Está en la página 1de 23

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA


EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIAS Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LA SEGURIDAD”
EXTESIÓN san Sebastián de los reyes
CÁTEDRA: PROYECTO SOCIO INTEGRADOR

Estructura del proyecto


socio integrador
DOCENTE:
Dra. Carmen rondón

SAN JUAN DE LOS MORROS, febrero 2024


¿QUÉ ES UN PROYECTO? PROBLEMAS SOCIALES
Se refiere a un conjunto articulado y coherente de actividades orientadas a alcanzar uno o
Son situaciones que impiden el desarrollo o el progreso de una comunidad o de uno de sus
varios objetivos siguiendo una metodología definida, para lo cual precisa de un equipo de
sectores. Por tratarse de cuestiones públicas, el estado tiene la responsabilidad y la
personas idóneas, así como de otros recursos cuantificados en forma de presupuesto, que obligación de solucionar dichos problemas a través de las acciones de gobierno. Puede
prevé el logro de determinados resultados sin contravenir las normas y buenas prácticas decirse que un problema social surge cuando muchas personas no logran satisfacer sus
establecidas, y cuya programación en el tiempo responde a un cronograma con una duración necesidades básica
limitada.

PROYECTOS SOCIO INTEGRADORES EN


CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO LA EDUCACIÓN SUPERIOR
SOCIO-INTEGRADOR Cuando se habla de la educación superior dentro de los proyectos socio integradores
El proyecto socio integrador tiene como objetivo colocar solución a necesidades implica hablar de algo nuevo, de un pensar, de la imagen de una comunidad que se
primordiales enmarcados dentro del proceso del proyecto , ya que las orientaciones quiere concretar en la realidad. Es una municipalización propia de una universidad
generales del dicho proyecto se basa en la interacción de la sociedad como tal, ya que integradora donde el adulto tiene acceso a la cultura, educación, aprender o
es un proyecto el cual genera buen beneficio para la comunidad. El Proyecto Socio- perfeccionar sus oficios o profesiones.
integrador, se construyen de manera integrada, armónica y progresiva los
conocimientos a lo largo de la formación, es decir, se vinculan los aspectos
fundamentales del hacer de la información planteada con los ejes temáticos, hacia IMPORTANCIA DEL PROYECTO
otros espacios socio-comunitarios. SOCIO INTEGRADOR
El proyecto socio Integrador es sumamente importante ya que este proyecto busca
desarrollar habilidades y conocimientos mediante la investigación, promoviendo así
una estrategia de formación. El Proyecto Socio-integrador como eje central de los
Programas Nacionales de Formación comprende la integración multidimensional de
saberes, conocimientos, habilidades, competencias, actitudes y su aplicación en la
resolución de problemas, el desarrollo de potencialidades y el mejoramiento de la
calidad de vida de las comunidades y el país
Estructura del proyecto socio integrador
Fase i
1.- Diagnóstico participativo comunitario
* Conceptualización según doctrinario (a). Los pensamientos de
algunos autores, como fuentes conceptuales
* Realizar interpretación escrita de índole colectiva. Plantear ideas
sobre actividades transformadoras, tendientes a la construcción de
espacios en los cuales el pensamiento sea continuamente formado,
construido, reconstruido y transformado.
1.1. Entrada al campo
* Conceptualización según doctrinario (a).
* Interpretación escrita de índole colectiva basada desde el
contexto en estudio/ investigado.

1.2. Portero y Rapport

* Conceptualización según doctrinario (a).


* Interpretación escrita de índole colectiva.
Interpretar los respectivos conceptos antes
mencionados, basada desde el contexto en estudio,
haciendo mención de nombres y apellidos de las
personas que brindaron información para el
levantamiento de la información.
Fase i
1.3. Razón Social
* Los y las investigadores (as) colocaran el nombre que legalmente
tiene la comunidad.
1.4. Localización Geográfica y Croquis
* Limites geográficos.
* Parroquia, municipio y Estado.
* Número de familias y número de habitantes.
* Levantamiento del Croquis de la comunidad
1.5. Historia de vida de la comunidad.
* Los y las investigadores (as) levantaran la reseña histórica de la
comunidad de forma breve.

