Está en la página 1de 34

Estudiante: Karla Xiomara Madeley Choc Caal

Docente: Sóstenes Mizrahim Léiva Morataya

R.A: 201952772
INTRODUCCIÓN
Es importante conocer el conocimiento de la didáctica son una de las practicas más
conocidas e impartidas al momento de trabajar con niños y niñas al representar
unas de las disciplinas nucleares de la pedagogía se ha centrado en el estudio del
proceso de enseñanza.
La didáctica se hace realidad al momento en que el docente pone de su parte para
poder trabajar con niños y niñas requiere profundizar Analizamos la didáctica como
disciplina teórica y entendemos a la enseñanza como práctica situada. Abordamos
contenidos sobre currículum. Perfeccionamos el trabajo sobre la programación de
una asignatura en el ámbito universitario. Hacemos hincapié en las diversas
decisiones que debe tomar un docente a la hora de planificar una materia y los
aspectos que debe tener en cuenta: planteo de objetivos y propósitos, selección y
secuenciación de contenidos, elaboración y comunicación de trabajos prácticos, la
programación de las clases y las etapas y tiempos que las conforman.

BLOQUE DE APRENDIZAJE I
DIDACTICA
La didáctica es el arte de enseñar. Como tal, es una disciplina de la pedagogía,
inscrita en las ciencias de la educación, que se encarga del estudio y la intervención
en el proceso enseñanza-aprendizaje con la finalidad de optimizar los métodos,
técnicas y herramientas que están involucrados en él. La palabra proviene del griego
διδακτικός (didacticós), que designa aquello que es ‘perteneciente o relativo a la
enseñanza’. En este sentido, la didáctica tiene dos expresiones: una teórica y otra
práctica. A nivel teórico, la didáctica estudia, analiza, describe y explica el proceso
enseñanza-aprendizaje para, de este modo, generar conocimiento sobre los
procesos de educativos y postular el conjunto de normas y principios que
constituyen y orientan la teoría de la enseñanza.
OBJETO DE ESTUDIO
La didáctica es una disciplina de la educación de carácter teórico-práctico, cuyo
objeto de estudio son los procesos de enseñanza-aprendizaje, y cuya finalidad es
la formación integral del alumno por medio de la interiorización de la cultura (José
María Parra, 2002).
IMPORTANCIA
La didáctica es importante en la pedagogía y la educación porque permite llevar a
cabo y con calidad la tarea docente, seleccionar y utilizar los materiales que facilitan
el desarrollo de las competencias y los indicadores de logro, evita la rutina, posibilita
la reflexión sobre los diferentes estrategias de aprendizaje. Evita las
improvisaciones que provoca el trabajo desordenado y poco eficaz; se adhiere al
actuar con seguridad sobre la base prevista y sobre las necesidades propias de
cada grupo de alumnos.

RELACIÓN EXIGENTES ENTRE EDUCACIÓN PEDAGOGÍA Y


DIDÁCTICA.
A menudo, los conceptos de educación, didáctica y pedagogía se usan
indiscriminadamente sin saber que aunque guardan una estrecha relación, existen
diferencias que son importantes para poder delimitar cada una de sus funciones.
Cada uno de estos conceptos a su vez, tiene un protagonismo en el saber educativo
y el buen maestro aprovecha cada una de estas facetas a su favor.
A menudo, los conceptos de educación, didáctica y pedagogía se usan
indiscriminadamente sin saber que aunque guardan una estrecha relación, existen
diferencias que son importantes para poder delimitar cada una de sus funciones.
Cada uno de estos conceptos a su vez, tiene un protagonismo en el saber educativo
y el buen maestro aprovecha cada una de estas facetas a su favor.
La pedagogía es la ciencia encargada de estudiar la formación y cómo los seres
humanos aprenden. Esto, se relaciona con la educación, es el proceso de
socialización de conocimientos entre individuos, que implica no solo saberes
específicos como matemáticas o lectura, sino también tiene influencia de conductas
y comportamientos culturales. La educación por ejemplo se puede dar en contextos
diversos como el hogar o el trabajo, mientras que la pedagogía tiene una relación
directa con la docencia.
Ahora, la didáctica es una rama de la pedagogía que se encarga de buscar métodos,
técnicas y estrategias para mejorar el aprendizaje. Se vale de los conocimientos
que ya existen en la pedagogía pero los concreta a través de recursos didácticos y
además, busca monitorear el éxito o fracaso de dichas estrategias.

PRINCIPIOS Y ELEMENTOS DE LA EDUCACIÓN

 PRINCIPIOS
Principios Filosóficas
Principios Biológicos
Principios Psicológicos
Principios Pedagógicos
Principios Didácticos
son normas generales que tienen valor en el proceso de enseñanza – aprendizaje
en cualquier etapa.
los métodos tienen significados en cuanto sirven a fines a una teología educativa
en el tránsito de ser al deber ser.

actúa la didáctica sobre el elemento humano.


 Destaca la importancia de estudio del objeto pensante
 Considera la enseñanza y el aprendizaje, metas, capacidades, individuos.
 Se preocupa por la clasificación de los estudiantes.
 Es importante la investigación de los tropiezos, conflictos que crean frente
al profesor
 El hombre se desenvuelve y alcanza su plenitud.

se consideran la organización de la materia de instrucción, su estructura y su


enlaces.

 dependen en gran medida de aprendizaje que se quiere lograr en el


estudio.
 Se pueden integrar unos con otros.
 Determinar la actividad del quehacer docente
 Determinar reglas didácticas, alguna de carácter general

 ELEMENTOS
 El Sujeto docente
 El acto docente
 El método docente
 El objeto del aprendizaje
 El ser que incite o auxilie a lograr el aprendizaje
DIDÁCTICA COMO DISCIPLINA PEDAGÓGICA
La pedagogía es la teoría y disciplina, busca la explicación y la mejora permanente
de la educación y de los hechos educativos.

La didáctica es una disciplina de naturaleza pedagógica, orientada por las


finalidades educativas y comprometida con el logro de la mejora de todos los seres
humanos, mediante la comprensión y transformación permanente de los procesos
socio – comunicativos, la adaptación y desarrollo apropiado del proceso enseñanza
– aprendizaje.

La Didáctica ha de responder a las siguientes interrogantes:


· Para qué formar a los estudiantes y qué mejora profesional necesita el
Profesorado.
· Quiénes son nuestros estudiantes y cómo aprenden.
· Qué hemos de enseñar y qué implica la actualización del saber.

PERSPECTIVAS DE LA DIDÁCTICA: TECNOLÓGICA, ARTÍSTICA Y


PROFESIONALIZADORA – INDAGADORA
Se lleva a cabo desde diversos enfoques ligados al modo peculiar de elaborar el
saber y tomar decisiones innovadoras que caracterizan a los seres humanos en
general.

LA CONSTRUCCIÓN DEL SABER DIDÁCTICO DESDE LOS MODELOS


GLOCALIZADORES
El modelo glocalizador se caracteriza por integrar lo más representativo y singular
de lo local-comarcal, con la visión global de la colaboración entre los seres
humanos, para encontrar las soluciones más adecuadas a los múltiples problemas
ante los que hemos de implicarnos y ofrecer respuestas generadoras de calidad de
vida.

¿Qué elementos de la localidad y la comarca o/y la ciudad constituyen las claves


para la generación del saber didáctico?
El contexto local y la ciudad forman el ecosistema más favorable para promover la
comunicación. La didáctica se hace realidad interrogativa cuando las aulas
presenciales y virtuales dan respuesta a las concretas demandas de la localidad y
ésta enriquece los continuos desafíos de cada persona y docente, en el marco de
la comunidad de la cercanía y la búsqueda de los estilos de pleno aprendizaje
universal.

LA EVOLUCIÓN DEL CONOCIMIENTO DIDÁCTICO EN EL ECOSISTEMA DEL


AULA
La Didáctica ecológica se proyecta en el conocimiento y mejora integral del aula
como micro sistema de aprendizaje, requerido de un escenario vivido en
profundidad.
¿Qué representa el socio-grupo del aula como reto didáctico? ¿Qué ha de hacerse
para organizar el aula como núcleo de desarrollo personal y colaborativo?
El profesorado ha de valorar el sentido de su acción educadora y el reto del aula
como realidad indagadora, coherente con el plan institucional del centro.

El aula entendida como humano generador de saber y actuar compartido, implicada


en la mejora permanente de todas y cada una de las personas, es el escenario
generalizado de trabajo docente-discente, en el futuro ampliado con la visualización
y las comunidades de aprendizaje, que representa la base y la realidad educativa
más adecuada para formar a los estudiantes promover el desarrollo profesional del
profesorado.

La Didáctica se genera como saber formalizado y reflexivo, tiene plena realidad en


su grupo humano, que desarrolla la actividad formativa en equipo.

El saber didáctico tiene plena realidad en su grupo humano, que desarrolla la


actividad formativa en equipo, reelabora el discurso y recrea la cultura – intercultura,
alcanzando las finalidades educativas más valiosas, mediante la realización de un
proceso de enseñanza – aprendizaje significativo y relevante.

