Está en la página 1de 5

Relaciones teóricas y metateóricas entre la pedagogía y la didáctica

Oscar E. Tamayo Alzate.1 (oscar.tamayo@ucaldas.edu.co) - Francisco J. Ruiz Ortega (fruiz151@gmail.com)1


1
Universidad de Caldas, Manizales-Colombia

Resumen

Se presentan resultados parciales de un proceso de investigación sobre los objetos de estudio de la pedagogía
y la didáctica. Estos dos campos, a pesar de ser referidos desde hace muchos años y por diversos autores,
requieren de mejores y mayores precisiones que permitan identificar las fronteras de cada uno, las
interacciones entre ellos y la forma como han sido y son concebidos como conceptos fundamentales del
quehacer docente. Las preguntas orientadoras de la investigación fueron: ¿Cuáles son algunas posibles
relaciones teóricas y metateóricas entre la pedagogía y la didáctica?, ¿Cuáles son los alcances actuales de la
pedagogía y de la didáctica?, ¿Cuáles son los sentidos y significados de los saberes pedagógicos y didácticos
y cómo se influyen mutuamente? Para responder a estas preguntas la investigación se realizó en dos
momentos: en el primero se realizó un rastreo teórico sobre los principales autores y escuelas que en
Colombia han liderado las reflexiones en los campos de la pedagogía y la didáctica, en el segundo momento
se adelantó un trabajo empírico con profesores de educación básica primaria y básica secundaria con el
propósito de comprender los sentidos y significados de ellos sobre los dos campos de estudio del proyecto.
Dadas las características del estudio se emplearon diferentes técnicas para la recolección de información
dentro de las que se destacan la aplicación de cuestionarios de preguntas abiertas, a partir de los cuales se
interpretaron las ideas de los maestros sobre la pedagogía y la didáctica. El análisis de la información se
realizó empleando algunas de las técnicas del análisis del discurso tales como el análisis del contenido y el
análisis conversacional.

Palabras clave: Didáctica, pedagogía, enseñanza, aprendizaje

Introducción

El objeto de estudio de la pedagogía es la formación. Consideramos la pedagogía como un discurso, o una


práctica discursiva, cuya finalidad central es el estudio de todo aquello relacionado con el problema de la
formación. De ser así, la pedagogía como campo del saber se pregunta acerca de los procesos de formación de
niñas, niños y jóvenes, de igual manera explora acerca de las condiciones y posibilidades del desarrollo
integral de hombres y mujeres. Es un campo conceptual que no sólo tiene el desafío de integrar en su
pensamiento los desarrollos teóricos y posiblemente metodológicos de otros campos de diferente naturaleza,
sino que, además, tiene el gran compromiso de adelantarse al tiempo, es decir, desde sus planteamientos
teóricos debe generar rutas y trayectos teóricos para la formación de los ciudadanos del futuro. En tal
dirección las reflexiones que se adelantan desde la pedagogía tienen el compromiso de servir de guía en el
proceso de formación. Son guía para el establecimiento de políticas educativas, de normas de convivencia, de
desarrollo institucional, de interacción familiar, de la construcción de autonomía y libertad de los sujetos. En
este planteamiento general la pedagogía se constituye en un discurso regulador de los procesos de formación
de los individuos y de las sociedades. Discurso regido por desarrollos históricos de validez actual y,
asimismo, por propuestas teóricas en respuesta a las diferentes problemáticas actuales vividas y sentidas por
los sujetos y las sociedades. La importancia de concebir la historicidad de la pedagogía reside básicamente en
el reconocimiento de ciertos criterios centrales en cuando al desarrollo integral de los sujetos. En otras
palabras, la pedagogía tiene como una de sus grandes tareas construir y develar aquellos criterios individuales
y sociales que orientan la formación humana y social integral y velar por su respeto y cumplimiento en el
marco del pensamiento y de la acción de todos los hombres y mujeres.

