Está en la página 1de 3

P y O en T

Preguntas de la entrevista para evaluar las habilidades de planificación 1 de 3


19/12/22

Contenido
Presentación..........................................................................................................................................................................1
Cuestionario...........................................................................................................................................................................2

Presentación
Nombre del entrevistado: Félix Domínguez Domínguez
Lugar donde labora ciudad del Carmen campeche a 18 de diciembre de 2022
Puesto de trabajo: Jefe de proyecto

Entrevistador: Marcos David Hernández Zaragoza


Materia: Planeación y organización del trabajo

UTM222024MAI – Marcos David Hernández Zaragoza – 7B – Ingeniería en Mantenimiento Industrial


P y O en T
Preguntas de la entrevista para evaluar las habilidades de planificación 2 de 3
19/12/22

Cuestionario
1. ¿Qué desarrollaría para asegurarse de que usted y el equipo miden la efectividad de su planificación y
ejecución del plan?
R= Definir los objetivos
Realizar una investigación adecuada
Identificar todos los riesgos
Programar todos los inicios.
Asignar tareas
Delegar responsabilidades.
Asignar recursos.
2. Describa el ambiente de trabajo o la cultura en la que es más productivo y feliz.
R= mantener a los honoristas e integrantes de plantilla felices y comprometidos.
3. ¿Alguna vez ha participado en un equipo que requirió su cooperación en la planificación de un proyecto?
¿Cómo describirías el papel que jugaste?
R= Sí
R= ayudando a esclarecer el problema de raíz, en donde estaba involucrado el departamento de diseño
(proceso).
4. Describa los componentes de sus trabajos anteriores que tuvieron que ver con la planificación. ¿Cuán efectivo
fue su desempeño en este rol de planificación?
R= definir los objetivos, investigar, identificar los riesgos, programar los resultados, asignar tareas y delegar
responsabilidades, en base una asignación de recursos federales.
R= gracias a mi equipo de trabajo logre optimizar los recursos y obtener mas proyectos.
5. Durante su proyecto de equipo más reciente, ¿cómo participó en la planificación del proyecto? Describa su
papel en el cumplimiento de los pasos de acción necesarios para completar el proyecto. ¿Cómo midió el éxito
del proyecto?
R= identificando, priorizando y asignando el costo, alcance y el cronograma necesario para terminarlo dentro
del presupuesto
R= ir en paralelo acompañando, revisando y monitoreando el desarrollo de la actividad teniendo comunicación
interna fluida
R= en base a resultados de laboratorio, asignación de recursos y prolongación del proyecto.
6. ¿Qué objetivos profesionales te has fijado para tu vida? ¿Cuál es tu plan para lograrlos?
R= seguir capacitando al personal porque en realidad ellos solucionan los problemas, yo solo gestiono los
recursos que están a mi alcance, atendiendo las necesidades del cliente
7. ¿Cuál es tu plan para tu carrera? ¿Cómo definirías el “éxito” para tu carrera?
R= ser líder en la implementación de sustancias químicas, he sido capaz de elegir mi camino y ser responsable
de lo que pase pensando que en todo lo que hago, gano o aprendo
8. Al final de su vida laboral, ¿qué debe haber estado presente para que usted sienta que ha tenido una carrera
exitosa?
R= a mi familia y todo esto no hubiera sido posible sin la bendición de dios.
9. ¿Cómo describirían los miembros del equipo el papel que desempeñó y la efectividad de su contribución a un
proyecto de equipo reciente, esfuerzo de planificación del departamento o proyecto?
R= todos son impulsores, especialistas finalmente son los engranes en este sistema porque así deben serlo
puesto que ellos tienen compromisos como jefes de familia, no obtenedras quejas sobre mis trabajadores,
cuando hay problemas se tratan de resolver en su momento.
10. ¿Cuáles son los tres consejos que le ofrecería a cualquiera que asuma un rol que implica planificar, hacer
proyecciones y rendir cuentas por las decisiones?

UTM222024MAI – Marcos David Hernández Zaragoza – 7B – Ingeniería en Mantenimiento Industrial


P y O en T
Preguntas de la entrevista para evaluar las habilidades de planificación 3 de 3
19/12/22
R= enfocarse en lo mas importante (por ejemplo metas), cuida tus pensamientos y a quien se los confías,
siempre ten a dios por encima de todas las cosas.
11. ¿Describe alguna responsabilidad que haya tenido en el pasado para la planificación de la mano de obra, la
planificación de materiales y suministros, los horarios de envío o la interacción del proveedor?
R= cuando era adolescente me dedicaba a la caña de azúcar, negocio familiar y gracias a mi padre aprendí
mucho sobre como administrar el recurso humano como materiales. Programar los días de zafra, la renta de
maquinaria para transportarlos al ingenio azucarero, programar los pagos a los jornaleros, programar la fecha
del pago del cliente, las fechas de siembra.
12. Describa las acciones y comportamientos de su gerente o supervisor a los que responde de manera más
positiva cuando participa en una actividad del equipo del proyecto.
R= compartiendo información en oportunidades de trabajo para mejorar los procesos con el cliente en este
caso PEMEX, de igual forma consultándome la disponibilidad de atender dichos requerimientos.
13. ¿Cuál es el estilo personal y las contribuciones del miembro del equipo que le informará con mayor éxito?
¿Cómo has logrado semejante colega en el pasado?
R= Hablar de intereses comunes, aunar estrategias, metodologías, procedimientos y técnicas para el logro de
los objetivos que se tienen en conjunto dentro de la empresa.
14. Si no ha tenido experiencia práctica en la planificación empresarial en el pasado, ¿qué le hace creer que
manejaría con éxito este papel en el trabajo?
R= para mi fortuna siempre me caracterice por transmitir confianza y mantenerla, contaba con juventud e ideas
frescas.
15. Describa el proceso que utilizó para desarrollar un plan estratégico para su departamento, sección u
organización general
R= tuve una visión y misión clara, fije mis objetivos, estableciendo un plan de acciones con un enfoque y
tácticas.
16. Cuando mira hacia el próximo año, ¿qué logros le permitirán sentir que su desempeño laboral y su contribución
fueron exitosos?
R= Cambiar la mentalidad laboral, que los honoristas disfruten de su trabajo Fomentar la creatividad y la
motivación, modificar conductas en el trabajo. Apreciar el valor del tiempo. Establecer reuniones de trabajo
justas para evitar las distracciones. Todos somos responsables y quejarse sin actuar no sirve de nada.
17. Cuando mira hacia el próximo año, ¿qué le haría creer que había fallado en su trabajo?
R= cuando los honoristas minimizan la importancia de la preparación previa.

UTM222024MAI – Marcos David Hernández Zaragoza – 7B – Ingeniería en Mantenimiento Industrial

También podría gustarte