Está en la página 1de 13

Disfunción craneomandibular y su relación con la ortodoncia u oclusión

La DCM ha sido difícil de definir. A lo largo de los años se han utilizado diferentes
términos para referirse a la variedad de síntomas que se relacionan con la ATM y, en
consecuencia, incluso en un solo individuo, el diagnóstico de disfunción de la ATM
depende de la definición utilizada. Sin embargo, de acuerdo con Okeson & Leeuw, (2011),
“el término disfunción craneomandibulares (DCM) se refiere a un grupo de afecciones
musculoesqueléticas que ocurren en la región temporomandibular, caracterizadas por
dolor en los músculos de la masticación y en la ATM, o ambos”. Estas perturbaciones
contribuyen al deterioro de la calidad de vida de los pacientes, así como a su
funcionamiento social. (Disfunción craneomandibular y su relación con la ortodoncia u
oclusión)
Las disfunciones craneomandibulares representan un trastorno significativo a nivel
mundial, “el 75% de la población tiene al menos un signo de DMC (movimiento anormal
de la mandíbula, ruidos articulares, dolor a la palpación, etc.) y aproximadamente el 33%
tiene al menos un síntoma (dolor facial, articulaciones, entre otros.)” (Bourzgui, 2012).
(Disfunción craneomandibular y su relación con la ortodoncia u oclusión)
Winocur & Gavish, (2001) concluyen que “las hiperfunciones relacionadas con hábitos
parafuncionales como el bruxismo o el uso de chicle contribuyen significativamente a la
aparición de dolor y ruido en las articulaciones” (Disfunción craneomandibular y su
relación con la ortodoncia u oclusión)
relación de la mandíbula con el maxilar cuando los cóndilos se encuentran en sus
posiciones más posteriores no tensas en la fosa glenoidea” (López, Gómez, & Canseco,
2004). (Disfunción craneomandibular y su relación con la ortodoncia u oclusión)
Un conjunto cóndilo-disco correctamente alineado en relación céntrica puede resistir la
carga máxima de los músculos elevadores sin signos de incomodidad. (Disfunción
craneomandibular y su relación con la ortodoncia u oclusión)
El sistema masticatorio y las alteraciones funcionales consecuentes a la perdida
dentaria
Este desarrollo se refleja lógicamente en la condición dentaria de ellos, que cada vez se
preocupan más por su salud bucal previniendo la pérdida de piezas dentarias, mejorando
así su capacidad masticatoria. (El sistema masticatorio y las alteraciones funcionales
consecuentes a la perdida dentaria)
La masticación puede ser entendida como un conjunto de actos que, constituyen la
primera fase del proceso digestivo, captura, corte, desgarramiento, trituración y
amasamiento de los alimentos.(1) Puede ser definida, también, como la actividad de
degradación mecánica de los alimentos cuyos fragmentos son unidos por la saliva,
obteniéndose un bolo alimenticio apto para ser deglutido.(2) (El sistema masticatorio y las
alteraciones funcionales consecuentes a la perdida dentaria)
El sistema estomatognático, con sus estructuras coordinadas por el sistema
neuromuscular, desempeña funciones importantes para la sobrevivencia y comunicación
del individuo. La masticación es una de esas funciones estomatognáticas de real
importancia, pues es la fase inicial del proceso digestivo.(2) (El sistema masticatorio y las
alteraciones funcionales consecuentes a la perdida dentaria)
La función masticatoria comprende una acción altamente organizada y compleja, que
envuelve la participación de diversos elementos. Dentro de ellos, el principal es el diente,
contenido en el interior del alvéolo dentario. (El sistema masticatorio y las alteraciones
funcionales consecuentes a la perdida dentaria)
Los dientes están constituidos de tejidos duros y suaves ejerciendo funciones diversas, de
acuerdo con su posición y características anatómicas (El sistema masticatorio y las
alteraciones funcionales consecuentes a la perdida dentaria)
estudios de Shimazaki et al.(4), donde observó durante seis años 1.929 ancianos
japoneses en diversas condiciones (independientes, parcialmente dependientes y
dependientes), con edad media de 79,7 años. Se notó que los ancianos edéntulos
estaban en peor condición de salud general y corrían mayor riesgo de incapacidad física y
mortalidad, cuando comparados a dentados del mismo grupo etário, asociando
positivamente la condición nutricional y la capacidad masticatoria con la morbidad de los
