Está en la página 1de 64

PRÁCTICAS

ANALIZA Y FRACCIONA
SANGRE CON FINES
TRANSFUSIONALES

NOMBRE DEL ALUMNO


_______________________________

GRUPO _______ No LISTA ______

NOMBRE DEL MAESTRO


_______________________________

AGOSTO 2015 - ENERO 2016

1
INTRODUCCION

El constante y rápido avance de los métodos científicos empleados en


el laboratorio hace necesario que los conozcamos y estemos
constantemente actualizados, pues representan importantes auxiliares
en el diagnóstico clínico.

Además también incluye las pruebas de selección que se requiere hacer


en un donador, tanto hematológicas como infectocontagiosas, así como
las pruebas que se efectúan en la sangre antes de transfundirla.

Por lo cual, te recomendamos que tengas presente la importancia de


cada objetivo específico que se te plantea y lo estudies de forma
analítica. El presente cuadernillo de prácticas contiene el material
práctico que comprende el contenido de Inmnunohematologia.

REGLAS DE SEGURIDAD

2
1. Usar siempre bata de laboratorio.
2. Leer la práctica antes de empezar a trabajar.
3. Leer las etiquetas de los reactivos empleados. No tomar cantidades
mayores de las que vaya a usar y no regrese reactivo no empleado al
frasco.
4. No contaminar los reactivos.
5. Maneje las sustancias químicas con cuidado.
6. Colocar los desechos en los recipientes indicados. AGUJAS en el contenedor
y los COAGULOS en bolsas especiales, de color ROJO. Ver apéndice II
7. Lavarse las manos antes de iniciar el trabajo y al retirarse del laboratorio.
8. Lavar el material antes y después de realizar la práctica.
9. Limpiar su área de trabajo. Tener sobre la mesa solo lo indispensable.
10. Antes de extraer sangre, el operador debe lavarse muy bien las manos.
11. La persona a la que le extraerán sangre deberá estar cómodamente
sentada.
12. Todo el material empleado para las punciones debe estar estéril.
13. Para evitar hemólisis el material debe estar limpio, enjuagado con agua
destilada y seco.
14. No dejar mucho tiempo el torniquete. Retirar primero el torniquete y
luego la aguja.
15. Evitar contaminarse con la sangre. No llevarse objetos contaminados a
la boca.
16. Manejar con cuidado los aparatos y el material.
17. NO COMER NI BEBER en el laboratorio.
18. NO JUGAR en el laboratorio.
19. Si se siente desfallecer, siéntese y ponga la cabeza entre las piernas.
20. Reporte cualquier lesión al maestro, sin importar lo ligera que sea.

Recuerda que lo más importante es tu SEGURIDAD. Trabaja con


SERIEDAD y RESPONSABILIDAD.

3
INDICE

PRACTICA
1 FORMULA ROJA y BLANCA………………………………………. 4
2 ANTIGENOS ERITROCITARIOS DEL SISTEMA ABO… 7
3 ANTICUERPOS ERITROCITARIOS DEL SISTEMA ABO… 11
4 ANTIGENOS DEL SISTEMA Rh………………………………… 14
5 ANTIGENO D VARIEDAD DU …………………………………… 19
6 GRUPO SANGUINEO…………………………………………… 23
7 REACCIONES FEBRILES……………………………………… 26
8VDRL………………………………………………………………….. 30
9HEPATITIS B …………………………………………………… 33
10 HEPATITIS C ………………………………………………….. 36
11VIH ………………………………………………………………… 38
12 COOMBS DIRECTO…………………………………………… 40
13COOMBS INDIRECTO ………………………………………. 44
14 PRUEBAS CRUZADAS……………………………………….. 47
15 TITULO DE AGLUTININAS A y B ……………………….. 52
16 AGLUTININAS FRIAS……………………………………….. 55

4
PRACTICA Nº 1
Fórmula roja y fórmula blanca
PRUEBAS HEMATOLOGICAS EN EL DONADOR

El alumno efectuará las pruebas


hematológicas que se realizan en el
donador.

INTRODUCCION.- El Banco de Sangre se encarga de proporcionar el


derivado sanguíneo que cada paciente requiera. El servicio es
proporcionado las 24 horas del día, los 365 días del año.
Debido a que la Ley General de Salud prohíbe el comercio de sangre,
la obtención de la misma es por medio de donación familiar o voluntaria.
El Banco de Sangre cuenta con una reserva limitada de sangre que es
utilizada en caso de emergencia, por lo que siempre que se utilice
sangre de esta reserva, deberá reponerse con donación familiar o
voluntaria.
Aún y cuando la sangre no es objeto de comercio, se hace un cargo
al paciente, por concepto de análisis de laboratorio y materiales
utilizados en el procesamiento de la sangre y transfusión.
Es importante que el donador se encuentre en buenas condiciones de
salud; por ello, y para garantizar la mayor seguridad posible en el
donador y en el receptor, se realiza lo siguiente:
 Revisión de la presión sanguínea, pulso y temperatura.
 Se investiga sobre enfermedades y tratamientos recibidos.
 Se analiza la sangre para corroborar que no existe anemia o
enfermedades infecciosas.

5
MATERIAL Y EQUIPO
Jeringas o vacutainer Torundas, torniquete
Tubos de ensayo Tubo capilar
Pipeta dilución GB Pipeta de Shali
Hematímetro, cubrehematímetro Gradilla
Microcentrífuga Microscopio
Plastilina

MUESTRA BIOLOGICA Y REACTIVOS


Sangre con anticoagulante (EDTA)
Solución de Turk
Solución de Drabkin

TECNICA
I.- Recuento de leucocitos.- Diluir la sangre 1 a 20 con la solución de
Turk, en la pipeta de GB, llenar el hematímetro y contar al microscopio
los leucos de los 4 cuadros de las esquinas. (A,B,C,D)

II.- Microhematocrito.- Llenar ¾ de un capilar, sellar un extremo y


centrifugar 5 minutos en la microcentríguga. Leer los resultados en la
tabla.

III.- Hemoglobina.- Medir con mucho cuidado 5.0 ml de Drabkin,


agregar 20  de sangre. Mezcle y deje reposar 3 minutos. Lea la
absorbancia a 540 nm. Multiplique por 36.8

6
REACTIVOS DE EVALUACION
1. ¿Qué importancia tienen las pruebas hematológicas para el donador?
_______________________________________________________
______________________________________________________________________
2. Mencione tres requisitos que debe de reunir un donador
_________________________
___________________________ _________________________
3. Escriba los valores de hemoglobina, hematocrito y leucocitos que
deben de tener los donadores masculinos y femeninos.
Hombre
Hb __________Hto _______Leucocitos ________________
Mujer
Hb __________ Hto _______ Leucocitos ________________
4. Reporte los resultados obtenidos.
__________________________ ______________________
__________________________
5. De acuerdo con los resultados, ¿Se acepta a la persona examinada
como donador? __________
¿Por qué?
_______________________________________________________
6. ¿Qué cantidad de sangre se extrae a un donador?
____________________________________
7. ¿En cuanto tiempo recupera el donador la cantidad de sangre
extraída? ___________________
8. ¿Cuál es el máximo de donaciones que se pueden hacer en un año?
______________________

Fecha_______________________Calificación ______________
7
PRACTICA Nº 2
ANTIGENOS ERITROCITARIOS DEL SISTEMA ABO

El alumno efectuará en el laboratorio la


identificación de aglutinógenos del sistema
ABO.

INTRODUCCION.- En el año 1900 Landsteiner descubrió que los glóbulos


rojos humanos podían ser clasificados en A, B, AB u O de acuerdo a
la presencia o ausencia de antígenos altamente reactivos en su
superficie.
También demostró que existen aglutininas (anticuerpos) para los
antígenos A y B y que el suero de un individuo no contiene anticuerpos
para el antígeno presente en sus propios glóbulos rojos pero sí para los
que no posee. Actualmente se han identificado subgrupos de A y B con
distinta especificidad. Todas estas observaciones revelaron la
importancia de la compatibilidad ABO en la práctica transfusional. Por
este motivo, la tipificación de los grupos sanguíneos ABO es la prueba
fundamental sobre la que se basan los demás ensayos
pretransfusionales.
La técnica consiste en poner en contacto los glóbulos rojos del
paciente con reactivos Anti-A, Anti-B o Anti-A,B monoclonal. Si existen
en la superficie de los eritrocitos los antígenos correspondientes, se
producirá una aglutinación visible microscópicamente. La ausencia de
aglutinación en todos los casos indica que se trata de grupo O.