1.6. Nombre de las organizaciones que se encuentran


vinculadas a la investigación.
Los y las investigadores (as) deben mencionar las organizaciones
que se encuentran vinculadas al desarrollo del Diagnóstico
Participativo Comunitario.
Ejemplo: Consejos Comunales, asociaciones, cooperativas,
empresas públicas, entre otras.
Fase i
1.7. Problemas, necesidades o intereses del contexto
1.7.a. Descripción del Diagnóstico Participativo Comunitario.
*Interpretación escrita de índole colectiva. Hacer mención de factores
de riesgo de forma general.
1.7.b. Jerarquización y selección de necesidades.
*Una vez que los y las investigadores (as) aplicaron las técnicas de
recolección de información deben redactar los principales resultados
obtenidos, necesidades o problemas más relevantes; los cuales pueden
ser canalizados con el desarrollo del proyecto que ejecutaran. Es
importante que los y las investigadores (as) tengan presente que no se
trata de resolver todos los problemas que están presente en la comunidad
como: ausencia de servicios, intereses personales o situación de
infraestructura en cuyo caso escapa de los y las investigadores (as), sino
que, debe limitarse únicamente a aquellos problemas que como
participante de los Programas Nacionales de Formación pueden abordar.

Para la realización de este aspecto, los y las investigadores (as)


pueden seleccionar solo uno de los siguientes métodos a graficar:
- MATRIZ FODA (Más Usado). - MACTOR. - EFI. - EFE.
- ESPINA DEL PESCADO - ÁRBOL DEL PROBLEMA (Más utilizado)
MATRIZ FODA, también conocido como análisis DAFO, es una
herramienta de estudio de la situación de una empresa, institución,
proyecto o persona, analizando sus características internas y su situación
externa en una matriz cuadrada. Proviene de las siglas en inglés SWOT. El
análisis FODA consiste en realizar una evaluación de los factores fuertes y
débiles que en su conjunto diagnostican la situación interna de una
organización, así como su evaluación externa; es decir, las oportunidades
y amenazas.

MACTOR: (Matriz de Alianzas y Conflictos:


Tácticas, Objetivos y Recomendaciones). Busca
valorar las relaciones de fuerza entre los actores
y estudiar sus convergencias y divergencias con
respecto a un cierto número de posturas y de
objetivos asociados. Se basa en el análisis de
juego de actores buscando establecer las
relaciones de fuerza existentes entre ellos.
Objetivo
El objetivo de la utilización del método MACTOR
es el de facilitar a un actor una ayuda para la
decisión de la puesta en marcha de su política
de alianzas y de conflictos.
MATRIZ EFI, también conocida como MEFI siglas de matriz de evaluación
de factores internos, es una herramienta de auditoría interna que busca
comprender las fortalezas y debilidades de una empresa o de alguna de sus
áreas donde se pueden hacer mejoras. Sirve para medir la eficacia de un
proceso o sistema de manera objetiva y numérica. Esto permite identificar las
áreas de oportunidad donde se están utilizando recursos de forma ineficiente y
tomar medidas para mejorar los resultados. Se utiliza para evaluar los factores
internos que pueden afectar el desempeño de una empresa.

MATRIZ EFE (External Factor Evaluation) La Evaluación de Factores Externos (EFE) es una
metodología de gestión estratégica que evalúa las oportunidades y amenazas externas de una organización.
Es una herramienta de análisis estratégico utilizadas en la planificación empresarial. se utiliza para evaluar
los factores externos que pueden afectar el desempeño de una empresa. Proporciona un marco organizado
para estudiar el entorno externo de una empresa. La matriz EFE tiene
en cuenta la evolución del mercado, la competencia del sector, los
cambios legislativos, la situación económica, los avances
tecnológicos y las preferencias de los clientes. Ayuda a las
organizaciones a conocer mejor su posición competitiva, sus
posibilidades de crecimiento futuro y cualquier amenaza externa.

En general, tanto la matriz EFE como la matriz EFI son útiles para
evaluar la posición competitiva de una empresa y para identificar áreas
en las que se deben realizar mejoras o cambios estratégicos para
mantener o mejorar tu posición en el mercado
ESPINA DEL PESCADO: El diagrama de espina de pescado es un
diagrama de causa-efecto que se puede utilizar para identificar la/las
causa/s potenciales (o reales) de un problema de rendimiento. Los
diagramas de espina de pescado pueden servir de estructura para debates
de grupo sobre las posibles causas de un problema.
Los diagramas de espina de pescado a menudo se utilizan en la evaluación
de las necesidades para ayudar a ilustrar y/o reflejar las relaciones
existentes entre varias causas potenciales (o reales) de un problema de
rendimiento. Igualmente, los gráficos de relaciones entre las necesidades
(o sea las diferencias entre resultados esperados y reales) representan una herramienta pragmática para
construir un sistema de intervenciones para la mejora de los rendimientos (combinando por ejemplo tutoría,
listas de verificación, formación, motivación, nuevas expectativas) basada en las relaciones a menudo
complejas identificadas entre las causas potenciales (o reales).

