Está en la página 1de 2

1.

Pasos para una distribución (Entrega):


- Tener una programación agendada con fecha y hora de dicha actividad.
- Identificar el lugar donde se realizará la actividad.
- Realizar la trazabilidad con el equipo de operaciones, manteniendo estrechas
comunicaciones siempre.
- Hacer la convocatoria para saber cuántas personas asistirán al evento y en que horarios.
- Alistamiento de materiales como listados de las personas que asistirán, kit de útiles
escolar, tarjetas, útiles de aseo, visibilidad de la organización etc.
- Dejar cuadrado el medio de transporte que los llevara a la actividad.
- Saber con cuantas personas cuenta el equipo que va a acompañar la actividad y la hora
de llegada.
- Horarios de inicio y finalización de la actividad.
- Llegada y organización del lugar por el equipo.
- Recibimiento y verificación de los beneficiarios citados.
- Desarrollo actividad-socialización
- Terminada la jornada nuevamente se hace recolección de la visibilidad y todos
materiales sobrantes los cuales serán devuelto a la oficina y se dispone a dejar el lugar
aseado, se cuadra el transporte que llevara de vuelta el equipo a oficina y se dispones a
dejar todo almacenado en bodega.
Adicionalmente se debe tener en cuenta factores externos que se pueden dar durante el
proceso de la actividad y siempre tener un plan “b”.

2. Pasos para una caracterización:


- Tener una base de datos.
- Tener una programación agendada con fecha y día de dicha actividad.
- Identificar el lugar donde se realizará la actividad.
- Realizar la trazabilidad con el equipo de operaciones, manteniendo estrechas
comunicaciones siempre.
- Coordinar si se dará refrigerios o no.
- Horarios de inicio y finalización de la actividad.
- Llegada y organización del lugar por el equipo.
- Recibimiento y verificación de los beneficiarios citados.
- Desarrollo actividad-socialización del programa
- Terminada la jornada nuevamente se hace recolección de la visibilidad y todos
materiales sobrantes los cuales serán devuelto a la oficina y se dispone a dejar el lugar
aseado, se cuadra el transporte que llevara de vuelta el equipo a oficina y se dispones a
dejar todo almacenado en bodega.
Adicionalmente se debe tener en cuenta factores externos que se pueden dar durante el
proceso de la actividad y siempre tener un plan “b”.
3. Pasos para una verificación:
- Se crea una lista con las personas que salieron para verificación.
- Se coordina con estas personas las fechas en que serán visitadas.
- Se arma un equipo los cuales harán tales visitas y aplicarán la encuesta.
- Se coordina el transporte con operaciones.
- Se avisa a seguridad.
- Se realiza la actividad.
- Se hace retroalimentación y volvemos a oficina.

4. Pasos para un informe de gestión:


- Se organiza la línea de tiempo en las cuales se realizaron las actividades del mes, se
plasma en el documento, se colocan los resultados alcanzados, la cantidad de personas
que fueron atendidas y la cantidad de entregas que se hicieron. También se coloca una
retroalimentación de cada actividad.
5. Pasos para planificar una semana de trabajo con el equipo:
Para poder organizar una agenda de trabajo se debe tener en cuenta una lista de tareas y
objetivos que se van a desarrollar en el transcurso de la semana, priorizando aquello que sea
más importante. Luego tener en cuenta cada uno de los roles del equipo para saber quiénes y
en qué tiempo se desarrollarán, buscando ser más eficientes.

También podría gustarte