Está en la página 1de 22

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES E INDICADORES

                 
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

                         
Año 2022
Actividades Trimestre 1 Trimestre 2 Trimestre 3 Trimestre 4
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Anunciar los
productos en
(3 de
1 diferentes                      
enero)
medios

Ofrecer las
novedades al (Del 12
2 cliente al al 22 de                      
momento de enero)
atenderlo
Tener un
logotipo (Del 10
3 al 21 de                      
llamativo enero)

Tener
opciones de
(25 de
4 pizza                      
febrero)
diferentes a lo
convencional
Aplicar
(25 de
5 encuestas de                      
marzo)
satisfacción
6  Estar al tanto                        
de los precios
de la
competencia
para poder
estar
compitiendo
 Llegar a un
mayor
7                        
número de
ubicaciones
 Lograr un
nivel óptimo
8 de                        
satisfacción
del cliente
 Lograr
recordación
de la marca y
9                        
el concepto
entre los
clientes
Abrir mas
10                        
sucursales
INDICADORES

OBJETIVOS INDICADORES MODOS DE SUPUESTOS


VERIFICACIÓN
1. Aumento en 1. Conteo final de Que se tenga
las ventas ventas un aumento
2. Mayor mensuales mensual de
número de ventas
clientes
Lograr 1. Mayor 1. Incremento Ser
recordación de interacción del número reconocidos y
la marca y el en redes de clientes frecuentados
concepto entre sociales por por los cientes
los clientes el
conocimiento
de la pizzería
Lograr un nivel 1. Tener 1. Resultado de Clientes
óptimo de clientes las encuestas satisfechos y
satisfacción del frecuentes frecuentes
cliente que visiten la
pizzería al
menos una
vez a la
semana
Innovar 1. Aceptación 1. Venta de los Tener sabores
sabores en el de los nuevos nuevos sabores únicos y
mercado sabores por distintos a la
parte de los competencia
clientes
Mejorar 1. Tener precios 1. Mantenimiento Que los precios
nuestros competitivos de los precios de la
precios en en medida competencia
comparación posible sean igual o
con la mayor a los
competencia nuestros
Llegar a un 1. Cubrir una 1. Ampliación de Poder comprar
mayor número mayor zona nuestra zona mas motos y
de ubicaciones de la ciudad de repartición contratar mas
repartidores
OBJETIVOS, ESTRATEGIAS, LINEAS DE ACCION Y METAS.

Objetivo 1. Comprar el local para disminuir los costos fijos de alquiler para aumentar la
utilidad y aumentar la rentabilidad.

Estrategia 1. Para hacer cumplir esta estrategia pizzería Sofía debe de negociar la compra
del local para así eliminar el costo fijo de alquiler mensual y aumentar la utilidad, de estas
negociaciones.

Línea de acción 1. consultar a alguien experto para evaluar el local y así tener una opinión de
un tercero.

Meta: Tener un local propio para hacerle las modificaciones necesarias para cumplir con los
estándares de los clientes, tambien disminuir los costos ya que no se pagaría renta mensual.

Objetivo 2. Dar seguimiento a la publicidad para llegar a más clientes.

Estrategia 2. Campañas de marketing con promociones referente a tendencias en internet


para llamar la atención de los clientes.

Línea de acción 2. Contratar a un gerente que tenga experiencia en marketing para poder
tener prioridad al crecimiento de la entrada de clientes.

Meta 2. Aumentar el número de clientes periódicamente.

Objetivo 3. Ampliar la gama de productos para atraer a nuevos clientes y aumentar el


consumo de los clientes.

Estrategia 3. Ofrecer dos nuevas especialidades de pizza para mantener y aumentar el


consumo de los clientes.

Línea de acción 3. poner las nuevas especialidades en promociones por temporada para
evaluar si a largo plazo les agrada a los consumidores.

Meta 3. Definir un menú atractivo para los clientes.


Fortalezas   Debilidades
1. Nombre de marca reconocido 1. Recursos financieros limitados
2. Mayor variedad de productos (carreras) 2. Bajo nivel de internacionalización

3. Costos operativos más bajos 3. Falta de conocimiento en mercados internacionales


4. Empleados fidelizados y comprometidos 4. Falta de oficina en países de la región

  5. Talento administrativo superior 5. Personal docente con resistencia a las nuevas tecnologías
Oportunidades 1-Estrategias FO 2-Estrategias DO
1. Rápido crecimiento de la demanda F1;F5;F2 O1;O2 Diversificación de mercados a nivel D5;O5 Programa de capacitación para docentes en
FO1 DO1
2. Apertura de mercados regionales (Latinoamerica) regional nuevas tecnologías
Altos niveles de conectividad (velocidad de banda
3.
ancha) FO2   DO2  
4. Cambios sociales (millennials)
5. Nuevas tecnologías de telecomunicación FO3   DO3  
Amenazas 3-Estrategias FA 4-Estrategias DA
1. Entrada de competidores globales FA1 F1;A1 Afianzar la imagen y el posicionamiento de marca DA1 D1;A1 Establecer convenios de colaboración y/o
2. Mayor regulación gubernamental con un programa de comunicación institucional para alianzas empresas globales que aporten recursos
fidelizar la base de clientes financieros