Ventajas
* Permiten un análisis en profundidad, evitando así dejar de lado las
posibles causas de una necesidad. * Es fácil de aplicar y crea una
representación visual fácil de entender de causas, categorías de causas y
necesidades. * Utilizando un diagrama de espina de pescado, se podrá
llamar la atención del grupo sobre la «situación en su conjunto» desde el
punto de vista de las causas o factores que pueden tener un efecto en un
problema/necesidad. * Incluso después de abordar la necesidad, el diagrama
de espina de pescado indica las debilidades que se pueden rectificar una vez
presentadas antes de que éstas causen mayores dificultades.
Desventajas

*La simplicidad de un diagrama de espina de pescado puede representar


tanto una fuerza como una debilidad. Una debilidad, porque la simplicidad
de este tipo de diagrama puede dificultar la representación de la naturaleza
tan interdependiente de problemas y causas en situaciones muy
complejas. *A menos que no se disponga de un espacio suficientemente
grande como para dibujar y desarrollar el diagrama, puede ocurrir que no
se cuente con las condiciones necesarias para ahondar en las relaciones
de causa-efecto como sería deseable.
ÁRBOL DEL PROBLEMA
Es una herramienta que facilita una exploración profunda de un problema. Te capacita para adentrarte en su
esencia y aprehender cómo las distintas partes se entrelazan para generar la totalidad.
Su utilidad radica en la capacidad de desentrañar los elementos
interconectados que giran en torno a una cuestión problemática,
permitiéndote identificar y ordenar las causas y efectos
involucrados.
Las tres partes del árbol del problema
El Árbol del Problema adopta una estructura compuesta por tres elementos
fundamentales: el problema principal, sus causas y sus efectos.

El problema principal actúa como el tronco de un árbol, siendo el epicentro


del análisis. De él brotan las ramificaciones que representan las causas y
efectos relacionados. Para identificarlo pregúntate: ¿quién lo vive?, ¿qué
características tienen esas personas? A partir de la resolución de estas
preguntas podrás empezar a detectar cuál es el déficit o carencia que viven
los afectados. se utiliza para identificar la naturaleza y contexto de la
problemática que se pretende resolver mediante una estrategia, programa,
proyecto, etcétera.
Las causas están ancladas en
el nivel inferior del árbol,
formando las raíces que
alimentan la situación. Estas
Los efectos, ubicados en la
causas son el pilar de la
cima del árbol, ilustran las
cuestión problemática y revelan
consecuencias y
las razones fundamentales
manifestaciones derivadas del
detrás de la misma.
problema principal y sus
causas. Estos efectos
evidencian cómo la cuestión
impacta en diversos aspectos.
Fase i
1.7.c. Selección del problema o necesidad.
Producto de los resultados, los y las investigadores (as) seleccionaran el
problema o necesidad de acuerdo a algunos criterios como: el tiempo que
tiene la necesidad en la comunidad.
1.7.d. Alternativas de solución.
Los y las investigadores (as) desarrollaran alternativas de solución para la
problemática seleccionada

1.8. Propósitos.

1.8.1. Propósitos de la investigación.


1.8.2. Estadios procedimentales (propósitos específicos).
1.9. Justificación.
Debe estar redactada de índole colectiva desde
los siguientes ámbitos: ámbito profesional, ámbito
metodológico, ámbito teórico y el ámbito legal.

1.10. Líneas de investigación del PNF y transversalidad con


el eje del proyecto socio crítico y profesional.
Fase i
1.11. Actividades desarrolladas en el levantamiento del
Diagnóstico Participativo
Comunitario, entre ellas:
Investigación de los aspectos vinculados al diagnóstico participativo
comunitario.
Abordaje a la comunidad.
Entregas de cartas de vinculación al líder comunitario y al
coordinador(a) del centro de salud.
Realización del Croquis de la comunidad.
Levantamiento de la Reseña Histórica de la comunidad, y demás
actividades que hayan desarrollado durante el diagnóstico.

Diagnóstico participativo
Es un método para determinar, desde el punto de vista de los
miembros de la comunidad, qué actividades son necesarias y pueden
apoyarse; si los miembros de la comunidad aceptan las actividades
propuestas por el personal externo y si tales actividades son
razonables y prácticas.
Diagnóstico participativo
Los miembros de la comunidad, ayudados por el personal externo, pasan
por un proceso en el cual identifican las condiciones que son necesarias
para la realización exitosa de las actividades y acopian información para
determinar si la comunidad reúne estas condiciones o si puede crearlas. El
«marco referencial del diagnóstico» examina cada actividad en relación con
las condiciones necesarias y elimina aquellas actividades para las que no
se dan estas condiciones. Es una herramienta básica que nos permite
observar la situación real de las condiciones en las que se encuentra una
comunidad, municipio o región.