ancianos. De esa forma se puede concluir que una oclusión más funcional en
consecuencia de un mayor número de dientes presentes puede llevar a una expectativa
de vida mas larga y que tener un promedio de 20 dientes presentes ayudaría a conseguir
este objetivo. (El sistema masticatorio y las alteraciones funcionales consecuentes a la
perdida dentaria)
La ATM está en íntima relación con la articulación dentaria y los músculos masticatorios.
(2) (El sistema masticatorio y las alteraciones funcionales consecuentes a la perdida
dentaria)
Cuando se pierden los dientes, el maxilar y la mandíbula sufren un proceso por atrofia
difusa. Lo primero a desaparecer es el proceso alveolar, pero la atrofia puede
eventualmente envolver partes de los cuerpos del maxilar y de la mandíbula. Estas
mudanzas esqueléticas llevan a una alteración considerable del tabique óseo residual en
el maxilar y mandíbula.(10) (El sistema masticatorio y las alteraciones funcionales
consecuentes a la perdida dentaria)
Estudio biomecánico experimental del sistema musculo-esqueletico masticatorio.
Aplicaciones para el estudio de la osteosíntesis.
Hablar, masticar y deglutir son acciones voluntarias que realizamos casi de forma
inconsciente y que exigen que varios músculos y huesos funcionen correctamente y de
forma coordinada. Para su comprensión se ha recurrido a la biomecánica como ciencia
que se ocupa del estudio de las fuerzas que rigen la motilidad de los seres vivos, así
como sus efectos externos e internos.1 (Estudio biomecánico experimental del sistema
musculo-esqueletico masticatorio. Aplicaciones para el estudio de la osteosíntesis)
Diagnostico de la patología de la articulación temporomandibular (ATM)
Bajo el término “patología de la articulación temporomandibular (ATM)” se engloban un
gran número de trastornos, no sólo de origen traumático, neoplásico, autoinmune,
infeccioso .... sino también los derivados de las alteraciones disfuncionales de su
compleja estructura. (Diagnostico de la patología de la articulación temporomandibular
(ATM))
la disfunción de la ATM es de naturaleza multifactorial, habiéndose postulado diferentes
factores:
- p redisponentes, como el estrés, ansiedad, artritis degenerativa, hábitos parafuncionales.
Sobre ellos actuarían unos factores: iniciadores y perpetuadores, que producirían el
desplazamiento discal y la incoordinación témporo-menisco-condilar, como son:
sobrecarga funcional, traumatismos agudos, laxitud articular, aumento de la fricción
articular, osteoartrosis. (Diagnostico de la patología de la articulación temporomandibular
(ATM))
La osteoartrosis puede ser primaria, postraumática o ser el estadio final de la disfunción
temporomandibular (Diagnostico de la patología de la articulación temporomandibular
(ATM))
Las fracturas de cóndilo se suelen producir de forma indirecta, tras sufrir un traumatismo
mandibular. (Diagnostico de la patología de la articulación temporomandibular (ATM))
Las causas más frecuentes de anquilosis verdadera (intracapsular) son los traumatismos,
en el mundo desarrollado, y las infecciones, en países en vías de desarrollo. Debe
diferenciarse de la pseudoanquilosis, extraarticular, y originada por hipertrofia de apófisis
coronoides, fracturas del arco zigomático, radioterapia, miositis osificante, etc.
(Diagnostico de la patología de la articulación temporomandibular (ATM))
- CLASIFICACIÓN DE LA ASTJS (American Society of Temporomandibular Joint
Surgeons) DE LOS DESÓRDENES DE LA ATM Y ALTERACIONES MUSCULARES
RELACIONADAS -
5.- ALTERACIONES DEL CÓNDILO Y FOSA GLENOIDEA a. Osteoartritis, osteoartrosis.
b. Necrosis avascular, osteonecrosis. c. Reabsorción d. Hipertrofia e. Anquilosis fibrosa y
ósea f. Artropatía implantaria g. Fractura/luxación (Diagnostico de la patología de la
articulación temporomandibular (ATM))
Artropatria degenerativa. Osteoartritis-Osteoartrosis
Inicialmente indoloro. Limitación funcional, crepitación y maloclusión. Cuando se expone
el tejido óseo, aparece dolor. Se percibe como sordo, ardiente, aumenta con la oclusión y
con la presión y fricción de las superficies articulares.
Una vez producidos los cambios adaptativos y estabilizadas las estructuras articulares, el
trastorno se denomina osteoartrosis. (Diagnostico de la patología de la articulación
temporomandibular (ATM))
Anatomia Rouviere Tomo 1 pdf