En términos de Tamayo (2014) entendemos por didáctica el campo disciplinar que estudia las múltiples
interacciones entre objetos de saber, de enseñanza y de aprendizaje dados en los múltiples contextos y niveles
educativos destinados a la formación de los ciudadanos. Es decir, en contextos institucionalizados en los que
ya se hable de formación, en los que se ponga en juego cierta perspectiva de formación. La didáctica es,
entonces, formación tanto general como específica. Formación general en la medida en que en su discurso
hace eco el discurso de la pedagogía, en la medida en que adquiere nuevos sentidos y significados el discurso
de la formación, ahora en la interacción entre objetos de saber, de enseñanza y de aprendizaje. Formación
específica en la medida en que aporta a la formación disciplinar en función de la formación de pensamiento
crítico en dominios específicos del conocimiento. En consecuencia, y en interacción con los objetos de
estudio de la pedagogía y de la didáctica, las didácticas de dominio específico tienen como su problema
central, orientador de todas sus acciones, aportar a la constitución de pensamiento crítico disciplinar. Para
ello, reconociendo los diferentes contextos en los cuales se dan las interacciones entre los objetos de saber, de
enseñanza y de aprendizaje, las didácticas de dominio específico cumplen su cometido en la medida en que
aportan a la formación de pensadores críticos en los diferentes ámbitos del conocimiento. Para lograrlo su
lugar natural es el aula de clase, espacio físico, histórico, social y conceptual en el cual se juega la
construcción de sujetos críticos y reflexivos a partir de discursos sistematizados y pensados para ello y que se
validan, invalidan, crean y recrean, en el actuar cotidiano de las personas en el marco de los diferentes
dominios de conocimiento enseñados y aprendidos.

Se constituye entonces el objeto de formación/enseñanza desde las didácticas de dominio específico en


función del desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes (Tamayo, Zona y Loaiza, 2014, Bailin,
Lipman, 1998, 2007; Facione 2007), lo cual tiene implicaciones importantes para la vida en el aula de clase.
Los diferentes conceptos y teorías estudiadas ya no se constituyen en el objeto de enseñanza en si mismo, en
el punto de llegada de la acción de maestras y maestros; los conceptos enseñados tienen como propósito
central constituirse en mediadores en el proceso de formar pensadores críticos, reflexivos y creativos, siempre
al interior del dominio específico de la enseñanza y el aprendizaje. A manera de ilustración, el propósito de la
maestra de ciencias naturales no se agota en la enseñanza de la célula, de sus partes y funciones; el reto que
hoy asume ella está en función de aportar al desarrollo de habilidades de pensamiento crítico en sus
estudiantes que le permitan explicar y comprender situaciones en las cuales el conocimiento biológico
enseñado resulta útil para los estudiantes en la medida en que les permite, no sólo explicar y comprender la
situación sino, además, aportar posibles soluciones a problemas cotidianos en los cuales se vea implicado el
saber aprendido.

Metodología

El proyecto de investigación se inscribe dentro de una investigación cualitativa de corte descriptivo


comprensivo y se realizó en dos momentos: teórico y empírico.

Momento 1:
1. Rastreo teórico de los principales autores en los campos de la pedagogía y la didáctica con el propósito de
identificar alcances y posibles relaciones entre estos dos campos del saber.

Momento 2:
Para lograr los objetivos propuestos en el momento 2 de la investigación se realizaron las siguientes acciones:
• Diseño y aplicación de instrumentos para la recolección de información. El instrumento tipo Likert,
evaluó el grado de acuerdo o desacuerdo expresado por estudiantes y profesores frente a las distintas
afirmaciones propuestas para el análisis. Frente a cada afirmación propuesta en este instrumento se
obtuvieron valoraciones de 0 a 10 como medida continua, debido a que el instrumento así lo requería.
• Descripción de los sentidos y significados que los profesores asignan a la pedagogía y a la didáctica.

Población
Profesores de instituciones educativas de la ciudad de Manizales, Colombia. Participaron 20 profesores de
educación básica primaria, básica secundaria y media vocacional de la ciudad de Manizales. Dadas las
características del estudio se emplearon diferentes técnicas para la recolección de información dentro de las
que se destacan la aplicación de cuestionarios de preguntas abiertas, con ellos se interpretaron las formas
como los maestros reconocen las relaciones entre la pedagogía y la didáctica.