F1;A1 Afianzar la imagen y el posicionamiento de marca


con un programa de comunicación institucional para
fidelizar la base de clientes

F1;A1 Afianzar la imagen y el posicionamiento de marca


con un programa de comunicación institucional para
fidelizar la base de clientes
F1;A1 Afianzar la imagen y el posicionamiento de marca
con un programa de comunicación institucional para
fidelizar la base de clientes
3. Barreras para el comercio exterior F5;A1 Establecer convenios para la comercialización de
FA2 DA2
4. Recesión económica cursos de otras instituciones
1.
PLANEACION DE CONTINGENCIAS

Este documento tiene como objetivo indicar los procedimientos a seguir frente a distintas
emergencias en nuestra empresa la pizzeria Sofi que impidan o interrumpan el
funcionamiento normal de cada uno de nuestras áreas y que expongan la integridad física de
cada uno de los trabajadores de la empresa. Y así, de esta manera podamos coordinar una
pronta atención con los organismos de emergencia; bomberos, policías y ambulancia para
aminorar las consecuencias de lesiones, Resguardando la integridad física del personal como
también disminuir las pérdidas materiales y de infraestructura cumpliendo con las
disposiciones legales correspondientes.

Conocer que hacer frente a una emergencia es crucial, es por eso que es fundamental que
USTED sepa cómo actuar. La velocidad de su reacción podría ser la clave para controlar un
incidente e incluso salvar vidas. Este plan está diseñado para facilitar las actividades que debe
realizar frente a cada una de las posibles emergencias:

1.Incendio, Sismos Terremotos, fugas de gas, asaltos, accidentes Graves o fatales.

2. ALCANCE DEL PLAN Este Procedimiento se aplica a todas las situaciones de Emergencias
que alteren la Seguridad de las personas, que tengan un Impacto asociado al personal que se
encuentra al interior del local En el caso de los locales que se encuentren al interior de Mall o
en zonas conjuntas, cada uno deberá usar como base este Procedimiento y ejecutar el que
Plan de emergencia que tenga el Cliente/Mandante, según este defina. Para optimizar la
habilitación de las instalaciones y asegurar el desarrollo de este plan es importante que
ejecute al menos las siguientes actividades: 1.- Publicación de los teléfonos de emergencias. 2.-
Instalar planos de evacuación que indique vías de escape, medios de extinción, zona de
seguridad, para el personal que trabaja en el local situando en una zona visible cercano a la
Salida de emergencia. 3.- Señalizar vías de escape y medios de extinción. 4.- Determinar,
señalizar o demarcar zonas de seguridad. 5.- Capacitar a Líderes de Local del presente plan. 3

3. DEFINICIONES Alarma: Dispositivo de alerta que permite tomar conocimiento sobre un


determinado hecho anormal. Amago: Fuego descubierto y controlado a tiempo. Evacuación:
Conjunto de acciones planificadas y entrenadas para abandonar el Establecimiento por las vías
de evacuación establecidas, en el menor tiempo posible, con el propósito de proteger la
integridad física de Usuarios y Funcionarios del Servicio, minimizando así las consecuencias de
la Emergencia. Amago de Incendio: Fuego iniciado, descubierto y extinto antes de la llegada de
Bomberos al lugar siniestrado. De no cumplirse esta definición se considera como un incendio.
Incendio: Fuego no controlado, que puede provocar daños a personas e instalaciones.
Accidentes: Eventos que comprometen directamente la integridad física de Usuarios,
Funcionarios e instalaciones. Emergencia: Es un acontecimiento repentino, inesperado, que
combinado con una serie de circunstancias, puede poner en peligro la vida de las personas y/o
producir daño a la propiedad. Extintor de Polvo Químico Seco: Aparato de acción, multiuso,
que contiene elemento químico capaz de extinguir una combustión. Para siniestros eléctricos
y de equipos de computación, se sugiere utilizar extintor que se describe a continuación.
Extintor de Anhídrido Carbónico (CO2): Aparato de acción, que contiene Gas inerte, capaz de
extinguir fuegos en equipos electrónicos. Su poder de extinción es por bajar temperatura.
Explosión: Fuego de mayor velocidad que produce una rápida liberación de energía
aumentando el volumen de un cuerpo mediante una transformación química y física. Red
Húmeda. Ducto o cañería empotrada al edificio, contiene permanentemente agua.
Señalización: Indicativos visuales de fácil entendimiento que permiten orientar a las personas
sobre las vías de escape y forma de actuar en caso de Emergencia. Vía de Evacuación: Camino
libre, señalizado y seguro, que desde cualquier punto del Establecimiento conduce a las
diferentes Zonas de Seguridad. Zona de Seguridad: Zona designada para reunir al personal en
caso de Emergencia y en donde se encontrarán fuera de peligro. Es responsabilidad del
personal conocer la zona de Seguridad. 4

5 4. RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES Líder de Local /Gerente Subgerente Es el responsable