La Didáctica avanza en su construcción disciplinar al comprender el ecosistema de


aula y las tareas específicas que se realizan para llevar a cabo un óptimo proceso
de enseñanza – aprendizaje.

LA DIDÁCTICA: REFLEXIÓN Y ANÁLISIS DEL PROCESO DE ENSEÑANZA


- APRENDIZAJE Y DE LA DOCENCIA.
La Didáctica se concreta en la reflexión y el análisis del proceso de enseñanza –
aprendizaje, profundizando en su naturaleza y en la anticipación y mejora
permanente.

La tarea es formativa, si logramos que profesorado y estudiantes la asuman como


una realización planificadora para ambos, de tal manera que el profesorado se
desarrolle profesionalmente, comprendiendo en toda su amplitud el proceso de
aprendizaje de los estudiantes y recíprocamente los estudiantes consiguen un
trabajo creativo y plenamente formativo si valoran y comparten con el profesorado
el sentido reflexivo y transformador de la tarea del docente.

BLOQUE DE APRENDIZAJE II

DIDACTICA Y EL APPRENDIZAJE

TEORÍAS DEL APRENDIZAJE


Son muchas y variadas las teorías del aprendizaje que existen, aunque entre las
más significativas podemos subrayar las siguientes:

-Teoría del condicionamiento clásico. Esta fue llevada a cabo por el fisiólogo ruso
Pávlov, que obtuvo el Premio Nobel en el año 1904, y es una de las más conocidas
que existan básicamente porque la planteó a través de un caso con su perro, a quien
enseñó que cada vez que sonaba una campana llegaba el momento de la comida.
Esto trajo consigo que cuando el animal la oía ya comenzaba a salivar pues sabía
que iba a alimentarse. En concreto, de esta manera vino a dejar patente que
estímulos que se producen de manera simultánea traen consigo respuestas
semejantes.
-Teoría psicogenética. Esta otra fue desarrollada por el conocido Piaget, referente
dentro del campo de la educación y la psicología, que se centró en demostrar a
través de la misma cómo el sujeto es capaz de construir su conocimiento
sustentándose en lo que es el desarrollo cognitivo.
-Teoría del condicionamiento instrumental. Teoría del condicionamiento
operante es como también se da en llamar a esta, desarrollada por Skinner. Este a
través de la misma vino a dejar patente que los refuerzos que se utilizan son
capaces de conseguir formar un comportamiento determinado y también de
mantenerlo.
-Teoría del procesamiento de la información. Esta otra propuesta se sustenta en el
hecho de que recurre al empleo de metáforas y recursos similares para acometer la
comprensión de cómo se resuelven ciertos problemas.
Muchas teorías del aprendizaje se basan en la fórmula estímulo/respuesta. Estas
teorías, que se conocen como teorías del condicionamiento o teorías asociativas,
estimulan el aprendizaje a través de un sistema de premios y castigos. Supongamos
que un hombre intenta enseñarle a su perro que debe orinar sobre un papel. Cuando
el animal cumple con esto, le entrega una galleta. Si no lo hace, lo reta. De acuerdo
a esta teoría del aprendizaje, el perro terminará incorporando a su conducta el
hecho de tener que orinar sobre el papel al saber que dicha acción le permitirá
acceder a una galleta.

CONDUCTIVISMO, CONSTRUCTIVISMO Y COGNITIVISMO


Para terminar con los contenidos de mi portafolios trataré el tema del
constructivismo, cognitivismo y conductismo.

Empiezo pues hablando del Conductismo. Este se fija en los modelos de conducta
observable, es decir, en las conductas, para el aprendizaje, esto es el aprendizaje
se logra cuando se muestra una respuesta adecuada. Se caracteriza a los
estudiantes como reactivos a las condiciones del ambiente, esto se debe a que para
el conductismo las condiciones ambientales son lo más importante con respecto al
aprendizaje.

Los conductistas intentan prescribir estrategias útiles para construír y reforzar las
relaciones estímulo-respuesta. Este modo ha resultado ser confiable y efectivo en
el proceso de aprendizaje, aunque muchas personas consideran que mediante
estos principios no se pueden explicar de buen grado la adquisición de habilidades
adecuadas.

Con respecto al Cognitivismo, cabe decir que le da importancia a la adquisición del


conocimiento y estructuras mentales internas. De hecho el cognitivismo se ocupa
de la conceptualización de los procesos de aprendizaje del alumno y de como la
información es recibida, organizada, almacenada y localizada. Por lo tanto, al
contrario que el Conductismo, esta teoría se fija en lo que saben los alumnos y en
como adquieren ese conocimiento y no en lo que hacen.

El cognitivismo pues, se entra en las actividades mentales del estudiante, el


verdadero sentido de esta teoría es que pretenden cambiar a los estudiantes
animándolos con el fin de que utilicen estrategias instruccionales apropiadas.
Debido a la importancia que le da el cognitivismo a las estructuras mentales se
puede decir que este es más apropiado para explicar las formas más complicadas
del aprendizaje que las teorías conductistas.

Finalmente el Constructivismo se trata de una teoría que se centra en el aprendizaje


a base de la creación de significados a partir de experiencias. Esta teoría se
considera una rama del cognitivismo, pero cabe decir que se diferencian en muchos
aspectos. Por ejemplo, los cognitivistas entienden a la mente es un elemento de
referencia para el mundo real, pero los constructivistas consideran la mente como
filtro de todo lo que nos llega del mundo con el fin de producir una única realidad.

El constructivismo entiende que lo que conocemos del mundo real nace de la propia
interpretación de nuestras experiencias, esto es, al contrario que las anteriores
teorías, estos dicen que las personas crean significados no los adquieren. Las
personas pues, no captan el conocimiento del mundo externo sinó que construyen
su propia interpretación personal del mundo.

