Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS


LICENCIATURA EN COMERCIO EXTERIOR

TEMA 2. DISEÑOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.

CONTENIDOS.

DISEÑOS CUANTITATIVOS.
Diseño experimental.
Diseños no experimentales.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
LICENCIATURA EN COMERCIO EXTERIOR

2.1. DISEÑOS CUANTITATIVOS.


Definición.
El término diseño se refiere al
plan o estrategia concebida para
obtener la información que se
desea con el fin de responder al
planteamiento del problema
Wentz, 2014
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
LICENCIATURA EN COMERCIO EXTERIOR

Clasificación de los diseños del enfoque


cuantitativos.

ENFOQUE
CUANTITATIVO

A) DISEÑO B) DISEÑO NO
EXPERIMENTAL EXPERIMENTAL
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
LICENCIATURA EN COMERCIO EXTERIOR

A) Diseño experimental.
Se refiere a un estudio en el que se
manipulan intencionalmente una o
más variables independientes
(supuestas causas antecedentes),
para analizar las consecuencias que
la manipulación tiene sobre una o
más variables dependientes
(supuestos efectos consecuentes),
dentro de una situación de control
para el investigador Fleiss, 2013.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
LICENCIATURA EN COMERCIO EXTERIOR

DISEÑO
EXPERIMENTAL

PRE EXPERIMENTOS

EXPERIMENTOS
“PUROS”

CUASI
EXPERIMENTOS
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
LICENCIATURA EN COMERCIO EXTERIOR

Experimento.

El término experimento tiene


al menos dos acepciones, una
general y otra particular.

La general se refiere a “elegir o


realizar una acción” y después
observar las consecuencias
(Babbie, 2014).
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
LICENCIATURA EN COMERCIO EXTERIOR

La específica se refiere a un
estudio en el que se
manipulan intencionalmente
una o más variables
independientes (supuestas
causas antecedentes)
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
LICENCIATURA EN COMERCIO EXTERIOR

Primer requisito de un experimento

El primer requisito es la
manipulación intencional de una o
más variables independientes. La
variable independiente es la que
se considera como supuesta causa
en una relación entre variables, es
la condición antecedente, y al
efecto provocado por dicha causa
se le denomina variable
dependiente (consecuente).
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
LICENCIATURA EN COMERCIO EXTERIOR

En un experimento, para que una


variable se considere independiente
debe cumplir tres requisitos:
1. Que anteceda a la dependiente
(La variable independiente Es Causa).
2. Que varíe o sea manipulada
(Para medir el efecto que produce esa
manipulación en la Variable dependiente).
3, Que esta variación pueda
controlarse
(controlar los cambios).
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
LICENCIATURA EN COMERCIO EXTERIOR

La variable dependiente se mide.


La variable dependiente no se manipula, sino que se mide para ver
el efecto que la manipulación de la variable independiente tiene en
ella. Esto se esquematiza de la siguiente manera (gráfico)
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
LICENCIATURA EN COMERCIO EXTERIOR

GRUPO EXPERIMENTAL Y GRUPO DE CONTROL.


Hay dos grupos en el experimento, los cuales son
idénticos excepto porque uno recibe un tratamiento y
el otro no.

El grupo que recibe el tratamiento (en este caso, el


fertilizantes en distintas medidas) se denomina grupo
experimental, mientras que el que no recibe el
fertilizante se denomina grupo control.

a) Grupo experimental: Es aquel que es expuesto a la condición, variable, o


estímulo experimental.

b) Grupo control: Es aquel que es utilizado para propósitos comparativos, no


siendo ex- puesto a la condición, variable, o estímulo experimental
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
LICENCIATURA EN COMERCIO EXTERIOR

Segundo requisito de un
El segundo requisito consiste en experimento
medir el efecto que la variable
independiente tiene en la variable Se puede pesar, medir altura,
dependiente. Esto es igualmente ancho, crecimiento, o cualquier
tipo de cambio que pudiese
importante y como en la variable ocurrir en la variable
dependiente se observa el efecto, dependiente
la medición debe ser adecuada,
válida y confiable.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
LICENCIATURA EN COMERCIO EXTERIOR

Tercer requisito de un experimento.


Validez interna. Grado de confianza
que se tiene de que los resultados del
experimento se interpreten adecuadamente y
sean válidos (se logra cuando hay control).