con la autoridad para la gestión de Emergencias en los Locales o establecimientos de la
Empresa. En las emergencias, será el enlace entre los servicios de Emergencia externos.
Proporciona información sobre los contenidos y Riesgos comprometidos en una Emergencia.
Se hace cargo y lidera las actividades post emergencia y/o post simulacros. Guía en el ingreso
a los lugares de trabajo cuando la autoridad a cargo de la Emergencia lo indique. Asegurar el
conocimiento y cumplimiento del presente Plan de Emergencia a todo el Personal del Local.
Evacuar a personal del local Mantener a los funcionarios en calma y de forma ordenada para
la evacuación del Establecimiento. Verificar desalojo total del Establecimiento. Informar al
dpto. de Prevención y Área manager sobre las emergencias ocurridas en el Establecimiento.
Participar en los simulacros de emergencia Prevencioncita de Riesgos Exigir y asegurar el
conocimiento y cumplimiento del presente Plan de Emergencia. Asesor técnicamente al Líder
de Local, para que éstos tomen la decisión de reintegrar a los funcionarios a las actividades
normales. Implementar Medidas Preventivas Asociadas al Plan de Emergencia. Capacitar a
todo el Personal sobre el Presente Plan de Emergencia. Coordinar, registrar y evaluar tiempos
de respuesta en simulacros de Emergencia. Efectúa visitas a las instalaciones realizando
Inspecciones de Seguridad para detecta situaciones que puedan originar algún tipo de riesgo,
para las personas, instalaciones del edificio y el Medio Ambiente. Recomienda las Medidas de
Control a fin de prevenir o aminorar estos Riesgos. Elaborar y mantener un programa de
entrenamiento y capacitación sobre el uso y manejo de equipos de extinción de incendio.
Revisar y actualizar este plan cuando corresponda (nuevas observaciones o mejoras en los
procedimientos) Área Manager Conocimiento y comprensión del Procedimiento de
Emergencia. Asegurar que se cumplan y mantengan los Registros asociados al Plan de
Emergencia Informar el incumplimiento o Desviaciones que puedan incidir o poner en peligro
al personal duran la ejecución del Plan de Emergencia. 5

6 5. PLAN DE EVACUACIÓN Disposiciones Generales El presente Plan de Evacuación, se aplicará


cada vez que ocurra una Emergencia. El personal que compone los Líder de Emergencia; se
distinguirán del resto de los usuarios de las oficinas, mediante el uso de chaleco reflectante. El
jefe de Emergencias será quien dará la orden para que se dé el aviso de evacuar, según sea la
Emergencia que se enfrente, esta información será dada de forma presencial utilizando un
silbato por todo el local. En caso de Emergencia producido por aviso de o detección de
artefacto explosivo, se realizará una evacuación total del inmueble. Se deberá instruir a las
visitas, sobre las vías y Procedimientos de evacuación en caso de Emergencias. Evacuación
Parcial Se producirá sólo cuando se desee evacuar una o más zona afectada de tal forma que
no genere riesgos para el personal y se desarrollen actividades independientes evacuando
hacia un lugar determinado considerado como zona de Seguridad (a definir por el Gerente de
local) En Toda evacuación parcial, se comprenderá la evacuación de los dos pisos inmediatos
(inferior y superior) al piso que se origine la Emergencia y las instrucciones serán impartidas
solamente a aquellos pisos o dependencias afectadas. El encargado de evacuación, deberá
conducir la operación, procurando que las personas afectadas sigan claramente las
instrucciones tanto escritas como orales que se les haya impartido previamente y durante la
operación de evacuación. Evacuación Total Esta se realizará cuando la situación de Emergencia
amerite una evacuación de todas las personas desde el interior del establecimiento y la
Seguridad de ellas pueda verse comprometida. De igual manera se procederá a evacuar a la
totalidad del personal en casa matriz en caso de ejercicios de evacuación programados. En tal
caso las instrucciones del encargado de comunicaciones serán impartidas a todos los pisos sin
excepción, dando prioridad al piso o área afectada, al de arriba y al de abajo inmediatos a éste
para continuar con los pisos superiores y terminando con los pisos inferiores. 6

7 6. DISPOSICIONES PARA UNA EVACUACIÓN SEGURA Si Ud. Escucha la alarma (Silbato) de
evacuación: Interrumpa de inmediato sus actividades. Cuelgue el teléfono. Cierre el escritorio y
guarde material confidencial. Apague computadoras y cualquier otro artefacto eléctrico que
esté ocupando. Siga las instrucciones o Procedimientos dados por el Líder de Local. Siga las
rutas de evacuación establecidas para alcanzar la zona de reunión (punto de encuentro). Si se
encuentra con alguna visita, llévela con Ud. Mantenga la calma. Durante la Evacuación: Actúe
en forma rápida y en silencio. No corra. No vuelva por ningún motivo al lugar siniestrado. Las
mujeres se deben quitar los zapatos de tacón alto. En caso de humo el desplazamiento debe
ser agachado. Formar fila india de a uno y avanzar con tranquilidad. Cerrar puertas, sin colocar
seguro antes de salir. Dar prioridad a las personas con mayor exposición de riesgo. Si hay que
refugiarse debe dejar una señal, para que sepan que usted se encuentra allí. Este atento
cuando se pase lista. Permanezca en la zona de reunión o Seguridad a la espera de
instrucciones del Líder de local. Después de la evacuación: El personal evacuado solo podrá
regresar a sus labores, cuando el Líder de Local lo disponga, de común acuerdo con la Jefatura
directa. Al personal de, le queda estrictamente prohibido dar información a la prensa, solo
podrán hacer las personas autorizadas. (Jefe de Emergencia). 7

