ÍNDICE
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
Criterios de Actividad de Evaluación TEMPORALIZACIÓN
evaluación
Competencia
1.1. Interpretar, de forma Trabajo de aula (cuaderno, fichas…) PROGRESIVO
específica 1. verbal o gráfica, Prueba de evaluación escala de calificación.
problemas de la vida Exposiciones orales.
Interpretar problemas de la vida cotidiana, comprendiendo
cotidiana proporcionando una Trabajo de texto expositivo
las preguntas planteadas
representación matemática de las Blog
a través de diferentes
mismas mediante conceptos, estrategias o
herramientas y estrategias para Trabajo de investigación (aprender a aprender)
herramientas, incluidas
analizar la información más las tecnológicas. Control.
relevante.
Autoevaluación.
(7,5 %)
Esta competencia específica se
conecta con los siguientes PROGRESIVO
1.2. Producir
descriptores del perfil de salida:
representaciones Trabajo de aula (cuaderno, fichas…)
STEM1, STEM2, STEM4, CD2, Prueba de evaluación escala de calificación.
matemáticas a través de
CPSAA5, CE1, CE3, CCEC4.
esquemas o diagramas Exposiciones orales.
que ayuden en la
resolución de una situación Blog
(15%) problematizada. Control.
(7,5 %)
Autoevaluación.
1
Criterios de Actividad de Evaluación TEMPORALIZACIÓN
evaluación
Autoevaluación.
2
Competencia TEMPORALIZACIÓN
específica 4. Criterios de Actividad de Evaluación
evaluación
Utilizar el pensamiento
computacional, organizando datos,
descomponiendo en partes, PROGRESIVO
reconociendo patrones,
4.2. Emplear herramientas Trabajo de aula (cuaderno, fichas…)
tecnológicas adecuadas en Prueba de evaluación escala de calificación.
generalizando e interpretando, el proceso de resolución
modificando y creando algoritmos de problemas. Exposiciones orales.
de forma guiada para modelizar y (5%) Trabajo de investigación (aprender a aprender)
automatizar situaciones de la vida
cotidiana. Blog
Control.
Esta competencia específica se
conecta con los siguientes
Autoevaluación.
descriptores del perfil de salida:
STEM1, STEM2, STEM3, CD1, CD3,
CD5, CE3.
(5%)
Competencia Criterios de Actividad de Evaluación TEMPORALIZACIÓN
específica 5. evaluación
Reconocer y utilizar conexiones 5.1. Realizar conexiones Trabajo de aula (cuaderno, fichas…) PROGRESIVO
entre las diferentes ideas entre los diferentes Prueba de evaluación escala de calificación.
matemáticas, así como identificar elementos matemáticos, Exposiciones orales.
las matemáticas implicadas en otras aplicando conocimientos
Blog
áreas o en la vida cotidiana, y experiencias propios.
Trabajo de investigación (aprender a aprender)
interrelacionando conceptos y
procedimientos, para interpretar (5%) Control.
situaciones y contextos diversos. Autoevaluación.
3
Esta competencia específica se
conecta con los siguientes
descriptores del perfil de salida:
STEM1, STEM3, CD3, CD5, CC4,
CCEC1.
(10%)
5.2. Interpretar situaciones Trabajo de aula (cuaderno, fichas…) PROGRESIVO
en contextos diversos, Prueba de evaluación escala de calificación.
reconociendo las Exposiciones orales.
conexiones entre las
Trabajo de investigación (aprender a aprender)
matemáticas y la vida
cotidiana. Blog
Prueba de evaluación adaptada y escala de
(5%) calificación.
Autoevaluación.
4
CD5, CE3, CCEC4.
(10%)
Autoevaluación.
5
Esta competencia específica se
conecta con los siguientes
descriptores del perfil de salida:
STEM5, CPSAA1, CPSAA4, CPSAA5,
CE2, CE3.
