Está en la página 1de 27

TOMA DE MUESTRAS EN NIÑOS

LIC. TOFEI MARIA ANGELICA


OBSERVACIONES GENERALES:
El pedido hecho por el médico debe indicar apellido y nombre del paciente, diagnóstico clínico, datos de la
muestra (naturaleza del producto, localización…), terapéutica seguida (antibióticos administrados y tiempo desde la
última toma…) y determinaciones que se desean, indicando en su caso si se busca un microorganismo determinado.
Todas las muestras deben recogerse antes de instaurar el tratamiento antibiótico, o cuando esto no es posible,
justo antes de la administración de la dosis de antibiótico o tras 48 horas de la retirada del mismo, indicándolo en la
petición.
Toma de muestras de laboratorio para enfermería
La toma de muestras de laboratorio es un procedimiento que permite acceder al torrente sanguíneo para extraer una
pequeña muestra de sangre, que será utilizada en diversas pruebas.

Podemos obtener muestras de sangre venosa y/o de sangre arterial.

SANGRE VENOSA
Las sustancias ha analizar están adecuadamente solubles y dispersas.

SANGRE ARTERIAL
Útil en medir pO2, pCO2 y pH del plasma.

Para extraer una muestra sanguínea se pueden usar diversos métodos, así como seguir varias etapas.
Consideraciones:
 Ser amable, saludar y sonreír. Ser amable.
 Saber qué cantidad de muestras se necesita y que especificaciones debe tener la
muestra, es decir, si se debe tomar con o sin anticoagulante y que anticoagulante se debe
usar, que cantidad de muestra se necesita para el procedimiento y obtener suficiente
cantidad de manera que no se necesite volver a llamar al paciente para tomar nueva
muestra.
 Hacer que el paciente y los familiares se sientan cómodos, el lugar de toma de muestras
debe ser agradable, con suficiente luz, espacios y ventilación.
 El profesional que toma la muestra debe transmitir seguridad y profesionalismo en el
procedimiento que va a realizar.
 Respetar en todo momento las normas de bioseguridad. Todas las muestras biológicas
son potencialmente infecciosas. Vestir los elementos de protección personal es esencial
para estos procedimientos.
ANTICOAGULANTES
Los anticoagulantes son sustancias que previenen la realización del proceso de coagulación, existen diferentes
tipos de ellos, en polvo o líquidos, debe seleccionarse siempre el tipo de anticoagulante apropiado para el estudio
que se va a realizar y la adecuada proporción de anticoagulante-sangre.

Excepto la heparina, qué actúa impidiendo la acción de la trombina, los otros anticoagulantes fijan el calcio y
evitan la coagulación sanguínea. En hematología el anticoagulante ideal debe cumplir los siguientes requisitos:

 No alterar el volumen de los eritrocitos


 No producir hemolisis.
 Evitar la agregación de las plaquetas.
 No alterar la morfología de los glóbulos rojos.
Los anticoagulantes más empleados son:
EDTA: ETILEN-DIAMINO-TETRA-ACETATO. Es el anticoagulante usado para la realización de
cuadros hemáticos, debido a que conservan mejor la morfología sanguínea.

CITRATO DE SODIO: Es al anticoagulante a elección para la determinación de la velocidad de


sedimentación y para las pruebas de coagulación. Su mecanismo de acción es la precipitación del
calcio. La concentración es de 3.2-3.8% en una proporción de un volumen de citrato de sodio por
nueve volúmenes de sangre.

HEPARINA: Generalmente se emplea para exámenes especializados. Es un anticoagulante


fisiológico por lo tanto ideal para evitar coagulación sanguínea in vivo.
Aunque no altera la fisiología de las células, su uso no es recomendado porque al colorearse los
extendidos se producen una coloración de fondo azulada. La heparina de sodio o de litio puede
usarse en forma seca o liquida. La proporción aconsejada es 15-20UI (0.1-0.2 mg) de heparina por
1ml de sangre.
OXALATO: Se utiliza con menos frecuencia y es recomendado igual que el citrato de sodio para las
pruebas de hemostasia. Se emplea en forma de solución de oxalato sódico (0.1M) en la proporción
de un cuarto (1 volumen de solución y 4 volúmenes de sangre).
Las compañías comerciales proveen los tubos para recolectar la muestra con los respectivos
anticoagulantes, es importante tener en cuenta las recomendaciones del fabricante en cuanto a
cantidad de muestra requerida, fecha de caducidad, manera de mezclar, entre otros
El código de colores internacionales para las diferentes presentaciones de los tubos para toma de muestras es el
siguiente:

 Tapa roja: Sin anticoagulante(tubo seco)


 Tapa lila: con EDTA (cuadros hemáticos)
 Tapa azul: con citrato de sodio (coagulación)

 Tapa verde o blanca: con heparina


 Tapa gris: con oxalato
Tubos separadores de suero, los cuales contienen un gel que permite separar el suero
de las células sanguíneas.
Material para la toma de muestra sanguínea.
o GUANTES

o MASCARILLA

o GAFAS PROTECTORAS

o GRADILLAS

o CAMPO ESTÉRIL

o ALCOHOL AL 70%

o ALGODÓN O TORUNDAS DE GASA

o TELA ADHESIVA

o JERINGAS DE 5mL

o AGUJAS (TIPOS)

o BANDA ELÁSTICA, TORNIQUETE O LIGADURA

o TUBOS AL VACÍO CON ANTI COAGULANTE EDTA (K3), EDTA (Na2) U OTRO ANTI COAGULANTE

o CONTENEDOR PARA AGUJAS PUNZANTES

o FRASCO CON SOLUCIÓN ANTISÉPTICA

o IMPRESO DE PETICIÓN DE ANÁLISIS .


Técnica para la obtención de la muestra sanguínea:
1.- Identificar al paciente (preguntar su nombre) e informar que se le va realizar al niño y flia.

2.- Revisar petición de análisis y comprobar, número de determinaciones, datos del paciente y servicio
solicitante.

3.- Constatar que el paciente esté preparado para la toma de muestra (anímica y biológicamente).

4.- Anotar al reverso de la solicitud del examen, si el paciente está tomando medicamento.

5.- Explicar al paciente en que consistirá la toma de muestra sanguínea.

6.- Verificar que los materiales a usar estén listos y que el paciente esté cómodo.

(Marcar adecuadamente los tubos y recipientes que van a ser empleados para la toma de muestra, con
el nombre del paciente, número de identificación, fecha, examen a realizar, en pacientes hospitalizados
se debe anotar el número de la historia clínica, servicio y cama).

7.- Seleccionar el sitio de la vena donde se realizará la punción.


Considerar:

 Cicatrices extensas.
 Hematomas.
 Terapia intravenosa.
Niños:

 venas cefálica.
 Vena basílica.
 Vena media
 venas del dorso de la mano.
 venas del tobillo del pie.
Otro lugar: vena yugular externa.
Mirar la vena que se va a puncionar, que sea visible y fácil de palpar. Cuando la vena no
es fácilmente palpable, se le dice al paciente que cierre y abra la mano, se hace masajes
suaves de la muñeca hacia el codo.se debe mirar los dos brazos para estar seguro de
elegir el mejor sitio. Decir al paciente que cierre la mano.

9.- Colocar el torniquete con adecuada tensión, de 5 a 10cm por encima del sitio
seleccionado. No debe quedar muy apretado ni permanecer por mucho tiempo, POR UN
TIEMPO NO MAYOR DE 30 SEGUNDOS, máximo un minuto, pues puede producir
hemolisis, colapso venoso y dolor. Algunas pruebas es aconsejable realizarlas sin
torniquete.

 Ajustar bien alrededor del brazo del paciente.


 No dejar ligado el brazo más de 1 ó 2’

NOTA: No debe elegirse un brazo donde haya algún tipo de venoclisis, hematomas o cualquier clase de lesión.
Se recomienda el siguiente orden de extracción cuando se toman varias muestras a partir de una sola venopunción. El
propósito es evitar errores en los resultados debidos a contaminación cruzada por los aditivos de los tubos:

ORDEN DE LA TOMA:
Cuando se finaliza el procedimiento, colocarle un algodón y se le indica al paciente que
doble el brazo o que haga presión con los dedos de tal manera que presione el algodón en el
lugar de la Venopunción por más o menos cinco minutos y que mantenga la mano abierta.