Análisis e interpretación de resultados


El análisis de la información recogida se realizó inicialmente desde cada una de las perspectivas teóricas
construidas en la investigación. Los diferentes análisis realizados buscan, en última instancia, presentar
respuestas a las preguntas orientadoras de la investigación.

Pregunta Categoría
La didáctica es un saber que hace parte de la pedagogía
Relación de la didáctica con la
Las teorías que se aplican en la didáctica provienen de la pedagogía y
pedagogía y la educación
de la educación
La didáctica tiene como su principal objeto de estudio el diseño de
estrategias para la enseñanza
Objeto de estudio de la
No es un objeto de la didáctica el aprendizaje
didáctica
El estudio de los procesos de aprendizaje en el aula es realizado por los
psicólogos
La didáctica estudia los procesos de enseñanza y aprendizaje
La finalidad de la didáctica es la enseñanza de conceptos y teorías Finalidades
Los principios de la didáctica son aplicables a la enseñanza de Campos de aplicación de la
cualquier disciplina didáctica
Lo más importante para enseñar bien una disciplina es conocerla en
profundidad Didáctica y la buena
Una buena didáctica implica una buena enseñanza enseñanza
Para enseñar bien no es suficiente saber la disciplina que se enseña.
La didáctica se refiere fundamentalmente a conocimientos acerca de
Concepto de didáctica
cómo enseñar mejor
¿Qué entiendes por pedagogía? Concepto de pedagogía
Objeto de estudio de la
¿Cuál crees es el objeto de estudio de la pedagogía? ¿Por qué?
pedagogía
Con qué modelo o modelos pedagógicos se familiariza usted y por
Concepto de pedagogía
qué?
Relación entre pedagogía y
Cuáles son los fundamentos pedagógicos de su enseñanza?
didáctica
Qué experiencias de maestros consideras que configuran el asunto de la Relación entre pedagogía y
pedagogía? didáctica
Tabla 1. Tipología de preguntas empleadas para la recolección de la información.

El análisis de los resultados se realizó teniendo en cuenta las categorías en las cuales se han agrupado las
afirmaciones.

1. La didáctica: concepto. El valor asignado a la afirmación: La didáctica se refiere fundamentalmente a


conocimientos acerca de cómo enseñar mejor, muestra los siguientes resultados: 7.1 y 5.7 para los
estudiantes y profesores, respectivamente). En términos generales, los resultados muestran que si bien los
docentes dan una valoración menor que los estudiantes, hay una tendencia a aceptar el carácter
instrumental de la didáctica, una perspectiva tradicional que la acerca al cómo enseñar y relega o
desconoce aspectos relacionados con el docente, el estudiante y la ciencia que circula en el aula. Una
posible explicación a este resultado es la no incorporación, en los currículos institucionales de cada
programa de licenciatura, a pensar la didáctica como un campo disciplinar que pretende dar explicaciones
comprensivas a las relaciones entre los tres aspectos centrales que se combinan en el aula de clases:
ciencia, docente y estudiante (Aliberas, Gutierrez e Izquierdo, 1989).

