Está en la página 1de 5

Sesión CTE ordinaria

26 de Noviembre 2021.
Zona: Sector No. 20

Actividad Previa a laSesión.


Jardín de Niños: Mercedes Camacho León.
Grado y Grupo: Docente:
Total de Niñosinscritos:

Grado Alumnos Formas de Asistencia, Asistencia, Asistencia,


y inscritos atención: comunicación comunicación comunicación
grupo: a) Presencial, o o o
alternada. participación participación participación
b) Híbrida. sostenida intermitente inexistente.
c) Trabajo a
distancia.
1A 29 18 PRESENCIAL 22 6 1
ALTERNADO
18 HIBRIDAS
10 EN LINEA
2ª 24 19 PRESENCIAL 12 9 3
ALTERNADO
19 HIBRIDOS
5 EN LINEA

2B 24 15 PRESENCIAL 12 10 2
ALTERNADO.
} 15 HIBRIDA
9 A DISTANCIA

3A 28 18 PRESENCIAL 17 6 5
18 HIBRIDOS
10 A DISTANCIA
3B 23 16 PRESENCIAL
16 HIBRIDOS
7 ADISTANCIA 13 8 2

Sugerencias para
mejorar la:
*asistencia,
*comunicación y
*participación de
NNA.

Se retomarán en
la actividad #10
Sesión CTE ordinaria
26 de Noviembre 2021.
Zona: Sector No. 20
Lean, de manera individual el Anexo 1.Reviso mis hábitos
de sueño, alimentación y actividad física.
¿Cuáles acciones lleva a ¿Qué hábitos necesita ¿Cómo influyen estos hábitos
cabo? fortalecer? ¿Qué podría en su vida y en su trabajo con
empezar a hacer para las NNA?
lograrlo?
Se consumen frutas y verduras 3 Implementar el ejercicio diario. Influye mucho pues el maestro da el
veces a la semana. Tener una alimentación saludable ejemplo y al tener buena salud tiene
Caminata diaria de 30 min tomando en cuenta el plato del buen mejor rendimiento en el aula y los
Alguien del personal corre 3 veces a comer. alumnos lo perciben.
la semana Mejorar el insumo de frutas y
verduras
Consumir 8 vasos de agua diarios.
Lo podemos lograr estableciendo
metas a corto plazo de las
actividades saludables.

Gracias a que se abandonaron los viejos hábitos de mala alimentación se


mejoró la salud en todos los aspectos (física y mental)
¿De qué manera sus buenas Además al tener mejor rendimiento en el aula, los alumnos logran alcanzar
prácticas contribuyeron a la los aprendizajes esperados.
recuperación de
aprendizajes de sus
estudiantes?
Compartan un ejemplo o 2 de las buenas prácticas que identificaron:

Prácticas que contribuyeron ¿Qué deben mantener? ¿Qué deben modificar?


a la recuperación de sus
estudiantes.

Situaciones didácticas novedosas, La constancia en ofrecer Realizar ajustes a las actividades de


que generaron el interés y la actividades retadoras, el uso de acuerdo al rendimiento de cada
motivación de los alumnos por materiales y recursos didácticos que alumno y de sus estilos de
aprender. propicien el interés. aprendizaje.

Seguimiento a los alumnos con El apoyo constante a los alumnos a Restructurar y retomar las
retroalimentaciones personales. los que se les dificulte acceder a los actividades que se realizaron de
aprendizajes esperados. manera virtual para fortalecer el
aprendizaje en el aula presencial.
Sesión CTE ordinaria
26 de Noviembre 2021.
Zona: Sector No. 20

Presenten al colectivo los resultados obtenidos en el primer periodo de evaluación,


así como los niveles de asistencia, comunicación y participación de las y los
estudiantes de su escuela (Puntos A y B de la sección Actividades previas a la
Segunda Sesión Ordinaria de CTE).

