Está en la página 1de 1

TALLER DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN INSTITUCIONAL TRIENAL, QUINQUENAL O DECENAL?


Diseño Metodológico
No Preguntas Actividades y Metodología Tiempo Recursos Responsables
SESIÓN UNICA 03/12/2022
¿Cómo vamos a
Bienvenida, registro de participantes SANAR
organizar esta • Listas de
1 10’
capacitación, cuáles participación CORPROTEC-REESSOMO
Explicación de objetivos, metodología y contenidos.
son sus objetivos?

Al comienzo se explicará qué es planificación estratégica y su relación con la planificación


¿El análisis de ALIANZA T&W/EPI
operativa, luego, sobre la importancia de análisis de coyuntura en la planificación. Organizados • Fotocopias CONVERSUS
coyuntura y de las
por temáticas, en tres grupos; i) ACCIÓN POR EL CLIMA, II) GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Y EL • Matrices de LAS JARDINERAS
fortalezas y
CONOCIMIENTO, III) PRIMERA INFANCIA. De manera simultánea y utilizando una técnica de El análisis PATRULLA J-A
debilidades de una
2 Debate se realizarán y expondrán tres análisis de coyuntura, por tanto 3 estados de situación. 90’ • Pinta dedos SANAR
institución cuán STUDIO NÚMEN
Después, una explicación corta acerca de la importancia del análisis FODA para la planificación, • Marcadores
importantes es para
cada mesa de trabajo realizará el análisis de características internas y externas que afectan • Papelógrafos
la planificación CORPROTEC-REESSOMO
negativamente a su Iniciativa. Después de las exposiciones. Será el análisis de las características • Maskín
estratégica?
internas y externas que afectan positivamente a la Iniciativa. Exposiciones finales de las iniciativas.
Al comenzar la actividad se hará una lluvia de ideas con actividades y acciones que los participantes
proponen para convertir las debilidades de su Iniciativa en fortalezas y potenciar el aprovechamiento ALIANZA T&W/EPI
de las oportunidades y reducir impactos de las amenazas identificadas. • Fotocopias CONVERSUS
¿Para qué sirve la LAS JARDINERAS
Previa explicación conceptual. Se procederá con la determinación de las misión y visión y, en • Matrices de
identificación de PATRULLA J-A
algunos casos revisión de la misión y visión de las Iniciativas que participan en la capacitación. análisis
3 líneas de acción en la 80’ SANAR
Después, será la identificación de 3 o 4 líneas de acción. • Marcadores STUDIO NÚMEN
planificación
Posteriormente, cuando las Iniciativas tengan sus líneas de acción, estructurarán una justificación • Papelógrafo
estratégica?
para cada línea respondiendo a cuatro preguntas orientadoras: ¿Qué se pretende hacer? ¿Por qué se • Maskín CORPROTEC-REESSOMO
debe hacer? ¿Cómo se harían las cosas? ¿Quiénes harían qué? Deben tener fuentes de respaldo.
Finalmente, se realizará la exposición de las seis mesas de trabajo.
ALIANZA T&W/EPI
• Fotocopias CONVERSUS
¿Cuál es el aporte de
• Fichas de LAS JARDINERAS
hacer un mapeo de Teniendo todos los participantes una concepción clara y conjunta de cada una de sus líneas de
colores PATRULLA J-A
4 actores en la acción institucionales, se elaborarán seis mapeos de actores con perspectiva local y/o nacional, 50’
• Marcadores SANAR
planificación además que al mismo tiempo se identificarán aliados. STUDIO NÚMEN
• Papelógrafos
estratégica?
• Maskín
CORPROTEC-REESSOMO
¿Cuáles serán los Antes de finalizar la capacitación, el facilitador compartirá con los participantes una estructura para
acuerdos para el lo que sería un Plan Estratégico. A partir de ello se podrán lograr algunos acuerdos para que los
5 10’ • Fotocopias CORPROTEC-REESSOMO
cierre de la Planes de la 6 Iniciativas sean terminados de armar para su ejecución desde el 2023. Luego será el
capacitación? cierre y despedida del evento.
*LUGAR: CentroSANAR, Av. Bolivia #414, Zona Pacajes, El Alto. COSTO: 50.oo Bs. (Incluye materiales, refrigerio y certificado). HORARIO: 08:30 a 12:30

Elaborado en noviembre de 2022

También podría gustarte