2. La didáctica y su objeto de estudio. Fueron cuatro las afirmaciones que se plantearon en el cuestionario.
El análisis sobre los resultados muestra tres aspectos importantes. Primero, la coincidencia en rechazar la
afirmación dirigida a reconocer la participación de los psicólogos como agentes investigadores de los
procesos de enseñanza y aprendizaje. Una prueba del valor que cobra el docente como la persona
responsable y quien debe encargarse del diseño de ambientes de enseñanza y aprendizaje, sustentados en
los intereses de los estudiantes, sus presaberes y también en sus necesidades individuales de orden
cognitivo. Este resultado también se confirma en la valoración asignada a la afirmación: No es un objeto
de la didáctica el aprendizaje. Aquí el nivel de desacuerdo manifestado por estudiantes y docentes,
ratifica la importancia que tiene para la didáctica, el estudio del aprendizaje, uno de los tres componentes
que integran el triángulo didáctico. El segundo aspecto al cual hacemos referencia y que muestra
inconsistencia con el aspecto anterior, es la alta valoración asignada, por los estudiantes de 8.3, a la
afirmación: La didáctica tiene como su principal objeto de estudio el diseño de estrategias para la
enseñanza. Una valoración que ratifica, una vez más, el carácter instrumental de la didáctica, en el que
importa sólo la reflexión sobre los métodos, el cómo enseñar; en otras palabras, una didáctica que
aportaría los métodos, las formas, los caminos para el actuar del docente. En cuanto a los docentes, si
bien su valoración es más baja que la asignada por los estudiantes (5.7), se visualiza también la tendencia
a aceptar como sinónimos didáctica y estrategia de enseñanza. El tercer y último aspecto, hace referencia
a los valores asignados a la afirmación, que vincula enseñanza y aprendizaje: La didáctica estudia los
procesos de enseñanza y aprendizaje. Aquí los valores fueron de 7.0 y 8.4 para los estudiantes de la
Universidad de Caldas y los profesores de esta misma universidad. Son datos que aunque responden a
una perspectiva contemporánea de la didáctica, dejan vacíos si los comparamos con aquellos
identificados en otras respuestas. Esto porque, se esperaría que, si los sujetos aceptan la didáctica como
un campo de conocimiento que se ocupa de los procesos de enseñanza y aprendizaje, deberían reflejar
una posición de rechazo a afirmaciones en las cuales se propone el concepto de didáctica tradicional,
orientada al método.

3. Finalidad de la didáctica. Para este aspecto sólo se propuso de manera explícita la afirmación: La
finalidad de la didáctica es la enseñanza de conceptos y teorías. Los resultados fueron de 3.9 y 3.5, para
estudiantes y, docentes, respectivamente. Éste aparente rechazo a la afirmación, podría indicarnos que
para los sujetos indagados, la didáctica va mucho más allá de orientar los procesos de enseñanza de
teorías y conceptos, para acercarse a reconocer otros elementos que debe tener en cuenta el docente en su
desempeño en el aula, como por ejemplo: conocer cómo se aprenden sus estudiantes los contenidos que
él enseñe, cómo evolucionan y se transforman en el aula de clases dichos conceptos, qué relaciones
existen entre los factores motivacionales y afectivos en dichos procesos, etc.

4. Campo de aplicación de la didáctica. Si consideramos que los contenidos expuestos en las propuestas
curriculares de los diferentes programas de licenciatura son enseñables, también podemos aceptar que
existe una didáctica específica para cada uno de ellos. Desde esta perspectiva, los principios de la
didáctica son aplicables a la enseñanza de cualquier disciplina. Ante esta afirmación los resultados
muestran una coincidencia importante al aceptar que sí se puede aplicar a cualquier campo de
conocimiento enseñable, los principios de la didáctica. Un aspecto que debería indagarse en detalle, hace
referencia a si los principios son de orden general o particular, pues aquí ya nos sumergimos en un
análisis de los campos disciplinares y al reconocimiento, en ellos, de formas de enseñanza, de aprendizaje
y de transposición didáctica diferenciados.

5. La didáctica y la buena enseñanza. Fueron tres las afirmaciones propuestas: a) Lo más importante para
enseñar bien una disciplina es conocerla en profundidad, b) Una buena didáctica implica una buena
enseñanza y c) Para enseñar bien no es suficiente saber la disciplina que se enseña. Como se puede
observar las afirmaciones a y c, son opuestas, sin embargo, al analizar los valores asignados por los
estudiantes de las dos universidades, a estas dos afirmaciones, se encuentran inconsistencias. Para la
afirmación a) Lo más importante para enseñar bien una disciplina es conocerla en profundidad, los
estudiantes asignaron un valor de 7.7. Valor que consolida la concepción facilista de la enseñanza, en la
cual saber los contenidos a enseñar es garantía de buenos procesos de enseñanza. En relación con la
afirmación: Para enseñar bien no es suficiente saber la disciplina que se enseña, opuesta a la anterior,
los estudiantes de la Universidad con un 6.1. Valoración que muestra la necesidad de tener otro tipo de
conocimientos, pero que son incoherentes con la valoración dada a afirmaciones que se oponen a ella.
Para los docentes, el comportamiento fue el siguiente: a la afirmación a, la valoración fue de 4.4 y para la
afirmación b, de 7.2. De otra parte, estudiantes y docentes manifiestan coincidencias sobre la relación
entre la buena didáctica y la buena enseñanza. Un hecho para reflexionar acerca de cómo se sigue
ratificando el papel operativo de la didáctica en los procesos de enseñanza y aprendizaje de las ciencias.