8 7. SISTEMAS DE ALARMA. El sistema de Alarma en locales será atreves de dos sistemas
incorporados, uno externo y uno interno según disponga la necesidad en las instalaciones. La
Primera Alarma Externa, es una alarma silenciosa la cual estará instalada por una empresa
externa. Está compuesta botón de pánico la cual se dispondrá su uso solo en casos de Robos o
Asaltos en los locales, atreves de una empresa de vigilancia la cual Informa a Carabineros en
caso de su activación. La Segunda Alarma Interna será mediante un silbato el cual estará
instalado en los locales Según el Anexo AYUDA VISUAL ALERTA EN CASO DE EMERGENCIAS
(Silbato) se dispondrá para alertar en caso de Emergencias como Sismos e Incendios. TIPOS DE
ALERTA. En todos los Locales a estarán situados Alerta en caso de Emergencia El Líder de local
será el responsable alertar al los trabajadores y Clientes en caso de Emergencia. El Personal
deberá seguir las Instrucciones del Líder del local y evacuar en dirección la zona de Seguridad
Recuerda siempre seguir las Vías de Evacuación de forma calmada No re-ingreses al local
hasta que la Líder lo disponga y la emergencia haya cesado Retirar en Caso de Emergencia Uso
El Silbato solo se usara como Alarma Sonora en caso de Emergencia y deberá estar ubicado en
una zona visible Incendio Sismo/Terremoto Tipos de Alerta se dispondrá Según la Emergencia
Pulso Continuo Pulso Variable 8
9 8. PROTOCOLOS COMUNICACIONAL. Este Protocolo detalla el funcionamiento interno de las
comunicaciones en caso de emergencia. Todas las comunicaciones de emergencia se
realizaran a través de Telefonía Móvil, la que se encontraran en todos los locales de la
empresa a cargo del Gerente o Subgerente de Turno el cual siempre se mantendrá en el local.
LIDER DE EMERGENCIA: 1. DEBERÁ DAR AVISO A DPTO DE PREVENCIÓN Y AREA MANAGER 2.
HACER LLAMADO A ORGANISMOS PERTINENTES (ACHS, Bomberos, Carabineros, Ambulancias)
3. LLAMAR A AMBULANCIA (CUANDOCORRESPONDA.) 4. REALZA SEGUIMIENTO AL PERSONAL
LESIONADO. DPTO DE PREVENCIÓN: 1. Evalúa Riesgos de la Emergencia. 2. Coordina con
Organismos Correspondientes ( ACHS, Clínicas,) 3. Investigar las causas de la Emergencia 4.
REALZA SEGUIMIENTO AL PERSONAL LESIONADO AREA MANAGER 1. Evalúa los daños
efectuados en el local 2. Gestiona Reparaciones con Personal de Mantenimiento 3. Establece
carestías del Local evaluar con Gerencia la Apertura o Suspensión de local Inicio de la
Emergencia Líder de Emergencia Guía y evacua al Personal Subgerente Apoya al líder de
Emergencia e Informa a los Dptos. Correspondientes. Colaboradores, Clientes y Visitas deben
Seguir las indicación del Líder de Emergencia Dpto. Prevención Evalúa el Riesgo y coordina con
Organismos. Correspondientes Área Manager Apoya al líder de Emergencia Gestionar las
necesidades del local Líder de Emergencia AUTORIZA EL REGRESO AL LUGAR DE TRABAJO
Gerente de Operaciones Determina si es necesario el Cierre del local Fin De la Emergencia 9

10 9. TIPOS DE EMERGENCIAS PROCEDIMIENTO EN CASO DE ACCIDENTES LABORALES


Comunicar a quien corresponda Líder de local, Gerente o Subgerente de local. El Líder de Local
Informara al Departamentos de Prevencion y evaluara el nivel de las lesiones, Derivara al
trabajador afectado a Centro medico más cercano ACHS si se requiere ambulancia llamar a
1404 Los trabajadores no deben brindar los primeros auxilios. Solo el Personal Capacitado en
Primeros auxilios podrá brindar primeros auxilios PROCEDIMIENTO EN CASO DE ACCIDENTES
GRAVES O FATALES. Detener inmediatamente las actividades realizadas. Dar aviso a Dpto. de
Prevención Comunicar inmediatamente ocurrido el accidente al Jefe directo, Líder de Local y
departamento de prevención de riesgos. (LLAMAR AMBULANCIA 1404 EN CASO DE QUE NO SE
ENCUENTRE JEFE O LIDER DE LOCAL. El Departamento de Prevencion y o el Área manager
deberán informar a Seremi y/o inspección del trabajo, para dar cumplimiento a la circular
2345, No mover el cadáver hasta que llegue al lugar del incidente Carabineros de Chile,
mientras tanto, se debe cubrir al accidentado, debe quedar vestido con la ropa que estaba
trabajando, no debe ser aseado sin tener la orden de Carabineros Responsable de Local
deberá avisar a los familiares directo del accidentado. El traslado de la persona fallecida
solamente se realizará una vez ordenado por Carabineros. Cualquier información que sea
solicitada ya sea por: medios de comunicación, autoridades, abogados externos, etc. Solo se
deberá responder que NO HAY COMENTARIOS. Todos los incidentes ocurridos deben ser
reportados oportunamente, además hacer la investigación de incidentes. Tener siempre
presente al momento de llamar a emergencias: Nombre completo de trabajador. Indicar Rut
de la empresa Indicar dirección del evento y esquina más cercana. Que sucedió. En qué estado
se encuentra. PROCEDIMIENTO EN CASO DE INUNDACIÓN Por la ubicación geográfica del
edificio, no es probable que pueda presentarse este riesgo, como consecuencia de fenómenos
naturales, sin embargo, podría ocurrir una falla en el 10