(20%)
6
Competencia Criterios de Actividad de Evaluación TEMPORALIZACIÓN
específica 8. evaluación
Desarrollar destrezas sociales 8.1. Trabajar en equipo Trabajo de aula (cuaderno, fichas…) PROGRESIVO
reconociendo y respetando las activa y respetuosamente, Prueba de evaluación escala de calificación.
emociones, las experiencias de los comunicándose Exposiciones orales.
demás y el valor de la diversidad y adecuadamente,
Blog
participando activamente en respetando la diversidad
Trabajo de investigación (aprender a aprender)
equipos de trabajo heterogéneos del grupo y estableciendo
con roles asignados, para construir relaciones saludables Prueba de evaluación adaptada y escala de
una identidad positiva como basadas en la igualdad y la calificación.
estudiante de matemáticas, resolución pacífica de Autoevaluación.
fomentar el bienestar personal y conflictos.
crear relaciones saludables.
(10%)
Esta competencia específica se
conecta con los siguientes
descriptores del perfil de salida:
CCL5, CP3, STEM3, CPSAA1,
CPSAA3, CC2, CC3
(20%)
8.2. Participar en el reparto Trabajo de aula (cuaderno, fichas…) PROGRESIVO
de tareas, asumiendo y Prueba de evaluación escala de calificación.
respetando las Exposiciones orales.
responsabilidades
Blog
individuales asignadas y
empleando estrategias
sencillas de trabajo en Trabajo de investigación (aprender a aprender)
equipo dirigidas a la Prueba de evaluación adaptada y escala de
consecución de objetivos calificación.
compartidos.
Autoevaluación.
(10%)
7
2. ÁREA LENGUA CASTELLANA
8
interacciones orales
espontáneas o regladas,
incorporando estrategias
básicas de escucha activa y
cortesía lingüística.
(5%)
9
CE 5 (15%) 5. Producir textos escritos y
multimodales sencillos, con
Pruebas orales PROGRESIVO
5. Producir textos escritos y multimodales, con coherencia y adecuación, en Exposiciones.
corrección gramatical y ortográfica básicas, distintos soportes,
secuenciando correctamente los contenidos y iniciándose en el uso de las
Trabajo de texto
aplicando estrategias elementales de normas gramaticales y expositivo
planificación, textualización, revisión y edición,
para construir conocimiento y para dar respuesta
ortográficas más sencillas al Observación diaria
servicio de la cohesión y
a demandas comunicativas concretas. progresando, de manera Cuaderno.
PERFIL DE SALIDA: CCL1, CCL3, acompañada, en la
movilización de estrategias
Blog
CCL5, STEM1, CD2, CD3, CPSAA5,
sencillas, individuales o
CC2. grupales, de planificación,
textualización y revisión.
(15%)
10
CE 7 (15%) 7.1. Leer con progresiva Lectura. Pruebas orales. PROGRESIVO
autonomía o de forma
Leer de manera autónoma obras diversas
acompañada textos de
Observación diaria.
seleccionadas atendiendo a sus gustos e
intereses, compartiendo las experiencias de diversos autores y autoras, Blog
lectura, para iniciar la construcción de la identidad ajustados a sus gustos e Trabajo de texto
lectora, para fomentar el gusto por la lectura intereses y seleccionados
como fuente de placer y para disfrutar de su expositivo.
dimensión social. con creciente autonomía,
PERFIL DE SALIDA: CCL1, CCL4, avanzando en la
construcción de su identidad
CD3, CPSAA1, CCEC1, CCEC2, lectora.
CCEC3. (15%)
CE 8 (15%) 8.1. Escuchar y leer textos Pruebas orales PROGRESIVO
variados de la literatura
Leer, interpretar y analizar, de manera
infantil universal, que recojan
Pruebas escritas.
acompañada, obras o fragmentos literarios
adecuados a su desarrollo, estableciendo diversidad de autores y Exposiciones.
relaciones entre ellos e identificando el género
literario y sus convenciones fundamentales, para
autoras, relacionándolos en Cuaderno.
función de temas y aspectos
iniciarse en el reconocimiento de la literatura
elementales del género Observación diaria
como manifestación artística y fuente de placer,
conocimiento e inspiración para crear textos de literario, e interpretándolos y Blog
intención literaria. relacionándolos con otras
PERFIL DE SALIDA: CCL1, CCL2, manifestaciones artísticas o
CCL4, CCEC1, CCEC2, CCEC3, culturales de manera
acompañada.