6. La didáctica y su relación con la pedagogía y la educación. Las dos afirmaciones que vinculan estos
campos de conocimiento fueron: a) La didáctica es un saber que hace parte de la pedagogía y b) Las
teorías que se aplican en la didáctica provienen de la pedagogía y de la educación. Los valores
asignados a estas dos afirmaciones muestran una relación fuerte entre los tres campos de conocimiento,
sin embargo, es una relación que evidencia cómo para estudiantes y docentes, la didáctica es un apéndice
de la pedagogía y la educación. Con ello, de un lado se ratifica el carácter técnico e instrumental de la
didáctica (al igual que en los puntos 1 y 4 de este análisis), de otro lado, se desconocen los avances
teórico-metodológicos de las comunidades científicas dedicadas a resolver problemas que tienen que ver
con la enseñanza y el aprendizaje de los saberes específicos. Éstos aspectos deben ser asumidos como eje
de discusión y de realimentación de las propuestas curriculares en las diferentes licenciaturas y objeto de
reflexión para intervenir el pensamiento docente de quienes integramos el equipo responsable de
intervenir la formación de los futuros licenciados.

Conclusiones

Dentro de las conclusiones centrales encontramos que los profesores investigados se refieren a la didáctica
como un saber acerca de la enseñanza y centrado en el diseño y aplicación de estrategias dedicadas a la
enseñanza de conceptos y teorías. Se continúa considerando este campo del saber en perspectiva instrumental,
asimismo, alejada de los desarrollos que actualmente orientan no sólo procesos de enseñanza sino tambien de
aprendizaje y, más alejadas aun de considerar a la didáctica como un campo cuyo propósito central es aportar
a la formación de pensamiento crítico en dominios específicos del conocimiento. Los profesores participantes
de la investigación reconocen algunos de los marcos conceptuales y metodológicos que tradicionalmente han
orientado las didáctica de las ciencias como vicaria de los marcos teóricos y reflexiones de naturaleza
pedagógica. Se evidencia un desconocimiento profundo de los desarrollos logrados en las tres últimas décadas
al interior de las reflexiones inerentes a los procesos de enseñanza y aprendizjae en general y, de manera
particular, de los desarrollos de las didácticas dominioespecíficas.

Bibliografía

Aliberas, J., Gutierrez, R. E Izquierdo, M. (1989). La didáctica de las ciencias: una empresa racional.
Enseñanza de las ciencias, 7, 3, 277-284.

Bailin, S. (2002). Critical Thinking and Science Education. Science and Education, 11(4), 361-375.Black
1952,

Facione, Peter (2007). Pensamiento crítico:¿qué es y por qué es importante? Loyola University, Chicago. En
http://www.insightassessment.com

Lipman, M. (1998). Pensamiento complejo y educación. Segunda edición. Madrid. ISBN: 84-7960-174-4.

Lipman. M. (2007). “El Pensamiento Crítico de Harvard”. En: http://www.zonapediatrica.com.

Tamayo, A. O. E. (2014). Pensamiento crítico dominio-específico en la didáctica de las ciencias. VI Congreso


Internacional sobre formación de profesores de ciencias. Bogotá.

Tamayo, A. O. E., Zona, L. J. R., y Loaiza, Y, E. (2014). Pensamiento crítico en el aula de ciencias.
Manizales: Editorial Universidad de Caldas.

También podría gustarte