro o AMPA
● Complicación más para el trabajo docente
● Fórmula paradigmática que arregla todos los problemas del centro
● Reglamento de funcionamiento
● Panfleto que dice cosas muy atrevidas sobre la educación

¿Cuál es el contenido de un Proyecto Educativo?

Según el Artículo 121 de la LOE:

“Dicho Proyecto, que deberá tener en cuenta las características del entorno social y
cultural del centro, recogerá la forma de atención a la Diversidad (PAD) del
alumnado y la acción tutorial (PAT) así como el plan de convivencia y deberá
respetar el principio de no discriminación y de inclusión como valores
fundamentales, así como los principios y objetivos recogidos en esta Ley (LOE) y
en la LODE”.

¿Qué es el análisis DAFO?

36
El análisis DAFO es una herramienta estratégica utilizada para entender las Fortalezas (F),
Oportunidades (O), Debilidades (D) y Amenazas (A) que enfrenta una entidad, ya sea una
empresa, organización, proyecto o, en algunos casos, incluso una persona.

Pasos típicos para llevar a cabo un análisis DAFO:

1. Identificación de Fortalezas (F): Evalúa los recursos y capacidades internas que la entidad
posee y que le proporcionan ventajas sobre otros.
2. Identificación de Oportunidades (O): Examina los factores externos favorables que
pueden beneficiar a la entidad. Estos pueden incluir tendencias del mercado, cambios
legislativos, avances tecnológicos, entre otros.
3. Identificación de Debilidades (D): Analiza los aspectos internos que representan
desventajas o limitaciones para la entidad.
4. Identificación de Amenazas (A): Examina los factores externos que pueden representar
desafíos o riesgos para la entidad. Estos pueden incluir la competencia, cambios en el
entorno económico, etc.

¿Qué es la LGBTFobia, cómo se manifiesta en el sistema educativo y cuáles son


sus consecuencias?

La LGBTFobia es la discriminación basada en la orientación sexual, identidad de


género o expresión de género hacia personas LGBT.

Tipos de violencia LGTBfóbica: A través de:

37
- Conductual - Normalización
- Cognitiva - Interiorización
- Afectiva - Injuria
- Institucional - Estigma
- Social - Fachada Integradora
- Heterosexismo

En el contexto educativo:

1. Invisibilización: Falta de representación positiva y omisión de contenidos


relacionados con la diversidad sexual y de género.
2. Contagio del Estigma: Cuando se perpetúan estereotipos negativos y
prejuicios sobre personas LGBT, contribuyendo a que otros estudiantes
adopten actitudes discriminatorias basadas en el estigma.
3. Horizonte de la Injuria: Se refiere a la amenaza o temor constante de ser
objeto de discriminación o violencia debido a la orientación sexual o
identidad de género.
4. Normalización: La suposición de que todas las personas son heterosexuales
y cisgénero puede excluir y marginar a aquellos que no se adhieren a estas
normas.

Consecuencias:

● Ambiente hostil y excluyente.


● Tristeza, soledad, miedo y rabia que dañan la autoestima.
● Autoexclusión de espacios sociales y educativos.
● Ausencia de identidad sana.
● Mala comunicación y vínculos familiares.
● Experiencia de victimización.

38
¿A quién afecta la homofobia en el sistema educativo?

¿Por qué es necesario hablarles sobre diversidad sexual?

Para promover el respeto, la inclusión y la comprensión de la diversidad humana.

¿No son muy pequeños para hablarles de esto?

No, la educación sobre diversidad sexual puede adaptarse de manera apropiada a


diferentes niveles de desarrollo. Introducir conceptos básicos de respeto y
aceptación desde edades tempranas sienta las bases para una comprensión más
profunda en etapas posteriores.

¿No son temas “minoritarios” que solo afectan a algunas personas?

No, afecta a personas de todas las edades, géneros y orientaciones sexuales. La


inclusión de estos temas en la educación promueve la conciencia de que la
diversidad sexual es una parte natural de la sociedad y contribuye a combatir
estereotipos y prejuicios.

¿Si se les “enseña” la transexualidad, no podrían confundir su propia sexualidad?

No. Más bien, proporciona información precisa y contribuye a la comprensión de la


diversidad de identidades de género. La educación respetuosa y compasiva ayuda
a eliminar mitos y estigmas, fomentando un ambiente donde cada estudiante
puede explorar y comprender su propia identidad de manera saludable.