CCEC4. (8%)
12
3. ÁREA CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL
1º TRIMESTRE (3º PRIMARIA)
(10%)
13
Criterios de Actividad de Evaluación TEMPORALIZACIÓN
evaluación
(5%)
14
2.3. Realizar Exposición de Trabajo realizado PROGRESIVO
experimentos guiados,
cuando la investigación Trabajo aula
lo requiera, utilizando Práctica en grupo
diferentes técnicas de
indagación y modelos, Proyecto Investigación/Exposición
empleando de forma Oral
segura instrumentos y
dispositivos, realizando Aprender a aprender
observaciones y
Blog
mediciones precisas y
registrándolas
correctamente.
(5%)
2.4. Proponer posibles Autoevaluación del grupo (plantilla) PROGRESIVO
respuestas a las
preguntas planteadas, a Trabajo aula
través de la Cuaderno de trabajo
interpretación de la
información y los Aprender a aprender
resultados obtenidos,
comparándolos con las Control
predicciones realizadas.
Blog
(10%)
15
utilizando lenguaje Proyecto Investigación/Exposición
científico básico y Oral
explicando los pasos
seguidos. Cuaderno de trabajo
(5%)
Observación directa
Blog
16
3.2. Presentar el Autoevaluación/Análisis de datos 1º TRIMESTRE Y
producto final de los UNIDAD 9
proyectos de diseño en Proyecto Investigación/Exposición
diferentes formatos y Oral
explicando los pasos
seguidos. Cuaderno de trabajo
(5%)
Observación directa
17
CE 5 Criterios de Actividad de Evaluación TEMPORALIZACIÓN
5. Identificar las características de los evaluación
diferentes elementos o sistemas del 5.1. Identificar las Trabajo aula 1º TRIMESTRE Y
medio natural, social y cultural, características, la
Cuaderno de trabajo
UNIDADES 4, 5, 7 y 9
analizando su organización y organización y las
propiedades y estableciendo relaciones propiedades de los Aprender a aprender
entre los mismos, para reconocer el elementos del medio
valor del patrimonio cultural y natural, natural, social y cultural a Control
conservarlo, mejorarlo y emprender través de la indagación y
acciones para su uso responsable. utilizando las Blog
PERFIL DE SALIDA: STEM1, STEM2, herramientas y procesos
STEM4, STEM5, CD1, CC4, CE1, adecuados.
CCEC1.
(10%)
. (25%)
5.2. Identificar Debate 1º TRIMESTRE Y
conexiones sencillas UNIDADES 4, 5, 7 y 9
entre diferentes Práctica en grupo
elementos del medio Trabajo aula
natural, social y cultural
mostrando comprensión Proyecto Investigación/Exposición
de las relaciones que se Oral
establecen.
(10%)
Aprender a aprender
Control
Blog
18
5.3. Proteger el Debate
patrimonio natural y
cultural y valorarlo como Práctica en grupo
Proyecto Investigación/Exposición
un bien común,
Oral
adoptando conductas
respetuosas para su Cuaderno de trabajo
disfrute y proponiendo
acciones para su Observación directa
conservación y mejora.
Trabajo de texto expositivo
(5%)
Blog
CE 6 Criterios de Actividad de Evaluación TEMPORALIZACIÓN
evaluación
6. Identificar las causas y
6.1. Identificar Autoevaluación/Análisis de datos 1º TRIMESTRE Y
consecuencias de la intervención
problemas
Debate
UNIDADES 6, 7, 8 y 9
humana en el entorno, desde los puntos ecosociales, proponer
de vista social, económico, cultural, posibles soluciones y
tecnológico y ambiental, para mejorar la Práctica en grupo
poner en práctica
capacidad de afrontar problemas, estilos de vida Trabajo aula
buscar soluciones y actuar de manera sostenible,
individual y cooperativa en su reconociendo Proyecto Investigación/Exposición
comportamientos
resolución, y para poner en práctica Oral
respetuosos de
estilos de vida sostenibles y cuidado,
consecuentes con el respeto, el cuidado Cuaderno de trabajo
corresponsabilidad y
y la protección de las personas y del protección del entorno
Aprender a aprender.
planeta. y uso sostenible de los
recursos naturales, y
Control
expresando los
cambios positivos y
19
negativos causados en Blog
PERFIL DE SALIDA: CCL5, STEM2, el medio por la acción
humana.
