Está en la página 1de 8

PSICODIAGNÓSTICO INTEGRADO

Busca plantearse los siguientes propósitos:

 Conocer el padecimiento actual del consultante.


 Relacionarlo y contextualizarlo con el momento vital que vive.
 Reconstruir la historia de su padecimiento.
 Tener una visión posible de lo que podría ocurrir en los primeros momentos de la terapia.

Distinciones conceptuales

conjunto de Calcular el valor de algo, en conlleva asignar

Medición
Técnica

procedimientos
científicamente
Evaluación psicología puede ser
aptitudes, motivaciones, etc.
números a cualidades
o atributos, de lo cual
elaborados que Conleva un juicio valórico que resulta un juicio
persiguen un responde a un modelo numérico o
fin, en este caso la determinado. Este es un ideal, descriptivo.
evaluación psicológica. un patrón con cualidades
Habilidad para ideales, frente al cual
ejecutar cualquier cosa medimos. Puede o no
o conseguir algo. contener la medición.
Ejemplo de evaluaciones sin
mediciones son la entrevista
psicológica y las técnicas de
observación cualitativa.

Contexto clínico

• El área clínica de la psicología constituye un campo de trabajo amplio y complejo, que


muchas veces se define en función de un problema (enfermedad, malestar, queja), frente
al cual la principal tarea es el diagnóstico y la intervención (psicoterapia). Por otro lado, es
un proceso que reúne tiempos pretéritos (historia), presente (síntoma y motivo de
consulta) y futuro (pronóstico y predicciones).

Comprensión del proceso de Psicodiagnóstico (R. Fernández Ballesteros)

 1. Observación y primera recolección de información: A partir de un problema o un motivo de


consulta, el examinador pasa a ser un observador participante (1º contacto, entrevista,
comunicación verbal y no verbal). Se recolecta información específica del sujeto (anamnesis,
historia, circunstancias ambientales, aspectos evolutivos, etc.) 

2. Planteamiento de hipótesis verificables: Dependiente del marco teórico de referencia del


psicólogo que está evaluando. Deben cumplirse los requisitos de toda hipótesis científica: que
sean verificables, que se asienten sobre supuestos teóricos debidamente verificados. Cada
hipótesis debe tener una consecuencia contrastable.
3. Deducción de consecuencias contrastables: Dado el planteamiento de hipótesis realizado se
escoge la batería de test más idónea para los aspectos que se quieren evaluar y para conseguir los
resultados que se esperan.

4. Verificación y replanteamiento: Se aplica todo el material de test, si no se verifica la hipótesis,


ésta se refuta y se vuelve a la fase 2, debiendo replantear las hipótesis y con ello la batería de test
que debo aplicar.

5. Descripción, predicción y toma de decisiones: El propósito es lograr un nivel explicativo de los


resultados obtenidos. Si resulta difícil al menos se debe llegar a uno descriptivo. Esta explicación
tentativa debe estar a la base de la toma de decisiones (definir intervención, tipo de tratamiento,
requerimiento de interconsulta, etc.). Esta fase conlleva un reporte de resultados.

Objetivos del Proceso de Psicodiagnóstico: María Esther García Arzeno (1997).

 Describir
 Comprender
 Predecir
 Tomar decisiones
 Proporcionar información

Propósitos del diagnóstico psicológico:

 Descubrir etiología
 Descubrir y comprender un conjunto de síntomas
 Planificar un tratamiento
 Predecir el curso de la enfermedad
 Propósitos del diagnóstico psicológico
 Según Siquier de Ocampo el objetivo del diagnóstico clínico psicológico es lograr la
descripción y comprensión de la personalidad del paciente y explicar la dinámica del caso
tal como aparece en el material recogido, integrándolo en un cuadro total. Una vez
logrado un panorama preciso y completo del caso, incluyendo aspectos patológicos y
adaptativos, se intentará formular recomendaciones terapéuticas adecuadas (tipo de
terapia, frecuencia, miembros involucrados, etc.)