11 sistema sanitario, que según su magnitud afecte el libre desplazamiento de las personas y
normal funcionamiento del edificio. En este sentido se plantean las siguientes
recomendaciones: Cortar el suministro eléctrico de las zonas afectadas. Cortar el suministro
de agua potable, en el sector en que se registra la inundación. Ubicar sobre alturas objetos,
insumos y otros, que pudiesen ser afectados por el contacto con el agua. El Líder de Local,
deberá comunicarse en forma de inmediata con el área de Mantención para coordinar las
reparaciones. PROCEDIMIENTO EN CASO DE ESCAPE DE GAS El edificio cuenta con instalación
de gas que es utilizado en las Cocina, en caso de fuga es conveniente tener en cuenta lo
siguiente: Dar aviso al Jefe directo o Líder de Local, para que este notifique a quienes
corresponda. Cortar suministros de gas cuando sea posible No encienda ni apague luces o
equipos eléctricos, la chispa del interruptor podría encender los gases acumulados. Ventile
inmediatamente el lugar, abriendo puertas. Nunca busque fugas con fuego. Dar aviso a las
personas que se encuentren en el lugar y solicitarles que la abandonen inmediatamente
realizando la evacuación hacia la zona de seguridad del recinto. Si el escape de gas se produce
desde la válvula del estanque, informar a bomberos del sector o emergencias de empresas de
gas correspondiente. Si el gas se inflama, evacuar el lugar inmediatamente. Aviso a
mantención o en caso de ser mall al área respectiva. PROCEDIMIENTO EN CASO DE INCENDIO
O EXPLOSIONES En estos casos se activa la alarma de incendio es aconsejable efectuar lo
siguiente: Mantener la calma, es posible que la activación de la alarma de incendio se deba a
pánico del personal. La activación de la alarma de incendio significa una anomalía exclusiva
dentro de un piso por lo que se debe cerciorar del origen exacto de su activación. La persona
que descubre el fuego deberá, si es posible, controlarlo por medio del uso de extintor o
manguera de incendio; simultáneamente se debe alertar a otros para que la administración
del edificio sean avisados sin demora. Si usted detecta un incendio, independiente de la
magnitud de éste, de la alarma a viva voz a otra persona o por otro medio de comunicación a
la sala de control. 11

12 Apague equipos eléctricos y corte el suministro de gas. Cierre puertas, ventanas y/o
cualquier acceso de corrientes de aire. Procure calmar a los que están nerviosos. El Jefe de
Emergencia evaluará la situación y determinará si es necesario llamar a Bomberos, al fono 132
central de alarmas del Cuerpo de Bomberos de Ñuñoa. Espere la llegada de jefe de piso o área
quienes harán una rápida evaluación de la situación. Nota: Nadie puede combatir un fuego sin
antes haber recibido capacitación profesional. El control del fuego no debe extenderse hasta el
punto en que peligra la integridad física de la persona que lo intenta. PROCEDIMIENTO EN
CASO DE ATRAPAMIENTO EN UN INCENDIO Cierre las puertas de su oficina o sala. Acumule
toda el agua que sea posible. Moje paños, ropa y colóquelas por dentro para sellar las junturas
de puertas. (Así evita el ingreso del humo). Retire las cortinas y otros materiales combustibles
de la cercanía de ventanas. Destaque su presencia desde las ventanas. Evite formar corrientes
de aire, ello aviva la combustión. Si debe abandonar las dependencias y abrir puertas, pálpelas
antes de abrirlas (por la transferencia de calor que se puede producir) y ciérrelas a medida
que avanza. Si se encuentra un extintor en su desplazamiento, llévelo consigo. Si el sector es
invadido por humo, arrástrese tan cerca del suelo como sea posible. Trate de proveerse de
una prenda mojada para cubrir la boca y nariz. Si su vestimenta es alcanzada por el fuego, NO
CORRA!, déjese caer al piso y comience a rodar hasta sofocar las llamas, cúbrase el rostro y las
manos. PROCEDIMIENTO DE EVACUACION UN INCENDIO Dar aviso al jefe de área, para que
realice las comunicaciones internas a todas las áreas del local y sectores de atención al
público, Líder de local a será el responsable de realizar las comunicaciones externas a, cuerpo
de bomberos, según magnitud del fuego. (o en su defecto designara quien las hará) Cuando
sea seguro hacerlo y siempre que no retrase la evacuación, los trabajadores capacitados
traten de apagar el incendio ( amago de incendio dado a que incendio según definición es un
fuego descontrolado), si es pequeño, usando el equipo (especificar extintor portátil PQS o Co2)
contra incendio disponible. Desconecte los aparatos de sus fuentes de alimentación, cerrar
puertas y ventanas (una vez que personal se encuentre fuera del recinto, esto por riego de
intoxicación) si es seguro hacerlo. Si se da la orden de evacuar el área, interrumpa de
inmediato sus funciones y siga las rutas de evacuación establecidas dirigiéndose al Zona de
Seguridad, evitando correr y/o gritar 12

