Está en la página 1de 16

PORTAFOLIO: PRACTICA DOCENTE II

Segundo round

Docente :Virginia Tuckart


Alumno: Silvana Agudo
Fecha de entrega: 7/12/2022

Criterios de evaluación

Se observó… No se Comentarios
Componentes y criterios Muy Bien A mejorar observó
Bien

♦ Introducción del
portafolio

Pertinencia del título


y subtítulos de
partes/capítulos.

Presentación y
enunciado de
objetivos claros.

Descripción de la
organización.

Coherencia y lógica
de la organización.

Índice organizado y
clarificador.

♦ Desarrollo del portafolios

Recuperación de
todos los contenidos
conceptuales

1
estructurales de la
cátedra.

Establecimiento de
relaciones entre los
distintos marcos
teóricos abordados.

Análisis crítico
vinculando teoría y
práctica

Presentación de
nuevas propuestas
y/o material teórico.

Uso y cita de la
bibliografía.

♦ Conclusión del
portafolios

Riqueza y
profundidad de la
fundamentación.

Integración de lo
narrado y vivenciado

2
con los aportes
teóricos de la cátedra
y/u otros espacios.

Reflexión sobre los


logros alcanzados en
la cátedra.

Coherencia con la
presentación
realizada en la
introducción.

Compromiso con la
práctica docente.


Presentació
n

Coherencia global e
interna.

Claridad conceptual
en la escritura
(Redacción-
Ortografía)

Criterios de
extensión de cada
apartado.

Presentación
adecuada

3
Entrega a término

Calificación:

ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 5

UNIDAD 1 La organización 6
UNIDAD 2 Observación y reflexión 9
UNIDAD 3 Cultura institucional 11
Conclusión final 13
Bibliografía 15

introducción

4
En el presente trabajo se podrá apreciar los temas y trabajos abordados en la cátedra de “Práctica
docente II” del segundo año del profesorado en Educación Primaria del Instituto Superior Juan XIII,
dictada por la docente Virginia Tuckart en el año 2022.

Este portafolio tiene como objetivo reflexionar sobre los saberes adquiridos durante el año lectivo,
con el fin de conocer el valor de cada uno de ellos y adquirirlos como herramientas conceptuales a la
hora de mi futura formación docente.

Durante este año realizamos visitas, entrevistas e hicimos observaciones a diferentes instituciones
privadas y públicas, donde pudimos apreciar los diferentes contextos de cada una de ellas.

Como primer contenido a desarrollar en la primera unidad abordamos los textos la organización en
las instituciones, las instituciones educativas, el maestro secretario. Con estos temas logramos saber
cómo son por dentro las instituciones y los diferentes tipos de roles que cumplen cada uno de sus
integrantes.

En la segunda unidad trabajamos con los textos la investigación en el aula, transitar la formación
pedagógica y por último el diario de formación. Estos textos nos brindaron las herramientas para las
observaciones y a poder lograr hacer nuestra propias reflexiones, que fueron reflejadas en los diarios
de formación docente.

En la tercera unidad abordamos el texto de las instituciones educativas. donde logramos observar las
diferentes maneras de llevar la conducción de las instituciones, que cada una de ellas fiel a la
demanda que tienen y a las necesidades que surgen según donde se encuentre es como las llevan a
cabo, por ellos suele destacarse y seguir presente con sus matricula llenas, con muchas demanda por
que los padres que van a inscribir a sus hijos ya saben a qué tipo de escuela están accediendo, cuales
son sus prioridades y si son lo que ellos quieren o necesitan para sus hijos.