Se puede decir también que, es un procedimiento ordenado,


sistemático, para conocer, para establecer de manera clara una
circunstancia, a partir de observaciones y datos concretos. El
diagnóstico conlleva siempre una evaluación, con valoración de
acciones en relación con objetivos. No obstante, es extensible a los
más diversos campos en el sentido de examen de una situación o cosa
para determinar su solución. El diagnóstico, pues, nos ayuda
determinar mediante el análisis de datos e informaciones, qué es lo
qué está pasando y cómo podríamos arreglar, mejorar o corregir una
situación
Planificación:
Es un modelo o plan que se utiliza como guía para implementar diversos
proyectos y objetivos. Es un listado que detalla de forma ordenada los
procesos, los recursos y el tiempo que serán necesarios para solucionar
un problema determinado o para alcanzar los objetivos de negocio. La
planificación es clave para el éxito, tanto de un equipo de trabajo como de
una organización, porque permite coordinar múltiples procesos y tareas de
forma ordenada para alcanzar los objetivos en el tiempo estipulado.

La planificación implica saber dónde se está o de dónde se parte, con qué recursos se cuenta, qué
procedimientos se han de utilizar para llegar a las metas propuestas. Según Marchioni (1992:123), la
planificación “es al mismo tiempo una finalidad de la acción Social, una necesidad implícita en ella, un
método y un instrumento de trabajo”. Con relación a lo planteado la planificación es un componente esencial
para la acción que se quiere realizar, es el medio más importante para organizar el trabajo; determinar los
instrumentos requeridos; asignar estos instrumentos en el tiempo;
establecer y definir responsabilidades; integrar los trabajos de todas
las organizaciones involucradas en la realización de un proyecto.
La planificación consiste en buscar, anticipar, prever, predecir e
intentar vislumbrar qué va a desarrollarse y aplicarse en el futuro, por
lo que la planificación implica las decisiones de qué, cuándo, cómo,
quién y por qué se tomará una acción o decisión, considerando para
cada elemento involucrado el manejo y control de una acción social
Ejecución:
Para ejecutar un proyecto hay que tener claras sus etapas. Esto se
debe a que después de plantear los objetivos y planificarlo de forma
detallada y por escrito, toca ejecutarlo. De esta forma, podremos llevar
a cabo una retroalimentación y corregir las posibles desviaciones. Por
tanto, con el plan encima de la mesa, la ejecución podría realizarse de
la siguiente forma:
En primer lugar, el comienzo: Una vez planificado, hay que llevar a
cabo las tareas y actividades establecidas. Cada cuál debe saber lo
que tiene que hacer, de manera que se empiece cuanto antes y sin
demoras
En segundo lugar, la comunicación y monitorización: En este caso, El
director del proyecto, coordinado con la dirección general, debe
plantear los canales de comunicación. Por otro lado, debe supervisar
todo el proceso.
Una tercera fase sería la de control: Hay que comprobar lo que se
hace para conocer si se producen desviaciones. En este momento,
es cuando las reuniones periódicas con el equipo juegan un papel
esencial.
La cuarta fase de correcciones: Sabiendo qué ha pasado respecto al
plan original, se pueden llevar a cabo las acciones necesarias. En
este momento, es cuando los planes de contingencia se pueden
poner en marcha.
Evaluación y sistematización:
Es un instrumento de gestión dentro del proceso de planificación. Este
proceso tiene una duración predeterminada y establecida dentro del marco
general del programa.
Su objetivo es evaluar sistemática y objetivamente los avances a través de
las distintas fases de un proyecto.
Se trata de determinar la pertinencia de los objetivos y su grado de
realización, la eficacia, eficiencia, el impacto y la sostenibilidad.

Esto no es más que, una vez finalizado el proyecto o, incluso, en


algunos períodos de este, se puede hacer una evaluación del
proyecto. Dicha evaluación responde a los intereses e inquietudes de
quienes forman parte del proyecto o de quienes se ven afectados por
éste.
La finalidad de la evaluación del proyecto es replantear aspectos
positivos y negativos del mismo, buscar oportunidades de mejora,
transmitir información, etc. Para ello, es fundamental que quienes
formaron parte de la formulación del proyecto y quienes ejecuten el
proyecto, discutan y reflexionen sobre el mismo.
La evaluación no debe ser un fin en sí misma, sino un medio para
mejorar sistemáticamente el proceso sociocultural y para hacer un
uso más adecuado de los recursos disponibles y para cambiar, si
fuera necesario, el curso de la acción.
La confianza del inocente es la
herramienta más útil del mentiroso.
(Stephen King)

Muchos se aprovechan de la bondad de


los demás para hacer sus fechorías.

También podría gustarte