STEM5, CPSAA4, CC1, CC3, CC4,
CE1. (10%)
(10%)
20
4. AREA INGLÉS
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN E INSTRUMENTOS DE EVAL.
Criterios de evaluación Actividad / Instrumento de Temporalización
Evaluación
1.1. Reconocer y comprender Progresivo
CE1
el sentido global, así como Pruebas escritas y/o orales
palabras y frases previamente Actividades de aula.
Comprender el sentido general e indicadas en textos orales
(diario de clase del
información específica y predecible de escritos y multimodales breves
y sencillos sobre temas profesorado)
textos breves y sencillos, expresados de frecuentes y cotidianos de Role plays
forma clara y en la lengua estándar, relevancia personal y próximos
(diario de clase del
haciendo uso de diversas estrategias y a su experiencia, así como de
textos expositivos adecuados al profesorado)
recurriendo, cuando sea necesario, al
nivel de desarrollo del
uso de distintos tipos de apoyo, para alumnado, expresados de
desarrollar el repertorio lingüístico y para forma comprensible, clara y en
lengua estándar a través de
responder a necesidades comunicativas
distintos soportes.
cotidianas.
(15%)
(10%)
(5%)
CE3
Criterios de evaluación Actividad / Instrumento de Temporalización
Interactuar con otras personas usando Evaluación
expresiones cotidianas, recurriendo a 3.1. Participar activamente en
Progresivo
situaciones interactivas breves Actividades de aula.
estrategias de cooperación y empleando
y sencillas sobre temas (diario de clase del
recursos analógicos y digitales, para cotidianos, de relevancia
profesorado)
responder a necesidades inmediatas de personal y próximos a su
experiencia, preparados Proyecto colaborativo.
su interés en intercambios
previamente, a través de (Rúbrica)
comunicativos respetuosos con las
diversos soportes, apoyándose
Role plays
normas de cortesía. en recursos tales como la
repetición, el ritmo pausado o (diario de clase del
23
PERFIL DE SALIDA:CCL5, CP1, CP2, el lenguaje no verbal, y profesorado)
STEM1, CPSAA3, CC3, CE1, CE3. mostrando empatía y respeto
(20%) por la cortesía lingüística y la
etiqueta digital.
(10%)
(5%)
(2,5%)
26
Criterios de evaluación Actividad / Instrumento de
Evaluación
6.1. Mostrar interés y actuar Actividades de aula Progresivo
con respeto en situaciones (diario de clase del
CE6
interculturales, identificando y
profesorado)
Apreciar y respetar la diversidad comparando semejanzas y
diferencias elementales entre Role plays
lingüística, cultural y artística a partir de
lenguas y culturas, y mostrando (diario de clase del
la lengua extranjera, identificando y rechazo frente a
profesorado)
valorando las diferencias y semejanzas discriminaciones, prejuicios y
estereotipos de cualquier tipo
entre lenguas y culturas, para aprender
en contextos comunicativos
a gestionar situaciones interculturales. cotidianos y habituales.
27
6.3. Seleccionar y aplicar, de Actividades de aula. Progresivo
forma guiada, estrategias (diario de clase del
básicas para entender y
profesorado)
apreciar los aspectos más
relevantes de la diversidad
lingüística, cultural y artística.
(2,5%)
28
5. ÁREA EDUCACIÓN FÍSICA
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.