Espero que les guste y lo puedan disfrutar tiene todo lo realizado durante nuestro año los contenidos y
aprendizaje

5
Unidad 1: La organización
En esta unidad abordaremos los contenidos vistos, que nos permiten dar cuenta de las organizaciones
en las instituciones, es decir, cómo están organizadas, cuales son sus roles y quienes los desarrollan.
Como podemos leer en el texto “Aguerrondo, Ines(1996)” podemos evidenciar los sistemas de gestión
y administración que todavía se encuentran en gran parte de los países de la región, pueden ser
caracterizados básicamente como artesanales, es decir no profesionalizados. Con el crecimiento y la
expansión de la educación, a la política se le plantean muchos más problemas, no solo poner más
docentes en las aulas, sino nuevos desafíos pensar hacia dónde ir, cómo organizar y conducir las
escuelas, los distintos obstáculos y desafíos que atraviesa la gestión y la administración, desde el
aprendizaje significa por un lado reconocer y corregir el error facilitando el aprendizaje frente a los
nuevos desafíos que enfrenta de diferente índole y gestión. La perspectiva tradicional piensa a la
gestión y la organización desde el paradigma del control, implica regular, controlar, estandarizar, se
desea prevenir el error y dirigir la organización hacia sus objetivos. Otra forma es pensarla desde el
paradigma del aprendizaje, que significa por un lado reconocer y corregir el error, también flexibilizar
a la organización facilitando el aprendizaje de nuevos procedimientos y respuestas frente a los nuevos
desafíos. Se plantea la idea de la organización inteligente Estas organizaciones son las que están
abiertas al aprendizaje. Cambió la naturaleza de los problemas de gestión. La cantidad de recursos y la
diversidad propuso la necesidad de que se pasara de una gestión artesanal a una gestión profesional.
Se impuso a desviaciones organizacionales y administrativas que volvieron ineficientes los modelos
originales. Cuando se trata de cambios, la escuela tiene un doble problema. Primero están bastante
burocratizados, tienen problemas de rutinas, resistencia al cambio y falta de flexibilidad. Segundo, la
educación tiene un ritmo de cambio lento no solo porque forman parte de los aspectos de la

6
conservación de la cultura, sino porque la cultura en sí misma es un campo en el que la
transformación toma muchos años. La innovación que nos propone es la transformación de un
compromiso concreto de la gestión, para poder cambiar el modelo de organización, la institución debe
cambiar su mirada, poder mirar el pasado, el presente y el futuro son la plataforma de lanzamiento del
proyecto educativo institucional, se requiere de una profunda mirada de los procedimientos de la
gestión usados hasta el momento. Debemos adaptarnos a los cambios necesarios para poder lograr
todos los objetivos finales, aunque no sean inmediatos, a lo largo se podrán notar los cambios
obtenidos y seguir avanzando hacia una mejor educación.
El texto de las instituciones educativas hace referencia a cada una de las tareas a desarrollar en una
escuela, y se menciona que estos cargos a cumplir, implican una multiplicidad de funciones.
Comenzando, como mencionamos en el apartado anterior, quienes coronan este equipo, son el
director y vicedirector, donde estos dos forman lo que se llama “unidad funcional”, lo cual implica
que
tienen funciones, tareas, responsabilidades distintas e igual de importantes. Para diferenciarlos
podemos decir que, desde el punto de vista normativo, en el/la director/a recae mayor responsabilidad
en relación a lo organizacional y administrativo, siendo este/a él/la encargado/a de la coordinación
general de la institución; y en consonancia con el rol de el/la vicedirector/a encontramos la
responsabilidad en los aspectos pedagógicos-didácticos.Algunos de los roles a cumplir del equipo de
conducción son, la toma de decisiones, la delegación de tareas, la conducción de equipos de trabajo, la
conducción de negociación y la supervisión.
Delegación de tareas La delegación de tareas se puede ver como proceso donde se desarrollan tres
funciones:
*Asignación de tareas y distribución de poder: la cual consiste en la distribución de tareas en el
equipo de conducción y se debe precisar las tareas,objetivos y funciones a asignar entre los miembros,
siempre y cuando teniendo en cuenta las características personales y conocimientos previos de la
persona a asignar, para que esta se sienta cómoda realizando su trabajo y también logre
realizarlo como corresponde.
* Creación de obligaciones: Es donde se chequea las tareas a delegar, y cuales son las obligaciones a
cumplir.
* Control y evaluación: Se trata de realizar un seguimiento para ver que se haya cumplido con las
responsabilidades y se evalúa los resultados obtenidos.
Siguiendo con las funciones del equipo de conducción, la toma de decisiones, hay tres tipos de
decisiones:
*Estratégicas: Se caracterizan por el impacto que producen en las funciones y finalidades de cada
escuela o institución.
* De gestión: Modo de concretar en la acción las acciones estratégicas
* Operacionales: Son aquellas que se toman diariamente en las instituciones y afectan su dinámica.