Etapas del proceso de Psicodiagnóstico

1. Momento en que se produce el pedido del consultante hasta el encuentro con el


profesional.
2. La o las primeras entrevistas para esclarecer el motivo latente y manifiesto de la consulta,
las ansiedades y mecanismos de defensas del paciente (padres y del resto de la familia),
fantasías de enfermedad y curación, consistencia de la historia del sujeto y de su familia.
3. Momento de reflexión sobre el material antes recopilado y sobre nuestras hipótesis
presuntivas. Planificando así los pasos a seguir y los instrumentos diagnósticos a utilizar.
4. Realizar la estrategia de evaluación planificada.
5. Estudio del material recogido para obtener un cuadro lo más claro posible.
6. Entrevista de devolución de la información.
7. Confección de un informe psicológico o de un reporte escrito.

 Condicionantes del Proceso

Una de ellas es el GRADO DE EXPERTICIA del profesional que realiza el proceso de evaluación,
manejando éste no sólo las técnicas que aplica sino que también teniendo en claro la finalidad o el
objetivo que persigue la evaluación y su impacto en los distintos actores involucrados (ej.:
evaluador, postulante, empresa).

Una segunda condicionante es el ENCUADRE en que se realiza la evaluación. Entendiendo por


este el contexto más idóneo en que ésta se llevara a cabo. Comprende diversas variables que se
mantienen constantes y/o fijas en la situación de evaluación. Sin embargo, la rigidez o la
flexibilidad de este va a depender del paciente (personalidad o trastorno diagnosticado, edad) y
también de la institución en que se realiza la evaluación. "El encuadre puede ser más estricto, más
amplio, más permeable o más plástico, según las distintas modalidades del trabajo individual o
según las normas de la institución en la que se trabaje. Varía según el enfoque teórico que
predominantemente sirva al profesional de marco referencial, según su formación, su modalidad y
también según las características del consultante" (García Arzeno, 1997).

Aspectos del Encuadre

 Aclaración de roles respectivos, rapport (tipo de relación que se establece para que la
medición sea válida y confiable. Se sugiere no pasar test en la primera sesión, dar
instrucciones claras, tranquilizar si es necesario, motivar lo suficiente para que conteste lo
mejor posible)
 Condiciones físicas (luminosidad, temperatura, amplitud, decoración, ventilación,
mobiliario, etc.)
 Horarios y tiempos a utilizar
 Honorarios (fechas y formas de pago)
 Situaciones o antecedentes previos
 Características del material

Contextos de la psicología y la evaluación


 Psicología clínica
Psicodiagnóstico
Psicoterapia
Investigación
 Psicología Educacional
Orientación vocacional
Programas y políticas educacionales.
 Psicología jurídica
Evaluación de personalidad casos tribunales.
 Psicología forense
Evaluación de personalidad casos policiales.
 Psicología laboral
Selección de personal
Evaluación de competencias laborales (cambios y desarrollo de carrera)
 Psicología social
Evaluación y seguimiento de programas y políticas sociales  

Proceso de diagnóstico psicológico

El proceso de psicodiagnóstico conlleva una serie de condiciones ya mencionadas, necesarias para


el logro de los objetivos formulados. Estas condiciones están dadas por el encuadre, el tiempo
limitado para realizar la evaluación, ritmo (timing), las reacciones propias ante la evaluación, la
realidad sociocultural, el vínculo entre evaluador y evaluado (marcado por aspectos
transferenciales y contratransferenciales) entre otras.Algunos conceptos importantes en la
formación de hipótesis diagnósticas:

 Estructura de personalidad
 Ciclo vital individual
 Ciclo vital familiar
 Psicopatología
 Crisis normativas y accidentales
 Normalidad
 Rasgos de la personalidad

DEFINICIÓN DE PERSONALIDAD (O.M.S)

“Un patrón enraizado de modos de pensar, sentir y comportarse, que caracterizan el estilo de vida
y modo de adaptarse único de un individuo, los que representan la resultante de factores
constitucionales, evolutivos y sociales. Estos patrones comportamentales tienden a ser estables y
a afectar dominios conductuales.se asocian frecuentemente, pero no siempre, y de alteraciones
del funcionamiento social”.