13 Siga las instrucciones del Líder o responsable de Local. Coopere o dé las mayores
facilidades a la función de los encargados de las emergencias, Durante la evacuación actúe en
forma rápida y en silencio. Ayude y calme a quienes lo necesiten. No se devuelva a menos que
reciba una instrucción. En desplazamientos por escaleras utilice los pasamanos. Si hay humo,
avance agachado a nivel de piso. Al llegar al Área de Seguridad, permanezca allí y espere
instrucciones. La jefatura deberá garantizar que todos los trabajadores han evacuado y para
esto contará a su personal. PROCEDIMIENTO EN CASO DE INCENDIO EN LOCALES ALEDAÑOS
En este caso se debe tomar contacto inmediatamente con la central de alarmas del cuerpo de
bomberos al teléfono 132. Personal de la Organización no debe realizar acciones que atenten
directamente con su integridad física. TRATAMIENTO DE PERSONAL MINUSVALIDO En caso de
existir personas discapacitadas en las dependencias, los Líderes de Local, deberán tener un
catastro y asignar a un funcionario el que se encargara de auxiliarlo en caso de una eventual
evacuación, asimismo, deberán informar al Jefe de Emergencia el nombre, teléfono y ubicación
física. PROCEDIMIENTO EN CASO DE SISMO Conserve la calma, interrumpa sus funciones y no
intente correr. Aléjese de las ventanas, objetos que puedan caer, volcarse o desprenderse. No
abandone el edificio no se traslade internamente, ubíquese en un lugar de mayor Seguridad
como los que se indican a continuación: o Bajo mesas, muebles o escritorios. o Bajo dinteles
de puertas. o Ubíquese junto a muros estructurales, pilares, o bajo dinteles de puertas. Se
debe coordinar detener y desenergizar máquinas o equipos, cortar suministros de gas u otras
fuentes de energía. Si necesita luz, use sólo linternas, ya que puede haber escapes de gas. Si se
da la instrucción de evacuar, siga las rutas de evacuación establecidas dirigiéndose al Área de
Seguridad y/o Punto de encuentro, evitando correr y/o gritar. Si ha habido derrumbe o
desprendimiento de tabiques, cielos falsos, etc., y hay personas lesionadas, infórmelo al jefe
de piso quien pedirá la aplicación de primeros auxilios y/o asistencia médica. 13

14 Siga las instrucciones del Jefe directo, Líder o Encargado de emergencias, según
corresponda. Si el sismo sorprendiera a una persona en otro sector que no es su habitual
lugar de trabajo, deberá sumarse al grupo teniendo en cuenta que, una vez fuera de las
instalaciones deberá dirigirse a la zona de seguridad asignada a su sección. Las puertas y
salidas de emergencia deben abrirse y permanecer abiertas durante toda la emergencia.
Después del sismo, si detecta desperfectos o riesgos comuníquelo de inmediato al Líder del
Local. Después del sismo nadie podrá ingresar a las áreas de trabajo si no se da la orden por
parte del Jefe directo, Líder de Local o Encargado de emergencia, una vez verificado que no
existen riesgos inminentes. Si no se observan daños en los servicios de electricidad, gas, agua,
etc., se deberán reponer gradualmente para prevenir fugas y/o accidentes, previa autorización
del Líder de Local. Una vez fuera del edificio o instalación y en sus correspondientes zonas de
seguridad o punto de encuentro, el Líder de Local establecerá comunicación con quienes
corresponda para la evaluación preliminar de la situación y coordinar la atención de
lesionados si los hubiere. PROCEDIMIENTO EN CASO DE AVISO DE ARTEFACTO EXPLOSIVO Si
se recibe un aviso de bomba o artefacto explosivo, a través de llamadas telefónicas. Ante tal
situación proceda de la siguiente manera: Comunicar de inmediato a con carabineros al fono
133. Tratar de obtener el máximo de información, como: Lugar donde fue instalado. Tipo de
artefacto. Hora de detonación. Motivo de su instalación. Si proviene de algún grupo terrorista
determinado. No comentar con otras personas. Así evita crear pánico. Deje actuar el personal
especializado. Aísle el lugar señalado o donde se encuentre en bulto, paquete o maletín
sospechoso. ACTITUD AL DESCUBRIR UN ARTEFACTO EXPLOSIVO No deberá tocarse ni
moverse del lugar donde fue puesto. Informar a Líder de Local. Despeje el lugar y no permita
que nadie se acerque. Corte energía eléctrica correspondiente al área en peligro. El jefe de
Emergencia deberá evaluaran la situación y procederán a poner en práctica el Procedimiento
de Emergencia. 14
Nombre del Cargo: Gerente General
 
Perfil:
Profesional en el área de administración de empresas, administración
hotelera, o carreras afines conpostgrado relacionado en administración
gerencial, experiencia minima de 5 años en cargos similares.Salario:
$3.500.000Funciones:· Determinar las metas y objetivos para la
organización· Realizar las proyecciones financieras de la compañía·
Crear planes de desarrollo para los productos de la empresa·
Proyectar metas de ingresos para el restaurante y determinar
porcentajes de costos y gastos permitidosdentro de la operación.·
Establecer políticas y normas dentro de la empresa· Tomar correctivos
y proponer estrategias que permitan el desarrollo y constante
crecimiento de lacompañía.· Implantar los estándares de calidad que
debe cumplir el restaurante en cada uno de sus procesos.
Nombre del Cargo: Gerente Operativo
Perfil: Profesional en administración hotelera o afines con sólidos
conocimientos en el área de alimentos ybebidas. Manejo de personal,
sentido de liderazgo.
Salario: $ 2.000.000 mas bono de servicio al clienteFunciones:·
Organizar el proceso productivo del restaurante· Elaborar el plan de
acción de su área· Controlar costos y gastos del área operativa·
Construir presupuestos de ingresos y gastos· Controlar el
cumplimiento de los estándares de calidad· Elaborar protocolos de
servicio· Controlar y analizar el manejo de inventarios de activos de
operación y suministros· Coordinar los administradores de cada punto
para realizar una operación eficiente· Revisar preparaciones e
insumos.
Nombre del Cargo: Supervisor de servicio
Jefe inmediato: Gerente operativoPerfil: Tecnólogo en el área de
administración hotelera o de servicios con sólidos conocimientos en el
áreade inventarios, sistemas de facturación, manejo de personal y
servicio al cliente.Salario: $ 1.800.000 mas bono de servicio al cliente
 