7
La conducción de equipos de trabajo, es decir, conformar equipos de trabajo, la cual tiene como
ventaja realizar actividades combinadas, se reducen las comunicaciones malentendidas, se favorece el
proceso de delegación.
La conducción de negociación, las autoras comentan que hay dos tipos de esta: el estilo competitivo y
el estilo cooperativo. La primera donde se cree que hay un ganador y un perdedor. Y la segunda,
donde se intenta encontrar un punto medio para que ambas partes lleguen a un acuerdo y sientan que
han obtenido lo que buscaban. Esto se puede ver en la labor docente en conjunto con la paralela
correspondiente, donde por ejemplo, se busca entre ambas partes las formas de dar cierto contenido o
compartir las mismas secuencias en ambos turnos o divisiones de un mismo curso, para que estos
estudiantes vayan a la par.
La función de supervisar, el proceso de supervisión se basa en un proceso de cinco etapas: El periodo
de preparación de supervisión; El periodo de observación en el proceso de supervisión; El periodo de
análisis en el proceso de supervisión; Periodo de retroalimentación en el proceso de supervisión y
periodo de evaluación del proceso de supervisión. Este punto es sumamente importante, ya que es una
manera de que el equipo directivo esté al tanto de las clases, de las maneras de dirigirse los docentes
hacia los alumnos, y se trabaja lo acordado en clase, es decir, que tenga una relación directa con la
enseñanza y aprendizaje de cada estudiante, también las observaciones y datos recopilados en estas
supervisiones puede ser de gran ayuda para los docentes, en el caso de que se necesite ajustar en algún
aspecto.
Por otra parte, podemos observar en el texto El maestro secretario y la organización escolar Las
actividades del/la secretario/a varían de acuerdo a su importancia, encontramos entre ellas las
previstas, las que son urgentes e importantes, importantes, pero sin urgencia, y las imprevistas.
Su tarea implica una organización sumamente prolija y detallada, ya que cumplir con esta requiere de
un determinado tiempo. Las actividades del/la secretario/a varían de acuerdo a su importancia,
encontramos entre ellas las previstas, las que son urgentes e importantes, importantes, pero sin
urgencia, y las imprevistas.
Para concluir este capítulo leímos el libro carta a un joven profesor, donde pudimos hacer una gran
reflexión acerca de la carrera que elegimos, cómo nos decidimos por esta vocación y no por otra, nos
llevó a recordar nuestro paso por la escuela, los maestros que nos marcaron y que nos inspiran a ser
como ellos y lograr dejar una huella en nuestro futuros alumnos. Nos mostró que sobre todo está el
interés que le dé el docente a su clase, como guía a sus estudiantes para poder sacar lo mejor de cada
uno.
A modo de cierre de esta unidad, me parece importante comentar la importancia que tiene la
organización institucional y conocer los roles, tareas y funciones que secumplen en cada una de las
escuelas, ya que de esta manera nos ayuda a estar más familiarizados con el equipo escolar, la escuela
en sí, y todos sus miembros.