MODELOS DIDACTICOS
Los modelos didácticos según (Cristancho, 2016) son las representaciones valiosas
y clarificadoras de los procesos de enseñanza-aprendizaje, que facilitan su
conocimiento y propician la mejora de la práctica, al seleccionar los elementos más
pertinentes y descubrir la relación de interdependencia que se da entre ellos.
Para (Mayorga Fernández & Madrid Vivar, 2010) un modelo didáctico es:
Una reflexión anticipadora, que emerge de la capacidad de simbolización y
representación de la tarea de enseñanza-aprendizaje, que los educadores hemos
de realizar para justificar y entender la amplitud de la práctica educadora, el poder
del conocimiento formalizado y las decisiones transformadoras que estamos
dispuestos a asumir. (pág. 93)
MODELO TRADICIONAL
Este modelo se centraba en el profesorado y en los contenidos. Los aspectos
metodológicos, el contexto y, especialmente, el alumnado, quedaban en un
segundo plano. El conocimiento sería una especie de selección divulgativa de lo
producido por la investigación científica, plasmado en los manuales
universitarios. (Mayorga Fernández & Madrid Vivar, 2010, pág. 95)
MODELO ESTRUCTURAL (H. FRANK, GIMENO SACRISTÁN)
Según (Gimeno Sacritan, 1986) el modelo supone un recurso para el análisis y
discusión de problemas relacionados con la enseñanza, al tiempo que es una
estructura-guía para la planificación de la enseñanza.
Taylor considera que el problema de planificar y analizar el currículo requiere la
interacción entre tres grandes dimensiones.
a) Por un lado, el eje del conocimiento que viene a ser como una dimensión que
transcurre desde el conocimiento experiencial que el sujeto adquiere en su vida
cotidiana hasta el conocimiento formal que se condensa a las disciplinas científicas.
Esta dimensión de carácter epistemológico tiene sin lugar a dudas una fuerte
proyección pedagógica, ya que es algo que hay que tomar en cuenta a la hora de
hacer la asimilación del conocimiento una tarea de aprendizaje significativa y
creadora.
b) El segundo eje es el método de enseñanza. Una dimensión que transcurre entre
los métodos centrados en el profesor, hasta los métodos más centrados en el
alumno. Es ésta una dimensión poco clarificadora, pues precisamente es de una
enorme trascendencia ver qué elementos y opciones definen una u otra situación,
siendo éste un eje sobre el contenido que hacían Nuthall y Snook.
c) El tercer eje de la estructura lo constituyen los objetivos de la enseñanza. La
dimensión objetivos comprende los distintos tipos o áreas de aprendizaje que irían
desde objetivos intelectuales, hasta objetivos acerca del conocimiento de sí mismo.
(págs. 111-112).
MODELO ACTIVO-SITUADO
Según (Mayorga Fernández & Madrid Vivar, 2010) el modelo activo:
Es la superación y alternativa al asentado modelo tradicional; entre las
características de cambio se señalan: el predominio de los estudiantes como los
verdaderos protagonistas del aprendizaje, sus intereses, el estudio de su
singularidad y problemas, la aceptación de la autonomía y la libertad individualizada,
que ha de ser promovida y respetada ante el énfasis puesto anteriormente en la
materia, el discurso verbal del docente y la continua adaptación de los estudiantes
a los conocimientos académicos.
El modelo activo, destacado por Stern y Huber (1977), caracteriza al estudiante
como un ser autónomo y responsable, que adopta las decisiones y tareas que mejor
responden a su condición vital, y aprovecha los escenarios formativos en los que
participa, especialmente las experiencias personales y escolares, así como las
actuaciones extraescolares. Se apoya en el principio de actividad y en la naturaleza
formativa de las tareas. (pág. 97)
Según (Cristancho, 2016) surge como la superación y alternativa al asentado-
denominado tradicional, entre las características del cambio se señalan:
• El predominio de los estudiantes como los verdaderos protagonistas del
aprendizaje.
• La aceptación de la autonomía y la libertad individualizada
• La continua adaptación de los estudiantes a los conocimientos académicos.
APRENDIZAJE PARA EL DOMINIO:
El aprendizaje es función del aprovechamiento real y profundo, que cada persona
hace del uso del tiempo.
El aprendizaje para el dominio es función de:
 Las características de cada estudiante.
 La enseñanza-presentación del saber
 La información-refuerzo
Este modelo de conceptualización del aprendizaje está ligado a Carroll (1963), el
cual establece que el aprendizaje está en función del aprovechamiento real y
profundo que cada persona hace de su tiempo. La biografía cognitiva del alumno/a
es lo verdaderamente valioso para alcanzar el aprendizaje para el dominio, sin
olvidar la importancia de la comprensión verbal, el estilo de aprendizaje y las
variables afectivas.
MODELO COMUNICATIVO-INTERACTIVO:
Este modelo ha contribuido a conocer y profundizar en las actuaciones del docente
y el impacto en los estudiantes y comunidad escolar.
Modelo contextual-ecológico: Esta escuela requiere emerger y completar el modelo
socio-comunicativo con los más amplios y expresivos modelos ecológico-
contextuales, que parten del papel del medio en la acción que en él y desde él
desarrollan los seres humanos.
Para (Mayorga Fernández & Madrid Vivar, 2010) el proceso instructivo-formativo
requiere el dominio y desarrollo de la capacidad comunicativa, en sus dimensiones
semántica, sintáctica y pragmática, que hemos de hacer realidad elaborando
modelos que las interpreten y clarifiquen. Cazden (1986) manifiesta que la
comunicación en la clase ha de afectar a:
a) El análisis de las estructuras de participación.
b) El estudio comprensivo de la lección.
c) El proceso y planteamiento de las demandas de los estudiantes.
d) Las preguntas del profesorado y respuestas de los estudiantes. (págs. 96-97)
MODELO CONTEXTUAL
El modelo contextual interaccionista se basa en el modelo ecológico descrito y
concibe la producción escrita como proceso comunicativo social interdisciplinario
que adquiere pleno significado en el contexto físico, social y cultural en el que se
desarrolla la actividad académica. Su fundamentación teórica subyace en los
modelos cognitivos. (Adoumieh , 2009, pág. 21)
MODELO COLABORATIVO
El modelo colaborativo es la representación de la actividad de enseñanza como una
práctica colegiada, interactiva y tomada en equipo, como función compartida en la
que el profesorado y los estudiantes son agentes corresponsables y protagonistas
de la acción transformadora. (Cristancho, 2016)
El modelo colaborativo es la representación de la actividad de enseñar como una
práctica colegiada, interactiva y considerada en equipo, como función compartida,
en la que el educador y los estudiantes son agentes corresponsables y
protagonistas de la acción transformadora. La colaboración se apoya en la vivencia
en común del proceso de enseñanza-aprendizaje, diseñado y desarrollado como un
espacio de implicación y co-reflexión entre educadores y educandos, de éstos entre
sí, en cuanto autores de la formación personal y en equipo. Este modelo amplía las
posibilidades de los anteriores y coloca al educador ante un gran compromiso de
acción y mejora integral de sí mismo y de la comunidad.

BLOQUE DE APRENDIZAJE III


MOTIVACIÓN DEL APRENDIZAJE
IMPORTANCIA
La importancia de la motivación: La motivación es el motor que mueve nuestro
mundo. A menudo hablamos de que nuestros hijos y alumnos no están motivados
en clase. Les cuesta ponerse a estudiar, hay que estar encima de ellos para que
hagan las tareas, luchamos a diario para que se aprendan la lección… Sin embargo,
se aprenden de maravilla el nombre de 300 Pokémon diferentes. En este artículo
os explicamos qué es la motivación, su importancia en el aprendizaje y la educación
y 10 consejos que permiten aumentar y fomentar la motivación en el aula.
TIPOS DE MOTIVACIÓN
1. Motivación extrínseca
La motivación extrínseca hace referencia a que los estímulos motivacionales vienen
de fuera del individuo y del exterior de la actividad. Por tanto, los factores
motivadores son recompensas externas como el dinero o el reconocimiento por
parte de los demás. La motivación extrínseca no se fundamenta en la satisfacción
de realizar la cadena de acciones que compone aquello que estamos haciendo, sino
en una recompensa que solo está relacionada con esta de manera indirecta, como
si fuese un subproducto.
Por ejemplo: un individuo puede trabajar mucho para ganar más dinero o puede
estudiar muy duro por el reconocimiento social que le proporciona un buen empleo
una vez haya acabado sus estudios. Una persona con motivación extrínseca por
una tarea que debe entregar, trabajará duro en ella pesar de tener poco interés,
pues la anticipación del reforzador externo le motivará a acabarla a tiempo.
2. Motivación intrínseca
La motivación intrínseca hace referencia a la motivación que viene del interior del
individuo más que de cualquier recompensa externa. Se asocia a los deseos de
autorrealización y crecimiento personal, y está relacionada con el placer que siente
la persona al realizar una actividad, lo que permite que una persona se encuentre
en “Estado de Flow” al realizar la misma.
Por ejemplo: un individuo que asiste a los entrenamientos de su equipo de fútbol
simplemente por el placer que le supone practicar su deporte favorito.
La motivación intrínseca es el tipo de motivación más vinculado a una buena
productividad, ya que allí donde se da el individuo no se limita a cumplir los mínimos
necesarios para obtener la recompensa, sino que se involucra personalmente en lo
que hace y decide poner en ello gran parte de su empeño.
Motivación positiva vs motivación negativa
3. Motivación positiva
La motivación positiva se refiere al proceso por el cual un individuo inicia o mantiene
adherido una conducta gracias a la obtención de una recompensa positiva, sea
externa o interna (por el placer de la actividad).
4. Motivación negativa
La motivación negativa hace referencia al proceso por el cual una persona inicia o
se mantiene adherida a una conducta para evitar una consecuencia desagradable,
tanto externa (castigo, humillación, etc.) o interna (evitar la sensación de frustración
o fracaso).
Motivación básica vs motivación cotidiana
5. Motivación básica
La motivación básica se refiere a la base estable de la motivación que determina el
nivel de compromiso de un deportista con su actividad. Se refiere al interés de un
deportista por los resultados deportivos, su rendimiento personal y/o las
consecuencias positivas de ambos.
6. Motivación cotidiana
La motivación cotidiana hace referencia al interés de un deportista por la actividad
diaria y la gratificación inmediata que ésta produce.
Orientación motivacional centrada en el ego vs orientación motivacional centrada
en la tarea
7. Orientación motivacional centrada en el ego
Este tipo de motivación se refiere a que la motivación de los deportistas depende
de retos y resultados en comparación con otros deportistas.
8. Orientación motivacional centrada en la tarea
La motivación depende de retos y resultados personales, e impresiones subjetivas
de dominio y progreso.
Ambas orientaciones son ortogonales y no opuestas. Por tanto, pueden existir
deportistas con ambas orientaciones altas, ambas orientaciones bajas, con una
orientación centrada en el ego alta pero baja en la tarea y con una orientación por
la tarea alta pero una orientación centrada en el ego baja.
FACTORES QUE DETERMINAN LA MOTIVACIÓN POR APRENDER Y PAPEL
DEL PROFESOR
En el plano pedagógico motivación significa proporcionar o fomentar motivos, es
decir, estimular la voluntad de aprender. En el contexto escolar, la motivación del
estudiante permite explicar la medida en que los alumnos invierten su atención y
esfuerzo en determinados asuntos, que pueden ser o no los que desean sus
profesores; pero que en todo caso se relacionan con sus experiencias subjetivas,
su disposición y razones para involucrarse en las actividades académicas. Desde el
punto de vista de diversos autores y enfoques vinculados principalmente con las
perspectivas cognitiva y humanista, el papel del docente en el ámbito de la
motivación se centrará en inducir motivos en sus alumnos en lo que respecta a sus
aprendizajes y comportamientos para aplicarlos de manera voluntaria a los trabajos
de clase, dando significado a las tareas escolares y proveyéndolas de un fin
determinado, de manera tal que los alumnos desarrollen un verdadero gusto por la
actividad escolar y comprendan su utilidad personal y social. Esto es lo que se
denomina motivación por el aprendizaje. El manejo de la motivación en el aula
supone que el docente y sus estudiantes comprendan que existe interdependencia
entre los siguientes factores: a) Las características y demandas de la tarea o
actividad escolar. b) Las metas o propósitos que se establecen para tal actividad. c)
El fin que se busca con su realización. Por lo anterior puede decirse que son tres
los propósitos perseguidos mediante el manejo de la motivación escolar: 1.
Despertar el interés en el alumno y dirigir su atención.
MEDIOS PARA CONSEGUIR UNA MOTIVACIÓN ADECUADA
“El aprendizaje real en la clase depende de la habilidad del profesor para mantener
y mejorar la motivación que traían los estudiantes al comienzo del curso (Ericksen,
1978). Sea cual sea el nivel de motivación que traen los estudiantes, será cambiado,
a mejor o a peor, por lo que ocurra en el aula”
La mayor parte de los alumnos tienen años de experiencia en clases en las que se
les ha obligado a estar sentados, callados, escuchando. Para ellos el profesor era
la fuente del conocimiento, de manera que el aprendizaje era algo que se inyectaba
mágicamente en algún momento sin la participación de su conciencia.
La realidad indica que lo importante no es la enseñanza, sino lo que los alumnos
aprenden. La calidad del aprendizaje está relacionada directamente, aunque no de
manera exclusiva, con la calidad de la enseñanza. Una de las mejores maneras de
mejorar el aprendizaje es mejorar la enseñanza.
El aprendizaje real en la clase depende de la habilidad del profesor para mantener
y mejorar la motivación que traían los estudiantes al comienzo del curso (Ericksen,
1978). Sea cual sea el nivel de motivación que traen los estudiantes, será cambiado,
a mejor o a peor, por lo que ocurra en el aula. Pero no hay una fórmula mágica para
motivarles. Muchos factores afectan a la motivación de un estudiante dado para el
trabajo y el aprendizaje (Bligh, 1971; Sass, 1989), como por ejemplo el interés en la
materia, la percepción de su utilidad, la paciencia del alumno… Y no todos los
estudiantes vienen motivados de igual manera. Y lo que sí está claro es que los
estudiantes motivados son más receptivos y aprenden más, que la motivación tiene
una influencia importantísima en el aprendizaje.
ATRIBUCIONES Y PROCESOS MOTIVACIONALES EN LOS ESTUDIANTES
El docente debe conocer las metas que persiguen sus alumnos cuando están en
torno al proceso educativo. Una meta es lo que el individuo se esfuerza por alcanzar
y se define en términos de la discrepancia entre la situación actual (donde estoy, lo
que tengo) y la ideal, (donde quiero estar, lo que quiero lograr).
En el campo de la motivación escolar las metas de los alumnos se han asociado a
los tipos de clásicos de motivación que son la intrínseca y la extrínseca. La
motivación intrínseca se centra en la satisfacción y control personal que representa
enfrentarla con éxito, mientras que la motivación extrínseca depende más bien de
lo que digan o hagan los demás respecto a la actuación del alumno, o de lo que
este obtenga como consecuencia tangible de su aprendizaje. El docente interviene
en ambas esferas para establecer un punto de equilibrio.
Profecías de auto cumplimiento o efecto Pigmalión.
Sarcasmo, manejo incongruente de mensajes, castigos y recompensas.
Derrotismo, apatía, ansiedad, depresión, baja autoestima
Planteo que cuando las personas llegan creer que los eventos y resultados de su
vida son en su mayoría incontrolables, carecen de confianza en sí mismos.
La desesperanza aprendida es una sensación experimentada por los alumnos de
que sin importar lo que hagan ya están condenados al fracaso (Woolfolk).
La desesperanza es consecuencia del empleo del sarcasmo por parte de los
profesores, y de un manejo impredecible de recompensas y castigos (Moore).
La desesperanza aprendida es el resultado de tres tipos de déficit: motivacional,
cognoscitivo y afectivo.
A medida que los niños crecen, las manifestaciones de derrotismo escolar
aumentan (Alonso).
Encontraron que los alumnos que manifiestan el patrón motivacional de indefensión:
Es una expectativa que se cumple sólo porque se le espera.
Los profesores tienden a favorecer a aquellos que perciben como alumnos de alto
desempeño, poniendo en clara desventaja a los alumnos que generan en el docente
expectativas bajas (BROPHY ,1998), se han encontrado los siguientes puntos:
Reportan autocogniciones negativas.
Expresan aburrimiento o ansiedad.
Se involucran en verbalizaciones fuera de la tarea.
Manifiestan un decrecimiento en lo académico.