39
¿Cómo introducir la diversidad afectivo-sexual en los centros educativos?

Es esencial comenzar a nivel de centro, integrando estos aspectos en el Proyecto


Educativo (PE). Es fundamental establecer una identidad institucional que asuma
las diferencias individuales.

Organizativamente, se puede incorporar en el Proyecto de Atención a la


Diversidad (PAD), considerándola como otra forma de diversidad que requiere
atención específica. Es necesario implementar medidas para combatir la
LGBTfobia, desarrollar actuaciones concretas y organizar actividades puntuales.

También debe abordarse en documentos importantes como el Plan de


Convivencia y el Plan de Acción Tutorial. En las concreciones curriculares, se debe
establecer explícitamente cómo incluir aspectos curriculares relacionados.

La metodología debe basarse en principios que aseguren la construcción de


aprendizajes significativos, el respeto hacia la diversidad y la colaboración con las
familias. La evaluación debe ser formativa. Y se debe involucrar a la Comisión de
Convivencia.

¿Qué entendemos por conflicto?

Situación en la que dos o más personas entran en oposición o desacuerdo porque


sus posiciones, intereses, necesidades, deseos o valores son incompatibles o son
percibidos como incompatibles, donde juegan un papel muy importante las
emociones y sentimientos.

Tipos de conflictos entre alumnos:

● Agresiones físicas
● Agresiones verbales (insultos, amenazas, faltas de respeto)
● Exclusión de compañeros
● Rumores perjudiciales

40
Enfoques de los conflictos:

● Algo negativo a evitar: perjudica las relaciones e impide el buen


funcionamiento.
● Oportunidad educativa: mediación. El conflicto es un modo de
comunicación y una parte inevitable de nuestras vidas.

¿Qué es la mediación?

● Una manera de abordar los conflictos, entendiendo éstos como algo natural
de la relación humana.
● Se apoya en las acciones de unas personas neutrales (mediadores), utiliza
unas técnicas específicas (escucha activa, empatía, etc.), unos protocolos
preestablecidos y se ajusta a una serie de características en el proceso.
● Instrumento del centro para mejorar la convivencia, a través de un diálogo
igualitario desde el respeto.
● Es un proceso de negociación cooperativa para que las partes en conflicto
alcancen un acuerdo satisfactorio.

¿Qué es mediable?

NO son mediables los conflictos en los que hay una relación de superioridad o de
abuso:

● Conflictos de acoso
● Conflictos en los que existe una extorsión

SÍ son mediables los conflictos entre iguales, entre alumnos del centro:

● Deterioro en la relación
● Problemas de comunicación
● Problemas debidos a bromas que acaban mal, motes, rumores…
● Discrepancias en la realización de actividades (trabajos en equipo)
● Conflictos por recursos y espacios compartidos (aula, patios, materiales)

41
Estos conflictos provocan insatisfacción en las partes y esto genera a su vez:

- Discusiones
- Incidentes
- Mala comunicación
- Aumento de la tensión

Se dan fuertes emociones y en ocasiones una escalada del conflicto donde se


pierde la perspectiva sobre el origen del conflicto.

MEDIADOR: Restaurar la comunicación (compartir puntos de vista) y procurar que


las partes reflexionen sobre los sentimientos que han ocasionado el conflicto, y
desde ahí llegar a soluciones propuestas por ellos mismos.

Perfil del mediador:

● Capacidad para ejercer una función de sostén emocional.


● Capacidad para resolver los conflictos de manera creativa y constructiva.
● Habilidades de comunicación: empatía y escucha activa.

Objetivos de la mediación:

42
Características del proceso de mediación:

● VOLUNTARIEDAD de las partes


● CONFIDENCIALIDAD de todas las personas implicadas
● NEUTRALIDAD de los equipos de Mediación
● ACUERDO entre las partes
● COMPROMISO de cumplimiento

Errores frecuentes en mediación:

● Hacer demasiadas preguntas.


● Preguntar demasiados porqués.
● Discutir con una de las partes.
● Emitir juicios.
● Dar consejos.

43
● Amenazar a las partes.
● Forzar la reconciliación.
● Decidir la solución.