8
MATERIAL
Jeringas o vacutainer Centrifuga
Torundas Torniquete
Tubos de ensayo Gradilla
Pipeta pasteur Piseta

REACTIVOS
Suero fisiológico Antisuero A
Antisuero B Antisuero A, B
MUESTRA BIOLOGICA Suspención de eritrocitos al 5 %

TECNICA EN TUBO (por centrifugación)


1. Extraer 3.0 ml de sangre venosa. Esperar que coagule.
2. Centrifugar la muestra a 3 000 r.p.m. por 3 minutos.
3. Separe el SUERO y GUARDELO en el refrigerador, para la siguiente
práctica.
4. En un tubo colocar 3 ó 4 gotas de los eritrocitos concentrados
(coágulo).
5. Llenar el tubo hasta ¾ partes con solución fisiológica. Mezclar con
cuidado.
6. Centrifugar por 1 ó 2 minutos y desechar el sobrenadante.
7. Repetir los pasos 5 y 6 dos veces más, para obtener eritrocitos
lavados.
8. Después del último lavado, agregar 1.0 ml de solución fisiológica
para preparar una suspensión de eritrocitos mas o menos al 5 %.
9. Marcar 3 tubos, el primero Anti-A, el segundo Anti-B y el tercero
Anti-A,B.
10. Colocar a cada uno de los tubos 2 gotas de suspención de
eritrocitos al 5 %.

9
11. Agregar al primer tubo 1 gota del reactivo Anti-A; al segundo 1
gota Anti-B; y al tercero 1 gota de Anti-A,B.
12. Mezclar y centrifugar por 1 minuto.
13. Golpear suavemente el fondo del tubo y observar contra fuente de
iluminación si hay o no aglutinación.

REACTIVOS DE EVALUACIÓN
1. ¿Qué es un antígeno eritrocitario?
_______________________________________________________
_______________________________________________________
¿Qué son los hemaglutinógenos?
_______________________________________________________
_______________________________________________________
2. ¿Qué es la aglutinación?
_______________________________________________________
_______________________________________________________
3. ¿Cómo se obtienen los antisueros?
_______________________________________________________
_______________________________________________________
4. ¿Qué importancia tiene el lavado de eritrocitos?
_______________________________________________________
_______________________________________________________
5. ¿Por qué se emplea solución salina al 0.85% o suero fisiológico para
el lavado de hematíes?
_______________________________________________________
6. Escriba los resultados obtenidos en cada uno de los tubos.
TuboAnti-A ____________
TuboAnti-B ___________
Tubo Anti-A,B __________

10
7. De acuerdo con los resultados anteriores ¿Qué antígenos están
presentes?
_________________________________________________________
8. ¿A que grupo sanguíneo pertenece la muestra analizada?
______________________________________________________
___
9. Haga un diagrama de flujo con dibujos de la técnica empleada.

Fecha___________________ Calificación ______________________

11
PRACTICA N° 3
ANTICUERPOS ERITROCITARIOS DEL SISTEMA ABO

El alumno comprobara la existencia de


anticuerpos o aglutininas del sistema ABO en
el suero de una muestra.

INTRODUCCION.- La presencia de antígenos del sistema ABO en la


membrana de los eritrocitos se acompaña invariablemente de la
existencia de anticuerpos completos en el suero que son activos contra
los antígenos ausentes en sus propios eritrocitos. Es por esto que, para
la búsqueda de anticuerpos se utiliza como muestra problema el suero
del paciente y como reactivos de trabajo suspensiones de células con
antígenos conocidos (eritrocitos A, B y O).
La prueba en la cual se investiga la presencia de anticuerpos se le
conoce como clasificación, confirmativa, comprobatoria o inversa. Los
resultados sólo se pueden considerar válidos si concuerdan con los
resultados obtenidos con los antisueros conocidos (prueba directa,
efectuada en la práctica anterior).

MATERIAL
Tubos de ensayo de 10 x 75 Tubos de 13 x 100
Gradilla Centrífuga
Pipeta pasteur

12
MATERIAL BIOLOGICO Y REACTIVOS
Suero sanguíneo de la práctica anterior
Suspensión al 5% de hematíes lavados grupo A, grupo B y grupo O

TECNICA PRUEBA INVERSA O CONFIRMATIVA


1. Extraer sangre sin anticoagulante del grupo A, B y O.
2. Lavar 3 o 4 gotas de eritrocitos conocidos 3 veces son suero
fisiológico.
3. Preparar la suspensión de eritrocitos al 5 % de cada uno de los
eritrocitos de grupo conocido.
4. Marcar 3 tubos, el primero como A, el segundo como B y el tercero
como O.
5. Agregar al tubo A, 2 gotas de la suspensión de eritrocitos A.
6. Agregue al tubo B, 2 gotas de la suspensión de eritrocitos B.
7. Agregue al tubo O, 2 gotas de la suspensión de eritrocitos O.
8. Agregue dos gotas del suero problema a cada uno de los tubos.
9. Mezcle y centrifugue 1 minuto.
10. Observe la presencia de aglutinación golpeando suavemente el
fondo de cada uno de los tubos.
11. Anote sus resultados.

REACTIVOS DE EVALUACION
1. ¿En que parte de la sangre se encuentran los anticuerpos
eritrocitarios? ____________________
2. ¿Qué son las hemaglutininas?
_______________________________________________________
Escriba los resultados obtenidos en cada uno de los tubos.
Tubo A _______ Tubo B ___________Tubo O __________

13
3. De acuerdo con los resultados ¿qué anticuerpos están presentes en
el suero analizado?
_______________________________________________________
4. ¿A que grupo sanguíneo pertenece la muestra?
_______________________________________
5. ¿Qué antígenos están presentes en la sangre de la que se obtuvo el
suero?
_______________________________________________________
6. ¿Qué grupo sanguíneo encontró en la prueba directa?
______________________
7. ¿Qué grupo sanguíneo encontró en la prueba inversa?
______________________
8. Explique si concuerdan o no los resultados obtenidos en la prueba
directa e inversa.
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
9. ¿Qué es una tipificación completa?
_______________________________________________________
_______________________________________________________
10. ¿Qué componentes se requieren para una tipificación completa?
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________

14
11. Efectúe un esquema de la prueba clasificatoria completa del
sistema ABO.

Fecha __________________Calificación _______________________

15
PRACTICA N° 4
ANTIGENOS DEL SISTEMA RH

El alumno investigará la presencia de antígeno


D en una muestra problema de sangre.

INTRODUCCION.- En 1939 Landsteiner y Weiner prepararon un suero,


producido en conejos, para identificar los glóbulos rojos de los monos
Macacus rhesus . Estas personas encontraron que el antirrhesus no
solamente aglutinaba a los hematíes del mono sino también los glóbulos
rojos del 85 % de los sujetos de raza blanca de Nueva York. Con esas
investigaciones se puso de manifiesto la presencia de otros antígenos en
la superficie de los hematíes y se identifico lo que conocemos como
sistema Rh. El antígeno Rho (D) es el más importante del sistema Rh;
para identificarlo se usa antisuero específico (Anti-Rh o Anti-D) y su
presencia se pone de manifiesto por medio de aglutinación de los
eritrocitos que tienen en su superficie ese aglutinógeno. A las personas
que presentan el antígeno D se les llama Rh POSITIVAS mientras que a
las que no presentan este antígeno reciben el nombre de Rh
NEGATIVAS.

16
MATERIAL Y EQUIPO
Jeringa o vacutainer Torniquete
Torundas Baño serologico 37 ° C
Tubos de ensayo 10 x 75 Gradilla
Pipeta pasteur Pipeta 1 ml
Centrífuga

MATERIAL BIOLOGICO Y REACTIVOS


3.0 ml sangre sin anticoagulante
Anti-Rho (D)
Solución salina
TECNICA METODO EN TUBO
1. Extraer 3.0 ml de sangre sin anticoagulante, esperar que se coagule.
2. Centrifugar a 3 000 r.p.m. por 3 minutos.
3. Separar el suero en un tubo de ensayo.
4. Pasar 3 ó 4 gotas de los eritrocitos desconocidos (coágulo) a un tubo,
lavar 3 veces con solución salina y preparar una suspención de
eritrocitos al 5 %.
5. Marcar dos tubos, uno como problema y otro como control.
6. Añadir 1 gota de la suspención de eritrocitos en cada uno de los dos
tubos.
7. Añadir 1 gota del suero Anti-D al tubo problema.
8. Añadir una gota del reactivo control al tubo control.
9. Mezcle y centrifugue a 3 000 r.p.m. por 1 ó 2 min.
10. Resuspender suavemente con movimientos pendulares y observar
buscando la presencia de aglutinación. El tubo control representa al
autotestigo y no debe de aglutinar.
11. Anote el resultado.