Criterios de Instrumento de TEMPORALIZACIÓN
evaluación Evaluación
CE1
(25%) 1.1. Reconocer y valorar la Observación directa Progresivo
actividad física como Diario de clase
1. Adoptar un estilo de vida activo y alternativa de ocio Lista de control
saludable, practicando regularmente saludable, Registro anecdótico
identificando los Rúbrica de evaluación
actividades físicas, lúdicas y deportivas,
adoptando comportamientos que potencien efectos beneficiosos a
la salud física, mental y social, así como nivel físico y mental
como base de un
medidas de responsabilidad individual y
estilo de vida activo.
colectiva durante la práctica motriz, para
interiorizar e integrar hábitos de actividad (5%)
física sistemática que contribuyan al 1.2. Aplicar medidas de Observación directa Progresivo
bienestar. educación postural, Diario de clase
alimentación Lista de control
Descriptores del Perfil de salida: STEM2, saludable, higiene Registro anecdótico
STEM5, CPSAA2, CPSAA5, CE3. corporal y preparación Rúbrica de evaluación
de la práctica motriz,
asumiendo
responsabilidades y
generando hábitos y
rutinas en situaciones
29
cotidianas.
(5%)
1.3. Tomar medidas de Observación directa Progresivo
precaución y Diario de clase
prevención de Lista de control
lesiones, conociendo Registro anecdótico
protocolos básicos de Rúbrica de evaluación
actuación ante
accidentes que se
puedan producir
durante la sesión.
(5%)
1.4. Reconocer la propia Observación directa Progresivo
imagen corporal y la Diario de clase
de los demás, Lista de control
aceptando y Registro anecdótico
respetando las Rúbrica de evaluación
diferencias
individuales que
puedan existir,
superando y
rechazando las
conductas
discriminatorias que
se puedan producir en
contextos de práctica
motriz.
30
(5%)
1.5. Cuidar y respetar el Observación directa Progresivo
material participando de Diario de clase
forma segura en su traslado Lista de control
Registro anecdótico
y recogida.
Rúbrica de evaluación
(5%)
(10%)
(10%)
32
CE3 Criterios de Instrumento de TEMPORALIZACIÓN
(30%) evaluación Evaluación
3. Desarrollar procesos de autorregulación e
interacción en el marco de la práctica motriz, 3.1. Mostrar una disposición Observación directa Progresivo
con actitud empática e inclusiva, haciendo positiva hacia la práctica Diario de clase
uso de habilidades sociales y actitudes de física y hacia el esfuerzo, Lista de control
Registro anecdótico
cooperación, respeto, trabajo en equipo y controlando la impulsividad
Rúbrica de evaluación
deportividad, con independencia de las y las emociones negativas
diferencias etnoculturales, sociales, de que surjan en contextos de
género y de habilidad de los participantes, actividad motriz.
para contribuir a la convivencia y al
compromiso ético en los diferentes espacios (10%)
en los que se participa. 3.2. Respetar las normas Observación directa Progresivo
consensuadas en clase, así Diario de clase
Descriptores del Perfil de salida:
como las reglas de juego y Lista de control
Registro anecdótico
CCL1, CCL5, CPSAA1, CPSAA3, CPSAA5, CC2, actuar desde los parámetros
Rúbrica de evaluación
CC3. de la deportividad y el juego
limpio, valorando la
aportación de los
participantes y aceptando
sus características y niveles
de juego.
(10%)
33
3.3. Desarrollar habilidades Observación directa Progresivo
sociales de acogida, Diario de clase
inclusión, ayuda y Lista de control
cooperación al participar en Registro anecdótico
prácticas motrices variadas, Rúbrica de evaluación
resolviendo los conflictos
individuales y colectivos de
forma dialogada y justa, y
mostrando un compromiso
activo frente a los
estereotipos, las
actuaciones discriminatorias
y de violencia.
(10%)
(5%)
(5%)
35
responsabilidad individual durante la práctica medidas de conservación
de juegos y actividades físico-deportivas, para ambiental.
realizar una práctica eficiente y respetuosa (5%)
con el entorno y participar en su cuidado y
mejora.
36
6. ÁREA EDUCACIÓN ARTÍSTICA.
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN E INSTRUMENTOS DE EVAL.
Criterios de Actividad de Evaluación TEMPORALIZACIÓN
CE1 evaluación
1.Descubrir propuestas artísticas de
diferentes géneros, estilos, épocas y
culturas, a través de la recepción activa, para 1.1. Describir Observación directa. PROGRESIVO
manifestaciones culturales y
desarrollar la curiosidad y el respeto por la artísticas, explorando sus
diversidad. características con actitud
abierta, interés y respeto,
estableciendo relaciones
básicas entre ellas.