 
Funciones:· Auditar el servicio prestado en cada uno de los puntos· Autorizar
anulaciones de cuentas· Revisar el estado de los equipos, maquinarias y reportar
novedades e irregularidades a gerencia operativa· Auditar inventarios diarios y
mensuales de cada uno de los centros de producción· Realizar los reportes de
inventarios de activos de operación· Capacitar a los administradores de los puntos
de venta· Evaluar y reportar inconformidades en el servicio por parte de los
clientes· Realizar arqueos de caja menor al administrador
Nombre del cargo: Administrador de punto de venta
Jefe inmediato: Supervisor de servicioPerfil: Tecnólogo en el área de
administración hotelera o de servicios, con sólidos conocimientos en el áreade
alimentos y bebidas. Manejo de sistemas de inventarios, facturación manejo de
personal, trabajo bajopresión. Preferible experiencia mínima de 6 meses en el
área.Salario: $1.500.000 mas bono de servicio al clienteFunciones:· Coordinar los
horarios del personal a su cargo· Hacer cierres de caja diarios a los cajeros·
Manejar la caja menor del punto de venta· Realizar las requisiciones de productos
preparados e insumos a bodega principal· Elaborar inventario diario de bodega del
punto· Verificar que se realice el inventario diario de cocina· Solucionar problemas
que se presenten con los clientes· Coordinar la cocina y verificar que se cumplan
los tiempos de salida de los pedidos· Evaluar al personal del punto y constatar que
cumplan de una manera eficiente y eficaz su trabajo
Nombre del cargo: Jefe De cocina
Jefe inmediato: AdministradorPerfil: Formación académica en cocina, experiencia
mínima 6 meses.Salario: $1.000.000 mas bonificación de servicioFunciones:·
Coordinar todo lo relativo al personal de cocina· Elaborar las requisiciones de
cocina para pasarlas al administrador· Realiza el inventario de materia prima de su
centro de producción y responde por el mismo· Supervisa la calidad del producto
durante la elaboración y recepción del mismo· Aplica procedimientos para
garantizar la adecuada rotación de materia prima· Supervisa la aplicación de
normas sanitarias y medidas de seguridad· Supervisa el trabajo de su equipo en
cocina.
Nombre del cargo: Auxiliar de cocina
Jefe inmediato: Jefe de cocinaPerfil: Persona ágil, dinámica que conozca de
procesos de producción de alimentos. Curso de manipulaciónde alimentos.
Experiencia no requerida.Salario: $650.000, prestaciones sociales y auxilio de
transporte

Destacar
 Agregar nota
 Compartir cita

 
 Funciones:· Brindar apoyo en todo lo relacionado con la cocina· Colaborarle al
pizzero y al jefe de cocina en los procedimientos que requiera· Hacer el
alistamiento de materia prima, y preparación de algunos platos de cocina fría
como ensaladas,espaguetis y lasañas.
Nombre del cargo: Pizzero
Jefe inmediato: Jefe de CocinaPerfil: Persona ágil, dinámica que conozca de
procesos de producción de alimentos. (Específicamenteelaboración de comidas
rápidas) Curso de manipulación de alimentos. Experiencia 6 meses.Salario:
$800.000, prestaciones sociales y auxilio de transporteFunciones:· Elaborar cada
una de las preparaciones que se ofrecen en la carta· Cumplir y verificar que
los productos cumplan con los estandares establecidos por la compañía· Aplicar
las normas de higiene y seguridad industrial
Nombre del cargo: Steward
Jefe inmediato: Jefe de CocinaPerfil: Sentido de orden y aseo,, agilidad y
destreza. Experiencia no requerida.Salario: Mínimo legal vigenteFunciones:·
Encargado de labores de limpieza y mantenimiento general en el área de cocina
Nombre del cargo: Capitán de meseros
Jefe inmediato: Administrador Punto de VentaPerfil: Escolaridad mínima
bachillerato, habilidad para organizar y delegar. Capacidad de trabajo en equipo
yservicio al cliente. Experiencia de 6 mesesSalario: 650.000 mas bono de servicio
al clienteFunciones:· Es el responsable ante el administrador del correcto
funcionamiento del servicio del salón· Supervisar el cumplimiento de los
procedimientos y normas establecidas por la empresa en el salón.· Conocer los
ingredientes y tiempos de preparación de las preparaciones que se ofrecen en la
carta· Supervisar que los meseros sirvan a los clientes los pedidos con la mayor
brevedad posible.· Despedir a los clientes e invitarlos a un pronto regreso.·
Realizar requisiciones de material necesario para servicio· Recibir las quejas y
sugerencias de los clientes· Reporta devoluciones, cancelaciones y cambios
de platos que hallan sido ordenados.· Supervisa el montaje de las mesas· Ayuda
al administrador en la capacitación de personal de servicio
 