17
REACTIVOS DE EVALUACIÓN
1. ¿Por qué se le conoce a este antígeno como Rh?
_______________________________________________________
_______________________________________________________
2. ¿Qué porcentaje de la población mexicana es Rh POSITIVA?
___________________________
3. ¿Qué significa que una persona sea Rh POSITIVA?
_______________________________________________________
_______________________________________________________
4. ¿Una persona Rh positiva tiene anticuerpos Rh?
_____________________
¿Por qué?
_______________________________________________________
_______________________________________________________
5. En que personas se encuentran los anticuerpos Rh.
_______________________________________________________
6. ¿Cuál es la importancia del uso de autotestigos en algunas
determinaciones de laboratorio?
_______________________________________________________
_______________________________________________________
7. Escriba los resultados obtenidos en los dos tubos.
Tubo problema______________________
Tubo control ________________________
8. De acuerdo con los resultados ¿Esta presente el antígeno Rh?
___________________________
9. El resultado de la muestra se reportará como Rh
______________________________________
10. ¿Cómo se interpretan los resultados si el autotestigo aglutina?
_______________________________________________________
_______________________________________________________
18
11. Si la muestra da resultado Rh NEGATIVO, es necesario investigar
_______________________
12. Haga un diagrama de flujo con dibujos de la técnica empleada.

Fecha______________________Calificación____________________
__

19
PRACTICA Nº 5
ANTIGENO D VARIEDAD Du

El alumno investigará la presencia del antígeno D u


en sangre Rh negativo.

INTRODUCCION.- El antígeno D presenta un alelo débil, importante pero


irregular, denominado Du. Este antígeno reacciona más débilmente con
el suero Anti-D y en muchas ocasiones la sangre se reporta como Rh
negativa, por esto, en todos los resultados negativos para el antígeno D
deberán investigarse la presencia del antígeno D u. El antígeno Du es
más frecuente en los negros y relativamente raro en los blancos.
La importancia del alelo D u es que todas las personas que lo poseen
deberán considerarse como Rh positivo al donar, y como Rh negativo si
son receptores.

MATERIAL Y EQUIPO
Jeringa o vacutainer Torniquete
Torundas Baño serológico 37 ° C
Tubos de ensayo 10 x 75 Gradilla
Pipeta pasteur Pipeta 1 ml
Centrífuga

20
MATERIAL BIOLOGICO Y REACTIVOS
3.0 ml sangre sin anticoagulante
Suero de Coombs (antiglobulina humana)
Anti-Rho (D)
Solución salina

TECNICA
1. Preparar una .suspensión de eritrocitos al 5%.
2. Marcar dos tubos, uno como problema y otro como control.
3. Poner 1 gota de la suspensión de eritrocitos en cada uno de los
tubos. Agregar 1 gota del suero Anti-D al tubo problema y 1 gota
del reactivo control al tubo control.
4. Centrifugar y observar. Si aglutina el problema se reporta POSITIVO,
si no aglutinan hacer lo siguiente:
5. Incubar los dos tubos a 37 ° C durante 30 minutos.
6. Centrifugar a 3 000 r.p.m. por 1 ó 2 min.
7. Observar y anotar los resultados. Si la aglutinación se ha
intensificado se reporta como variedad Du.
8. Si no hay aglutinación, lavar 3 veces los eritrocitos con
solución salina 0.85% . Decantar lo más posible en el último lavado.
9. Resuspender y agregar 1 gota de suero de Coombs.
10. Centrifugar a 3 000 r.p.m. por 30 ó 60 segundos.
11. Si se observa aglutinación el resultado se reporta como Rh
positivo variedad Du..
12. Si no hay aglutinación se reporta como Rh negativo.

21
REACTIVOS DE EVALUACION
1. ¿A qué se le llama antígeno D variedad Du?
_______________________________________________________
_______________________________________________________
2. ¿Qué significa que una persona sea Rh negativo?
_______________________________________________________
3. ¿En qué personas se hace la investigación del antígeno D variedad
Du?
_______________________________________________________
4. ¿Qué porciento de la población mexicana es Rh negativo?
_____________________________
5. ¿Por qué es importante hacer la investigación del D u en los donadores
de sangre?
_______________________________________________________
_______________________________________________________
6. ¿Qué le pasa a un paciente Rh negativo que es transfundido con
sangre Rh negativo, pero que en realidad es Rh positivo variedad Du?
_______________________________________________________
_______________________________________________________
7. ¿Qué es el suero de Coombs?
_______________________________________________________
8. ¿Con que finalidad se utiliza el suero de Coombs en esta
determinación?
_______________________________________________________
9. ¿Para qué se incuba la muestra?
_______________________________________________________
10. Reporte sus resultados.
Incubación Suero Coombs_______________________________
De acuerdo con los resultados la muestra es Rh
_________________________________
22
11. Haga un diagrama de flujo con dibujos de la técnica.

Fecha__________________________Calificación _________________

23
PRACTICA N° 6
DETERMINACION DEL GRUPO SANGUINEO

El alumno determinará su grupo sanguíneo.

INTRODUCCION.- En esta determinación el alumno pondrá en práctica


lo aprendido en las cuatro prácticas anteriores, pues identificara los
antígenos presentes en sus propios hematíes para conocer su grupo
sanguíneo. Además determinará los porcentajes de cada uno de los
grupos sanguíneos incluyendo el porcentaje de positivos y negativos
entre sus compañeros.

MATERIAL Y EQUIPO
Lanceta Torunda
Tubos de ensayo de 10 x 75 Centrifuga
Pipeta pasteur Baño serológico
Pipeta de 1 ml

REACTIVOS
Sangre capilar Suero Anti-A
Solución salina Suero Anti-B
Suero de Coombs Suero Anti-A,B
Suero Anti-D

24
TECNICA EN TUBO
1. Poner 3 gotas de sangre capilar en un tubo con ¾ solución salina.
2. Lavar 3 veces con solución salina y hacer una suspención de
hematíes al 5 %.
3. Marcar 5 tubos : A, B, AB, D y T.
4. Colocar en cada uno de los cuatro primeros tubos dos gotas de
antisuero, en el orden siguiente: Anti-A , Anti-B , Anti-AB y Anti-D,
el quinto tubo es para el autotestigo y se le agregan dos gotas del
suero problema( suero de la muestra que se analiza).
5. Agregar a cada uno de los tubos 1 gota de la suspención de
eritrocitos problema.
6. Mezclar y centrifugar 1 minuto.
7. Resuspender con movimientos suaves y observar la presencia de
aglutinación.
8. Interpretar los resultados.
9. Las muestras que den resultado negativo para el Anti-D, deberán
investigarse la presencia del antígeno D u, incubando, lavando y
agregando el suero de Coombs.

REACTIVOS DE EVALUACION.
1. Complete la siguiente tabla.
NOMBRE GRUPO SANG. NOMBRE GRUPO SANG NOMBRE GRUPO SANG

25
2.-Con los resultados anteriores obtenga los siguientes datos:
Total de personas analizadas __________
grupo O+ O- A+ A- B+ B- AB+ AB-

personas
%

%Personas Rh positivo______________
% Personas Rh negativo ____________

Fecha__________________________Calificación _________________

26
Práctica No 7
REACCIONES FEBRILES

El alumno efectuará en laboratorio


reacciones febriles en un donador como
parte de las pruebas infectocontagiosas.