Fases de la mediación:

1. Se detecta un conflicto y se informa al Equipo de Mediación.


2. Uno de los profesores de Mediación asigna el caso a una pareja de
mediadores.
3. Se llama a las partes para Entrevistas Individuales: Se intenta que
reflexionen sobre el conflicto y los sentimientos que les provoca.
4. Entrevistas Conjuntas: reflexionar sobre el problema escuchando
activamente y promoviendo la empatía y el acercamiento de los puntos de
vista, para intentar llegar a un acuerdo que sea aceptable para ambas tardes
(compromiso firmado)
5. Se revisa a las dos semanas.

¿Cómo se solicita?

SOLICITUD:

- Dispensador junto a Conserjería


- Profesores del Equipo de Mediación

QUIÉN:

- Un/a de los/as protagonistas del conflicto


- Cualquier otra persona de la Comunidad Escolar que conozca el problema
(alumnado, familias, profesorado, personal de administración y
servicio)

INSTRUMENTOS:

- Registro de entrevistas

44
- Acto de acuerdo

TEMA 5

¿Cuáles son las medidas de atención al alumnado que presenta necesidades


educativas especiales?

En el artículo 73 de la LOE, modificada por la LOMLOE, se entiende por alumnado


que presenta NEE, aquel que requiera, por un periodo de su escolarización o a lo
largo de toda ella, determinados apoyos y atenciones educativas específicas
derivadas de discapacidad o trastornos graves de conducta.

Principio de normalización —> Podrán introducirse medidas de flexibilización de


las distintas etapas educativas, cuando se considere necesario. La escolarización de
este alumnado en unidades o Centro de Educación Especial, que podrá extenderse
hasta los 21 años, sólo se llevará a cabo cuando sus necesidades no puedan ser
atendidas en el marco de las medidas de atención a la diversidad de los centros
ordinarios.

45
Las Administraciones educativas dotarán al ACNEE del apoyo preciso. Algunas de
éstas medidas pueden ser:

● Adaptaciones curriculares significativas.


● Adaptaciones curriculares no significativas.
● Adaptaciones de acceso.
● Medidas de atención al alumnado con retraso madurativo.
● Medidas de atención al alumnado con trastornos del desarrollo del
lenguaje y la comunicación.
● Medidas de atención al alumnado con trastornos de atención o de
aprendizaje.
● Medidas de atención al alumnado con desconocimiento grave de la lengua
de aprendizaje.
● Medidas de atención al alumnado en situación de vulnerabilidad
socioeducativa.
● Medidas de atención al alumnado con altas capacidades.
● Medidas de atención al alumnado de incorporación tardía.
● Medidas de atención al alumnado con condiciones personales o de historia
escolar.

Adaptaciones curriculares significativas:

● Niveles de Concreción Curricular (CC).


● Elementos curriculares.

Adaptaciones curriculares no significativas:

Son adaptaciones en cuanto a los tiempos, las actividades, la metodología, las técnicas e
instrumentos de evaluación. Tienen un carácter preventivo y compensador.

Adaptaciones de acceso:

Solo se proporcionan en caso de necesidades específicas y lo único que hacen es adaptar ciertos
aspectos para que el alumnado pueda “acceder” al plan de estudios oficial.

46
Medidas de atención al alumnado con retraso madurativo:

● flexibilización del inicio de la escolarización en el segundo ciclo de la etapa de educación


infantil;
● personal especializado de apoyo;
● adaptaciones curriculares no significativas;
● adaptaciones de acceso al currículo;
● otras medidas similares.

Medidas de atención al alumnado con trastornos del desarrollo del lenguaje y la comunicación:

● programas personalizados para la adquisición y el uso funcional de la comunicación, el


lenguaje y el habla;
● apoyo del personal docente especializado de apoyo de pedagogía terapéutica y de
audición y lenguaje;
● programas de estimulación del lenguaje oral;
● adaptaciones curriculares no significativas;
● adaptaciones de acceso al currículo;
● otras medidas similares.

Medidas de atención al alumnado con trastornos de atención o de aprendizaje:

Las medidas más comunes son:

● adaptaciones curriculares no significativas;


● adaptaciones curriculares significativas;
● adaptaciones de acceso al currículo;
● personal especializado de apoyo;
● otras medidas similares.

Medidas de atención al alumnado con desconocimiento grave de la lengua de aprendizaje:

● actuaciones y programas de enseñanza intensiva de las lenguas oficiales de la comunidad


autónoma para el alumnado recién llegado;
● flexibilización de la permanencia en el nivel o etapa educativa;
● creación de servicios de mediación intercultural y de traducción e interpretación;
● documentación informativa en varios idiomas;
● programas y planes de acogida;
● otras medidas similares.