Rasgos de personalidad: Patrones consistentes de percibir el self, el mundo y la otra gente, formas
consistentes de experimentar y manejar las emociones y de comportarse. Esas consistencias
básicas en la conducta, los pensamientos y los sentimientos pueden deberse a factores genéticos,
o ser patrones de conducta aprendidos y arraigados, o pueden compartir ambos aspectos.
DESARROLLO PSICOLÓGICO

 Aspectos cognitivos: Percepción de la realidad, visión de mundo, de sí mismo y del futuro,


Comprensión, pensamiento, conceptualización, Iniciativa: locus de control interno y externo,
Resolución de problemas: reflexivo v/s impulsivo.
 Aspectos afectivos: Identificación y diferenciación de emociones, Necesidades de intereses y
motivaciones, Empatía y culpa, Expresión de emociones, control de impulsos. Capacidad de inhibir
conductas o de tolerar la frustración, límites impuestos o adquiridos.
 Aspectos sociales: Toma de perspectiva, descentramiento, Desarrollo interpersonal,
 Desarrollo interpersonal, Comunicación: escuchar y responder.
 Aspectos morales: Conocimiento de normas y reglas sociales, Clasificar y jerarquizar conceptos de
respeto, responsabilidad y justicia, Sistema de creencias y valores personales.

Niveles de las hipótesis diagnósticas


 Descriptivo (síntomas y su organización): Categorización de conductas sintomáticas desde
un modelo estadístico (DSM, CIE). Conjunto de síntomas que dada su frecuencia e
intensidad pasan a conforman un trastorno, frente al cual se estipula un tratamiento y/o
intervención determinada.
 Estructural (Neurótico, limítrofe y psicótico): Aspectos Estructurales: desde la concepción
de Estructura de Personalidad (O. Kernberg, 1976). Relaciones del yo y psicología del yo.
Diferenciación de la Organización de la personalidad: Neurótico, limítrofe y psicótico.
Criterios estructurales: Integración de la identidad, operaciones defensivas, prueba de
realidad.
 Dinámico (fantasías, impulsos, desarrollo psicosexual, relaciones objetales).
 Sistémico (aspectos relacionales, comunicacionales, pautas de interacción, elementos
transgeneracionales, etc.).

Criterios estructurales Neurótico Límite Psicótico

Integración de la Representaciones del sí Difusión de identidad Delimitación pobre del


Identidad mismo y de los objetos sí mismo y de los
precisamente objetos, hay una
delimitados identidad de delirio.

Operaciones Defensivas Represión y defensas Defensas de escisión y Las defensas protegen


de alto nivel, protegen de bajo nivel. de la desintegración y
del conflicto. de la fusión sí
mismo/objeto.

Prueba de Realidad Preservada, hay Hay alteraciones en Prueba de realidad


diferenciación. relación con la realidad perdida.
y en los sentimientos
de realidad.
ENTREVISTA PSICOLÓGICA

 "La entrevista psicológica es una relación de índole particular que se establece entre dos o más
personas. Lo específico o particular de esta relación reside en que uno de los integrantes de la
misma es un técnico de la psicología que debe actuar en ese rol y el otro, o los otros, necesitan de
su intervención técnica" (Bleger, 1964).
 Consta de reglas y de un procedimiento definido que verifica el conocimiento científico al mismo
tiempo que lo aplica. Su propósito es lograr una comprensión profunda y completa respectos a los
síntomas y/o queja inicial (motivo de consulta), de la personalidad del paciente, de su historia y
entorno para obtener un diagnóstico completo y exacto.
 Momentos de la entrevista en la evaluación psicológica: Entrevista inicial, Entrevistas para la
administración de test, Entrevista de devolución
 Áreas a evaluar mediante la entrevista:
- Corte transversal: situación actual de vida, en general tiene que ver con los síntomas.
- Corte longitudinal: aspectos de la historia del consultante, relativos al ciclo vital
(embarazos, etapa escolar, aspectos del nacimiento, etc.).
- Examen mental: evalúa funciones mentales (perceptivas, orientación temporo-espacial,
pensamiento, etc.), aspectos expresivos (como habla, vestimenta, apariencia).

