Está en la página 1de 5

Manual de aprendizaje

Descripción de la actividad: De manera individual analiza y responde la siguiente actividad.


Recursos: Cuaderno o manual de aprendizaje, lápiz, lapicero, goma, regla.
Producto: Tabla
Duración: 20 minutos
ACTIVIDAD DE DESARROLLO

1. Completa la siguiente tabla de acuerdo a como el ejemplo que se muestra a continuación:

Nombre Expresión Termino general


𝑛(𝑛 + 1)
Sucesión gráfica
2

1, 5, 12, 22,…

𝑛
3+
4

A7, D21, I24, O72

Evaluación formativa (estrategia)


Descripción de la actividad: Con ayuda de los ejemplos que analizaste anteriormente resuelve los siguientes ejercicios recuerda
revisar la lista de cotejo y considerar todos los criterios de evaluación.
Recursos: Cuaderno o manual de aprendizaje, lápiz, lapicero, goma.
Producto: Problemas
Duración: 180 minutos
PROBLEMARIO SUCESIONES
INSTRUCCIONES: De manera individual en tu cuaderno o aquí realiza lo que se indica.

1. Determina la diferencia de las siguientes progresiones aritméticas:

a) 8, 6, 4, 2,0….

b) 2, 6, 10, 14 18,….

2. Escribe el término general de las siguientes progresiones aritméticas:

a) 3, -1, -5, -9,….

b) 5, 8, 11, 14,….

24
Manual de aprendizaje

3. Calcular la suma de los 20 primeros términos de la progresión aritmética: 3,7,11,15,19,...

4. El primer término de una progresión aritmética de diferencia 5 es 4 y el último término es 499.Halla la suma de todos ellos.

5. Determina la razón de la siguiente progresión geométrica: 81,27, 9,3,1,....

6. Escribe el término general de la siguiente progresión geométrica: 8,16,32,64,....

7. Calcula la suma de los 10 primeros términos de la progresión geométrica: 1,2, 4, 8,16,...

8. Calcula la suma de los términos de una progresión geométrica finita de primer término 1, razón 3 y último término 243:

25
Manual de aprendizaje

9. Calcula la suma de todos los términos de la progresión geométrica: 8, 4,2,1,...

10. Calcula los 4 primeros términos de la sucesión de término general:

11 ¿Qué figura no corresponde con las demás?

12. ¿Qué figura no corresponde con las demás?

13. ¿Qué figura falta?

26
Manual de aprendizaje

14. ¿Qué figura falta?

15. ¿Qué figura falta?

 ETAPA DE CIERRE

Recuperación de aprendizajes
Descripción de la actividad: De manera individual analiza y resuelve los siguientes ejercicios.
Recursos: Cuaderno o manual de aprendizaje, lápiz, lapicero.
Producto: Ejercicios
Duración: 30 minutos
ACTIVIDAD DE CIERRE
Ya que has revisado el tema responde correctamente al planteamiento inicial:
De acuerdo a la secuencia de fichas de dominó, encuentra en cada caso la ficha que falta.

Recuperación de las dudas de los estudiantes


En este apartado, anota las principales dudas que se hayas presentado durante la actividad.

27
Manual de aprendizaje

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN PROBLEMARIO

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJO PROBLEMARIO
TIPO DE EVALUACIÓN Heteroevaluación MOMENTO DE EVALUACIÓN Formativa
ASIGNATURA O SUBMÓDULO Matemáticas Aplicadas SEMESTRE Sexto
CARRERA PARCIAL 1° GRUPO
NOMBRE DEL
NOMBRE DEL ESTUDIANTE
DOCENTE
COMPETENCIAS GENÉRICAS
Y ATRIBUTOS 4.1Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.
M1. Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de procedimientos
COMPETENCIA DISCIPLINAR
BÁSICA aritméticos, algebraicos, geométricos y variacionales, para la comprensión y análisis de situaciones
reales, hipotéticas o formales.
EVIDENCIA DE LOGRO O
TIPO DE ACTIVIDAD QUE REALIZA EL
PRODUCTO ESPERADO / Problemario 30% ESTUDIANTE (EQUIPO, INDIVIDUAL) Individual
PONDERACIÓN (30%)

Aspecto Indicadores a evaluar Sí No

1. Presenta el instrumento de evaluación (Revisó y considero lo solicitado en el instrumento).


Comprensión del problema

2. El trabajo se presenta en tiempo y forma (día, hora y medio solicitado).


3. Cuida la limpieza, orden y organización (redacción legible, incluyendo en el encabezado
nombre estudiante, grupo y fecha, en caso de trabajar en el cuaderno).

4. Tiene el 100% de las actividades resueltas.

5. Cada actividad cuenta con los procedimientos necesarios.

6. Identifica e interpreta con claridad los datos planteados en el ejercicio (Datos y fórmula
del ejercicio)
Desarrollo del
problema

7. Se observa claramente que, revisó, analizó y comprendió lo solicitado en cada problema.

8. El proceso de resolución del problema es observable, en orden y demuestra total


entendimiento de los conceptos involucrados (procedimientos claros y en orden).
problema

9. Presenta todos los procedimientos y la solución correcta a cada uno de los ejercicios.
Solución
del

10. El resultado se identifica con alguna característica. (encerrado, subrayado, resaltado,


etc.)
NIVEL DE LOGRO DE LA CALIFICACIÓN
Excelente 10 Bien 8 Regular 6 Insuficiente 5
COMPETENCIA GENÉRICA FINAL

OBSERVACIONES Y / O
SUGERENCIAS:

FIRMA DEL
NOMBRE DEL EVALUADOR
EVALUADOR

28

También podría gustarte