8
unidad2 : observación y reflexión
Comenzamos nuestro recorrido leyendo a la autora Andreone, en el texto nos muestra tres tipos de
dimensiones instituciones.
la dimensión comunitaria es la cual “Se piensa a la escuela como un espacio que ayuda a mantener
viva la cultura de la comunidad y a la vez abre las puertas al conocimiento que permite conectarse con
el resto del mundo” nos centramos en lo que muestras a partir de un cuadro, diferenciando a lo que
abarca una escuela abierta y una cerrada, donde las características de la institución abierta, indica
perfectamente que nos encontrábamos frente a un espacio en el que la relación con el entorno se
incluye en sus objetivos; Se presta para diferentes intercambios con la comunidad, invitándole a
participar y también está dispuesta a ayudarla.
La dimensión didáctico pedagógica, la cual tiene como intención observar y analizar la institución a
la que asistimos durante nuestras prácticas educativas. Esta dimensión, es la que estamos
desarrollando , junto con mis compañeros y compañeras, estamos asistiendo a diferentes escuelas para
observar cómo se manejan las instituciones, cómo se desarrollan las diferentes tareas, pero
principalmente cómo se brindan las clases dictadas por nuestras coformadores y cómo se expresan los
y las estudiantes en ella, es decir, si adquieren los conocimientos, de qué manera los transmite la o el
docente, sus actitudes.
La dimensión Organizacional –Administrativa,la cual se presta para que observemos atentamente la
estructura que tiene la escuela, y aquí es donde nos adentramos en mi idea principal de esta unidad,
los roles que se cumplen en la institución y quienes los desarrollan.
Cuando hablamos del equipo de conducción, hacemos referencia a los roles y funciones
que podemos observar en una institución. Este equipo está implicado en el proceso de
enseñanza-aprendizaje de cada estudiante, y está encabezado por el director/a,
vicedirector/a y secretario/a.
Luego nos centraremos en cómo conocer, acceder o indagar correctamente los diferentes
establecimientos educativos. nos brinda diferentes técnicas de recopilación de datos, que nos
ayudaron a elegir la correcta al momento de realizar las entrevistas pactadas con los diferentes
directivos y así adentrarnos a los diferentes contextos que se viven en cada colegio.

9
1. Técnica de análisis documental: Podemos acceder a ella a partir de la documentación de la
institución educativa. Se trata de una técnica de fácil acceso, el investigador no hace falta que se
preocupe por las reacciones del entrevistado; La historicidad de los documentos dan cuenta de la
historia y el pasado de la escuela; y es de carácter único gracias a su exclusividad.
2. Técnicas de conversación y narración: dentro de esta técnica se encuentran dos tipos de entrevistas,
la entrevista en profundidad, que tiene como objetivo comprender los significados que el entrevistado
tiene sobre una problemática. Como ventaja de esta podemos mencionar que tiene gran riqueza
informativa e interpretativa ya que estamos dialogando directamente con el entrevistado y así también
se genera un ambiente de confianza que tal vez nos permite llegar a puntos inalcanzables de
información utilizando otras técnicas. La ventaja de esta entrevista, que en lo personal no me pareció
un problema ya que disfruté mucho de realizarlas, pero puede ser que a otro entrevistador no le pase
lo mismo, es que requiere de mucho tiempo para realizarla correctamente. La segunda técnica en
relación a la principal, es la entrevista biográfica, que como lo indica la palabra, la idea se trata de
lograr un relato de la vida del entrevistado, se utiliza un guión, silencio y tiene como ventaja que es de
carácter histórico y longitudinal.
3. Técnica de observación y participación: Tiene como objetivo describir el fenómeno tal y como se
produce en el ambiente, se debe planificar y tener en cuenta qué se quiere observar, para qué, por qué.
Requiere de más de una observación
4. Encuesta: Se trata de obtener respuestas mediante un cuestionario o entrevista estructurada.
Requiere de la formulación de preguntas, las cuales deben ser abiertas o cerradas, es decir, que la
respuesta puede ser más enriquecedora o no.
En nuestro caso a la hora de ingresar a las instituciones la técnica de recolección de datos que
utilizamos fue la entrevista.
En el texto transitar la formación pedagógica se plantea que es necesario la reflexión como un proceso
cognitivo.
Se describen tres etapas del aprendizaje reflexivo :
*Reconocer la falta de información para explicar algo, con la necesidad de aprender es la primera
etapa de este modelo
*Hacer un análisis crítico que considere el propio conocimiento y la nueva información, así como el
desarrollo de síntesis y de evaluación .
*Buscar una nueva perspectiva resulta del análisis y la utilización de la nueva información e indica
que se ha adquirido la comprensión del concepto.
Los niveles de reflexión
*Descripción no reflexiva sólo informa de los hechos o bibliografía.
*Reflexiones descriptivas hace mucha referencia basadas en opiniones personales y en experiencias
previas, más que en evidencia o de investigación.