INTRODUCCION.- Esta prueba se basa en el hecho de que cuando el


cuerpo humano es invadido por agentes infecciosos, responde
produciendo anticuerpos específicos, aglutinantes contra ellos. Estos
anticuerpos se pueden demostrar en el suero, e incluso se pueden
semicuantificar, por medio de técnicas apropiadas de laboratorio.
Prácticamente no es posible pesar la cantidad de proteína inmune
(anticuerpo) que contiene el suero; pero la dilución del suero que
produce aglutinación a simple vista, esta evidentemente relacionado con
la cantidad de anticuerpo presente. Mientras más diluido este el suero
que logra aglutinar, más anticuerpo contiene originalmente. La recíproca
de la mayor dilución que de reacción positiva se llama título.
La reacción de Widal es un método serológico utilizado
frecuentemente para el diagnóstico de la fiebre tifoidea, de las fiebres
intestinales y de la fiebre ondulante o malta. La reacción mide el título
de anticuerpos en el suero para suspenciones de gérmenes (antígenos)
conocidos.

MATERIAL
27
Jeringa o vacutainer Torunda, torniquete
Tubos de ensayo Pipeta pasteur
Placa de aglutinación Pipeta serológica 2/10
Centrífuga
MUESTRA BIOLÓGICA Y REACTIVOS
Sangre sin anticoagulante/ SUERO
Antígenos comerciales: tifico O, tífico H, paratífico A, paratífico B, Br.
abortus y Proteus OX19

TECNICA EN PLACA
1. Extraer la sangre, dejar coagular y separar el suero.
2. Marcar la placa de aglutinación con los antígenos que se
investigarán. (O,H,A,B,Br y OX)
3. Poner 0.2 ml de suero (dilución 1/80) en cada uno de los pozos
marcados.
4. Añadir 1 gota del antígeno correspondiente en cada pozo. Mezclar.
5. Oscilar la placa, con cuidado, durante tres minutos. Observar si hay
aglutinación.
6. Los antígenos que den reacción positiva deberán repetirse empleando
ahora 0.01 ml de suero (dilución 1/160).
Volumen del suero (ml) título
0.08.1 1:20
0.04.1 1:40
0.02.1 1:80
0.01.1 1:160
0.005 (0.01 de dilución 1:2) 1:320
0.01 de dilución 1:4 1:640
0.01 de dilución 1:8 1:1280
0.01 de dilución 1:16 1:2560
Títulos menores de 1:80 se pueden considerar normal.
28
REACTIVOS DE EVALUACIÓN
1. Completa la siguiente tabla.
ANTIGENO MICROORGANISMO ENFERMEDAD

2. ¿Cómo se obtiene el título de anticuerpos?


_______________________________________________________
¿De qué depende el título de un anticuerpo?
_______________________________________________________
3. ¿Cuál es el título más alto que se acepta para un donador califique?
______________________
4. ¿Qué significa que un título de 1/160 en cualquiera de los antígenos
febriles?
_______________________________________________________
5. ¿Qué enfermedades se investigan por medio de la reacción de Widal?
_______________________________________________________
6. ¿Cómo se le llama a la reacción que se emplea para el diagnóstico de
las infecciones por ricketsias?
_______________________________________________________
7. ¿De que otra forma pueden hacerse las diluciones del suero en las
reacciones febriles?

8. Escribe los resultados encontrados para cada uno de los antígenos.


29
ANTIGENO RESULTADO DILUCION
Tifico O ____________________ ___________
Tifico H ____________________ ___________
Paratífico A ___________________ ___________
Paratífico B ____________________ ___________
Brucella abortus_________________ ___________
Proteus OX19 __________________ ___________
9. Escriba sus conclusiones de la práctica.
______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________

Fecha_________________________ Calificación _________________

30
PRACTICA Nº 8
V.D.R.L.

El alumno realizará en el laboratorio la


determinación de V.D.R.L. como parte de las
pruebas infectocontagiosas que se deben de
efectuar en el donador.

INTRODUCCION.- Considerando que las transfusiones de sangre


humana constituyen un beneficio terapéutico, es de gran importancia
asegurarse que dicha sangre no es vehículo de agentes infecciosos que
puedan ocasionar enfermedades graves en el receptor. De lo anterior,
la gran importancia y obligación del gabinete médico de transfundir
sangre negativa para las pruebas infectocontagiosas de sífilis, SIDA,
hepatitis B, hepatitis C y reacciones febriles.
La sífilis es una enfermedad venérea; suele transmitirse por contacto
sexual. Sin embargo, el paso a través de placenta y la transmisión por
medio de la sangre de un paciente a otro ha quedado demostrado.
Las técnicas de floculación, dentro de las cuales se incluye el VDRL,
se basan en la floculación o aglutinación visible del antígeno artificial
(solución alcohólica de cardiolipina, colesterol y lecitina) presencia del
anticuerpo (reagina) en el suero del paciente.
MATERIAL Y REACTIVOS
Jeringa o vacutainer Placa de aglutinación
Equipo comercial para VDRL Reloj
Microscopio Tubos de ensayo
Torunda, torniquete Pipeta pasteur
Centrífuga Baño serológico a 56 ° C

31
TECNICA
1. Extraer la sangre, dejar coagular y centrifugar.
2. Separar el suero. Inactivar a 56° C, en caso de requerirlo la técnica
del equipo.
3. Poner una gota del suero problema en una excavación de la placa de
aglutinación.
4. Agregar una gota del antígeno comercial.
5. Mezclar con movimientos de rotación (120r.p.m.) durante 2 a 4
minutos.
6. Observar los resultados directamente o con ayuda del microscopio a
10 X.
7. Preparar al mismo tiempo un control negativo y uno positivo para
comparar los resultados.

REACTIVOS DE EVALUACION
1. ¿Qué son las reaginas?
_______________________________________________________
2. ¿Qué sustancia actúa como antígeno en la prueba VDRL?
_______________________________________________________
3. ¿Qué significa VDRL?
_______________________________________________________
4. Cite el nombre del agente etiológico de la sífilis.
______________________________________
5. Mencione los tres mecanismos de transmisión de la sífilis.
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

32
6. Dibuje los resultados obtenidos.

7. Consulte y escriba dos técnicas diferentes para el diagnóstico de la


sífilis, explicándolas brevemente.
_______________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
__________________

Fecha__________________________Calificación__________________

33
PRACTICA N° 9
ANTIGENO AUSTRALIA - HEPATITIS B

El alumno efectuará en el laboratorio la


investigación de HbsAg en una muestra
sanguínea.

INTRODUCCION.- El agente etiológico de la hepatitis B es el virus HBV.


El virus esta formado por un centro que tiene el ácido nucleico (DNA)
rodeado de una envoltura externa. El centro y la envoltura tienen dos
antígenos diferentes: el antígeno de superficie (HBsAg ó antígeno
Australia) y el antígeno del centro (HBcAg).
El suero de los pacientes infectados y de los individuos portadores
crónicos contiene HBsAg, el cual representa un exceso de partículas
producidas por los hepatocitos infectados. Este antígeno es empleado
por lo tanto para el diagnóstico de portadores de la hepatitis B, en caso
de productos sanguíneos destinados a la transfusión.
Existen varios métodos inmunológicos para la determinación del
antígeno Australia ó HBsAg: técnicas de hemaglutinación y las técnicas
ELISA.

MATERIAL Y EQUIPO
Jeringa o vacutainer Torunda , torniquete
Tubos de ensayo Pipeta pasteur
Centrífuga Equipo comercial para HBsAg

TECNICA.

34
1. Extraer sangre, dejar coagular y centrifugar. Separar el suero.
2.
3.
4.
5.
6.

REACTIVOS DE EVALUACION
1. ¿Por qué es obligatorio realizar esta prueba en donadores?
_______________________________________________________
2. ¿Qué es el HBsAg?
_______________________________________________________
3. ¿Es infeccioso el HBsAg? ______________________
4. ¿Por qué? __________________________________
5. ¿Qué significa que encontremos este antígeno en un individuo?
_______________________________________________________
6. Escriba el fundamento teórico del método empleado en el laboratorio.
_______________________________________________________
______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
7. Represente por medio de dibujos el fundamento de la técnica.

35
8. Escriba sus resultados.
_______________________________________________________
9. Escriba la conclusión, de acuerdo con los resultados obtenidos.
_______________________________________________________
_______________________________________________________
10. Haga un diagrama de flujo con dibujos de la técnica.

Fecha_________________Calificación ________________________

36
PRACTICA Nº 10
HEPATITIS C

El alumno efectuará en el laboratorio la


investigación de Hepatitis C en una muestra
sanguínea.