Objetivos de la entrevista inicial (Siquier de Ocampo)


 Percibir al paciente tal como se nos aparece en el primer contacto, ver si se mantiene a lo
largo de toda la entrevista o varía y en qué momentos. (Postura corporal, vestimenta,
gestos, etc.).
 Atender a las verbalizaciones, cómo y cuándo verbaliza, con qué ritmo, claridad y dirección
su discurso, tono de voz, etc. en cuanto a los contenidos ver por cuales comienza, cuales
deja para el final, los comentarios que haga entremedio junto con evaluar los niveles de
ansiedad que acompañan el discurso y sus contenidos.
 Grado de coherencia o discrepancia entre lo verbalizado y lo que captamos a través de su
comunicación no verbal.
 Planificar batería en cuanto a: elementos a utilizar (cantidad y calidad de y test), secuencia
(orden de administración), ritmo (número de entrevistas que calculamos).
 Establecer un buen rapport con el o los consultantes que despeje bloqueo y facilite un
buen clima para la administración de test.
 Captar lo que el consultante nos transfiere y lo que esto suscita en nosotros (TR y CTR).
 Cuando se realiza entrevista inicial con padres: evaluar vínculo que une a la pareja, pareja
de padres e hijo, relación diádica, pareja y psicólogo.
 Estimar capacidad de padres de elabora situación diagnóstica actual y potencial. ¿Cuál de
ellos o ambos, puede promover, colaborar o aceptar experiencias de cambio del hijo si se
inicia tratamiento?
 Investigar el motivo de consulta manifiesto y latente. En general el primero se relaciona
con aspectos menos ansiógenos.
 Obtener una segunda entrevista (empatía y disposición terapéutica).
Tipos de entrevista según entrevistador:

 Abierta: Entrevistador es libre para intervenir, hay flexibilidad en el orden y el tipo de preguntas. El
campo se configura según estructura de personalidad del entrevistado.
 Cerrada: Preguntas previstas, estructuradas en forma previa, utilización de cuestionarios. Una de
sus ventajas es que permite una mejor comparación sistemática de datos.

Tipos de entrevista según número de participantes:

 Individual
 familiar
 grupal
 comunitaria
 De pareja

Tipos de entrevista según la organización de las preguntas:

 Estructurada
 Semiestructurada
 Libre

LA ENTREVISTA DE DEVOLUCIÓN es la comunicación verbal discriminada y dosificada que el


psicólogo hace al consultante y a su familia cuando es necesario, de los resultados obtenidos en el
psicodiagnóstico. Sus objetivos son

 Transmisión de la información
 Observar la respuesta verbal y preverbal del consultante y sus padres, ante la recepción del
mensaje del psicólogo (ej. indicadores de intolerancia). Esto constituye otra fuente de
informativa que permite sintetizar acertadamente el caso y emitir el diagnóstico y pronóstico
con mayor margen de certeza, al tiempo que facilita planificar más adecuadamente la
orientación terapéutica.
 Sintetizar y unir aspectos destructivos y reparadores. Elementos de pronóstico y predictores.
 Cerrar un proceso de comunicación bidireccional.
 Aspectos a determinar: A quienes se devuelve la información, En qué momento, Qué es lo
que se devuelve (cantidad y calidad de la información)

Se recomienda:

 Partir por los aspectos más sanos y adaptativos, ya que son menos ansiógenos.
 Progresivamente ir integrando lo más problemático y conflictivo, evaluando en todo
momento él para qué de la devolución.
 Ir haciendo una síntesis cada vez más comprensiva a medida que se incluyen nuevos dato.
 Repetir la información si es necesario, evaluando si ha sido apropiadamente asimilada.
 Utilizar una o más entrevistas de devolución.
 Estar preparado para que surja nueva información antes no verbalizada, y con una mayor
carga conflictiva, ya que la devolución puede movilizar ansiedades y sus respectivos
mecanismos de defensa.

También podría gustarte