Está en la página 1de 6

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE IXTAPALUCA

ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO

Reporte de Practica # 5: Identificación de microorganismos por


pruebas bioquímicas

Microbiología

Dra. Ana Laura Carrera Marín

Integrantes del equipo de laboratorio:


 Contreras Romero Diego
 Fuentes Pérez Daniela Johana
 Omaña Bahena Eréndira Citlalli
 Salinas Hernández Karla Yanin
 Sandoval Muñoz Brandon Uriel

5401

Ingeniería Ambiental

Ixtapaluca, Estado de México a 27 de abril del 2022


Introducción:
Las pruebas bioquímicas son una serie de análisis clínicos que sirven en el área de la salud
o en este caso; en el área ambiental, para identificar especies especificas de bacterias.
TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE IXTAPALUCA
ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO

Citrato
Esta prueba sirve para determinar si un organismo es capaz de utilizar citrato como única
fuente de carbono y compuestos amoniacales como única fuente de nitrógeno en su
metabolismo, provocando una alcalinización del medio. Entre las enterobacterias estas
características se dan en los siguientes géneros: Enterobacter, Klebsiella, Serratia,
Citrobacter y algunas especies de Salmonella. Sin embargo, Escherichia, Shigella,
Salmonella typhi y Salmonella paratyphi son incapaces de crecer con esos nutrientes. Se
cultiva el microorganismo en agar citrato de Simmons. Este medio contiene citrato de sodio
y fosfato de amonio como fuentes de carbono y de nitrógeno respectivamente, y azul de
bromotimol, como indicador de pH. Sólo las bacterias capaces de metabolizar el citrato
podrán multiplicarse en este medio y liberarán iones amonio lo que, junto con la
eliminación del citrato (ácido), generará una fuerte alcalinización del medio que será
aparente por un cambio de color del indicador de pH, de verde a azul.

LIA
El Medio de Lisina y hierro (L.I.A.) es un medio de cultivo ampliamente utilizado para la
diferenciación de bacilos Gram negativos entéricos, especialmente miembros del género
Salmonella, sobre la base de la producción de H2S y la actividad de la enzima Lisina
decarboxilasa. También es posible observar cambios debidos a la actividad de la enzima
lisina deaminasa, característica del género Proteus y Providencia. Las peptonas y el extracto
de levadura aportan aminoácidos y nutrientes esenciales, la dextrosa constituye una fuente
de energía.
Esta prueba es utilizada para identificar Cepas aisladas de bacilos Gram negativos
(enterobacterias, especialmente Salmonellas), que deban ser sometidas a pruebas de
identificación, específicamente producción de H2S, lisina decarboxilasa y lisina deaminasa.

TSI
TSI Agar (Triple Sugar Iron Agar) (agar triple azúcar hierro) es un medio de diferenciación
para organismos entéricos gram negativos basada en su capacidad para fermentar dextrosa,
lactosa y sacarosa y para producir sulfuro.
TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE IXTAPALUCA
ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO

A partir de un cultivo puro del microorganismo en estudio, con aguja de inoculación


inocular el medio de cultivo, picando el fondo y extendiendo sobre la superficie del mismo.
Hajna desarrolló la fórmula de TSI Agar añadiendo sucrosa a la fórmula de doble azúcar
(dextrosa y lactosa) del Agar Hierro de Kligler3 . La adición de sucrosa aumentó la
sensibilidad del medio facilitando la detección de bacilos fermentadores de sucrosa, además
de los fermentadores de lactosa y/o dextrosa. La fermentación de carbohidratos se detecta
mediante la presencia de gas y un cambio de color visible (de rojo a amarillo) del indicador
de pH, rojo fenol. La producción de ácido sulfhídrico se indica mediante la presencia de un
precipitado que oscurece el medio en la base del tubo.