Validez interna: ejemplos?


Establece que el experimento o programa tuvo algún efecto
medible, sea cual sea. Por ejemplo, en el estudio del
aprendizaje del griego, los resultados mostraron que el grupo
con el programa informático se desempeñó mejor que los
demás. Esto se puede resumir así: Si utilizas el programa, hay
un resultado.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
LICENCIATURA EN COMERCIO EXTERIOR

Contextos generales de los


experimentos.

En investigación se distinguen dos


contextos generales en los que llega a
tomar lugar un diseño experimental:
Laboratorio y
Campo.
Así, se habla de experimentos de
laboratorio y experimentos de
campo.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
LICENCIATURA EN COMERCIO EXTERIOR

Experimentos de laboratorio.

Experimento en que el efecto de


todas o casi todas las variables
independientes influyentes no
concernientes al problema de
investigación se mantiene reducido
lo más posible.

Se trata de procedimientos comparativos de resultados obtenidos a través de


muestras experimentales con las de control, las cuales tienen ciertas similitudes.
Un ejemplo de estos son los ensayos de las drogas.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
LICENCIATURA EN COMERCIO EXTERIOR

Experimentos de campo.

Experimento en una
situación más real o natural en
la que el investigador manipula
una o más variables.

Las características distintivas de los experimentos de campo son que se llevan a


cabo en entornos del mundo real y, a menudo, discretamente.

Los experimentos de laboratorio, que imponen el control científico al probar


una hipótesis en el entorno artificial y altamente controlado de un laboratorio.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
LICENCIATURA EN COMERCIO EXTERIOR

1.Pre experimentos

Los pre experimentos se llaman


así porque su grado de control
es mínimo. Generalmente es útil
como un primer acercamiento
al problema de investigación en
la realidad.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
LICENCIATURA EN COMERCIO EXTERIOR

a) Estudio de caso con una sola


medición.
VARIABLE X
Consiste en administrar un
estímulo o tratamiento a un grupo
VARIABLE Y VARIABLE Z
y después aplicar una medición de
una o más variables (para observar
cuál es el nivel del grupo en éstas.

Por ejemplo dar comida salada y luego medir al


grupo la presión, el azúcar, masa corporal
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
LICENCIATURA EN COMERCIO EXTERIOR

b) Diseño de preprueba/posprueba PRE PRUEBA


con un solo grupo.

A un grupo se le aplica una prueba


previa al estímulo o tratamiento
experimental, después se le
administra el tratamiento y
finalmente se le aplica una prueba
POST PRUEBA
posterior al estímulo. Ejemplo una
droga o vitamina
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
LICENCIATURA EN COMERCIO EXTERIOR

• Diseño con posprueba únicamente y


grupo de control. TRATAMIENTO
GRUPO EXPERIMENTAL
Este diseño incluye dos grupos:
uno recibe el tratamiento
experimental y el otro no (grupo de
control).
Los sujetos se asignan a los grupos
de manera aleatoria. Cuando
concluye la manipulación, a ambos
grupos se les administra una
MEDICIÓN VARIABLE
medición sobre la variable
dependiente en estudio.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
LICENCIATURA EN COMERCIO EXTERIOR

• Diseño con preprueba-posprueba y


grupo de control. PRE PRUEBA
GRUPO EXPERIMENTAL- CONTROL

Este diseño incorpora la administración


de prepruebas a los grupos que
componen el experimento.
Los participantes se asignan al azar a los
grupos y después se les aplica
simultáneamente la preprueba; y por
último, se les administra, también
simultáneamente, una posprueba POST PRUEBA
(Petrosko, 2004).
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
LICENCIATURA EN COMERCIO EXTERIOR

• Diseños experimentales de series


cronológicas múltiples.
VARIABLE VARIABLE
En ocasiones, el experimentador está INDEPENDIENTE INDEPENDIENTE
interesado en analizar efectos en el
mediano o largo plazo, porque tiene
VARIABLE VARIABLE
bases para suponer que la influencia de DEPENDIENTE DEPENDIENTE
la variable independiente sobre la
dependiente tarda en manifestarse.
Ejemplo: métodos educativos, modelos
de entrenamiento, procesos de mejora AÑO 1 AÑO 10

de la calidad o estrategias de las


psicoterapias.

También podría gustarte