Anatomia Rouviere Tomo 1 PDF


Asociación de la prevalencia de signos y síntomas de trastornos
temporomandibulares en sujetos con y sin mordida cruzada
Los trastornos temporomandibulares (TTM), son un conjunto de alteraciones que afectan
a la articulación temporomandibular (ATM), que es aquella que une la mandíbula con el
macizo cráneo facial, a la musculatura masticatoria, y a estructuras asociadas, pudiendo
originar un conjunto de signos y síntomas cuya causa principal de consultas es el dolor
(Larrucea, 2002; Sandoval, 2015). (Asociación de la prevalencia de signos y síntomas de
trastornos temporomandibulares en sujetos con y sin mordida cruzada)
El aparato estomatognático es un sistema complejo formado por 4 ejes: articulación
temporomandibular, la oclusión, la neuromusculatura y el esqueleto óseo, los cuales
integrados permiten la oclusión, masticación, deglución, fonación, facilitando a su vez la
respiración del organismo y la degustación de alimentos (Rouvière, 2005). (Asociación de
la prevalencia de signos y síntomas de trastornos temporomandibulares en sujetos con y
sin mordida cruzada)
Los principales elementos óseos involucrados en este sistema son el macizo craneofacial,
la mandíbula, el maxilar y el hueso hioides. Estos componentes se mantienen unidos y en
posición debido a la acción de la neuromusculatura del sistema, cuyos músculos
primordiales en el proceso masticatorio son los maséteros, temporales, pterigoideo medial
y lateral. Si bien no desempeñan un rol preponderante durante la masticación, también se
consideran parte del sistema los músculos esternocleidomastoideo y digástrico (Rouvière,
2005; Norton, 2007). (Asociación de la prevalencia de signos y síntomas de trastornos
temporomandibulares en sujetos con y sin mordida cruzada)
La articulación temporomandibular (ATM) es la articulación que une la mandíbula con el
macizo craneofacial. La ATM comprende 2 tipos de articulaciones sinoviales, en bisagra
(en un plano) y en deslizamiento (ginglimoide artrodial o ginglimoide modificada), formada
por una porción ósea compuesta por la fosa articular y tubérculo articular, ambos
pertenecientes a la porción escamosa del hueso temporal, y el cóndilo de la mandíbula,
estas dos últimas recubierta por una fina capa de fibrocartílago (Rouvière, 2005)
(Asociación de la prevalencia de signos y síntomas de trastornos temporomandibulares en
sujetos con y sin mordida cruzada).
Ambas superficies de la ATM son convexas por lo que se considera a esta articulación del
tipo diartrosis bicondílea, cuyas superficies no pueden adaptarse entre sí. El ajuste se
lleva a cabo por medio de un disco articular, bicóncavo, alargado en su segmento
transversal y engrosado en su parte media, disminuyendo, sin perforarse, hacia los
extremos. Está compuesto de tejido conectivo fibroso y denso. Es avascular y aneural en
su parte central, siendo lo contrario en las áreas periféricas, donde la carga es mínima.
Sin embargo, el disco articular está unido en su sección posterior a un área de tejido
conjunto laxo muy vascularizado e inervado, región denominada como tejido retrodiscal,
donde la superficie superior está limitada por una lámina de tejido conjuntivo rico en fibras
elásticas (lámina retrodiscal superior) y una región abundante en fibras colágenas y fibras
no elasticadas (lámina retrodiscal inferior). La porción restante del tejido retrodiscal se une