INTRODUCCION.- La hepatitis C es una forma de hepatitis “sérica”, es


decir que la diseminación tiene lugar fundamentalmente por la vía
parenteral, es una causa muy frecuente de hepatitis postransfusional.
Existen evidencias de que puede ser transmitida por contacto sexual o
por contacto con portadores, aunque en cualquiera de los casos no tiene
la importancia que en el caso de la hepatitis B.

MATERIAL Y REACTIVOS
Tubos de ensayo Jeringas o
vacutainer
Torundas Torniquete
Centrifuga Pipeta pasteur
Equipo para Hepatitis C

TECNICA
1. Extraer sangre, dejar coagular y centrifugar. Separar el suero.
2.
3.
4.
5.
6.

37
REACTIVOS DE EVALUACION
1. ¿Qué otros tipos de hepatitis conoces?
____________________________________________
2. ¿Cuál es el principal mecanismo de transmisión de la hepatitis C?
____________________________________________
3. ¿Cuál es el tipo de hepatitis más frecuente en México?
____________________________________________
4. ¿Cuál es el mecanismo de transmisión de la hepatitis A?
____________________________________________
5. ¿A que se le conoce como vía parenteral?
_________________________________________
6. Efectúe un diagrama de flujo con dibujos de la técnica.

7. Represente por medio de dibujos los resultados obtenidos en la


práctica.

8. Escriba sus resultados


obtenidos._____________________________________________

Fecha________________Calificación ___________________________

38
PRACTICA N° 11
VIH

El alumno investigará en el laboratorio la


presencia de anticuerpos contra el VIH.

INTRODUCCION.- La historia recordará sin duda los años 80 como la


década durante la cual el SIDA pilló al mundo desprevenido. Desde el
punto de vista inmunológico, marco el inicio de una nueva era. Hasta
entonces, “la inmunodeficiencia adquirida” existía pero en un contexto
diferente. Casi siempre se asociaba a un efecto secundario yatrógeno: la
supresión de la respuesta inmunitaria.
Sin embargo, en 1983, se identifico al virus de la inmunodeficiencia
humana como el responsable de una serie de manifestaciones clínicas
entre las que destacan las graves alteraciones del sistema inmunológico.
En la actualidad se sabe que este virus tiene varios mecanismos de
transmisión entre los cuales se encuentra la sangre que se transfunde,
por esto, toda la sangre que va a ser transfundida deberá ser
investigada con alguna de las pruebas de tamizaje para VIH que existen
en el mercado.
TECNICA
1.
2.
3.
4.
5.
6.

39
REACTIVOS DE EVALUACIÓN
1. ¿Qué importancia tiene el determinar la presencia de anticuerpos
contra el VIH?
_______________________________________________________
2. Mencione tres mecanismos de transmisión del VIH.
___________________________________ ,
___________________________________
___________________________________
3. Mencione tres síntomas de los individuos con SIDA
___________________________________ ,
___________________________________
___________________________________
4. ¿Qué sustancia se utiliza como antígeno para la búsqueda de
anticuerpos contra VIH?
_______________________________________________________
5. ¿En qué método inmunológico se fundamenta la técnica empleada?
_______________________________________________________
6. Escriba el fundamento de la técnica.
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
7. Represente por medio de dibujos el fundamento de la técnica.

8. Reporte sus resultados. ___________________________________


Fecha________________________Calificación ___________________

40
PRACTICA N° 12
COOMBS DIRECTO

El alumno efectuara en el laboratorio la técnica


de Coombs directo

INTRODUCCION.- La prueba directa de antiglobulinas (Coombs directo)


se utiliza para demostrar la presencia de anticuerpos que se han fijado
en las células del paciente “in vivo”, por ejemplo en Eritroblastosis fetal,
Anemia Hemolítica Inmune y receptores de sangre incompatible.
Los anticuerpos incompletos se unen fácilmente a los sitios
antigénicos de los eritrocitos, revistiéndolos pero sin dar muestra de
aglutinación. Todos los anticuerpos son globulinas, el suero de Coombs
es un anticuerpo para estas globulinas, por esto también se le llama
suero antiglobulina o suero antihumano y es un auxiliar diagnóstico para
determinar la presencia de estos eritrocitos sensibilizados, es decir,
recubiertos con antígenos incompletos. Al agregar el suero de Coombs
se produce la aglutinación de estos eritrocitos.

MATERIAL Y EQUIPO
Jeringa o vacutainer Torunda,
torniquete
Tubos de ensayo 13 x 100 Pipeta pasteur
Tubos de ensayo 10 x 75 Pipeta de 1 ml
Gradilla Centrífuga

41
MUESTRA Y REACTIVOS
Eritrocitos paciente al 5 % Solución salina fisiológica
Suero de Coombs Control de Coombs

TECNICA
1. Preparar una suspensión de eritrocitos al 5 % , lavados tres veces.
2. Depositar 2 gotas de la suspensión de eritrocitos en un tubo de
ensayo.
3. Centrifugar por 1 a 3 minutos y decantar lo más posible.
4. Añadir 2 gotas del suero de Coombs y mezclar.
5. Centrifugar 1 minuto.
6. Agitar suavemente el depósito celular y observar la presencia de
aglutinación macroscópicamente y microscópicamente.
7. A los resultados negativos agregar 1 gota de eritrocitos
sensibilizados (control de Coombs). Observar la aglutinación.
8. Anotar sus resultados.

REACTIVOS DE EVALUACION
1. ¿Cuál es el valor diagnóstico de esta prueba?
_______________________________________________________
_______________________________________________________
2. ¿A qué tipo de anticuerpos se les conoce como incompletos?
______________________
¿Por qué?
_____________________________________________________
_______________________________________________________
3. ¿Qué es el suero de Coombs?
____________________________________________________

42
4. En caso de incompatibilidad materno-fetal ¿A quién se le hace el
Coombs directo?
_______________________________________________________
5. Si el resultado del paso N° 6 es negativo ¿Qué se observará en el
paso N° 7? _______________
¿Por qué?
_________________________________________________
_______________________________________________________
6. Haga un esquema de una reacción positiva.

7. Haga un esquema de una reacción negativa.

43
8. ¿Cuál es el valor normal del Coombs directo?
________________________________________
9. Escriba sus resultados.
_______________________________________________________
10. Haga un diagrama de flujo con dibujos de la técnica.

Fecha_______________________Calificación_____________________

44
PRACTICA N° 13
COOMBS INDIRECTO

El alumno efectuará en el laboratorio la técnica


de Coombs indirecto en una muestra problema.

INTRODUCCION.- Esta prueba se efectúa en suero para buscar


anticuerpos incompletos conocidos o desconocidos que se unen
fácilmente a los sitios antigénicos de los eritrocitos revistiéndolos pero
sin dar muestras de aglutinación. Así, la adición del suero de Coombs a
los eritrocitos revestidos con un anticuerpo incompleto, “in vitro”,
resulta con la aglutinación de los eritrocitos. Los anticuerpos
incompletos no logran aglutinar en solución salina.

MATERIAL Y EQUIPO
Jeringa o vacutainer Torunda, torniquete
Tubos de ensayo 13 x 100 Pipeta pasteur
Tubos de ensayo 10 x 75 Pipeta de 1 ml
Gradilla Centrífuga
Baño serológico a 37 ° C Piseta

MUESTRA Y REACTIVOS
Eritrocitos grupo O Rh positivo al 5 % Solución salina fisiológica
Suero de Coombs Control de Coombs
Albúmina bovina 22% SUERO PROBLEMA

TECNICA
45
1. Preparar una suspensión al 5 % de eritrocitos “O” Rh positivo.
2. En un tubo de ensayo agregar 2 gotas del suero de la madre
(problema) y 2 gotas de la suspensión de eritrocitos.
3. Agregar 2 gotas de albúmina bovina al 22 %.
4. Incubar 15 minutos a 37 ° C, puede prolongarse hasta 1 hora.
5. Después de Incubar, Agregar solución salina y lavar tres veces.
6. Después del último lavado, decantar lo más posible.
7. Agregar 2 gotas del suero de Coombs y mezclar.
8. Centrifugar 1 minuto.
9. Agitar suavemente y observar la presencia de aglutinación.
10. Anotar los resultados.