10
*Reflexiones dialogadas con en forma de discusión con uno mismo, está relacionado con
conocimientos previos, con conocimientos basados en investigación.
*Reflexiones críticas dan cuenta de la rezones en la toma de decisión, considerando múltiples factores
el contexto histórico, social y político.
Problemas asociados con la reflexión, los procesos de reflexión no son sencillos, porque implican un
compromiso del docente, hacer un análisis profundo de sus prácticas.
*Los docentes necesitan de tiempo y oportunidad para poder lograr que la reflexión ocurra y se
convierta en un modo de trabajo, y no en algo que lo hace solo porque tiene que cumplir.
*La falta de orientación acerca de lo que significa reflexionar hace que parezca una propuesta difusa
muy amplia, llena de opciones para algunos y sufriendo otros que no saben qué hacer.
La observación es la estrategia transversal de formación de profesionales reflexivos, las
características intencionalidad, sistemática, instrumento de formación y tiempo.
Los momentos de la observación:
La preparación, hacer foco, intencionalidad , instrumentos a emplear, acuerdos previos, observación,
recolección de datos, análisis e interpretación.
Instrumentos los registros categoriales, cerrados, grillas, listas,escala. Los narrativos son notas de
campo, descriptivas, reflexivas, diarios, informes personales de manera sistemática, registro de
incidentes, críticos, episodios significativos.
También leímos el diario de formación, lo que nos ayudó a poder darnos cuenta por donde teníamos
que llevar nuestros propios diarios a la hora de ingresar al aula a hacer nuestras observaciones, como
por ejemplo qué y cómo escribir.
El propósito de este instrumento es para dar cuenta de las experiencias que suceden en el primer
contacto con la enseñanza.
Como cierre estos textos nos sirvieron mucho a la hora de entrar a las escuelas, ya sea para realizar
las visitas, donde utilizamos la estrategia de la entrevista, como al momento de hacer nuestras
observaciones cuando estuvimos en las aulas.

unidad 3: cultura institucional

11
Finalizando el año, trabajamos sobre la cultura institucional, aprendiendo a que hace referencia,
cuáles son sus componentes y estilos para luego, poder relacionarlo con las experiencias vividas y
escuchadas en cada entrevista realizada anteriormente a las distintas escuelas primarias.
Cuando hablamos de cultura institucional, hacemos referencia al concepto que nos permite
comprender a qué tipo de modelo institucional nos enfrentamos en cada escuela, cómo se desarrolla
con sus individuos, como se dividen los roles, quién y cómo se resuelven las problemáticas, etc. Cada
escuela o institución es diferente y tiene sus propias características, como por ejemplo que puede ser
una escuela familiar, donde se conoce muy de cerca el entorno de los alumnos y alumnas; Si es una
escuela tradicional o moderna. Podemos observar tres tipos de culturas:
* La institución escolar una cuestión de familia: hace referencia a que es habitual encontrar una
correspondencia entre el sistema de relaciones institucionales y el sistema de parentesco. Se tiende a
idealizar lo familiar, la ilusión de un vínculo seguro. Habitualmente en las instituciones que se acercan
a este tipo de cultura, no se recurre a canales de comunicación formales.

* La institución es una cuestión de papeles o expedientes: este tipo de cultura tiene como ventaja que
lo que se espera de las instituciones es que funcionen como las máquinas, de forma rutinaria y eficaz.

* La institución es una cuestión de concertación: hace referencia a los espacios no normados, y los
miembros de una institución utilizan como recurso la negociación para poder brindar una resolución a
los problemas, a través de la cual se puede encontrar un beneficio.