¿Quiénes son las NNA ¿Cuáles son los ¿Qué estudiantes ¿Qué estudiantes
que no han consolidado aprendizajes presentan niveles ameritan la
los aprendizajes fundamentales de asistencia, rectificación de
fundamentales y que es necesario comunicación o calificaciones del
requieren más apoyo? seguir participación grado previo en la
fortaleciendo? intermitente o boleta de
prácticamente evaluación?
inexistente?
1ro Edric Ramses, Valentín, Lenguaje y 1ro. Gianna Isabella. Se rectificarán las
Ramón, Jorge Luis. comunicación. evaluaciones de lo s
2do A Evan, Edén, Evelin, (identifica y escribe su 2ª. Evan, Edén, Evelyn, alumnos que de manera
Manolo, Ramón, Mateo, Joel, nombre con diversos Masnolo, Ramón, presencial se observó de
Caleb, Ingrid, Monserrat, propósitos), comenta a Mateo, Caleb, Ingrid, mejor manera su nivel
Christoper, Emma partir de la lectura que Christoper, Jose educativo, el cual se
escucha de textos Emiliano, Raiza, Paula. diferenció del que
2B.Karla patricia, Kati literarios lo que presentaron en clases a
Camila, Fátima Sagrario, entiende.(cuentos etc). 2B. Karla patricia, Kati distancia.
Maneley Catalella, Hilda Pensamiento Camila Fátima
Maria matemático. Sagrario,Manaley
Realizar conteo oral, Catalella, Hilda María,
3ª . Erwing, Karol,Gabriela, identificación de Darek. Josue David.
Brigit, Diego, Roberto, números, espacio forma
Lorenzo, Maximiliano, Maria y medida. 3B Roberto, Lorenzo,
José y Kevin. Maximiliano, María
3B. Said Emanuel, En general, es necesario José, Kevin.
Rosario,Arleth, Jesus anuel, fortalecer los
Seydi, Nahomy Lizbeth, aprendizajes 3B Said Emmanuel y
Melany fundamentales de Rosario.
lenguaje y
comunicación,
pensamiento matemático
y educación
socioemocional.
Sesión CTE ordinaria
26 de Noviembre 2021.
Zona: Sector No. 20
*Observen el video Prácticas docentes para una educación inclusiva
*Tomen en cuenta los criterios establecidos en el ACUERDO número 16/06/21 y el
Oficio No. DGAIRDGDC/391/2021, donde se presentan los criterios que se deberán
observar y aplicar para la conclusión del ciclo escolar 2020- 2021 y aquellos que
coadyuven a la operación de los procesos de control escolar y evaluación del ciclo
escolar 2021-2022 .
¿Cuáles son las Barreras para el Aprendizaje En el contexto actual, ¿qué modificarían
y la Participación (BAP) que obstaculizan que de su práctica docente para reducir las
las NNA asistan de manera presencial a su BAP identificadas, que impiden que las
escuela o mantengan una comunicación NNA asistan o participen en las
sostenida? actividades?
La barrera mas importante para el aprendizaje y la Sobre todo la sensibilización constante a los padres
participación son las barreras actitudinales, sobre todo en de familia de la importancia del aprendizaje de sus
algunos padres de familia que no han mostrado interés en hijos y que permitan que los mismos acudan a
el aprendizaje de sus hijos, teniendo una comunicación clases presenciales si cuentan con buena salud.
intermitente y algunos prácticamente nula. Realizar actividades sencillas y prácticas,
De igual manera en algunos casos, las barreras Mandar cuadernillos o actividades para casa que
socioeconómicas, pues algunos padres en las clases en puedan realizar en periodos cortos y sean
línea no contaban con los recursos para comunicarse, entendibles para los padres de familia.
además de la falta de tiempo pues se les dificultaba la Mantener comunicación constante con los padres
atención a sus hijos debido a su trabajo. de familia.
Barreras biológicas pues en algunos casos, los padres no Modificar las actividades de acuerdo al nivel de
quieren mandar a sus hijos a clases presenciales por el aprendizaje que muestren los alumnos.
temor al contagio del covid

Estudiantes que ameritan la rectificación de valoración del grado previo en la boleta de


evaluación.
Tal vez al finalizar el segundo periodo se puedan hacer cambios en los alumnos con
los que se han tenido comunicación intermitente.
Sesión CTE ordinaria
26 de Noviembre 2021.
Zona: Sector No. 20

¿Cómo continuar los procesos de enseñanza y


aprendizaje?
¿Qué aspectos deben tener presentes al Establecer acuerdos y compromisos para
planificar su intervención en el 2do planificar su intervención pedagógica en
periodo del ciclo escolar? el 2do periodo, considerando acciones
dirigidas a los educandos que requieren
asistan a la escuela y participen en las
actividades.
Comunicación con los padres de familia y que se
Tomar en cuenta el nivel de aprendizaje, las realice una carta compromiso para que los padres se
necesidades y características de los alumnos y las responsabilicen de la importancia de la asistencia y
barreras del aprendizaje que presentan para tomar participación de sus hijos en el proceso enseñanza
acciones que ayuden a mejorar el proceso aprendizaje.
enseñanza-aprendizaje. Retomar el libro de la familia para concientizar a los
Tomar en cuenta las condiciones del plantel padres de la importancia de su participación en el
(servicios fundamentales para ofrecer un buen proceso enseñanza aprendizaje.
servicio tomando en cuenta las normas sanitarias). Atención personalizada y monitoreo constante con los
Partir de la evaluación del primer ciclo para orientar padres de familia para establecer el tipo de atención
las situaciones didácticas que permitan fortalecer los que requieran para sus hijos ya sea de manera
aprendizajes esperados. presencial o a distancia.

Sugerencias para mejorar la asistencia, comunicación y participación de los alumnos


que registraron en las actividades previas a la Segunda sesión Ordinaria de CTE.
Noviembre.

Darle seguimiento a los padres de familia que no han logrado establecer comunicación
alguna y no han participado en el proceso enseñanza -aprendizaje para establecer
acuerdos y compromisos al respecto.
Elaboración de una carta compromiso para que los padres se responsabilicen de
apoyar a sus hijos en su aprendizaje ya sea enviando a sus hijos a la escuela de
manera presencial o a distancia.
Establecer acuerdos y compromisos para que las condiciones del plantel sean óptimas
para ejercer el trabajo presencial. ( sanitizantes, gel antibacterial, termómetro, agua,
limpieza, sanitación diaria, comité de salud etc).
Realizar situaciones didácticas que permitan a todo el alumnado acceder a los
aprendizajes esperados.
Analizar constantemente que barreras de aprendizaje obstaculizan la enseñanza
aprendizaje de los alumnos y establecer la ruta necesaria para eliminarlas.

También podría gustarte