hacia posterior con un plexo venoso, el cual se irriga cada vez que el cóndilo se desplaza
(Rouvière, 2005). (Asociación de la prevalencia de signos y síntomas de trastornos
temporomandibulares en sujetos con y sin mordida cruzada).
El disco, al estar unido por la cara medial de la cápsula, divide a la cavidad articular en
dos partes: una temporodiscal, en relación al hueso temporal y encargada de movimientos
eminentemente traslacionales; y una disco-mandibular, en relación al cóndilo cuya función
mayoritaria es facilitar los movimientos rotacionales (Norton, 2007). (Asociación de la
prevalencia de signos y síntomas de trastornos temporomandibulares en sujetos con y sin
mordida cruzada).
Función masticatoria en adultos jóvenes chilenos de ambos sexos
La masticación es la fase inicial del proceso digestivo, donde los dientes y articulaciones
temporomandibulares (ATM) transmiten la fuerza de los músculos masticadores para
cortar, desgarrar y moler los alimentos. El proceso anterior permite formar el bolo
alimenticio (van der Bilt et al., 2006; van Eijden & Turkawski, 2001). (Función masticatoria
en adultos jóvenes chilenos de ambos sexos)
Corresponde a una función motora rítmica, coordinada y aprendida, generada por una
población neuronal del tronco cerebral denominada generador central de patrones
masticatorios (GCPm). El GCPm es activado por señales provenientes de centros
superiores y retroalimentado por información periférica del sistema estomatognático. Una
vez iniciada, la masticación es una función automática (Dellow & Lund, 1971; Moore et al.,
2014; Türker, 2002). (Función masticatoria en adultos jóvenes chilenos de ambos sexos)
Las personas con TTM frecuentemente presentan alteraciones en la función masticatoria,
debido a factores directos como dolor dental o piezas dentales faltantes. También existen
factores indirectos, como desplazamientos del disco articular o hipermovilidad que pueden
afectar la función masticatoria (Rodrigues et al., 2015). Es posible que la gravedad del
TTM afecte la adaptabilidad y la coordinación de movimientos mandibulares como un
intento consciente o inconsciente de evitar los estímulos nociceptivos en el esquema
propioceptivo, lo cual se refleja en el patrón masticatorio (Felício et al., 2007; Rodrigues et
al., 2015) Función masticatoria en adultos jóvenes chilenos de ambos sexos)
La disfunción masticatoria es cualquier alteración de la masticación que perjudica la
capacidad, eficiencia, tiempo, duración y número de ciclos masticatorios (Berretin-Felix &
Araújo, 2011) (Función masticatoria en adultos jóvenes chilenos de ambos sexos)
Evaluación anatómica de la articulación tempormandibular por medio de resonancia
magnética
un disco articular que permite realizar importantes movimientos
fisiológicos, como es la apertura, cierre, protrusión, retrusión y lateralización
mandibular. (Evaluación anatómica de la articulación tempormandibular por medio de
resonancia magnética)
La articulación temporomandibular (ATM) es una estructura anatómica compuesta
principalmente por tejido óseo, muscular y ligamentoso que cumplen importantes
movimientos como la apertura, cierre, protusión, retrusión y lateralización de derecha a
izquierda o viceversa de la mandibula (Evaluación anatómica de la articulación
tempormandibular por medio de resonancia magnética)