 Si el sangrado no se detiene, aplique presión constante sobre la herida durante 10 minutos


o más, si el problema persiste buscar ayuda.
 Todo el material empleado debe ser desechado según lo indicado en los respectivos
protocolos sobre manejo de desechos en los recipientes respectivos.
Los homogenización de los tubos es un punto importante para la observación y adecuación de
la muestra de esta manera se evitara la formación de coágulos.
OBTENCIÓN DE SANGRE CAPILAR
Se considera un paciente neonato desde el momento de nacer hasta el mes de vida y paciente pediátrico desde este
momento hasta los 12 años.

La punción capilar se siguiere para los niños hasta los dos años aproximadamente, cuando el niño empieza a
caminar, se puede realizar en el talón. En pacientes adultos se puede considerar cuando existan situaciones que
impidan la punción venosa. La punción capilar se puede realizar en el dedo y en el talón.
MATERIA FECAL
Cultivo rutinario:
• Modo: recoger las heces directamente en un contenedor limpio de boca ancha. Seleccionar las zonas donde haya sangre,
moco o pus.
• Recipiente y volumen: heces formadas o pastosas: muestra del tamaño de una nuez (o mejor muestra del tamaño de un
garbanzo recogida en un hisopo con medio de transporte) . Heces líquidas: 5-10 mL.
• Transporte: antes de una hora a T° ambiente.
• Procesamiento: antes de 24 horas a 4ºC.
• Número de muestras necesarias: si con la primera muestra no se detecta la presencia de enteropatógenos, debe enviarse en
los días siguientes dos tomas adicionales.
Parásitos:
• Recipiente y volumen: una nuez de heces en contenedor estéril con cierre de rosca.
• Transporte: antes de 1 hora a T° ambiente.
• Procesamiento: antes de las 24 horas. Las muestras deben mantenerse a T° ambiente o ligeramente frescas; nunca en nevera
porque a esa temperatura se destruyen muchos parásitos.
• Número de muestras necesarias: 3 muestras tomadas en días consecutivos.
Toxina de Clostridium difficile:
• Modo: recoger un volumen de heces blandas o líquidas (que se adapten a la forma del contenedor) no superior a una
nuez.
• Recipiente y volumen: recipiente estéril de tapón de rosca que impida extravasados; 1-5 mL.
• Transporte: antes de 1 hora a Tª ambiente o antes de 24 horas a 4ºC.
• Procesamientos: antes de 3 días a 4ºC.
• Número de muestras necesarias: 1.
• Observaciones: el paciente debe tener más de 5 deposiciones líquidas al día. El estudio de heces sólidas es
generalmente improductivo.
Investigación de oxiuros:
• Modo:
Test de Graham: colocar en un extremo de un depresor de lengua un trozo de cinta adhesiva con el lado adhesivo hacia
fuera y hacer presión en la región perianal y márgenes del ano. Colocar el depresor con la cinta adhesiva en un recipiente
con cierre de rosca y enviarlo al laboratorio (o mejor, colocar la cinta adhesiva sobre un portaobjetos con la cara adhesiva
hacia el cristal y enviar al laboratorio en un sobre).
• Procesamiento: antes de 24 horas a Tª ambiente.
• Número de muestras necesarias: 3 muestras recogidas en días consecutivos.
LIQUIDO CEFALORRAQUÍDEO
• Modo: desinfección de la zona con alcohol 70% y después con povidona yodada 2%. Introducir
la aguja con el trocar. Una vez en el espacio subaracnoideo, retirar el trocar y recoger 1-2 mL de
LCR por tubo.
• Recipiente: 3 tubos estériles con tapón de rosca: el primero para bioquímica, el segundo para
estudio microbiológico y el tercero para investigación de células. El más turbio se enviará a
microbiología.
• Volumen mínimo: 1-2 mL por tubo.
• Transporte: antes de 15 min a Tª ambiente. Si existe sospecha de Neisseria meningitidis, nunca
debe refrigerarse.
• Observaciones: si sólo se obtiene un tubo, enviarlo en primer lugar para microbiología. Se
recomienda realizar también hemocultivos.

También podría gustarte