REACTIVOS DE EVALUACION
1. En caso de incompatibilidad materno-fetal ¿A quién se le hace el
Coombs indirecto?
_______________________________________
2. En el Coombs directo ¿Dónde se unen los anticuerpos incompletos a
los eritrocitos?
_______________________________________
3. En el Coombs indirecto ¿Dónde se unen los anticuerpos incompletos a
los eritrocitos?
_______________________________________
4. Haga un esquema de una reacción positiva.

46
5. Haga un esquema de una reacción negativa.

6. ¿Para qué se usan eritrocitos O Rh positivo en esta prueba?


_______________________________________________________
_______________________________________________________
7. Si el Coombs indirecto realizado en la mamá resulta positivo ¿Qué se
hace para evitar una mayor sensibilización.?
______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
8. ¿Cuál es el valor normal de esta prueba?
____________________________________________
9. Reporte sus resultados.
_______________________________________________________
10. Haga un diagrama de flujo con dibujos de la técnica.

Fecha_______________________Calificación __________________

47
PRACTICA N° 14
PRUEBAS CRUZADAS

El alumno efectuara en el laboratorio las pruebas


cruzadas en medio salino, albuminoso y Coombs.

INTRODUCCION.- Una vez seleccionado el donador con los resultados de


las pruebas hematológicas e infectocontagiosas, y efectuadas las
pruebas inmunohematológicas (grupo ABO y factor Rh) en el donador y
el receptor, se hacen las pruebas cruzadas, las cuales están diseñadas
para tener la certeza de que hay compatibilidad y disminuir el riesgo de
choques transfusionales.
Las pruebas cruzadas deberán de efectuarse en diferentes medios:
salino, que permite la reacción de anticuerpos completos; albuminosos,
que facilita la unión de los anticuerpos incompletos; y Coombs que
permite conocer si hubo unión de anticuerpos incompletos.
La reacción de los anticuerpos incompletos esta condicionada a la
formación de enlaces entre los eritrocitos que dependen de que existan
las condiciones adecuadas como es una alta concentración de proteínas
(albúmina) y una temperatura óptima.
Las pruebas cruzadas o de compatibilidad incluyen dos pruebas:
prueba mayor y prueba menor.
La prueba cruzada mayor es la más importante y asegura que el
suero del receptor no contiene anticuerpos capaces de reaccionar con
los eritrocitos que se pretenden transfundir.
La prueba cruzada menor comprueba la ausencia, en el plasma que
se va a transfundir, de anticuerpos capaces de reaccionar con los
eritrocitos del receptor.
48
MATERIAL Y EQUIPO
Jeringa o vacutainer Torunda, torniquete
Tubos de ensayo 13 x 100 Pipeta pasteur
Tubos de ensayo 10 x 75 Pipeta de 1 ml
Gradilla Centrífuga
Baño serológico a 37 ° C Piseta

MUESTRA Y REACTIVOS
Sangre sin anticoagulante donador Sangre sin anticoagulante receptor
Suero de Coombs Solución salina fisiológica
Albúmina bovina 22%

TECNICA
I. SANGRE DONADOR.- Separar el suero y con el coágulo preparar
suspensión al 5 % de eritrocitos lavados.
II. SANGRE RECEPTOR.- Separar el suero y con el coágulo preparar
suspensión al 5 % de eritrocitos lavados.
III. PRUEBA CRUZADA MAYOR
1. Marcar dos tubos de ensayo de 10 x 75 como “ I S ” y “ I A” . S =
salino, A = albuminoso.
2. Con pipeta pasteur añadir 2 gotas de suero receptor a cada uno de
los tubos marcados
3. Añadir a cada tubo 1 gota de la suspensión eritrocitos donador.
4. Agregar únicamente al tubo “ I A”, 2 gotas albúmina bovina al 22
%.
5. Centrifugar ambos tubos 1 minuto a 1 000 r.p.m.
6. Observar ambos tubos y anotar el resultado como centrifugación
inmediata en medio salino y medio albuminoso.

49
7. Incubar el tubo “I S” a temperatura ambiente ( 20 – 22 ° C) y el
tubo “I A” a 37 ° C., durante 15 minutos.
8. Centrifugar ambos tubos 1 minuto a 1 000 r.p.m.
9. Observar los tubos buscando aglutinación o hemólisis. Anotar los
resultados .
10. Lavar la mezcla del tubo “I A” tres veces con solución salina.
11. Decante lo más posible.
12. Agregue 2 gotas del suero de Coombs.
13. Mezclar centrifugar y observar la presencia de aglutinación.
14. Anotar los resultados.
15. A los resultados Coombs negativos, agregue 1 gota de glóbulos
rojos sensibilizados con anticuerpo Anti-D (control de Coombs)
IV. PRUEBA CRUZADA MENOR
1. Marcar dos tubos de ensayo de 10 x 75, uno como “II S” y otro
como “II A”.
2. Con pipeta pasteur añadir 2 gotas del suero del donador a cada uno
de los tubos.
3. Agregar 1 gota suspensión de eritrocitos del receptor a cada uno
de los tubos
4. Agregar únicamente al tubo “ II A”, 2 gotas albúmina bovina al 22
%.
5. Centrifugar ambos tubos 1 minuto a 1 000 r.p.m.
6. Observar ambos tubos y anotar el resultado como centrifugación
inmediata en medio salino y medio albuminoso.
7. Incubar el tubo “II S” a temperatura ambiente ( 20 – 22 ° C) y el
tubo “II A” a 37 ° C., durante 15 minutos.
8. Centrifugar ambos tubos 1 minuto a 1 000 r.p.m.
9. Observar los tubos buscando aglutinación o hemólisis. Anotar los
resultados .
10. Lavar la mezcla del tubo “II A” tres veces con solución salina.
50
11. Decante lo más posible.
12. Agregue 2 gotas del suero de Coombs.
13. Mezclar centrifugar y observar la presencia de aglutinación.
14. Anotar los resultados.
15. A los resultados Coombs negativos, agregue 1 gota de glóbulos
rojos sensibilizados con anticuerpo Anti-D (control de Coombs)

REACTIVOS DE EVALUACION
1. ¿Con qué otro nombre se les conoce a las pruebas sanguíneas
cruzadas?
_______________________________________________________
2. ¿Qué se mezcla en la prueba cruzada mayor?
_______________________________________________________
3. ¿Qué se mezcla en la prueba cruzada menor?
_______________________________________________________
4. ¿Por qué la prueba cruzada mayor es la más importante?
_______________________________________________________
______________________________________________________
5. ¿Qué tipo de anticuerpos se detectan en medio salino?
________________________________
6. ¿Qué tipo de anticuerpos se detectan en medio albuminoso?
_____________________________
7. ¿Qué tipo de anticuerpos se detectan en medio con Coombs?
____________________________
8. ¿Para qué se usa la albúmina?
__________________________________________________________
__________________________________________________________
9. ¿Para qué se usa el suero de Coombs?
_______________________________________________________
_______________________________________________________
51
10. ¿Qué resultados se encuentran cuando hay reacción de
compatibilidad?
_______________________________________________________
11. ¿Qué resultados se encuentran cuando no hay compatibilidad
sanguínea?
_______________________________________________________
12. ¿Qué compatibilidad se encuentra cuando la prueba cruzada
mayor es negativa pero la menor da resultado positivo?
_____________________________________
13. ¿Se recomienda la aplicación de sangre en la circunstancia
anterior? ______________________
Explique.
_______________________________________________________
14. De acuerdo con los resultados obtenidos en la práctica complete la
siguiente tabla indicando en que paso se presento la aglutinación.
PRUEBA CRUZADA MAYOR PRUEBA CRUZADA MENOR
MEDIO SALINO MEDIO MEDIO SALINO MEDIO
ALBUMINOSO ALBUMINOSO
CENTRIFUG. INMEDIATA
INCUBACION 20- 22 °c
INCUBACION 37 ° c
COOMBS

Escriba su conclusión
____________________________________________________________

Fecha________________________Calificación __________________

52
PRACTICA N° 15
TITULO DE AGLUTININAS A y B

El alumno determinará en el laboratorio el titulo


de aglutininas en sangre de grupo O.