La superficie craneal esta compuesta por la parte escamosa del hueso temporal que
toma por nombre la fosa glenoidea, que recibe al condilo mandibula. La parte anterior está
conformada por la eminencia articular, siendo una prominencia ósea posterior del hueso
cigomático y la parte inferior esta compuesta por la cabeza del condilo mandibular, que a
su vez está cubierta totalmente por la capsula articular (Evaluación anatómica de la
articulación tempormandibular por medio de resonancia magnética)

El disco articular es bicóncavo y se encuentra dentro de la capsula articular entre el


cóndilo mandibular y la fosa glenoidea, diviendo la cavidad sinovial en dos
compartimentos, superior e inferior. Su parte anterior entra en contacto con la capsula
articular, eminencia articular, zona superior del musculo pterigoideo externo y el cóndilo.
El disco esta compuesto por tres segmentos: Banda anterior, zona intermedia y banda
posterior. Las bandas anterior y posterior tienen forma triangular y están conectadas por
una delgada zona intermedia. La banda anterior esta unida a la capsula articular, la
cabeza del condilo y el vientre superior del pterigoideo externo, mientras que la banda
posterior se una a la zona bilaminar (Evaluación anatómica de la articulación
tempormandibular por medio de resonancia magnética)

La articulación temporomandibular es una estructura anatómica compleja, que comprende


un rol importante en la fisiología del ser humano. (Evaluación anatómica de la articulación
tempormandibular por medio de resonancia magnética)

Robustez craneofacial y estrés masticatorio en cazadores recolectores del holoceno tardío


de Patagonia

la adaptación al elevado grado de estrés masticatorio (hipótesis biomecánica)


(Robustez craneofacial y estrés masticatorio en cazadores recolectores del
holoceno tardío de Patagonia)

En los últimos años la hipótesis biomecánica ha recibido mayor atención (Lahr 1995:
Hernández et al. 1997; Lalueza el al. 1997). En líneas generales la misma puede
formularse de la siguiente forma: la robustez craneofacial de las poblaciones de Patagonia
seria una consecuencia del elevado grado de estrés masticatorio causado por la dureza
de los alimentos consumido _ por el empleo de la boca como herramienta (Lahr 1995;
Hernández et al. 1997; Lalueza el al. 1997. En este sentido, el grado de desgaste dental
ha sido empleado como indicador del grado de estrés masticatorio (Perez-Perez y
Lalueza 1992; Kozameh 1993; Hernández el al. 1999 ). ).( Robustez craneofacial y estrés
masticatorio en cazadores recolectores del holoceno tardío de Patagonia)

El empleo de esta evidencia para discutir la hipótesis biomecánica se sustenta en la fuerte


cOITelación que exhibe el grado de desgaste dental con la dureza de los alimentos.
Teaford y Oyen (1989) demostraron mediante estudios experimentales que el consumo de
dietas duras incrementa el desgaste como resultado de la cantidad de tiempo invertido en
la masticación de los alimentos. Sin embargo, el grado de desgaste se correlaciona
también con la proporción de partículas abrasivas incorporadas (Teaford y Lytle 1996).
Estas partículas podrían provenir de alimentos de origen vegetal (v.g. frutos, semillas), de
elementos empleados en la preparación de los mismos (v.g. morteros) y de alimentos de
origen marino que contienen un alto porcentaje de arena, entre otros (ver discusión en
L'Heureux 2002) (Robustez craneofacial y estrés masticatorio en cazadores recolectores
del holoceno tardío de Patagonia)

Se realizó el análisis macroscópico cuantitativo del desgaste2 de la superficie oclusal de


los primeros y segundos molares superiores (MI y M2), siguiendo las recomendaciones de
Smith (1984). Estas piezas dentales fueron seleccionadas debido a que son las que se
encuentran mejor representadas en las muestras analizadas. Debido a que el desgaste
dental está fuertemente correlacionado con la edad de muerte de los individuos, en este
trabajo se efectuaron comparaciones entre las tasas de desgaste con el fin de eliminar
esta variable como fuente de variación (Scott 1979). Esto es posible ya que las
secuencias de desarrollo, de erupción y oclusión dental, son conocidas y similares para
todas las poblaciones humanas. El MI erupciona seis años antes que el M2 por lo tanto, la
diferencia en el grado de desgaste entre ambos molares es una medida de la cantidad de
sustancia dental perdida en ese intervalo de tiempo. La tasa de desgaste se calculó
mediante el método de ejes principales (Sokal y Rohlf 1979). La pendiente de la ecuación
de ejes principales puede utilizarse como un indicador de la relación entre molares
adyacentes y por lo tanto de la tasa de desgaste; un valor de inclinación alto indicaría una
tasa de desgaste rápida, y un valor bajo indicaría una tasa lenta de desgaste (Scott 1979).
Finalmente, se evaluó la presencia de desgastes atribuibles a la realización de actividades
paramasticaforias. Los análisis fueron realizados mediante el programa R 1.9.1 (Ihaka y
Gentleman 1996).