Evitar el fracaso y el rechazo


Ansiedad
Seligman (desesperanza aprendida) learned helplessness.
Sientan lejos de ellos a los alumnos de bajo rendimiento.
Se les pone menos atención a los alumnos de bajo rendimiento.
No se les pide mucha participación.
Se les critica más por sus respuestas incorrectas.
Se refuerzan más las conductas inadecuadas o marginales.
Se les proporciona una retroalimentación menos precisa.
Se les demanda un menor esfuerzo y menos trabajo.
Se les interrumpe con mas frecuencia mientras están trabajando.

ROSENTHAL Y JACOBSON
Es lo que un individuo se esfuerza por alcanzar y se define en términos de la
discrepancia entre la situación actual (donde estoy, lo que tengo) y la ideal (donde
quiero estar, lo que quiero lograr).
En sus esfuerzos por encontrar sentido a su propia conducta o desempeño, los
individuos están motivados por descubrir las causas subyacentes.
Las atribuciones causales generadas durante o después de la ejecución de una
tarea es probable que afecten la motivación subsecuente en situaciones similares.
Motivación extrínseca
PRINCIPIOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
Uno de los principales problemas con el que se enfrenta el profesor en el aula es la
falta de motivación de los alumnos, traducida en un esfuerzo pobre y limitado en la
tarea que realizan, en el desinterés en implicarse activamente en las actividades
propuestas y, por ende, en un deficiente aprendizaje. Como resultado de ello, nos
encontramos insatisfechos con los resultados obtenidos al término de la clase o del
curso, a pesar del esfuerzo que hicimos, sin comprender con precisión las razones
por las cuales los alumnos han obtenido bajos promedios. En numerosas ocasiones
escuchamos a los profesores responsabilizar a los alumnos de este fracaso,
adjudicando como responsable su falta de motivación. Si bien esto es cierto,
también lo es que ésta es susceptible de contrarrestarse si se identifican las causas
que la generan, si se actúa sobre ellas y se desarrolla una práctica docente
sustentada en los principios propuestos por los investigadores educativos y los
expertos en materia de motivación para el aprendizaje.
Este texto tiene el propósito de proporcionar al profesor elementos de carácter
teórico y metodológico acerca de la motivación escolar, identificar los elementos
que la definen, el papel que juega en el proceso de aprendizaje, las causas que
generan la falta de motivación en los estudiantes, las estrategias apropiadas para
promover y mantener su motivación a lo largo de una actividad, una clase o un curso
y favorecer el desarrollo de aprendizajes significativos en los que el alumno se
implique de manera activa y eficaz, a partir del desarrollo de estrategias didácticas
sustentadas en los principios de la motivación.significad
Si bien es cierto que la motivación escolar es un proceso complejo y multifactorial
que no depende de manera absoluta del profesor, sí es posible que éste juegue un
papel determinante en su desarrollo durante el proceso de enseñanza y de
aprendizaje, que propicia las condiciones para alcanzar los objetivos educativos
propuestos y se brinde a los alumnos la oportunidad de experimentar procesos de
aprendizaje enriquecedores y motivantes.