PCI
La catalasa es una enzima que cataliza la descomposición del peróxido de hidrógeno en
agua y ozígeno. La prueba se utiliza para comprobar la presencia de la enzima catalasa que
se encuentra en la mayoría de las bacterias aerobias y anaerobias facultativas que contienen
el citocromo oxidasa. La principal excepción son los estreptococos (Streptococcus).
Originariamente, esta prueba era utilizada para diferenciar entre los siguientes géneros:
Streptococcus (catalasa -) de Micrococcus (catalasa +) y/o Staphylococcus (catalasa +).
Bacillus (+) de Clostridium (-). Lysteria monocytogenes (+) y/o Corynebacterium (+, con
las excepciones de las especies C. pyogenes y C. haemolyticum, ambas -) de Erysipelothrix
(-)

Caldo Rojo
El caldo rojo de fenol es usado para observar la fermentación de algún carbohidrato como
puede ser maltosa, glucosa, sacarosa, lactosa, trealosa, etc. El caldo rojo de fenol solo lleva
un carbohidrato a la vez.
Base de Caldo Rojo Fenol es un medio sin carbohidratos agregados que se utiliza como
base para la adición de los carbohidratos para determinar las reacciones de fermentación de
los microorganismos. Debe ser capaz de soportar el crecimiento de organismos de prueba.
La peptona de caseína proporciona nitrógeno, vitaminas, minerales y aminoácidos
esenciales para el crecimiento, y permite el crecimiento abundante de una amplia variedad
de microorganismos exigentes. El cloruro de sodio suministra electrolitos esenciales para el
transporte y el equilibrio osmótico. El rojo fenol es el indicador de pH. Vera recomendó
usar peptona de caseína en los medios de fermentación, ya que descubrió que podría usarse
TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE IXTAPALUCA
ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO

con el indicador de pH rojo fenol en las pruebas de fermentación con un alto grado de
precisión.
La Base de Caldo Rojo Fenol se utiliza para los estudios de fermentación de carbohidratos
de muchos microorganismos. Los tubos de control de medio sin inocular deben estudiarse
en paralelo con los tubos inoculados. Los tubos deben examinarse con frecuencia porque se
utilizan diferentes carbohidratos a velocidades variables. La Base de Caldo Rojo Fenol es
un excelente sustrato para estreptococos, así como para otras bacterias menos exigentes.
Para los anaerobios, el medio debe usarse el mismo día de la preparación. De lo contrario,
el medio debe calentarse y enfriarse antes de su uso.

Objetivos:
Objetivo general
Conocer y realizar de manera correcta bioquímico de las pruebas útiles en la identificación
de géneros y especies de microorganismos.

Objetivos específicos
Conocer el fundamento bioquímico de las pruebas útiles en la identificación de
géneros y especies de microorganismos.
Conocer la siembra e inoculación de los medios útiles en la identificación de
géneros y especies a partir de la morfología colonial en los medios de cultivo y en
las tinciones de cada microorganismo a identificar.
Realizar de manera correcta tinción de Gram.
Trabajar en equipo, siendo solidarios, compresivos y empáticos.

Material:
1 tubo con TSI
1 tubo con LIA
TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE IXTAPALUCA
ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO

1 tubo Citrato de Simons


1 tubo de Caldo rojo de fenol y sacarosa
Peróxido de hidrógeno
Microscopio
Reactivos para tinción de Gram.
Mechero o lámpara de alcohol
Asa bacteriológica
5 portaobjetos por equipo
Material de limpieza y equipo de protección personal.
Bitácora y marcador indeleble.

Procedimiento:
Realizar la tinción de Gram de la cepa bacteriana proporcionada.

Proceder a la siembra e inoculación en los medios TSI, LIA, Citrato de


Simons.

Leer los resultados a las 24 horas e interpretarlos comparándolos con la tabla


de pruebas bioquímicas por género y especie.

Resultados:

Conclusiones:

Referencias:
Gutiérrez, A. Arellano, B. Escalera, E. Romero, G. Saucedo, J. Gonzales, J.
Zamudio, M. Martínez, M. Ortiz, M. Flores, Y. Manual de Microbiología General I.
(2020). UNAM, FES ZARAGOZA.
TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE IXTAPALUCA
ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO

https://www.zaragoza.unam.mx/wp-content/Portal2015/Licenciaturas/qfb/
manuales/10_MANUAL_MICROBIOLOGIA_GENERAL_I_2020.pdf

Rodrigez, P. Arenas, R. (2018). Hans Christian Gram y su tinción. Vol. 16.


Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica. Pp 166-167.
https://www.medigraphic.com/pdfs/cosmetica/dcm-2018/dcm182n.pdf

Gonzales, R. Elizalde, B. Cortes, M. Orduña, M. (2020). Las tinciones básicas en el


Laboratorio de Microbiología: Un enfoque gráfico. UNAM.
https://www.zaragoza.unam.mx/wp-content/Portal2015/publicaciones/libros/
cbiologicas/libros/Tinciones.pdf

También podría gustarte