Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MORELOS

Facultad de Enfermería
ENFERMERÍA BASADA EN EVIDENCIA
TEMA:

ACTIVIDAD 5
EQUIPO:
Esmeralda Rodríguez Torres
PROFESORA:
Dra. Clara Irene Hernández Márquez
GRUPO:
4°”A” VESPERTINO
CUADRO DE RECOMENDACIÓN Y
ENVIDENCIA
CUADRO DE LOS NIVELES DE EVIDENCIA
NIVEL EVIDENCIA

Evidencia obtenida al menos de un ensayo clínico controlado y aleatorizado diseñado de forma


Nivel I adecuada.

Nivel II. 1 Evidencia obtenida a partir de ensayos controlados no aleatorizados y bien diseñados.

Nivel II. 2 Evidencia obtenida a partir de estudios de cohorte o caso-control bien diseñados, realizados
preferentemente en más de un centro o por más de un grupo de investigación.

Evidencia obtenida mediante estudios comparativos de tiempo o lugar, con o sin intervención.
Algunos estudios no controlados pero con resultados espectaculares (como los resultados tras la
Nivel II. 3 incorporación de la penicilina en los años cuarenta) también pueden ser considerados en este grado
de evidencia.

Opiniones basadas en experiencias clínicas, estudios descriptivos o informes de comités de


Nivel III expertos.
CUADRO DE LOS NIVELES DE RECOMENDACIÓN
NIVEL EVIDENCIA

Recomendación A Existe adecuada (good) evidencia científica para recomendar la adopción de la tecnología.

Recomendación B Existe una evidencia científica aceptable (fair) para considerar su uso.

Existe una insuficiente evidencia científica para considerar el uso de la tecnología, debería hacerse a partir
Recomendación C
de otros argumentos o criterios.

Recomendación D Existe una aceptable evidencia para recomendar la no adopción de la tecnología.

Recomendación E Existe una buena evidencia para excluir su uso.

Hay insuficientes evidencias (en cantidad y calidad) para hacer una recomendación; sin embargo, otros
Recomendación I
factores podrían influir en la decisión.
DESCRIPCIÓN DE ENSAYO CLÍNICO
ENSAYO CLÍNICO
Tipo de estudio de investigación en el que se determina qué tan bien funcionan los nuevos abordajes
médicos en las personas. En estos estudios, se prueban nuevos métodos de detección, prevención,
diagnóstico o tratamiento de una enfermedad.

TIPOS
Ensayos clínicos de diagnóstico: Destinados a encontrar nuevas pruebas médicas que sirvan para diagnosticar
una enfermedad.
Ensayos clínicos de tratamiento: Investigan nuevos procedimientos terapéuticos, como medicamentos, vacunas o
técnicas de cirugía, que ayuden a curar una enfermedad.
Ensayos clínicos de detección: Evalúan nuevos métodos para diagnosticar precozmente una enfermedad.
Ensayos clínicos preventivos: Estudian nuevas herramientas para reducir las probabilidades de desarrollar una
enfermedad, y en los que participan individuos sanos pero que tengan factores de riesgo para llegar a padecerla.
Ensayos de calidad de vida: Cuyo objetivo es diseñar estrategias que contribuyan a mejorar la calidad de vida de
las personas con enfermedades crónicas.
ENSAYO CLÍNICO ALEATORIZADO
CONTROLADO
ENSAYO CLÍNICO ALEATORIZADO CONTROLADO
Los ensayos clínicos controlados aleatorizados (ECCA) son considerados el paradigma de la investigación
epidemiológica, porque son los diseños que más se acercan a un experimento por el control de las
condiciones bajo estudio y porque pueden establecer relaciones causa-efecto si las siguientes estrategias se
establecen eficientemente:
a) Asignación de la maniobra de intervención mediante mecanismos de aleatorización en sujetos con
características homogéneas que permiten garantizar la comparabilidad de poblaciones.
b) La utilización de un grupo control permite la comparación no sesgada de efectos de dos posibles
tratamientos, el nuevo, habitual o placebo.
c) El cegamiento de los grupos de tratamiento permite minimizar los posibles sesgos de información y
posibilita la comparabilidad de información.
d) Finalmente, la incorporación de las estrategias descritas previamente permiten la comparabilidad en el
análisis.
EJEMPLO
RECOMENDACIÓN FUENTE NIVEL EVIDENCIA FUENTE NIVEL
Se recomienda realizar el Guía de Práctica Recomendación B Tener una historia familiar Guía de Práctica Nivel I
historial clínico para investigar Clínica de la ESH/ESC positiva a la hipertensión Clínica de la ESH/ESC
la predisposición familiar a para el manejo de la arterial es una característica para el manejo de la
hipertensión arterial y hipertensión arterial. frecuente de los pacientes hipertensión arterial.
enfermedad cerebro vascular, Mancia et al, 2013 hipertensos, con una herencia Mancia et al, 2013
en pacientes que presenten estimada de factores genéticos
algún factor de riesgo. entre 35-50% en la mayoría de
los estudios.
Realizar medición de la Guía de Práctica Recomendación B La correcta determinación de Guía de Práctica Nivel I
presión arterial para evaluar y Clínica de la ESH/ESC las cifras de presión arterial es Clínica de la ESH/ESC
diagnosticar hipertensión para el manejo de la fundamental para poder para el manejo de la
arterial en aquellos pacientes hipertensión arterial. realizar un diagnóstico y hipertensión arterial.
que tengan algún factor de Mancia et al, 2013 seguimiento certero de los Mancia et al, 2013
riesgo o algún síntoma pacientes en los cuales se
relacionado. sospecha de hipertensión
arterial.
Considerar la instauración del Guía de Práctica Recomendación B Los cambios de estilo de vida Guía de Práctica Nivel I
tratamiento farmacológico Clínica de la ESH/ESC pueden retrasar o prevenir de Clínica de la ESH/ESC
antihipertensivo en aquellos para el manejo de la forma segura y eficaz la para el manejo de la
pacientes con hipertensión hipertensión arterial. hipertensión arterial de grado I hipertensión arterial.
arterial de grado 1 con riesgo Mancia et al, 2013 y contribuir a la reducción de la Mancia et al, 2013
bajo y moderado; solo cuando presión arterial en pacientes
la presión se mantenga en hipertensos con tratamiento
éste grado por varias farmacológico, lo que permite
consultas y tras un período una reducción del número de
razonable de implementación dosis de fármacos
de cambios en el estilo de vida. antihipertensivos.
BIBLIOGRAFÍA
Intervenciones de enfermería para la atención integral del adulto con hipertensión arterial. México: Instituto Mexicano del Seguro
Social; 26 de marzo de 2015. (Consulta: 28 de septiembre de 2022). Disponible en: :
http://www.cenetec.salud.gob.mx/interior/catalogoMaestroGPC.html

Gálvez Toro, A. Enfermería Basada en la Evidencia. Cómo incorporar la investigación a la práctica de los cuidados. Fundación
Index: Granada. 2007. (Consulta: 28 de septiembre de 2022). Disponible en: http://www.index-
f.com/evidentia/clasif_evidencias.php

SiCielo. (2004). Ensayos Clínicos aleatorizados. (Consulta: 28 de septiembre de 2022). Disponible en:
https://scielosp.org/article/spm/2004.v46n6/559-584/

Salabert, E. (2020). Ensayos clínicos: tipos, fases y cómo se llevan a cabo. Consulta: 28 de septiembre de 2022). Disponible en:
https://www.webconsultas.com/curiosidades/ensayos-clinicos-tipos-fases-y-como-se-llevan-a-cabo

También podría gustarte