· Designa las tareas diarias de los meseros
Nombre del cargo: Mesero
Jefe inmediato: Capitán de meserosPerfil: Escolaridad mínima bachillerato,
Excelente servicio al cliente habilidad y destreza, sentido de ordenconcentración y
buena memoria.Funciones:Recibir a los clientes, situarlos en la mesa de su
preferencia y entregar el menúTomar la orden de los comensalesMantener limpia
el area de trabajoDiligenciar las comandas y hacer los pedidos de los clientes en
los respectivos centros de producciónLlevar el pedido a la mesa de los
clientesEntregar la comanda en caja para expedir la respectiva factura de
cobroEntregar la cuenta a los clientes y verificar que se realice el pago.
Nombre del cargo: Barman
Jefe inmediato: Capitan de meserosPerfil: Escolaridad mínima bachillerato,
Excelente servicio al cliente habilidad y destreza, sentido de ordenconcentración y
buena memoria.Salario: 600.000 mas propinasFunciones:Elaborar las bebidas que
sean ordenadas con comanda a su centro de producción a la mayor
brevedadposibleRealizar inventario diario de materias primasElaborar las
requisiones al almacén
Nombre del cargo: Domiciliarios
Jefe inmediato: Administrador punto de ventaPerfil: Sentido de ubicación, agilidad
y alto sentido de responsabilidad. Excelente presentación personal,capacidad de
trabajo bajo presión y actitud de servicio al cliente. Experiencia mínima de 6
meses.Funciones:· Distribuir los productos de la pizzería a los domicilios de cada
uno de los clientes· Recaudar el dinero de los pedidos y entregarlo a la caja en
el punto de venta· Verificar Las direcciones de los pedidos antes de salir a
entregarlos· Llevar junto con el pedido las facturas de venta a los clientes
Nombre del cargo: Cajero
Jefe inmediato: AdministradorPerfil: Bachillerato experiencia mínima 1
añoFunciones:
 
 Atención y servicio al cliente.Recepción de pagos por todos los medios
(efectivo, tarjeta debito, tarjeta crédito)Cierres de cajaGeneración de
facturasVerificar que el fondo fijo sea igual al reportado al final del servicioElaborar
la planilla donde se registra el motivo y descargo de dinero.
Nombre del cargo: Pizzero
Jefe inmediato: Jefe de CocinaPerfil: Persona ágil, dinámica que conozca de
procesos de producción de alimentos. (Específicamenteelaboración de comidas
rápidas) Curso de manipulación de alimentos. Experiencia 6 meses.Salario:
$800.000, prestaciones sociales y auxilio de transporteFunciones:· Elaborar cada
una de las preparaciones que se ofrecen en la carta· Cumplir y verificar que
los productos cumplan con los estandares establecidos por la compañía· Aplicar
las normas de higiene y seguridad industrial
Nombre del cargo: Steward
Jefe inmediato: Jefe de CocinaPerfil: Sentido de orden y aseo,, agilidad y
destreza. Experiencia no requerida.Salario: Mínimo legal vigenteFunciones:·
Encargado de labores de limpieza y mantenimiento general en el área de cocina
Nombre del cargo: Capitán de meseros
Jefe inmediato: Administrador Punto de VentaPerfil: Escolaridad mínima
bachillerato, habilidad para organizar y delegar. Capacidad de trabajo en equipo
yservicio al cliente. Experiencia de 6 mesesSalario: 650.000 mas bono de servicio
al cliente
unciones:· Es el responsable ante el administrador del correcto funcionamiento del
servicio del salón· Supervisar el cumplimiento de los procedimientos y normas
establecidas por la empresa en el salón.· Conocer los ingredientes y tiempos de
preparación de las preparaciones que se ofrecen en la carta· Supervisar que los
meseros sirvan a los clientes los pedidos con la mayor brevedad posible.·
Despedir a los clientes e invitarlos a un pronto regreso.· Realizar requisiciones de
material necesario para servicio· Recibir las quejas y sugerencias de los clientes·
Reporta devoluciones, cancelaciones y cambios de platos que hallan sido
ordenados.· Supervisa el montaje de las mesas· Ayuda al administrador en
la capacitación de personal de servicio

Destacar
 Agregar nota
 Compartir cita

 
· Designa las tareas diarias de los meseros
Nombre del cargo: Mesero
Jefe inmediato: Capitán de meserosPerfil: Escolaridad mínima bachillerato,
Excelente servicio al cliente habilidad y destreza, sentido de ordenconcentración y
buena memoria.Funciones:Recibir a los clientes, situarlos en la mesa de su
preferencia y entregar el menúTomar la orden de los comensalesMantener limpia
el area de trabajoDiligenciar las comandas y hacer los pedidos de los clientes en
los respectivos centros de producciónLlevar el pedido a la mesa de los
clientesEntregar la comanda en caja para expedir la respectiva factura de cobro
Entregar la cuenta a los clientes y verificar que se realice el pago
Nombre del cargo: Cajero
Jefe inmediato: Administrador Perfil: Bachillerato experiencia mínima 1 año
funciones:

 Destacar
 Agregar nota
 Compartir cita

 
 Atención y servicio al cliente. Recepción de pagos por todos los medios
(efectivo, tarjeta débito, tarjeta crédito) Cierres de caja
Fortaleza Valor Clasificación Preponderado

Alta calidad de los 0.10 4.00 0.4


productos
Capacitación constante 0.15 3.00 0.45
al personal en atención
al cliente
Ubicación de la sucursal 0.10 4.00 0.4
Conocimiento del 0.10 4.00 0.4
personal en el área de
comida rápida
Debilidades
Falta de capital para 0.10 1.00 0.1
incrementar el número
de sucursales
Ciclo de vida del 0.12 1.00 0.12
producto
Poca experiencia en el 0.8 2.00 1.6
mercado de comida
rápida por parte de los
propietarios
Necesidad de 0.10 2.00 0.2
Financiamiento para
poder incrementar
número de sucursales
1.00 4.15

También podría gustarte