Está en la página 1de 8

Institución

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
N°08
GESTIONANDO RIESGOS Y AMENAZAS DESDE MI PROYECTO
DE VIDA

1. DATOS INFORMATIVOS
DIRECTOR (A) :
PROFESOR (A) :
CICLO : VII
GRADO : Quinto grado de secundaria
ÁREA CURRICULAR : Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica
ACTIVIDADES
ACTIVIDADES FEC
Actividad 01: Identificamos situaciones de riesgos para la elección de nuestra 21/11/22 - 25/11
vocación profesional
Actividad 02: Definimos metas personales de nuestro proyecto de vida 28/11/22 - 02/12
Actividad 03: Construimos nuestro proyecto de vida en valores 05/12/22 – 09/1
Actividad 04: Reconocemos las oportunidades de formación para nuestro proyecto 12/12/22 – 16/1
de vida
FECHAS : Del 21 de noviembre al 16 de diciembre

2. SITUACIÓN EJE DE LA EXPERIENCIA


Salud y ambiente

3. PROPÓSITO DE LA EXPERIENCIA:
En esta experiencia de aprendizaje los estudiantes serán capaces de usar adecuadamente el tiempo libre, reconocer
sus limitaciones y fortalezas, así como las oportunidades y riesgos de su contexto con el propósito de tomar
decisiones pertinentes para hacer realidad su proyecto de vida.

4. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
En el contexto de esta crisis económica y social mundial, los estudiantes del 5to grado de secundaria están por
egresar de la educación básica, en un ambiente de incertidumbre; con padres de familia de bajos recursos
económicos, con pocos centros de educación superior los estudiantes que desconocen las oportunidades que existen
cual limita las posibilidades para que nuestros estudiantes cuenten con mejores oportunidades para lograr sus
aspiraciones.
En base a lo señalado se requiere, estudiantes capaces de gestionar adecuadamente su tiempo libre, reconocer
sus
limitaciones y fortalezas, así como las oportunidades y riesgos de su contexto con la finalidad de tomar decisiones
pertinentes y aprovechar estas oportunidades con el propósito de consolidar su proyecto de vida.

Frente a la situación, nos preguntamos: ¿Por qué es importante elaborar con un proyecto de vida a partir de nuestro
reconocimiento y tomando en cuenta las oportunidades y conocimiento del contexto?

5. RETO DE LA EXPERIENCIA
¿Por qué es importante elaborar con un proyecto de vida a partir de nuestro reconocimiento y tomando en cuenta
las oportunidades y conocimiento del contexto?

Para dar respuesta a este reto, nos planteamos las siguientes interrogantes:
su proyecto de

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 08-


Institución

¿Qué podemos hacer para identificar nuestras fortalezas personales, las situaciones de riesgo y proponer acciones
para enfrentar estos riesgos y amenazas en mi comunidad o región?
¿Cómo usamos las tendencias para enfrentar situaciones de riesgo y amenaza en mi comunidad o región?
¿Qué riesgos y oportunidades identifica en su contexto para asumir compromiso y una toma de decisiones para elaborar

su proyecto de

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 08-


Institución

¿De qué manera podemos gestionar los riesgos y amenazas para empleando los números racionales, para
contribuir con nuestro proyecto de vida?
¿De qué manera la ciencia y la tecnología contribuyen en la vida de las personas ayudando a gestionar los riesgos
para hacer realidad el proyecto de vida?

6. PRODUCTO DE LA EXPERIENCIA
Elaborar un plan de gestión de riesgos y amenazas para hacer realidad mi proyecto de vida.
Para lo cual se considera los siguientes criterios de elaboración y evaluación del producto:

Identifica los riesgos y amenazas naturales en su comunidad.


Propone acciones de prevención frente a situaciones de riesgo en su comunidad.
Explica las relaciones entre las tendencias y demandas del mundo actual y la gestión de riesgos y amenazas en su
comunidad
Escribir de forma coherente y clara, identificando el propósito y la intención comunicativa del autor haciendo uso de
un registro formal.
Formula propuestas para una adecuada gestión de los riesgos y amenazas mediante los números racionales,
que contribuyan que contribuyan con nuestro proyecto de vida.
Explica como la ciencia y la tecnología contribuyen en la vida de las personas ayudando a gestionar los riesgos
para hacer realidad el proyecto de vida.