BLOQUEO DE APRENDIZAJE IV
EL MÉTODO Y LAS TÉCNICAS, SUS RELACIONES Y APLICACIONES
METODO Y SUS PROCEDIMIENTOS
La Didáctica desarrolladora funciona con las categorías enseñanza, aprendizaje
y estrategias desarrolladoras, fundamentadas en el paradigma histórico cultural.
Se considera que la enseñanza desarrolladora "es el proceso sistémico de
transmisión de la cultura en la institución escolar en función del encargo social, que
se organiza a partir de los niveles de desarrollo actual y potencial de los estudiantes,
y conduce al tránsito continuo hacia niveles superiores de desarrollo, con la finalidad
de formar una personalidad integral y autodeterminada, capaz de transformarse y
transformar su realidad en un contexto histórico concreto, siendo lo esencial, la
autodeterminación, según la cual el sujeto deviene agente de su propio desarrollo".
(Castellanos y otros, 2001:57) En este proceso, el maestro asume el papel de
mediador; pero esta función mediadora pueden realizarla en otros contextos los
padres u otras personas que guíen al niño en la adquisición de nuevos
conocimientos y en el desarrollo de habilidades, capacidades y valores.
El aprendizaje desarrollador es aquel que garantiza en el individuo la apropiación
activa y creadora de la cultura, propiciando el desarrollo de su auto
perfeccionamiento constante, de su autonomía y autodeterminación, en íntima
conexión con los necesarios procesos de socialización, compromiso
y responsabilidad social.
Las estrategias de aprendizaje son ciertos modos adquiridos de uso de la actividad
cognoscitiva individual que el sujeto utiliza deliberadamente, con intención de
planificar de un modo consciente o parcialmente consciente, la forma de
solucionar problemas que implican la obtención de aprendizajes.
Un proceso de enseñanza aprendizaje desarrollador debe ser aquel que constituye
un sistema donde tanto la enseñanza como el aprendizaje, como subsistemas, se
basan en una educación desarrolladora, lo que implica una comunicación y una
actividad intencionales, cuyo accionar didáctico genera estrategias de aprendizajes
para el desarrollo de una personalidad integral y auto determinada del educando,
El docente debe modificar los procedimientos de enseñanza adicionando
características que profundicen en lo interno "…que promuevan el análisis,
la síntesis, la comparación, la abstracción, la generalización, la inducción,
la deducción, la demostración, la búsqueda de las consecuencias, la búsqueda de
la esencia entre otros elementos importantes, que conduzcan a un pensamiento
cualitativamente superior y que permitan a su vez, no solo el desarrollo cognitivo,
sino también el de los sentimientos, actitudes, valores, convicciones…"[2], que
permitan un desarrollo integral de nuestros adolecentes.
Según (Silvestre, 1997) algunos de los procedimientos didácticos utilizados en
la escuela cubana actual y que pueden ser utilizados en el marco de una enseñanza
que proponga el desarrollo del alumno son:
PROCEDIMIENTOS
Aprendo a preguntar
El procedimiento implica que los alumnos elaboren preguntas lo que permite
involucrarlo en el proceso de educativo, motivándolo y estimulando los procesos
lógicos de su pensamiento e independencia cognoscitiva, además de que
contribuye en el fortalecimiento de sus modos de expresión.
Busco las características
Facilita conocer como es lo que estudia, a partir de la observación, la descripción,
la comparación, entre otros procedimientos y poder determinar sus características,
cualidades o propiedades generales y particulares.
Aprendo a observar y describir
Procedimiento didáctico que se fundamenta en la observación y descripción guiada
de objetos, modelos o representaciones de hechos, fenómenos o procesos
naturales o sociales, responde a como es o son estos.
Ejemplifico
El alumno se representa e identifica esa esencia, compara y encuentra ejemplos
del concepto que estudia, además se motiva hacia la búsqueda independiente.
Busco contraejemplos
A partir del planteamiento el alumno de una situación contradictoria que tiene que
resolver, la búsqueda de la solución debe conducir a que el alumno llegue a las
propiedades esenciales del concepto.
Planteo suposiciones
Consiste en que el alumno a partir del análisis de problemáticas planteadas o que
surjan durante la observación, refiera hipótesis o posibles soluciones a las mismas.
Semejanzas y diferencias
Consiste en la comparación de objetos, hechos, fenómenos o procesos,
estableciendo diferencias y semejanzas entre ellos.
Busco mis argumentos
Permite que el alumno busque, integre, y exprese las idea, que sustentan la
veracidad o conformidad de juicios sobre un hecho, objeto, fenómeno o proceso
natural o social.
Aprendo a valorar
Propone que los alumnos aprendan a tomar una posición crítica ante un objeto,
hecho o fenómeno, proceso natural o social, incluso de personalidades.
Todos estos procedimientos didácticos desarrolladores aplicados de forma correcta,
estimularan el desarrollo de habilidades intelectuales.

METODO DEDUCTIVO:
La deducción va de lo general a lo particular. El método deductivo es aquél que
parte los datos generales aceptados como valederos, para deducir por medio del
razonamiento lógico, varias suposiciones, es decir; parte de verdades previamente
establecidas como principios generales, para luego aplicarlo a casos individuales y
comprobar así su validez.
Se puede decir también que el aplicar el resultado de la inducción a casos nuevos
es deducción.
Para el francés René Descartes” el método es la utilización de una técnica deductiva
que toma la totalidad del fenómeno que se le presenta para de ahí pasar al
conocimiento de las particularidades.
ANÁLISIS
Procedimientos del Método Deductivo Denota las ideas principales de un texto,
presenta las ideas generales del autor, por lo tanto casi siempre es el autor quien
las publica. Es decir, el lector ciertamente puede expresar con sus propias palabras
y estilo la idea principal del autor, cambiando el orden según sus intereses. Es una
recopilación de datos acerca de los puntos de una obra o tema en particular, para
otorgar al espectador un extracto de los aspectos más relevantes del asunto, y
formándole una visión general de una manera resumida y adecuada. En ella no se
incluyen detalles del desenlace de la obra, pues se trata es de captar el interés del
lector.
METODO INDUCTIVO:
La inducción va de lo particular a lo general. Empleamos el método inductivo
cuando de la observación de los hechos particulares obtenemos proposiciones
generales, o sea, es aquél que establece un principio general una vez realizado el
estudio y análisis de hechos y fenómenos en particular.
La inducción es un proceso mental que consiste en inferir de algunos casos
particulares observados la ley general que los rige y que vale para todos los de la
misma especie.
SÍNTESIS
Aclarar algo de difícil comprensión con ejemplos ó imágenes (dibujo, fotografía o
lámina) colocada en una publicación o impreso para atraer a la vista o explicar y
ampliar su contenido Proceso mediante el cual se separan y aíslan los rasgos,
nexos y relaciones comunes y esenciales de los objetos y fenómenos singulares.
Esta se realiza cuando el participante descompone un objeto, atiende a un solo
elemento y excluye los restantes, esto viene a ser la culminación del método
inductivo. Demostrar, ilustrar o autorizar con ejemplos Procedimientos del Método
Inductivo Ilustración Ejemplificación Abstracción
METODO DIALECTICO
El método dialéctico se puede describir como el arte del diálogo. Un debate en el
que hay un contraste de ideas, donde una tesis se defiende y se oponían poco
después; una especie de debate. Es, al mismo tiempo, una discusión donde se
puede discernir y defender claramente los conceptos involucrados.
La práctica de la dialéctica surgió en la antigua Grecia, sin embargo, existe
controversia acerca de su fundador. Aristóteles consideraba zenon como tal,
mientras que otros argumentan que Sócrates fue el verdadero fundador de la
dialéctica de utilizar un método discursivo para propagar sus ideas.
METODOLOGÍA
El modo de llevar acabo la investigación. Ella contempla los supuestos y principios
de esta y, en primer término, se interesa más por el proceso que por los resultados
que pueda arrojar. Un elemento no menos importante, es el conocimiento de la
metodología. Esto "es de gran utilidad para el investigador, ya que le permite
seleccionar la perspectiva metodológica adecuada al problema planteado. Ésta
dependerá de la finalidad y objetivos que el investigador se proponga".
OBSERVACIÓN MEDIADA Y LIBRE
La observación consiste en saber seleccionar aquello que queremos analizar. Se
suele decir que "Saber observar es saber seleccionar".
Para la observación lo primero es plantear previamente qué es lo que interesa
observar. En definitiva haber seleccionado un objetivo claro de observación. En
nuestro caso, nos podemos plantear conocer la tasa de feedback del entrenador y
observar la conducta del entrenador a la hora de impartir feedback durante el
entrenamiento.
La observación científica "tiene la capacidad de describir y explicar el
comportamiento, al haber obtenido datos adecuados y fiables correspondientes a
conductas, eventos y /o situaciones perfectamente identificadas e insertas en un
contexto teórico.
Las palabras claves de esta definición son:
- describir y explicar.
- datos adecuados y fiables.
- conductas perfectamente identificadas.
DESCUBRIMIENTO
Se entiende por aprendizaje por descubrimiento, también llamado heurístico, el que
promueve que el aprendiente adquiera los conocimientos por sí mismo, de tal modo
que el contenido que se va a aprender no se presenta en su forma final, sino que
debe ser descubierto por el aprendiente. El término se refiere, así pues, al tipo de
estrategia o metodología de enseñanza que se sigue, y se opone a aprendizaje por
recepción.
Es un concepto propio de la psicología cognitiva. El psicólogo y pedagogo J. Bruner
(1960, 1966) desarrolla una teoría de aprendizaje de índole constructivista,
conocida con el nombre de aprendizaje por descubrimiento. Mientras que D.
Ausubel preconiza la enseñanza expositiva o el aprendizaje por recepción como el
método más adecuado para el desarrollo del aprendizaje significativo, J. Bruner
considera que los estudiantes deben aprender por medio del descubrimiento guiado
que tiene lugar durante una exploración motivada por la curiosidad.
ANALISIS CRÍTICO
La Teoría Crítica de la Educación es una construcción teórica, referida al ámbito de
los fenómenos educativos que recoge los presupuestos filosóficos de la Teoría
Crítica e intenta reflejarlos en la práctica educativa. Esta relación no es una relación
jerárquico-impositiva de la teoría hacia la práctica, sino una relación dialéctica.
Buscar una coherencia entre las formas de entender el mundo, la sociedad, el
sujeto… que sirva de referente en el quehacer educativo cotidiano, en el proceso
de transmisión de conocimientos, en las formas en las que se concretan las
actuaciones del profesor. Conseguir “teorías sociales, no sólo en el sentido que
reflejan la historia de las sociedades en que aparecen, sino también en el que
encierran ideas sobre el cambio social, y en particular, sobre el papel de la
educación en la reproducción y transformación de la sociedad”(1). Los supuestos
históricos en los que se basa la metodología tienen que estar en consonancia con
principios que explican el concepto de currículum.(2). Es un intento de conseguir
una forma específica e integrada de entender el mundo y la actividad pedagógica.
CREATIVIDAD
El profesor creativo
Se piensa raras veces en los profesores como profesionales creadores. El auténtico
aprendizaje, es creativo. ¿Por qué, entonces, no considerar también como tal al
profesor que lo dirige?. Por la propia naturaleza de su profesión los profesores
tienen que comportarse en la forma característica de la persona creativa. Deben
darse cuenta de lo que sucede en la clase y ser sensibles a ello. A fin de ser
eficaces, deben percibir las necesidades de sus alumnos y conocer aquello por lo
cual se sienten motivados y capacitados para aprender.
Los profesores han de ser flexibles, capaces de enfrentarse constructivamente con
hechos imprevistos, con cambios de última hora en programas y planes, y con
nuevas situaciones que se originan en las actividades de sus alumnos y
desconciertan a la dirección. Deben ser espontáneos, capaces de reaccionar
rápidamente y con confianza ante los acontecimientos.
Aprendizaje y enseñanza creativos
Definimos el «proceso de aprendizaje creativo» como una forma de captar o ser
sensible a los problemas, deficiencias, lagunas del conocimiento, elementos
pasados por alto, faltas de armonía, etc.; de reunir una información válida; de definir
las dificultades o de identificar el elemento olvidado; de buscar soluciones; de hacer
suposiciones o formular hipótesis sobre las deficiencias; de examinar y reexaminar
estas hipótesis, modificándolas y volviéndolas a comprobar, perfeccionándolas y
finalmente comunicando sus resultados. Esta definición describe un proceso
humano natural en cuyas etapas están implicadas fuertes motivaciones.
La potenciación didáctica de la creatividad.
El proceso de aprender creativamente lleva consigo motivaciones humanas tan
fuertes y estimulantes como las siguientes:
Implicación personal en algo significativo.

