Está en la página 1de 3

Características de los diferentes tipos de

pensamiento
EQUIPO 6

Nombre del alumno: Esmeralda Martínez Cornejo


Nombre del maestro: José Antonio Cerezo de Paz
Materia: Taller de Herramientas intelectuales
Grado: Primer Semestre
Grupo: 102
Fecha: 13/10/2020
Pensamiento
Después de haber dado diferentes puntos de vista y haber debatida acerca de lo que es el
pensamiento, llegamos a la conclusión de que el pensamiento es aquella actividad que llevan a
cabo todos los seres vivos a través de la utilización de nuestra mente. Consideramos que
cualquier actividad que nuestra mente produzca se le pude llamar pensamiento. A través del
pensamiento se planifican las acciones y así se pueden medir las posibles consecuencias.

Estudio del pensamiento


Antes de poder debatir este tema, tuvimos que hacer una investigación para saber más sobre el
pensamiento y encontramos que hasta hace poco más de medio siglo atrás se consideraba que
solo era usado un tipo de pensamiento: el pensamiento racional/lógico, pero el hombre es tan
curioso que comenzó a distinguir que existían personas con capacidades diferentes.
Con el paso de los años ya entrando en l segunda mitad del siglo pasado, los avances científicos y
la evolución del pensamiento, dan lugar a otros estudios: y así es como surgieron otros tipos de
pensamiento.

Tipos de pensamiento y sus características


No existe un tipo único de pensamiento, cada humano posee, más o menos desarrollado estos
tipos de pensamiento:

 Pensamiento convergente: Este tipo de pensamiento se enfoca en la resolución de un


problema determinado.
 Pensamiento divergente: No tiene un pensamiento lineal, sino que se mueve en varias
direcciones.
 Pensamiento creativo/lineal: Este pensamiento se nutre de nuevas ideas enlaza
pensamiento que no tiene ningún tipo de comunicación.
 Pensamiento lógico/crítico: Evalúa de forma lineal cada situación, es decía que opera
mediante conceptos.
 Pensamiento histórico: Tiene un tipo de pensamiento lineal, basado en la memoria.

Cuando se hacia la investigación también encontramos que había un concepto nuevo que era el
de Pensamiento emocional. Este concepto fue propuesto por Mayer, quien menciona que el
pensamiento emocional es la capacidad de permitir, asimilar y controlar las propias emociones
frente a cualquier circunstancia.

PÁGINA 1
PÁGINA 2

También podría gustarte