7. ESTRUCTURA DE TRABAJO POR ACTIVIDADES POR MODALIDAD HIBRIDA, PRESENCIAL O VIRTUAL Y


METODOLOGIA AULA INVERTIDA

EDA 08: GESTIONANDO RIESGOS y AMENAZAS DESDE MI PROYECTO DE VIDA


TIPO DE MAT
TRABAJO MED
RUTAS SEMANAS ACTIVIDADES ACCIONES PROCESO
RECU
EDU
Nos Actividad 01: Fich
Motívate,
informamos Identificamos situaciones de activ
Explora,
sobre nuestro SEMANA riesgos para la elección de INFORMATIV O Tabl
descubre y INDIVIDUAL
proyecto de 01 nuestra vocación profesional Cuad
evalúa
vida libro
cons
Establecemo Actividad 02: Definimos Motívate, plum
s nuestras metas personales de nuestro Explora, Hoja
fortalezas SEMANA proyecto de vida descubre, Proy
REFLEXIVO COLABORATIVO
02 aplica y Fich
evalúa auto
Form
Proponemos Actividad 03: Construimos Motívate, eval
estrategias nuestro proyecto de vida en Explora, trab
para SEMANA valores descubre, INDIVIDUAL- (List
REFLEXIVO COLABORATIVO cote
minimizar 03 aplica y
riesgos evalúa

Propone Actividad 04: Motívate,


acciones de Reconocemos las Explora,
SEMANA INDIVIDUAL-
prevención oportunidades de formación descubre, REFLEXIVO
04 COLABORATIVO
para nuestro proyecto de aplica y
vida evalúa

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 08-


Institución

8. DURACION DE LAS ACCIONES DE ACUERDO A LA MODALIDAD HIBRIDA


A) Menor tiempo de presencialidad
Presencialidad Distancia

Acciones relacionadas al momento: Acciones relacionadas a los momentos:


Motívate, explora, descubre Descubre, Aplica y evalúa

B) Mayor tiempo de presencialidad


Presencialidad Distancia

Acciones relacionadas a los momentos: Motívate, aplica y evalúa Acciones relacionadas a los momentos: Explora y
Descubre

9. DURACION DE LAS ACCIONES DE ACUERDO A LA MODALIDAD 100% PRESENCIAL O 100%


VIRTUAL C) Presencialidad
Acciones relacionadas a los momentos:
Motívate, Explora, Descubre Aplica y Evalúa

10. COMPETENCIAS TRANSVERSALES DE LAS ACTIVIDADES


SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC

CAPACIDADES DESEMPEÑOS

 Personaliza entornos  Organiza aplicaciones y materiales digitales según su utilidad y propósitos variados en un
virtuales entorno virtual determinado, como televisor, computadora personal, dispositivo móvil,
 Gestiona información aula virtual, entre otros, para uso personal y necesidades educativas.
del entorno virtual.  Contrasta información recopilada de diversas fuentes y entornos que respondan a
 Interactúa en consignas y necesidades de investigación o tareas escolares, y resume la información en un d
entornos virtuales. con pertinencia y considerando la autoría.
 Crea objetos virtuales  Procesa datos mediante hojas de cálculo y base de datos cuando representa gráficamente
en diversos formatos. información con criterios e indicaciones.
 Participa en actividades colaborativas en comunidades y redes virtuales para
intercambiar y compartir información de manera individual o en grupos de trabajo desde
perspectivas multiculturales y de acuerdo con su contexto.
 Elabora animaciones, videos y material interactivo en distintos formatos con creatividad e in
aplicaciones de modelado y multimedia.
 Resuelve situaciones problemáticas mediante la programación de código
procedimientos y secuencias lógicas estructuradas planteando soluciones creativas.

GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTONOMA


CAPACIDADES DESEMPEÑOS

 Define metas de  Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus potencialidades,


aprendizaje. conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades, limitaciones personales y actitudes
 Organiza acciones para el logro de la tarea, formulándose preguntas de manera reflexiva.
estratégicas para  Organiza un conjunto de estrategias y acciones en función del tiempo y de los recursos
alcanzar sus metas de de que dispone, para lo cual establece un orden y una prioridad para alcanzar las metas
aprendizaje. de aprendizaje.

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 08-


Institución

 Monitorea y ajusta su  Revisa los avances de las acciones propuestas, la elección de las estrategias y
desempeño durante el considera la opinión de sus pares para llegar a los resultados esperados.
proceso de aprendiza-je.  Explica los resultados obtenidos de acuerdo con sus posibilidades y en función de
su pertinencia para el logro de las metas de aprendizaje.

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 08-


Institución

11. MATRIZ DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:


DESEMPEÑOS PROPÓSITO EVIDENCIA CRITERIOS DE
COMPETENCIAS/
SEMANA ESTANDAR CICLO VII ACTIVIDADES EVALUACIÓN/
CAPACIDADES
LISTA DE COTEJO
Construye su identidad Identificamos Construye su  Evalúa las Los/las El/la estudiante •Sustenta su posición
al tomar conciencia de situaciones de identidad. características estudiantes elabora un cuadro frente a posibles
SEMANA 01 los aspectos que lo riesgos para la  Se valora así personales, culturales, reconocemos los sobre los factores situaciones de riesgo que
hacen únicos, cuando se elección de mismo. sociales y éticas que lo factores personales y podrían afectar la
reconoce a sí mismo y nuestra  Autorregula sus hacen único personales o ambientales en la elección vocacional.
valora sus identidades, vocación emociones. considerando su internos y los elección de una  Evalúa y reconoce en su
sus logros y los cambios proyecto y sentido de ambientales o carrera entorno local o regional,
.
que se dan en su vida. Describe sus externos que profesional u los riesgos y amenazas que
desarrollo. Se reconoce logros, potencialidades influyen en la ocupación. le pueden impedir
como parte de un y limitaciones. Muestra elección de una desarrollar su proyecto de
mundo globalizado. disposición para utilizar carrera u vida.
Manifiesta sus sus potencialidades en ocupación.  Reconoce la
emociones, situaciones de riesgo importancia de la
sentimientos, logros e (por ejemplo; la vocación profesional para
ideas distinguiendo el drogadicción). la elaboración de su
contexto y las personas,  Manifiesta sus proyecto de vida.
y comprendiendo sus Definimos Construye su emociones, Los/las El/la estudiante  Establece prioridades
SEMANA 02 causas y consecuencias, metas identidad. sentimientos y estudiantes reconoce sus dando importancia a
Asume una postura personales de  Se valora a sí comportamientos según reflexionamos fortalezas, desarrollar acciones que
ética frente a una nuestro mismo. el contexto y las reconocemos oportunidades, serán de impacto para su
situación de conflicto proyecto de •Autorregula sus personas. nuestras debilidades y vida.
moral,integrando en su vida emociones. habilidades amenazas – FODA  Reflexiona y argumenta
argumentación principios personales para como parte su posición respecto a la
.
éticos, los derechos construir esencial de su influencia del entorno para
fundamentales, la nuestro proyecto de vida. la decisión de su
dignidad de todas las proyecto de vida ocupación o profesión.
personas. Reflexiona
sobre las consecuencias
de sus decisiones. Se Construimos Construye su  Evalúa las Los/ las El/La estudiante  Evalúa y reconoce sus
SEMANA plantea nuestro identidad. características estudiantes reflexiona con la características
03 comportamientos que proyecto de personales, culturales, reflexionamos pregunta: ¿Qué personales al elaborar
vida en valores sobre la principios éticos su FODA.