Logramos comprender cuáles de las escuelas que visitamos tenían estos modelos, los cuales llevan a
cabo en sus instituciones, entre ellas evidenciamos que las escuelas públicas ubicadas a la periferia de
barrios más humildes se enfoca mucho más en el aspecto familiar, lo que necesita la comunidad, que
ayuda le pueden brindar a las familias ya sea con los bolsones de comida, zapatillas y útiles que
muchas veces le hacen falta. En cuanto a las instituciones de gestión privadas observamos que se
caracterizan más por una cuestión de papeles o expedientes , donde tienen todo programado y tratan
de hacer las cosa más formales sin que se les vaya de las manos tienen una dinámica totalmente
distinta a las otras escuelas.
Todas las escuelas a su manera de trabajar consiguen tener un buen rendimiento dentro de sus
comunidades, porque logran sus objetivos académicos y comunitarios.

A modo de cierre de esta unidad, me parece interesante conocer los distintos tipos de culturas con los
que podemos encontrarnos en una institución al momento de ejercer nuestra labor o en las prácticas
educativas, saber cómo se organizan los directivos entre ellos y con la comunidad de la escuela,
padres, madres y estudiantes.

12
Conclusión final

Como reflexión final a este trabajo y al año cursado en la cátedra “Práctica docente II” del
profesorado en Educación Primaria del Instituto Superior Juan XXIII, materia dictada por la docente
Virginia Tuckart.

Me gusto mucho poder recorrer las distintas instituciones de nuestra ciudad, poder lograr tener una
mirada más amplia a las diferentes escuelas y gestiones que se encuentran en un mismo distrito, poder
lograr conocer los sistemas de gestión y administración que todavía rige en nuestra región, poder ver
los distintos problemas que tienen y cómo tratan de resolverlos para poder poder lograr una mejor
educación.
Poder aprender el manejo de las instituciones por dentro como están formadas y los diferentes roles
que cumplen cada uno de los integrantes, como toman las decisiones, delegan tareas, como llevan
adelante la conducción de equipo, cómo pueden trabajar la negociación para poder lograr acuerdos
que les dejo lo mejor posible a todos los integrantes del grupo, también cómo lograr supervisar para
poder lograr un buen control de las instituciones.

Logramos comprender el rol de maestro secretario las funciones que ocupa y saber que también
depende de la cantidad de alumnos que asistan a las diferentes escuelas, se necesita un prosecretario,
donde entre ellos se dividen las distintas tareas que deben realizar, todos los días y en momentos
donde pasan cosas imprevistas cada unos sabe cual es el rol que debe cumplir para que todo salga de
la mejora manera posible.

Con la segunda unidad logramos identificar los distintas dimensiones que están en las escuelas, la
comunitaria, la administrativa y la pedagógica esto nos ayuda a conocer muchas a las instituciones su
manejo por dentro, conseguimos diferentes tipos de recolección de datos, que nos ayudó a elegir cuál
era la correcta al momento de ir a las instituciones, nosotros la que llevamos a cabo es la entrevista
que realizamos en las diferentes escuelas entre ellas la N °2, N° 37,N°34, N°65, el colegio San
Francisco De Asís, el colegio Don Bosco, con lo que logramos conocerlas y recopilar datos para luego
realizar nuestros trabajos reflexivos.
Al momento de leer el texto la formación pedagógica, pudimos alcanzar un buen nivel de reflexión,
aprendimos, qué contenidos debemos tomar para poder obtener buenas reflexiones, en mi caso
particular al ser la segunda ves que estoy cursando esta materia, logre comprender los distintos tipos
de reflexiones que se encuentran y hacer más enriquecedoras.

13
Al leer el diario de formación nos guió por donde tenían que ir nuestras observaciones y reflexiones,
porque muchos no teníamos ideas de como comenzar nuestro diarios de formacion, cuánto de lo que
observábamos podríamos escribir y que tan profundo deberían ser, pero pude entender que es nuestra
mirada acerca de nuestra formación docente, que nos pasa cuando entramos al aula, qué cosas vemos
que nos puede servir para nuestra futura carrera y cuales no, es por eso que fue muy productivo para
todos nosotros.