Curiosidad y deseo de saber ante lo que sorprende, lo inacabado, la confusión, la


complejidad, la falta de armonía, la desorganización y otras cosas por el estilo.
Simplificación de la estructura o diagnóstico de una dificultad por medio de una
síntesis de la información conocida, formando nuevas combinaciones o
identificando fallos.
Elaboración y divergencia, planteando nuevas alternativas, nuevas posibilidades,
etc.
Posibilidad de juzgar, evaluar, contrastar y comprobar.
MANEJO DE LA TOTALIDAD (CAPACIDAD INTEGRADORA)
Es que el hombre es un ser integral es una totalidad y mientras aprende se
involucran sus diferentes dimensiones, pero algunas pueden recibir más peso que
otras o bien se considera que resultan más importantes para cierta situación o
momento.
El alumno desarrollara las habilidades necesarias para un manejo eficiente de la
información usando todos los recursos a su alcance. Para que se puedan
comprender, relacionar, conocer y comparar. Deben integrarse también
capacidades afectivas, sociales de integración, relación o actuación social.
LAS TÉCNICAS, SUS CLASES Y CARACTERISTICAS
La palabra técnica es la sustantivación del adjetivo técnico, cuyo origen está en la
palabra griega technikos y en la latina technicus, que quiere decir relativo al arte o
conjunto de procesos de un arte o de una fabricación. Simplificando, técnica
significa cómo hacer algo.
Técnica didáctica. Es también un procedimiento lógica y psicológicamente
estructurado, destinado a dirigir el aprendizaje del educando, pero en un sector
limitado o en una fase del estudio de un tema, como la presentación, la elaboración,
la síntesis o la crítica del mismo.
En otras palabras, la técnica didáctica es el recurso particular de que se vale el
docente para llevar a efecto los propósitos del método.
Así pues, en su aplicación, un método puede hacer uso de una serie de técnicas
para consecución de los objetivos que persigue.
Por lo visto, un método de enseñanza es algo más amplio que una técnica didáctica.
La técnica se limita más bien a la orientación del aprendizaje a sectores específicos,
mientras que el método de enseñanza abarca aspectos más generales de la acción
didáctica.
Para alcanzar sus objetivos, un método de enseñanza debe recurrir a una o más
técnicas. Hasta puede decirse que el método de enseñanza se hace efectivo por
medio de las técnicas.
Es preciso aclarar, sin embargo, que casi todos los métodos de enseñanza pueden
asumir el papel de técnicas, así como casi todas las técnicas de enseñanza pueden
asumir el papel de métodos, según la amplitud que adquieran al orientar el
aprendizaje. Si se aplica la exposición al estudio de un tema o unidad, puede decirse
que se empleó el método expositivo. Pero si aquella se emplea en un momento
dado de una discusión o de una demostración, se dirá que se utilizó la técnica
expositiva. Lo mismo puede decirse del interrogatorio. Si, durante todo el transcurso
de una clase, el asunto se estudia en base a preguntas del profesor a los
estudiantes, puede decirse que se emplea el método del interrogatorio, pero si éste
se aplica sólo en algunos momentos de una clase expositiva, podrá decirse que se
utilizó la técnica del interrogatorio.
TÉCNICA HEURÍSTICA
Del griego eurisko, que significa hallar e inventar consiste en procedimientos
didácticos caracterizados por el planteamiento de preguntas claves que estimulan
la reflexión y la organización del pensamiento para llegar al saber.

Las preguntas preliminares se plantean para aportar la experiencia del grupo de


educandos respecto del tema que se aborda, de tal manera que esté dispuesto para
su análisis. Las preguntas instructivas se plantean para aportar conocimientos y
fundamentos y para llegar reflexivamente al conocimiento (ironía y mayéutica
socrática) Finalmente las preguntas recapitulativas se plantean para lograr el
aprendizaje logrado por efecto de los planteamientos anteriores.

TÉCNICA HERMENÉUTICA
Diltley y Husserl lo conciben como los procedimientos a través los cuales se
interpretan y comprenden textos religiosos, históricos, científicos y
filosóficos, situándolos en su contexto.

TÉCNICA INTERACTIVOS-DIALÓGICA
Explica la producción del conocimiento como consecuencia de la interacción del
sujeto con el objeto y no como consecuencia de procesos únicamente racionales o
únicamente situacionales.
El diálogo es capaz de mostrar al profesor las dificultades de su estudiante, y
también le facilita una aproximación entre ambos. El profesor puede, sobre la base
de este conocimiento, iniciar un trabajo de recuperación y orientación junto a sus
estudiantes, principalmente los que carezcan en mayor grado de asistencia
personal.

TÉCNICA INTERROGATIVA
Hay una técnica de enseñanza que debe merecer la atención del profesor, por ser
uno de los mejores instrumentos del campo didáctico como auxiliar en la acción de
educar. Esta técnica es la del interrogatorio, cuando adquiere el aspecto de diálogo,
de conversación y que va llevando al profesor a un mejor conocimiento de su
estudiante.
Ninguna otra técnica ha sido tan mal utilizada como ésta, sobre todo en nuestras
escuelas, debido al carácter represivo que se le confiere. Interrogatorio ha sido
sinónimo de castigo, forma de castigar al estudiante en la curva de notas bajas.El
interrogatorio permite conocer al estudiante y resaltar sus aspectos positivos que,
una vez estimulados y fortalecidos, puedan llegar a anular los negativos. El
interrogatorio se presta, también, como función diagnóstica de las dificultades y
deficiencias del estudiante. Viene bien, asimismo, para comprender la filosofía de la
vida, el esquema de la conducta, los intereses y valores dominantes que orientan
sus pasos.

TÉCNICA DEMOSTRATIVA
La demostración es el procedimiento más deductivo y puede asociarse a cualquiera
otra técnica de enseñanza puando sea necesario comprobar afirmaciones no muy
evidentes o ver cómo funciona, en la práctica, lo que fue estudiado teóricamente. De
un modo general, empero, la demostración es un instrumento para comprobar la
veracidad de afirmaciones verbales, procurando así satisfacer el aforismo: "ver para
creer".
La demostración no es más que una modalidad de la exposición, más lógica y
coherente y también más concreta, con la cual se procura confirmar un afirmación
o un resultado anteriormente enunciado. Demostrar es presentar razones
encadenadas lógicamente o, también, hechos concretos que ratifiquen
determinadas afirmaciones.

TÉCNICA DE LA OBSERVACIÓN: DIRECTA, A DISTANCIA, PARTICIPANTE


Al proceso del conocimiento que utiliza los órganos de los sentidos del ser humano.
Es sensorial, lógica y práctica. Requiere de condiciones físicas y psicológicas
aceptables. Observar significa fijar atentamente los sentidos hacia un objeto o
fenómeno del conocimiento. Puede ser directa o indirecta.

Directa si el sujeto que observa está presente ante el fenómeno (ordinaria); o si está
involucrado (participa) del mismo. Indirecta si no lo está y sólo obtiene datos o
evidencias de otras personas que fueron testigos reales o presenciales.
(Testimonios conscientes).

TIPOS DE APRENDIZAJE
Los tipos de aprendizaje son la forma en que aprendemos, que a su vez están
relacionados con la forma en que enseñamos. El presente artículo trata en
profundidad todos los aspectos y características de los tipos de aprendizaje que
existen en la enseñanza.
Como profesores, conocemos muy bien que la teoría no siempre va de la mano de
la práctica. En muchas ocasiones podemos ver que todo lo que habíamos preparado
para que nuestros alumnos aprendan, luego no obtiene los resultados que
esperábamos. Aquí es donde entran en juego los tipos de aprendizaje.
El siguiente artículo pretende ser una guía completa para conocer qué son y como
aplicar los diferentes tipos de aprendizaje.