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 08-


Institución

incluyen elementos  Se valora a sí sociales y éticas que lo importancia de orientan hoy tus  Reconoce la
éticos de respeto a los mismo. hacen único la ética para la decisiones y importancia de los
derechos de los demás y  Autorregula sus considerando su elaboración de acciones? principios éticos y
de búsqueda de justicia emociones. proyecto y sentido de nuestra visión, Fundamenta. valores en la toma de
teniendo en cuenta la •Reflexiona y vida. Describe sus misión y metas decisiones.
responsabilidad de cada argumenta logros, potencialidades en nuestro  Reconoce el valor de la
quien por sus acciones. éticamente. y limitaciones. Muestra proyecto de autonomía para
Se relaciona con los disposición para utilizar vida. construir un proyecto de
demás bajo un marco de sus potencialidades en vida auténtico.
derechos, sin situaciones de riesgo  Definir sus metas
discriminar por generou (por ejemplo; la personales para la
orientación sexual y sin drogadicción). construcción de su
violencia. Desarrolla  Manifiesta sus proyecto de vida.
relaciones afectivas, de Reconocemos Construye su emociones, Los/las Elabora un cuadro  Identifica y reflexiona
amistad o de pareja, las identidad. sentimientos y estudiantes de tres columnas sobre las oportunidades
basadas en la oportunidades  Se valora a sí comportamientos según identifican las en que de formación que ofrece
reciprocidad y el de formación mismo. el contexto y las oportunidades identifiques las su comunidad, región o
respeto. Identifica para nuestro personas. de formación oportunidades de país.
•Autorregula sus
situaciones que proyecto de  Expresa puntos de que ofrece su formación, las  Sustenta con
emociones.
vulneran los derechos vida vista razonados sobre contexto local, instituciones u argumentos razonados
•Reflexiona y
sexuales y argumenta las consecuencias de sus regional y organizaciones cómo esas oportunidades
SEMANA 04 reproductivos y decisiones, y, para nacional y se que la ofrece y en de formación alimentan
éticamente.
propone pautas para mejorar su propone la tercera su proyecto de vida.
prevenirlas y protegerse comportamiento, articulado a su columna  Propone acciones de
frente a ellas. propone acciones proyecto de responde ¿Cómo prevención y actuación
basadas en principios vida. aprovechar estas familiar frente a
éticos, en la oportunidades en situaciones de riesgo en
responsabilidad y en la la construcción de su comunidad a partir de
justicia. mi proyecto de las metas y objetivos que
vida? se ha formulado en su
proyecto de vida.

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 08-


Institución Educativa

12. MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES PRIORIZADAS EN LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE


Enfoque inclusivo o de atención a la diversidad

VALORES LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD


Respeto por las diferencias en la actuación de la persona en su entorno familiar y en

Enfoque intercultural:

VALORES Dialogo Intercultural


Los estudiantes reconocen que el bienestar puede abordarse desde diversas
perspectivas culturales y desde el saber científico, enriquecido así sus enriqueciendo
propuestas de acciones en favor del bienestar individual y colectivo
Enfoque orientación al bien común

Solidaridad, Empatía.
Los estudiantes asumen responsabilidades diversas tomando en cuenta su propio
bienestar y el de la colectividad.

13. REALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA EXP. DE APRENDIZAJE Nº 08

5TO DE SEC. EDA 08: GESTIONANDO RIESGOS y AMENAZAS DESDE MI PROYECTO DE VIDA
RUTA SEMANAS ACTIVIDADES COMPETENCIAS FEC
Actividad 01: Identificamos situaciones Construye su
Nos informamos
de riesgos para la elección de nuestra 21/11
sobre nuestro SEMANA 01 identidad.
vocación profesional 25/1
proyecto de vida

SEMANA 02
Establecemos Actividad 02: Definimos metas Construye su
28/11
nuestras fortalezas personales de nuestro proyecto de vida identidad.
02/1

Propone estrategias
Actividad 03: Construimos nuestro Construye su
para minimizar SEMANA 03 05/12
proyecto de vida en valores identidad.
riesgos 09/1

Propone acciones Actividad 04: Reconocemos las Construye su


12/12
de prevención SEMANA 04 oportunidades de formación para identidad.
16/1
nuestro proyecto de vida

Xxxxx 21, noviembre del 2022

…………………………….
Prof. xxxxxxxxxxxxxxxxxx

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 08- 2022

También podría gustarte