La tercera unidad aborda la cultura institucional, la escuela como una cuestión de familia, brinda
mucho apoyo a las familias que integran esa comunidad ayudando en todas las necesidades que están
a su alcance, la cuestión de expedientes, cumple una función más rutinaria y eficaz, la cuestión de
concertación, los miembros de la institución logran utilizar como recurso la negociación para poder
resolver los problemas y poder lograr un beneficio.

Al poder recorrer las escuelas por dentro con visita nos sirvió mucho, ya que el año pasado al haberla
cursado en pandemia todas estas visitas no lo habíamos podido hacer de forma presencial, lo cual nos
da una mirada totalmente diferente, no solo leemos la teoría si no que la llevamos a la práctica, que es
algo de mucha ayuda a la hora de aprender y luego llevarlo a cabo a nuestras trabajos propuesto por
la docente

Me alegra saber que por más que las escuelas sean todas diferentes, hay variedad cultural, y
considero que aquella que más se destaca es la que se aboca a la comunidad, que la situación
pedagógica sale de las puertas de la escuela, y no queda solo allí dentro del aula.

Me gustaría hacer una apreciación personal , este es mi segundo año cursando la materia práctica
docente, ya que en el año anterior no logre alcanzar los contenidos de la materia para poder acreditar,
fue una frustración muy grande para mi al saber que por esa razón mi carrera se iba a extender más de
lo pensado, sufrir una decepción enorme que me dieron ganas de dejar la carrera que tanto había
elegido para hacer y que tanto esfuerzo me estaba llevando cursarla.

Pero luego de reflexionar con mi marido, de pensar que los sueños y las metas que tenemos la
debemos seguir a pesar de todo y después de tener una charla con la profesora Virginia, me di cuenta
que no tenía que bajar los brazos que las cosas suceden por algo en la vida, que era necesario volver
hacer la materia y darme cuenta que cada uno tiene tiempos y modos diferentes de llegar a las misma
metas que es recibirse de docentes, poder comprender que un tropezón no es caída que se puede
seguir adelante por lo que uno desea y quiere.

Este año conseguí alcanzar las metas que no había podido obtener la vez anterior, gracias al esfuerzo
que le puse, a la ayuda y apoyo que me brindó la docente, gracias al acompañamientos de mis nuevos
compañeros que me recibieron de la mejor manera y me integraron como una más del grupo, como si
viniera cursando con ellos desde el principio, que eso a veces cuesta demasiado al ser un grupo ya
formado, nunca me dejaron de lado y me sumaron a los grupos ,porque muchos de nuestros trabajos
son hechos en grupo para poder aprender a trabajar en conjunto que es lo que vamos a ser cuando
estemos frente a las aulas.

Para cerrar el portafolio me gustaría agradecer a la profesora Virginia el apoyo que me brindó, por
estar siempre a nuestra disposición ya sea para preguntarle sobre la cursada o para comentarle algún

14
problema personal que cada uno de nosotros estemos atravesando, siempre escuchándonos y tratando
de brindarnos soluciones

Muchas gracias por estos dos años de acompañamiento, aprendí mucho de vos como persona y como
docente, fue un placer haber conocido.

Bibliografía

Rebeca Anijovich (2009) Transitar la formación pedagógica: dispositivos y


estrategias. Cap II y III.
Aguerrondo, Ines, (1996). La escuela como organización inteligente. Argentina, Troquel
educación.

Meirieu, Philippe.(2006) Carta a un joven profesor. Barcelona: Editorial GRAÓ.

Andreone, A., Martini, A. y Bosio, M. (2001). La Investigación en el

aula.Capítulo 2 “La investigación en el aula, un camino hacia la

profesionalización docente”. Córdoba, Argentina: Comunic-Arte

Frigerio, G. y Poggi, M. (1992). Las instituciones educativas, Cara y Ceca. Cap

La dimensión organizacional: el equipo de conducción del establecimiento

escolar. Buenos Aires: Troqvel.

Castelli, P. (2011). El maestro secretario y la organización escolar. Novedades

educativas N°252 - 253.

15

También podría gustarte