INTRODUCCION.- La titulación de los anticuerpos A y B es muy


importante ya que tiene por objeto evitar el empleo de donadores
“universales” peligrosos en potencia.
Para obtener el titulo de aglutininas es necesario diluir el suero O
problema 1/ 50 y tener suspensión de eritrocitos conocidos grupo A y
grupo B. Si el suero diluido aglutina se considera que su titulo es
elevado y no deberá emplearse como donador “universal”. Una sangre
grupo O Rh negativo y con títulos bajos de aglutininas A y B es el que
puede emplearse como donador “universal”.

MATERIAL Y EQUIPO
Tubos de ensayo 13 x 100 Gradilla
Pipeta 5 ml Pipeta 1 ml
Pipeta pasteur Centrífuga

MUESTRA Y REACTIVOS
Suero grupo O Solución salina 0.85 %
Suspensión eritrocitos A, al 5 % Suspensión eritrocitos B, al 5
%

53
TECNICA
1. Medir en un tubo de ensayo 4.9 ml. de solución salina.
2. Añadir 0.1 ml del suero problema (grupo O). Mezclar.
3. Marcar un tubo como “A” y otro tubo como “B”.
4. Medir en cada uno de los tubos 0.1 ml de suero diluido.

5. Agregar al tubo “A” 0.1 ml de la suspensión de eritrocitos grupo A.


6. Agregar al tubo “B” 0.1 ml de la suspensión de eritrocitos grupo B.
7. Mezclar y dejar reposar a temperatura ambiente dos minutos.
8. Centrifugar 1 minuto.
9. Agitar suavemente los tubos para observar la presencia de
aglutinación.
10. Anotar los resultados.

REACTIVOS DE EVALUACION
1. ¿Cuándo se considera que una persona tiene un título elevado de
isoaglutininas A y B?
_______________________________________________________
2. ¿Cuándo se considera que una persona tiene un título bajo de
isoaglutininas A y B?
______________________________________________________
3. ¿Por qué es tan importante la titulación de isoaglutininas A y B en
personas del grupo O?
_______________________________________________________
_______________________________________________________
4. ¿Todas las personas de grupo O son donadores “universales”?
___________________
Explique
_______________________________________________________
54
_______________________________________________________
5. Si la persona grupo O resulta con un título elevado de isoaglutininas
B .¿En quiénes se puede usar esta sangre como
“universal”.______________________________________________
6. ¿Por qué no se puede usar en personas del otro
grupo___________________________________________________
__________________________________________________
7. Escriba sus resultados.
_______________________________________________________
8. Escriba una conclusión.
_______________________________________________________
_______________________________________________________
9. Haga un diagrama de flujo con dibujos de la técnica.

Fecha__________________________Calificación _______________

55
Práctica No 16 Aglutininas frías

Algunos Anticuerpos reaccionan de manera mas eficientemente con los


Antigenos eritrocitarios a temperaturas menores a los 32º, por lo cual
son denominados Anticuerpos frios, Aglutininas frias o crioaglutininas, a
diferencia de las aglutininas febriles (calientes) son activas a la
temperatura normal del cuerpo.

El auto Anticuerpo más común con estas características es el Anti-I.

El anti I es frecuentemente encontrado como auto Ac en individuos I


mas que saludables, se comporta como una aglutinina fría y por lo
general a un titulo de hasta 1:32 a 1:40.

Característicamente son Ac de tipo IgM que fijan complemento, una


característica importante y distintiva es que reacciona débilmente o no
reaccionan en absoluto con células de cordón umbilical, no son capaces
de causar EHRN, que se pueden encontrar a títulos muy elevados en
suero de pacientes con neumonía por microplasma pneumoniae.

Esta prueba consiste en llevar a cabo la incubación del suero y las


células del paciente en frío para detectar la presencia del auto Ac.
Síndrome aglutininas frías
Aglutininas frías son sustancias producidas por el sistema inmunológico
del cuerpo como respuesta a la infección. Ellos hacen que las células
rojas de la sangre para aglutinar o forman grumos a temperaturas más
frías. Las personas que gozan de buena salud por lo general tienen
bajas cantidades de aglutininas frías en la sangre. Las condiciones tales
como el linfoma o la neumonía por micoplasma pueden resultar en un
aumento de los niveles de aglutinina de frío. Los altos niveles de estas
sustancias no suelen ser motivo de preocupación. Ellos hacen que la
sangre aglutinar bajo la piel cuando se expone a temperaturas frías.
Esto da lugar a entumecimiento en las extremidades. Una vez que el
cuerpo se expone a temperaturas más cálidas, los síntomas se alivian.
En algunos casos, esto puede obstruir el flujo de sangre a la nariz, las
orejas y los pies. Esto puede causar daños en los tejidos y, en casos
raros, también se puede desarrollar gangrena. Un análisis de sangre
aglutininas frías se realiza para detectar las condiciones en el cuerpo
que hacen que se produzca aglutininas frías.

56
MATERIAL Y EQUIPO
Tubos de ensayo 13 x 100 Gradilla
Pipeta 5 ml Pipeta 1 ml
Pipeta pasteur Centrífuga
Jeringa, torniquete y torundas
Hielo

Baño maría

MUESTRA Y REACTIVOS
Suero grupo O Solución salina 0.85 %
Suspensión eritrocitos A, al 5 % Suspensión eritrocitos B, al 5 %

Procedimiento
1.- la muestra se incuba a 37º en Baño María
2.- Se centrifuga a 3000 r.p.m. por 5 minutos y se decanta
3.- 1 ml de sangre con EDTA se lava 3 veces y se hace suspensión de
eritrocitos al 5% con solución salina a 37º C
4.- se hace la dilución seriada con 0.2 ml y solución salina a 0.85%
5.- se colocan en hielo
6.- 1 hora después leer los tubos macroscópicamente y posteriormente
al microscopio

Interpretación de resultados

VALORES NORMALES DE  AGLUTININAS FRÍAS

 Aglutininas calientes: sin aglutinación en títulos a o por debajo de


1:80
 Aglutininas frías o crioaglutininas: sin aglutinación en títulos a o por
debajo de 1:16

57
Reactivos de evaluación
1.- Realiza un diagrama de flujo de la técnica.

2.- ¿cuál es la diferencia entre una aglutinina en frío y una en caliente?

_________________________________________________________
_________________________________________________________
3.- ¿Cuál es el valor diagnóstico de esta práctica?

_________________________________________________________
_________________________________________________________

4.- ¿Qué auto anticuerpo de individuos del grupo I se detecta?

_________________________________________________________

5.- Dibuja un resultado positivo y uno negativo.

6.- Reporta el resultado de la práctica.

_________________________________________________________

Fecha ____________________Calificación _______________

58
BIBLIOGRAFIA

1. HILLMAN ROBERT S., FINCH A. CLEMENT. MANUAL DE HEMATOLOGIA


EDITORIAL EL MANUAL MODERNO. 1983 MEXICO

2. DAVIDSON TODD SANFORD. DIAGNOSTICO CLINICO POR EL


LABORATORIO. EDITORIAL SALVAT. 1998 MEXICO

3. HARRISON. TRATADO DE MEDICINA INTERNA. EDICIONES


CIENTÍFICAS .LA PRENSA MÉDICA. 1982. MÉXICO

4. GUYTON A.C. FISIOLOGÍA HUMANA. SEXTA EDICIÓN. EDITORIAL


INTERAMERICANA, MÉXICO.1991

5. MANUAL DE PRUEBAS DIAGNOSTICAS TOMO 1-4 EDITORIAL


INTERAMERICANA. MÉXICO 1994.

59
CONTROL DE CALIDAD DE REACTIVOS

El control de calidad es un examen sistemático independiente para determinar si las


actividades de calidad y sus resultados cumplen con los reglamentos planeados y si estos
son implementados en forma efectiva; su desarrollo debe ser adecuado para cumplir los
objetivos
La calidad puede definirse como la característica deseable de un producto final resultando
en la medida entre el riesgo y el beneficio optimizado.

NORMAS GENERALES

Recepción de Reactivos
Verificar la apariencia física del empaque, en el sello de garantia y la caducidad: Presenta
alteraciones durante el traslado y/o almacenamiento?
Verificar características físicas del reactivo: El color, transparencia, presencia de hemólisis
y volumen.
El almacenamiento debe ser acorde con las indicaciones del productor.
Leer y almacenar los instructivos hasta terminar el lote

ESPECIFICIDAD

Es la reactividad selectiva de un anticuerpo con su correspondiente Antigeno, evitando el


que llegara a reaccionar con otras, por lo que cada antisuero se hace reaccionar con las
diferentes células y se observa si hubo aglutinación especifica.

