Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE

HUAMANGA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE OBSTETRICIA

ASIGNATURA: SEMIOLOGIA (ME-343)

DOCENTE: Dr. ELIZABETH LUISA GUTIÉRREZ PEÑA

ALUMNA: ESPINOZA YUPANQUI KATHERINE L.

Ayacucho
2018
ACTITUD ANTÁLGICA
¿QUÉ ES ACTITUD?
La postura, actitud o estancia se refiere a la posición que asume el individuo cuando
está de pie o sentado y también, acostado. La actitud adoptada cuando la persona
está acostada (llamada “actitud en el lecho”)
¿QUÉ ES ANTÁLGICA?
La palabra antalgia se emplea para hacer referencia a todo aquello que alivia o evita el
dolor. Se usan de forma indistinta los términos antalgia y antálgico.
TIPOS DE ACTITUD
 TIPO A: EXCELENTE
 
1. Cabeza erecta. Mentón saliente. Alineación perfecta de la cabeza con relación al hombro, cadera y
tobillo.
2. Tórax alto y abombado. El esternón es la parte más anterior del cuerpo.
3. Abdomen inferior hacia dentro y plano.
4. Las curvaturas de la espalda están dentro de límites normales.
 
 TIPO B: BUENA

1. Cabeza ligeramente hacia delante.


2. Tórax ligeramente bajo.
3. Abdomen inferior hacia dentro, pero no plano.
4. Las curvaturas de la espalda ligeramente aumentadas
 
 TIPO C: POBRE
1. Cabeza hacia delante.
2. Tórax plano.
3. Abdomen relajado. Es la parte del cuerpo más prominente.
4. Las curvaturas de la espalda exageradas.
 
 TIPO D: MALA  
1. Cabeza exageradamente hacia delante.
2. Tórax deprimido (enterrado).
3. Abdomen completamente relajado y protuberante.
4. Las curvaturas de la espalda extremadamente exageradas.
Actitud antálgica
 Posición que espontáneamente adopta el enfermo para atenuar el dolor de una parte del cuerpo.
 Por lo general, los normolíneos adoptan como tipo postural el tipo A; los brevilíneos, el tipo D, y los
longilíneos, los tipos B o C.
 Las desviaciones de una buena postura pueden estar influidas por hábitos (estaciones de pie
prolongadas, caí- da de los hombros o sentarse en posición inclinada).
 Las posturas anormales generalmente obedecen a enfermedades neurológicas o musculoesqueléticas y
de otros sistemas (ejemplo: respiratorio, cardiovascular).
Tipos de actitudes antálgicas
1. Ortopnea: El paciente permanece semisentado debido a una disnea grave que le impide estar acostado con
la cabecera baja. Es típica de la insuficiencia cardiaca descompensada.
2. Plegaria mahometana: Posición genupectoral, con los brazos abrazando las
rodillas. Se aprecia en los derrames pericárdicos.

3. Acurrucado: En la pancreatitis aguda y tetralogía de Fallot.


4. Gatillo de fusil: En la meningitis.      

5. Muslo flexionado sobre el abdomen: En la apendicitis aguda.

6. Opistótonos: Caracterizado por una contractura generalizada del dorso, colocando al


paciente en forma de arco. Es típica en el Tétanos.
7. Decúbito lateral: En la etapa inicial de la pleuritis el paciente se acuesta inicialmente sobre el lado
sano para disminuir la fricción de las pleuras inflamadas, lo cual produce dolor. Cuando se instala el
derrame pleural se acuesta sobre el lado del derrame para utilizar la mayor expansión del pulmón sano.
Los pacientes con grandes hepatomegalias adoptan el decúbito lateral derecho para evitar que el hígado
comprima el estómago.
8. De cubito ventral obligado : en cólicos intestinales y abscesos de la región glútea

9. De cubito pasivo: se observa fundamentalmente en pacientes que en su condición de gravedad, no pueden


variar la posición en el lecho, aunque les resulte incomoda.
10. Posiciones antálgicas sentadas o con apoyo: Se recomienda en esta posición antálgica
colocar a la mitad de los glúteos un cojín o almohadón que permita la inclinación del coxis sin
presionar el piso pélvico.
Conclusiones
Según los estudios realizados se observa que la actitud antalgica es un tema de
mucha importancia ya que con este estudio podemos tener un mejor diagnostico al
realizar los exámenes a nuestro paciente y así nos ayude a identificar distintos tipos
de anomalías, para así descartar o afirmar diagnósticos.

También podría gustarte