Tomar como ejemplo de realización de tasa de desgaste dental el articulo Robustez


craneofacial y estrés masticatorio en cazadores recolectores del holoceno tardío de
Patagonia

Tesis de Fernando: Aspectos clínicos y mecánicos de la restauración de pacientes


destentados parciales con protesis removible y fija en la clínica integral de la
facultad…

En este orden de ideas, es importante hacer mención que una de las principales razones
para el afianzamiento en la pérdida dental dentro de las sociedades modernas, se debe a
la gran proporción de azúcar refinada y otros alimentos cariogénicos que conforman las
dietas de los centros industrializados, evidenciándose que este cambio en la dieta es un
factor predisponente para el incremento de la caries dental durante los primeros tres
cuartos del siglo XX, situación ésta que condujo a un aumento en la extracción de los
dientes por parte de los profesionales en salud dental
Anatomia y función del aparato masticador

Los movimientos masticatorios son el resultado de un modelo reflejo, condicionado o


aprendido, el que bajo condiciones fisiológicas satisfará los requerimientos básicos para
una función óptima y sin· dañar ningún elernento del aparato masticador. (Anatomia y
función del aparato masticador)

Valoración de la severidad de enfermedades degenerativas articulares mediante


tomografía computarizada

La mandíbula se articula con el cráneo tanto a través de la relación de los dientes


antagonistas en oclusión como por las articulaciones temporomandibulares (ATMs), su
interrelación durante el crecimiento es evidente. Una alteración en las ATMs en esta etapa
afecta la relación de contacto dentario y el patrón de crecimiento mandibular puede ir
cambiando, favoreciendo asimetrías esqueletales del complejo craneofacial y su
función(1) (Valoración de la severidad de enfermedades degenerativas articulares
mediante tomografía computarizada )

Dentro de los trastornos adquiridos, la osteoartritis (OA) también conocida como


enfermedad degenerativa articular (EDA), es uno de los trastornos más comunes que
afectan las ATMs (Valoración de la severidad de enfermedades degenerativas articulares
mediante tomografía computarizada )

Su etiología es compleja y multifactorial. Se ha demostrado que la OA temporomandibular


(OATM) se produce producto de una inflamación local que ocurre cuando se rompe el
equilibrio entre la destrucción y reparación de los tejidos articulares(4) La OA primaria y la
OA sintomática o secundaria han sido descritas, la última se produce cuando cargas
extrínsecas e intrínsecas exceden la capacidad adaptativa de los tejidos frente a la
demanda funcional o a parafuncionales, secundaria a desplazamientos discales, trauma,
sobrecarga funcional(5). Esto genera una esclerosis subcondral, una baja resistencia
articular y destrucción del fibrocartílago y al hueso subcondral. Dentro de los factores
asociados están la inmovilización articular, los cambios oclusales, entre otros las
alteraciones fisiológicas, hormonales y psicológicas han sido descritas(6). (Valoración de
la severidad de enfermedades degenerativas articulares mediante tomografía
computarizada)

El diagnóstico en la TC debe ser positivo al menos en uno de los siguientes criterios


imagenológicos, cuya terminología debe ser consistente para minimizar el sesgo entre los
radiólogos; la presencia de erosiones de la cortical del cóndilo mandibular (Figura 1e); de
quistes subcondrales (Figura 1f); son signos que corresponden realmente a degeneración
ósea subcondral. Cuando observamos esclerosis generalizada (Figura 1d) y osteofitos
(Figura 1b), aunque sean pequeños, son signos que indican degradación del cartílago y
están asociados a la progresión de la EDATM. El aplanamiento (Figura 1c), la esclerosis
subcortical y el estrechamiento del espacio articular son considerados hallazgos no
concluyentes, constituyéndose como hallazgos inespecíficos.
(Valoración de la severidad de enfermedades degenerativas articulares mediante
tomografía computarizada)

(Valoración de la severidad de enfermedades degenerativas articulares mediante


tomografía computarizada)
La EDATM se ha descrito como una enfermedad progresiva cuya patogénesis subyacente
no está esclarecida en su complejidad. El hecho que sea progresiva desafía su valoración
y la elección del plan de tratamiento, puesto que involucra tanto cambios adaptativos,
caracterizados por cambios remodelativos como cambios regresivos caracterizados por
reabsorciones óseas agresivas, deformando las estructuras y causando deficiencias
funcionales(16) (Valoración de la severidad de enfermedades degenerativas articulares
mediante tomografía computarizada)

enfermedades degenerativas articulares temporomandibulares (EDATM)