Procedimiento

1. En una gradilla colocar 3 filas de 4 tubos y rotularlos igual para cada fila con el
nombre de A, B, AB y O
2. A cada tubo agregarle 1 gota de la solución al 5% de células que le corresponde
según su rotulo.
3. A cada fila de tubos agregarle un antisuero diferente en el siguiente orden: Anti A,
Anti B, Anti AB
4. Centrifugar todos los tubos por 20 seg y observar la aglutinación
5. Por ultimo registrar en el diario de control de calidad la aglutinación que debe
corresponder al tipo de células a las que estudia cada reactivo, reportar de 1 a 4
cruces según la potencia de unión del reactivo con las células.

Reactivo Marca Lote Caducidad Cels A Cels B Cels Cels O


AB
Anti-A xxxx xxxx
Anti-B xxxx xxxx
Anti AB xxxx xxxx xxxx

60
Para la especificidad del reactivo D y el Loion, el procedimiento es el siguiente:

Para Anti Rh (D)

1. Rotular 2 tubos de ensayo células con la leyenda positivo y negativo


respectivamente.
2. Al primer tubo agregar 2 gotas de celulas 0 positivas (0+) y al segundo tubo 2
gotas de células 0 negativas (0 neg) al 5%
3. Agregar a cada tubo 2 gotas de reactivo anti D
4. Centrifugar por 20 segundos y observar la aglutinación

Para Albumina (Loion)

1. Rotular 2 tubos de ensayo células con la leyenda positivo y negativo


respectivamente.
2. Al primer tubo agregar 2 gotas de células 0 positivas (0+) y al segundo tubo 2
gotas de células 0 negativas (0 neg) al 5%
3. En cada tubo agregar reactivo anti-D con una dilución de 1:200
4. Agregar a cada tubo 2 gts del reactivo de Lo-ion
5. Incubar por 10 min, centrifugar y observar la aglutinación.
6. Por ultimo registrar en el diario de control de calidad la aglutinación que debe
corresponder al tipo de células a las que estudia cada reactivo, reportar de 1 a 4
cruces según la potencia de unión del reactivo con las células.

Reactivo Marca Lote Caducidad RH pos RH neg


Rh xxxx
Albumina xxxx
(Loion)

Para el reactivo de Coombs:

1. Rotular 2 tubos de ensayo con la leyenda positivo y negativo


2. Agregar al primer tubo 1 gota de células sensibilizadas y al segundo tubo, 1 gotas
de células normales.
3. Agregar a ambos tubos 2 gotas de reactivo de Coombs
4. Dejar reposar por 5 minutos
5. Centrifugar por 15 segundos y observar la aglutinación.
6. Por ultimo registrar en el diario de control de calidad la aglutinación que debe
corresponder al tipo de células a las que estudia cada reactivo, reportar de 1 a 4
cruces según la potencia de unión del reactivo con las celulas.

Reactivo Marca Lote Caducidad Celulas Celulas


sensibilizadas normales
Coombs xxxx

61
AVIDEZ

Es una medida de la capacidad de unión y la velocidad con el cual el anticuerpo se


combina con su correspondiente Antigeno (Mide el tiempo máximo de reacción del
reactivo a probar con sus correspondientes células)

Procedimiento:

1. En 4 laminas colocar 4 gotas de diferentes células en siguiente orden:


A,B,AB,O positivo
2. A casa gota, agregarle su respectivo antisuero
3. Con un cronometro registrar el tiempo que tarda en formarse la aglutinación
4. Registrar en el diario el resultado de cada prueba

Preparación de reactivos:

SE dividirán en 4 grupos según el orden la la prueba

Para especificidad

Primer grupo:
1. Colocar 200 µl de cada tipo de célula en el siguiente orden: A, B, AB, O
2. Agregar a cada uno 3800 ml de solución salina para completar 4 ml
3. Agitar por inversión

Segundo Grupo

4. Colocar 200 µl de cada tipo de célula en el siguiente orden: O positivo, O negativo


5. Agregar a cada uno 3800 ml de solución salina para completar 4 ml
6. Agitar por inversión

Tercer grupo

Para control positivo:


1. Prepare una suspensión al 2% con solución salina de eritrocitos O Rh positivo
2. Prepare una dilución de 1:4 de suero anti-D ( 1 gota de Anti-D y 3 gotas de
solución salina)
3. En un tubo de ensayo de 12 x 75 mm coloque 2 gotas de la suspensión de
eritrocitos y una gota de la suspensión de suero anti-D
4. Mezcle e incube por 30 min a 37º C
5. Lave los eritrocitos 3 veces con solución salina tibia ( 37º C)
6. Para probar la solución, añada 2 gotas de suero antiglobulina humana al botón de
eritrocitos, mezcle y deje reposar por 5 minutos, buscando al termino de ellos la
aglutinación que debe producirse si el suero de Coombs es satisfactorio

Para células de control negativo se procede de la mis manera pero con células Rh
negativo

Para avidez
62
Ultimo grupo

Lo único que se tiene que hacer tener en 4 diferentes tubos células A, B, AB y O

Control de calidad de componentes

Para la sangre total se verifica el volumen, la presencia de hemólisis, el aire (solo debe
contener 3 cm) y se revisan los datos de la etiqueta.

Para obtener el volumen neto se usa esta fórmula:


Peso bruto - peso bolsa = Peso neto
Peso neto / densidad= Volumen neto.

Densidad de la sangre: 1.055


Densidad del concentrado de eritrocitos: 1.093
Densidad del plasma: 1.028
Densidad de plaquetas:1.028

Del concentrado eritrocitario se toma una alícuota y se determinan: hemoglobina,


hematocrito. Se verifica también el grupo sanguíneo.

Para el concentrado plaquetario se determina la concentración de plaquetas, el número


de leucocitos y eritrocitos.

Para el crióprecipitado se determina el factor VIII y el fibrinógeno.

La presencia de aglutininas frías (crioaglutininas) puede presentarse con:

 Infecciones, especialmente neumonía por micoplasma


 Infección viral, estafilocócica o malárica previa
 Cáncer, incluyendo linfoma y mieloma múltiple
 Lupus eritematoso sistémico

Por lo que se realiza


Una prueba de aglutinina fría se lleva a cabo con el fin de:
 Determinar si los altos niveles de aglutininas frías se han traducido en una
condición llamada anemia hemolítica autoinmune.
 Para detectar neumonía asociada a micoplasma.

Interpretación de los Resultados de la Prueba


 Los resultados de la prueba se presentan en términos de títulos. Un título se
refiere a la medida en que una muestra de sangre puede diluirse hasta que ya no

63
se encuentran las aglutininas frías. Un título de 1:80 indica que aglutininas frías se
pueden detectar cuando 1 parte de la muestra se diluye mediante la adición de
hasta 8 partes de solución salina. Los números más altos implican que hay una
mayor cantidad de aglutininas frías en la sangre. Esto indica la posibilidad de
infecciones tales como neumonía por micoplasma, la malaria, la mononucleosis
infecciosa u otras condiciones virales. Cirrosis, hepatitis C y la enfermedad
autoinmune también pueden causar un aumento en los niveles de aglutininas frías.
Síndrome de aglutininas en frío es una condición en la cual las células rojas de la
sangre del cuerpo se destruyen antes de tiempo y la producción de nuevas células
no son capaces de compensar la pérdida. Otras condiciones que pueden causar
grandes cantidades de aglutininas frías incluyen esclerodermia, anemia
hemolítica, la artritis reumatoide y el mieloma múltiple. Los títulos elevados de más
de 1:1000 podrían ser indicativos de un linfoma. Niveles de títulos que son muy
altos pueden hacer que un individuo propenso a la formación de coágulos de
sangre cuando el cuerpo se expone a temperaturas frías.

El síndrome de aglutininas frías es una forma de anemia hemolítica


autoinmune poco común. Fue descrito por primera vez hace más de un
siglo. En ésta entidad, la lisis de los glóbulos rojos es mediada por la
activación del complemento, pero mayormente interviene la fagocitosis
por el sistema retículo endotelial. Esta hemólisis ocurre a temperaturas
inferiores a 37°C. La presentación puede ser idiopática o secundaria y su
tratamiento está relacionado con la causa de fondo.

64

También podría gustarte