PERFIL DE SALIDA: CP3, STEM1,
CD1, CPSAA3, CC1, CE2, CCEC1. (25%)
(25%)
37
canales, medios y técnicas, para disfrutar de Observación directa. PROGRESIVO
ellas, entender su valor y empezar a 2.2 Distinguir elementos
desarrollar una sensibilidad artística propia. característicos básicos de
manifestaciones culturales y Cuaderno/Porfolio del alumno.
artísticas que forman parte del
patrimonio de Cantabria y de
otros entornos, indicando los
PERFIL DE SALIDA: CCL3, CP3, canales, medios y técnicas
utilizados, analizando sus
STEM2, CD1, CPSAA4, CC3, CCEC1, diferencias y similitudes y
CCEC2. reflexionando sobre las
sensaciones producidas, con
(25%) actitud de interés y respeto.
(25%)
CE3
3.Expresar y comunicar de manera creativa Criterios de Actividad de Evaluación
ideas, sentimientos y emociones, evaluación
experimentando con las posibilidades del
sonido, la imagen, el cuerpo y los medios
digitales, para producir obras propias. 3.1. 3.1. Producir obras propias Cuaderno/Porfolio del alumno. PROGRESIVO
básicas, utilizando
posibilidades expresivas del
las
Rúbrica.
cuerpo, el sonido, la imagen y
los medios digitales básicos, y
PERFIL DE SALIDA: CCL1, CD2, mostrando confianza en las
CPSAA1, CPSAA5, CC2, CE1, CCEC3, capacidades propias.
CCEC4. (10%)
(25%) 3.2. Expresar con creatividad
Cuaderno/Porfolio del alumno. PROGRESIVO
ideas, sentimientos y emociones
a través de manifestaciones Rúbrica
artísticas básicas,
38
experimentando con los
diferentes lenguajes e
instrumentos a su alcance.
(15%)
(10%)
39
7. ÁREA RELIGIÓN CATÓLICA
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN E INSTRUMENTOS DE EVAL.
Criterios de Actividad de Evaluación TEMPORALIZACIÓN
evaluación
CE1
Descubrir, identificar y expresar los
1.1 Reconocer y expresar a Observación/Cuaderno de clase PROGRESIVO
elementos clave de la dignidad y la través de composiciones
identidad personal en situaciones vitales orales, escritas y artísticas los
cercanas, a través de biografías elementos clave de la
dignidad y la identidad
inspiradoras y relatos bíblicos de personal, relacionándolas con
alcance antropológico, para ir diferentes situaciones vitales,
conformando la propia identidad y sus teniendo en cuenta biografías
y relatos bíblicos de vocación
relaciones con autonomía, y misión.
responsabilidad y empatía. (10%)
PERFIL DE SALIDA: CCL1, CCL3, (1.2 Desarrollar sensibilidad Observación/Cuaderno de clase PROGRESIVO
sobre el valor de la vida y de
CD1, CD4, CPSAA1, CPSAA2, la igual dignidad del ser
humano, y su papel en el
CPSAA4, CPSAA5, CE2, CE3, CCEC3.. cuidado de la naturaleza,
(20%) tomando como modelo
personajes bíblicos y de la
tradición cristiana.
(10%)
(7,5%)
(5%)
CE6
Comprender los contenidos básicos
del cristianismo, valorando su
contribución a la sociedad, para
disponer de una síntesis personal
que permita dialogar, desde la propia
identidad social y cultural, con otras
tradiciones religiosas y áreas de
conocimiento.
43
PERFIL DE SALIDA: CCL2,
CCL3, STEM4, CD1, CPSAA4,
CPSAA5, CC1, CC4, CE3,
CCEC1.
(15%)
6.1 Comprender la importancia de Observación/Cuaderno de clase PROGRESIVO
la alianza de Dios con el pueblo de
Israel que tiene su continuación en
Jesucristo, y sus aportaciones
sociales y culturales en la historia.
(7,5%)
(7,5%)
44