APRENDIZAJE SITUADO
El concepto de aprendizaje situado enfatiza el contexto cultural en el que tiene lugar
la adquisición de habilidades intelectuales. Esta teoría sostiene que la adquisición
de habilidades y el contexto sociocultural no pueden separarse. A su vez, la
actividad está marcada por la situación, una perspectiva que conduce a una visión
diferente de la transferencia.
Lave argumenta que aunque habitualmente la transferencia se centra en el
aprendizaje de una habilidad en un contexto que se aplica en otro, dicha
transferencia es difícil de obtener. El modelo de aprendizaje situado considera que
la transferencia tiene lugar cuando una situación nueva determina o desencadena
una respuesta.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
“El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) es un método1 de enseñanza-
aprendizaje2 centrado en el estudiante en el que éste adquiere conocimientos,
habilidades y actitudes a través de situaciones de la vida real. Su finalidad es formar
estudiantes capaces de analizar y enfrentarse a los problemas de la misma manera
en que lo hará durante su actividad profesional, es decir, valorando e integrando el
saber que los conducirá a la adquisición de competencias profesionales.”
La característica más innovadora del ABP es el uso de problemas como punto de
partida para la adquisición de conocimientos nuevos y la concepción del estudiante
como protagonista de la gestión de su aprendizaje.
En un aprendizaje basado en problemas se pretende que el estudiante construya
su conocimiento sobre la base de problemas y situaciones de la vida real y que,
además, lo haga con el mismo proceso de razonamiento que utilizará cuando sea
profesional.
Mientras que tradicionalmente primero se expone la información y posteriormente
se intenta aplicarla en la resolución de un problema, en el ABP, primero se presenta
el problema, luego se identifican las necesidades de aprendizaje, se busca la
información necesaria y finalmente se vuelve al problema.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
El aprendizaje basado en problemas (ABP) es una estrategia didáctica que consiste
en enfrentar al alumno a una situación real con el fin de comprender mejor la
problemática asociada. El resultado es un análisis práctico que potencia la reflexión
y el pensamiento crítico.
Este tipo de aprendizaje es alentador. Compromete a la vez que estimula. Invita al
alumno a participar de forma activa en el proceso de construcción del conocimiento
dado que fomenta el aprendizaje colaborativo a través de actividades grupales en
las que el brainstorming y el feedback promueven la adquisición de herramientas.
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?
El ABP se aplica dentro del mundo estudiantil. Las clases basadas en la
presentaciones clásicas en las que el tutor es el protagonista se han substituido por
workshops donde el alumno también tiene una responsabilidad y, el profesor, es
una figura dinamizadora.
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP o PBL, Project-based learning) es una
metodología de aprendizaje en la que los estudiantes adquieren un rol activo y se
favorece la motivación académica. El método consiste en la realización de un
proyecto habitualmente en grupo. Ese proyecto ha sido analizado previamente por
el profesor para asegurarse de que el alumno tiene todo lo necesario para
resolverlo, y que en su resolución desarrollará todas las destrezas que se desea.
En el ABP, el alumnado puede participar, hablar y dar su opinión mientras que el
profesorado adquiere un rol menos activo ayudando a lograr un consenso y orientar
el desarrollo del proyecto del alumnado. En el tipo de clase magistral, la disposición
física del espacio en el aula habitualmente se basa en filas orientadas hacia el
profesor o profesora. El espacio del aula en el ABP adquiere otro sentido, ya que
los alumnos tendrán que trabajar en grupo, moverse, relacionarse con otros.
Cómo seleccionar un proyecto
A través de una pregunta desafiante se puede concretar el objetivo general del
proyecto. El tema principal en el que se basa, es siempre un problema que resolver
o investigar o una pregunta para analizar y contestar. Puede centrarse tanto en
aspectos muy concretos como en contenidos más abstractos (Miguel Ángel Pereira,
EducaLab).
APRENDIZAJE SOCIAL
Es también conocido como aprendizaje vicario, observacional, imitación , modelado
o aprendizaje cognitivo social, este aprendizaje esta basado en una situación social
en la que al menos participan dos personas: el modelo, que realiza una conducta
determinada y el sujeto, que realiza la observación de dicha conducta; Esta
observación determina el aprendizaje, a diferencia del aprendizaje por
conocimiento, el aprendizaje social el que aprende no recibe refuerzo, sino que este
recae en todo caso en el modelo; aquí el que aprende lo hace por imitación de la
conducta que recibe el refuerzo.

APRENDIZAJE PROBLEMATIZADOR
Los métodos que utilizan los docentes actualmente en el proceso de enseñanza
aprendizaje, los objetivos y la naturaleza del diseño del contenido, tanto en el
componente académico como en el laboral, ofrecen una limitada preparación a los
estudiantes para resolver problemas del contexto y conducen de manera
insuficiente a la construcción, asimilación y apropiación de los conocimientos.
La solución de la situación descrita anteriormente precisa un aprendizaje diferente
y, por tanto, plantea la necesidad de perfeccionar los métodos de enseñanza en el
proceso de enseñanza aprendizaje, por cuanto el proceso actual propicia de manera
muy limitada la asimilación creativa y estimula muy poco el desarrollo de una
conciencia dialéctica que posibilite su contextualización ante los diferentes
problemas que afronta una sociedad tan dinámica como la nuestra. Lo anterior pone
de manifiesto la importancia de la aplicación de la didáctica problematizadora, la
cual constituye una de las vías para el logro del propósito anterior y la erradicación
de las deficiencias existentes en el proceso de enseñanza aprendizaje.
APRENDIZAJE COOPERATIVO
El Aprendizaje Cooperativo es el conjunto de procedimientos de enseñanza que
parten de la organización de la clase en pequeños grupos mixtos y heterogéneos
donde el alumnado trabaja conjuntamente, de forma coordinada entre sí, para
resolver tareas académicas y profundizar en su propio aprendizaje. Por tanto,
requiere de la participación directa y activa del alumnado.
El Aprendizaje Cooperativo propone una serie de estrategias didácticas basadas en
la interacción cooperativa del alumnado de forma que podríamos incluirla dentro de
aquellas metodologías fundadas en las ideas de la teoría constructivista del
aprendizaje.
En este desafío, siguiendo a los hermanos David y Roger Johnson (1994),
buscaremos favorecer a crear situaciones de aprendizaje en la que los objetivos de
quienes se encuentran en el aula estén estrechamente vinculados, de tal forma que
cada uno de ellos sólo puede alcanzar sus objetivos únicamente si los demás
consiguen alcanzar los suyos.
El Aprendizaje Cooperativo promueve las relaciones educativas y la construcción
de saberes y conocimientos a partir de la interacción y la ayuda entre pares de forma
sistemática.
APRENDIZAJE CONCIENTIZADOR
La educación concientizadora.
La propuesta de Freire es la «Educación Problematizadora»

ya que da existencia a una comunicación de ida y vuelta, y elimina la contradicción


entre educadores y educandos. Ambos, educador y educandos, se educan entre sí
mientras se establece un diálogo en el cual tiene lugar el proceso educativo.
En la concepción bancaria, el sujeto de la educación es el educador el cual conduce
al educando en la memorización mecánica de los contenidos. Los educandos son
así una especie de «recipientes» en los que se «deposita» el saber.
La educación bancaria es, por tanto, un instrumento de opresión.
La alfabetización como camino de liberación.
Los participantes de los círculos de cultura dialogaban entre sí y con quien dirigía el
debate, sobre los contenidos asociados a las diferentes figuras, y la repercusión en
su propia vida. En ocasiones, cuando había posibilidades, se trabajaba con
películas y grabaciones que se convertían en generadoras de diálogo.
Conoció desde niño la realidad del nordeste brasileño, en el que hasta hacía poco
se vivía en esclavitud y que por aquellos tiempos las clases rurales vivían en
relaciones laborales de opresión, marginadas del proceso social, político y
económico y sin participación alguna en las decisiones importantes para el país.
APRENDIZAJE PROBLEMATIZADOR
El hombre sigue esperando que detrás de una despiadada tormenta florezca un sol
de verano, no obstante, pocos son los que están dispuestos a asumir esta espera.
“La vida sería más fácil sin problemas” afirman unos, “espero salir prontamente de
este aprieto” añoran otros, “no busques más problemas” exhortan unos más
esquivos. Y es que para los seres humanos, la presencia de los problemas se ha
convertido en sinónimo de desdicha, mala suerte, penuria y sufrimiento. Hoy por
hoy, la vida misma se ha transformado en una resumida existencia, donde la
instantaneidad y el facilismo han ganado la partida. La aparición de un problema
entonces se ha traducido en un obstáculo para la consecución de metas, un castigo
impuesto sin una precisa explicación, mas no en un desafío, una oportunidad o una
prueba a superar.
APRENDIZAJE AUTOGESTIONARIO
Este aprendizaje es considerado una propuesta de cambio social, donde la iniciativa
de los individuos trasciende las barreras de lo económico, lo político, ideológico y
social hacia el desarrollo sostenido de la sociedad. El docente orienta, estimula y
confiere al estudiante autonomía y comprensión, además de compartir el
conocimiento y de proyectar su ayuda para el logro de los objetivos trazados. El
aprendizaje autogestionario siendo una tendencia global hacia la transformación de
la educación, tanto en la enseñanza como en el aprendizaje, implica un alto nivel de
responsabilidad educativa, política, social, familiar e indudablemente del individuo
que toma como bandera la participación en las decisiones que afectan su proceso
pedagógico, como etapa fundamental en la adquisición de competencias para la
vida.
BASADO EN TIC
LAS TIC Y LOS APRENDIZAJES Las nuevas tecnologías de la información y la
comunicación (TIC) es un conjunto de medios o herramientas tecnológicas de la
informática y la comunicación de que podemos utilizar en pro del aprendizaje; su
importancia no puede desconocerse. La facilidad de crear, procesar, difundir
información ha roto todas las barreras que limita la adquisición del conocimiento,
contribuyendo al desarrollo de habilidades y destrezas comunicativas entre
docentes y estudiantes.
Están transformando la educación notablemente, ha cambiado tanto la forma de
enseñar como la forma de aprender y por supuesto el rol del maestro y el estudiante,
al mismo tiempo que cambian los objetivos formativos para los alumnos dado que
estos tendrán que formarse para utilizar, usar y producir con los nuevos medios, a
demás el docente tendrá que cambiar sus estrategias de comunicación y asumir su
función de facilitador del aprendizaje de los alumnos en entornos cooperativos para
ayudarlos a planificar y alcanzar los objetivos. Importancia de las TIC en la
educación.

