Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS


ESCUELA PROFESIONAL DE FINANZAS

DOCENTE: Johnny Chacón Adco GRADO: Segundo año

ALUMNO: Jimmy JeanPierre Chahuayo Livise FECHA: 18/06/2022

EJERCICIOS DE REPASO Nº10 – CAP.10

1. Describa las principales funciones realizadas por los miembros del canal de
marketing.

Los miembros del canal de marketing realizan muchas funciones clave. Algunos
ayudan a completar transacciones:

• Información: Reúnen y distribuyen información acerca de los


consumidores, productores y otros actores y fuerzas del entorno del
marketing, necesaria para la planificación y ayuda al intercambio.
• Promoción: Desarrollan y difunden comunicaciones persuasivas sobre
una oferta.
• Contacto: Encuentran y se comunican con posibles compradores.
• Coincidencia: Dan forma a las ofertas para satisfacer las necesidades del
comprador, incluyendo actividades como fabricación, clasificación,
armado y embalaje.
• Negociación: Llegan a un acuerdo de precios y otras condiciones con el
fin de que la propiedad o posesión pueda transferirse:
Otros ayudan a cumplir transacciones completadas:

• Distribución física: Transportar y almacenar mercaderías


• Financiación: Adquirir y utilizar fondos para cubrir costos del canal.
• Toma de Riesgos: Asumir riesgos de llevar a cabo la labor de canal.
2. Compare y contraste los canales de marketing directo e indirecto. Mencione
los diferentes tipos de revendedores en los canales de marketing.
CANAL DE MARKETING CANAL DE MARKETING
DIRECTO INDIRECTO
Canal de marketing sin Canal de marketing que tiene uno o
intermediarios, es decir la compañía más intermediarios, es decir la
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS
ESCUELA PROFESIONAL DE FINANZAS

vende de manera directa a los compañía vende a intermediarios que


consumidores. a su vez también venden.

3. Defina desintermediación. Haga una lista de tres industrias en las que los
cambios en los sistemas de canal hayan provocado desintermediación.
La desintermediación es la eliminación de intermediarios en el canal de
marketing por productores de bienes o servicios o el desplazamiento de
revendedores tradicionales por nuevos tipos radicales de intermediarios.
Por ejemplo: Netflix, Jetblue y Southwest.
4. Describa las tres estrategias disponibles relativas al número de
intermediarios y analice los tipos de productos para los que cada uno es
apropiado
• Distribución Intensiva: Abastecer el producto en tantos puntos de venta
como sean posible. Disponibles cuando y donde los consumidores lo
requieran. Por ejemplo, Los dentífricos, gaseosas, dulces, etc.
• Distribución Exclusiva: El productor solo le da a un número limitado de
intermediarios el derecho de poder vender o distribuir sus productos, por
lo general se encuentra a menudo en marcas de lujo. Por ejemplo,
Automóviles exclusivos Bentley que solo son vendidos por algunos
distribuidores autorizados.
• Distribución Selectiva: Esta distribución se encuentra entre la intensiva
y la exclusiva, ya que se da en el uso de más de uno, pero menos que
todos los intermediarios dispuestos a tener el inventario de los productos
de la compañía. Por ejemplo, Whirlpool y GE venden sus principales
electrodomésticos a través de redes de distribuidores y grandes
minoristas seleccionados.
5. Haga una lista y describa de manera breve las principales funciones de
logística. Proporcione un ejemplo de una decisión que tomaría un gerente
de logística para cada función principal
Almacenaje: La función de almacenamiento permite superar discordancias entre
cantidades necesarias y oportunidad, asegurando que los productos estén
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS
ESCUELA PROFESIONAL DE FINANZAS

disponibles cuando los clientes estén dispuestos a comprarlos. Por ejemplo, La


empresa Walmart que opera una red de 147 enormes centros de distribución. Así
mismo, cuenta con un único centro, que atiende o abastece las necesidades
diarias de sus tiendas Walmart.
Gestión de Inventarios: Afecta también la satisfacción del cliente. Aquí, los
gerentes deben mantener un equilibrio entre tener un inventario insuficiente y
uno excesivo. Por ejemplo, Muchas empresas están haciendo un esfuerzo,
invirtiendo en la tecnología RFID para la mejor gestión de sus inventarios.
Transporte: La elección de las compañías de transporte afecta los precios de los
productos, el rendimiento de la entrega y su misma condición de los bienes
cuando llegan, por ello afectará la satisfacción del cliente. Se debe elegir el
transporte de las mercancías a sus almacenes, distribuidores y clientes. Por
ejemplo: Los gerentes deben elegir la mejor opción de transporte de acuerdo a
las necesidades que estos tengan a la hora de distribuirlos. Por ello tienen que
considerar diversos factores como la velocidad, confiabilidad, costo y otros.
Gestión de información logística: Las empresas gestionan sus cadenas de
suministro a través de la información. Los socios de canal se vinculan para
compartir información y tomar mejores decisiones conjuntas de logística. Las
empresas necesitan procesos simples, accesibles, rápidos y precisos para
capturar, procesar y compartir información del canal. Por ejemplo, grandes
minoritas como Walmart y Home Depot trabajan estrechamente con los
principales proveedores, como P&G o Moen para configurar sistemas de
inventario administrado por el proveedor (VMI) o sistemas de reposición
continua de inventario.
6. Describa el transporte intermodal, haga una lista de las distintas
combinaciones utilizadas para distribuir productos e identificar las ventajas
de utilizar este modo de transporte.
Transporte intermodal es la combinación de dos o más modos de transporte.

Transporte por carretera con ferrocarril. – Transporte por carretera con


marítimo – Ferrocarril con Marítimo –

También podría gustarte