47
Medidas de atención al alumnado en situación de vulnerabilidad socioeducativa:

El artículo 81 de la LOE, modificada por la LOMLOE, establece que las Administraciones educativas
deben adoptar las medidas necesarias para actuar de forma preventiva con el alumnado en
situación de vulnerabilidad socioeducativa con objeto de favorecer su éxito escolar. Entre las
medidas más comunes se encuentran:

● ayudas y becas al estudio;


● acogida y fomento de la participación de las familias en el centro;
● acciones transversales en el ámbito de la educación intercultural;
● programas de desarrollo de hábitos básicos de higiene, alimentación y vida saludable;
● talleres de refuerzo;
● orientación al alumnado con el fin de evitar el abandono escolar;
● coordinación con los servicios sociales y otros servicios implicados;
● otras medidas similares.

Medidas de atención al alumnado con altas capacidades:

Los artículos 76 y 77 de la LOE, modificada por la LOMLOE, establecen que la escolarización del
alumnado con AACC se podrá flexibilizar incluyendo, tanto la impartición de contenidos y
adquisición de competencias propios de cursos superiores, como la ampliación de contenidos y
competencias del curso corriente, así como otras medidas.

Se tendrá en consideración el ritmo y estilo de aprendizaje del alumnado que presenta altas
capacidades intelectuales y del alumnado especialmente motivado por el aprendizaje.

Medidas de atención al alumnado de incorporación tardía:

Las Administraciones educativas han de favorecer la incorporación al sistema educativo del


alumnado que, por proceder de otros países o por cualquier otro motivo, se incorporen de forma
tardía al sistema educativo. Para ello se diseñan programas, planes y se ponen en marcha medidas
que han de garantizar que la escolarización de este alumnado. Las medidas adoptadas incluyen:

● atención específica al alumnado que presente graves carencias en la lengua oficial;


● escolarización en un curso inferior;
● flexibilización en la escolarización;
● planes específicos de refuerzo;
● otras medidas similares.

48
Medidas de atención al alumnado con condiciones personales o de historia escolar:

En esta categoría se suele incluir el alumnado que requiere una atención educativa diferente a la
ordinaria por su situación social, económica o cultural desfavorecida, por lo que las medidas más
comunes:

● ayudas y becas al estudio;


● talleres de refuerzo;
● apoyo del personal docente especializado de apoyo;
● otras medidas similares.

¿Qué sabemos de la asistencia personal como recurso?

● Es una forma distinta de dar los apoyos necesarios a una persona


(independientemente de su edad o de la actividad que realice).
● No es comparable con otras prestaciones y servicios como la ayuda a
domicilio o el cuidado familiar.
● Esta prestación está regulada por un contrato profesional en el que el
usuario es la parte contratante.
● En esta relación laboral, las decisiones las toma la persona con diversidad
funcional que recibe la asistencia.

¿Cómo intervenimos con las personas con diversidad funcional desde la práctica
orientadora?

Implica adoptar enfoques directos e indirectos para proporcionar condiciones


adecuadas que les permitan interactuar positiva y significativamente con su
entorno.

49
Las funciones de los orientadores educativos incluyen trabajar con el grupo o la
persona para favorecer la inclusión y promover la autonomía en la toma de
decisiones. Además, se interviene en el entorno del grupo o la persona mediante
información, formación y concienciación en diversos contextos, como: Centros de
Atención Temprana (CAT), Centros de Educación Especial (CEE), Equipos de
Atención Temprana (EAT), Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica
(EOEP) y Educación Especial (EE).

Es esencial reflexionar sobre la propia práctica. Los principios de calidad incluyen


mantener un nivel profesional adecuado, respetar y defender los derechos de
todas las personas, y garantizar la confidencialidad.

En la acción, se destaca la importancia de no dar por sentadas limitaciones, adaptar


la comunicación, y preguntar cuando no se sabe qué hacer.

La metodología implica partir del nivel de desarrollo y conocimientos previos,


asegurar el aprendizaje significativo, modificar esquemas de conocimiento, y
colaborar con la familia y el entorno para mantener coherencia.

Para la motivación, se busca proporcionar motivos, hacer que el proceso educativo


sea afectivo, concretar fines, y buscar tanto la motivación intrínseca como la
extrínseca. Se evitan situaciones de vergüenza, se practica la paciencia, y se adopta
un enfoque democrático y horizontal.

50

También podría gustarte