BLOQUE V

Cambios en la didáctica y la evaluación de los modelos socio-crítico formativo.


Modelo de aprendizaje sociocrítico formativo. su vinculación con la gestión por
competencias l. entorno económico y social Guatemala, a pesar de la riqueza de
sus recursos naturales, y de su diversidad natural y cultural, es uno de los países
en América Latina con bajos niveles de desarrollo humano, indicadores que se
reflejan en la calidad de vida de sus habitantes. El desarrollo es un proceso que
amplía las oportunidades del ser humano, orientado a internar conocimientos
relevantes, desarrollar potencialidades y tener acceso a los recursos necesarios,
para una vida saludable y plena. En este marco, el desarrollo humano de un país
está en relación directa con los niveles de inversión y de ingreso, pero también con
el desarrollo educativo, niveles que, a estas alturas, estamos luchando por alcanzar.
El nuevo paradigma de las competencias.
Con el paso de los años, desde que la educación tomo su carácter formal, los
paradigmas que se presentan como instrumento de apoyo al sistema educativo han
evolucionado conforme a las necesidades de cada época en particular.

En la actualidad bajo un mundo moderno, en el que prevalecen los procesos de


comunicación activa entre los miembros de la sociedad, efectivamente se debe
también considerar un cambio del sistema educativo en el que no sólo se sensibilice
al estudiante en el conocimiento de las necesidades, prioridades y tendencias de la
población sino en donde también el educando se considere como un profesional
integral (con habilidades críticas, reflexivas, analíticas y creativas) y facilitador de
soluciones. Una herramienta para lograr lo anterior sería la consideración de la
“creación de competencias” como producto final a alcanzar en el proceso
enseñanza-aprendizaje (basado en la formación y fortalecimiento de valores éticos
del futuro profesional).

Principios comunes al modelo de competencias como nuevo paradigma


educativa.

Cada época, cada escenario y cada momento histórico generan de-terminados


retos para la educación, retos que se dan por la confluencia de una serie de
demandas e intereses implícitos y explícitos de la sociedad: los maestros y las
maestras, los directivos de la educación, el sector político, los intelectuales, las
empresas y las organizaciones sociales. Dichas demandas se convierten en retos
cuando se analizan, se comprenden, se discuten y se acuerdan ejes mínimos hacia
los cuales orientar los procesos educativos. Cuando la educación simplemente
responde a las demandas de uno u otro grupo, ya sean implícitas o explícitas, se
termina por generar un paradigma educativo en beneficio de uno o varios grupos,
desconociendo los intereses y las necesidades de los estudiantes, la comunidad
educativa y la sociedad en general. Sin embargo, aunque se genere un nuevo
discurso paradigmático basado en valores positivos que podrían ser del interés de
todos, en la práctica los intereses implícitos dificultan los cambios que permitirían
alcanzar dichos valores positivos y en las reformas educativas quedan sólo los
intereses de los grupos que tienen el poder.

Enfoques actuales de las competencias.

Es un modelo educativo basado en la enseñanza de conocimientos de tal forma que


se sitúen en el contexto determinado para el que son útiles. De esta manera, lo
aprendido se entiende como útil y necesario, ya que está pensado para ayudar a
los alumnos a enfrentarse a situaciones del mundo real. Frente a la educación
tradicional, que se centra en la memorización de datos puros sin una gran relevancia
para los estudiantes, la educación por competencia se enfoca en la adquisición de
conocimientos mediante la experimentación y la práctica. Es un enfoque mucho más
dinámico en el que los alumnos dejan de ser meros receptores de información.

El Enfoque socio-formativo.

El pensamiento sistémico complejo en la práctica.

Es como si la educación hubiera acelerado su dinamismo procesual. Los


educadores se ven, nos vemos, desbordados por tanta movilidad y diversidad, tanta
información difícil de armonizar. Así, como subraya Rodríguez Neira (1999: 195), la
elaboración teórica salta de lo simple a lo complejo, porque la complejidad informa
a la realidad. Y el proceso educativo resultante es otro, sometido a muchos
avatares, de dentro y de fuera, que confluyen en un sujeto que percibe menos
garantías y muchos más riesgos que nunca en su compromiso con el aprendizaje.
Lo que nos anima, intelectualmente hablando, no es otra cosa que la idea de
totalidad, en relación con las de complejidad y complementariedad. Esta especie de
obsesión cognitiva es motivacionalmente irreversible cuando se llega a tomar
conciencia de sus difusos límites (Nicolis y Prygogine 1994). Como Morin
(1996:137), podríamos afirmar que la aspiración a la totalidad es una aspiración a
la verdad y que el reconocimiento de la imposibilidad de la totalidad es una verdad
muy importante, por lo cual la totalidad es, a la vez, la verdad y la no verdad.

CONCLUSIÓN

Para concluir la Didáctica es la ciencia que estudia el proceso educativo, es decir,


el proceso más sistémico, organizado y eficiente que se ejecuta sobre fundamentos
teóricos y por personal profesional especializado, además de ser, parte importante
de ese proceso de construcción y acumulación de saberes, durante el cual los
actores no son siempre totalmente conscientes de por qué y de cómo lo hacen, del
proceso mismo por el que conocen e intentan descifrar la realidad.
https://www.significados.com/didactica/

https://es.wikipedia.org/wiki/Did%C3%A1ctica

http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/mariachaleladidacticasyestrategiasenelaula_mariachalel
a/importancia_de_la_didctica_en_la_educacin_preescolar.html

https://www.compartirpalabramaestra.org/articulos-informativos/pedagogia-y-didactica-aliadas-
estrategicas-de-la-educacion

https://www.webscolar.com/principios-elementos-y-caracteristicas-de-la-didactica

http://disciplinapedagogicaaplicada.blogspot.com/

http://stellae.usc.es/red/blog/view/151742/conductismo-vs-cognitivismo-vs-constructivismo

http://www.aula20.com/profiles/blogs/modelos-did-cticos

https://blog.cognifit.com/es/importancia-motivacion/

https://psicologiaymente.com/psicologia/tipos-de-motivacion

https://docplayer.es/67720114-Factores-que-determinan-la-motivacion-por-aprender-y-papel-
del-profesor.html

https://educrea.cl/tecnicas-de-ensenanza-para-mejorar-la-motivacion-de-los-estudiantes/
https://prezi.com/4-pxc9wqkkgw/metas-atribuciones-y-procesos-motivacionales-en-los-alumnos/

http://publishing.fca.unam.mx/product.php?id_product=479

https://es.slideshare.net/LUZCASTELLANO/mtodos-deductivo-y-inductivo-7318991

https://www.monografias.com/trabajos87/procedimientos-didactica-
desarrolladora/procedimientos-didactica-desarrolladora.shtml

https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/aprendizajedescubrimie
nto.htm

https://www.clubensayos.com/Temas-Variados/Manejo-De-La-Totalidad-Capacidad-
Integradira/2432590.html

http://mejorandonuestralabordocente.blogspot.com/2013/03/tecnicas-usadas-en-la-labor-
docente.html

https://www.tiposdeaprendizaje.com/

https://mensalus.es/blog/infanto-juvevil/2017/06/ejemplos-aprendizaje-basado-problemas/

http://www.eduforics.com/es/aprendizaje-basado-proyectos/

https://es.slideshare.net/nencyt24/aprendizaje-social-12234494

También podría gustarte