2016 Ahmad y Schiffman(18) indican que para evaluar la articulación temporomandibular


es necesario describir la extensión de la enfermedad, puesto que permite determinar la
estabilidad o progresión de esta, describiendo una graduación que puede ser utilizada
para su interpretación tanto en la TC, CBCT como RM. Los autores proponen una
clasificación donde la EDATM está en Grado 1 si están presentes las siguientes
características: un osteofito de longitud < a 2 mm visto en un corte sagital oblicuo, una
erosión única de una longitud < a 2 mm o un pseudo quiste único < a 2 mm. Y como
Grado 2 se observaría: un osteofito de longitud ≥ a 2 mm, visto en un corte sagital oblicuo,
una erosión única de una longitud ≥ a 2 mm en ancho y profundidad, o múltiples en
cualquier tamaño, o un pseudo quiste único ≥ a 2 mm, o más de uno en cualquier tamaño,
o bien dos o más signos imagenológicos correspondientes a grado 1. Los autores señalan
la importancia de que los hallazgos sean visibles en dos vistas tanto sagitales como
coronales, además señalan que, si la erosión y el pseudoquiste aparecen como continuas,
debe considerarse como erosión. (Valoración de la severidad de enfermedades
degenerativas articulares mediante tomografía computarizada)

Por otro lado, Tamimi y cols(2), indican la necesidad de evaluar la altura de los contornos
óseos del cóndilo mandibular para determinar la posible pérdida de altura condilar o de
tejido óseo articular. Esto debe evaluarse en una vista sagital oblicua de la ATM. En dicho
corte se visualiza donde la cortical posterior del cuello del cóndilo se estrecha hasta un
punto de la máxima convexidad posterior de éste, tras lo cual la cortical que cubre a la
cabeza del cóndilo se vuelve muy fina en relación a la superficie articular hasta descender
hacia la cortical anterior justo sobre la fosita pterigoidea, en donde la cortical comienza a
engrosarse caudalmente en la superficie anterior del cuello del cóndilo. En un cóndilo
normal el punto cortical posterior es más bajo que el anterior y la distancia entre ambas
alturas es mayor conforme avanza el desarrollo hasta un cóndilo adulto (Valoración de la
severidad de enfermedades degenerativas articulares mediante tomografía
computarizada)
Una pérdida de hueso en la superficie articular pudiese indicar cambios degenerativos o
inflamatorios y resulta en una migración craneal de los contornos corticales en relación a
la fosa mandibular, lo que pudiese ser clave en diferenciar hipoplasia de cóndilo y
EDATM.
Acción e influencia del bruxismo sobre el sistema masticatorio: Revisión de la
literatura

La parafunción es un disturbio del sistema masticatorio,2 actúa concatenado con


desarmonías en la oclusión,3 el periodonto, los maxilares, la ATM, los músculos
masticatorios, y otros tejidos asociados, trayendo como consecuencia, signos y síntomas
en las estructuras del sistema estomatognático. (Acción e influencia del bruxismo sobre el
sistema masticatorio: Revisión de la literatura)
Okeson2 ha clasificado la actividad muscular en actividades funcionales como
masticación, deglución y fonación, y parafuncional como el rechinamiento de los dientes,
entre otros, que puede ser diurno o nocturno. Una manifestación de los eventos
parafuncionales se conoce como bruxismo. (Acción e influencia del bruxismo sobre el
sistema masticatorio: Revisión de la literatura)
Cuando las funciones normales son alteradas, el sistema puede regularlas encontrando
una posición más fisiológica, si esta alteración sobrepasa la tolerancia estructural y
fisiológica del sistema, se presentan signos y síntomas característicos de desórdenes
craneomandibulares (DCM).8(Acción e influencia del bruxismo sobre el sistema
masticatorio: Revisión de la literatura)
Si el funcionamiento de un sistema del cuerpo se obstaculiza por las diversas etiologías,
el sistema adquiere una tolerancia fisiológica provocando una sintomatología leve,
moderada o severa dependiendo del tiempo y la severidad a la que sea
sometida.2(Acción e influencia del bruxismo sobre el sistema masticatorio: Revisión de la
literatura)
El mal funcionamiento de la articulación y de sus tejidos se puede presentar de manera
secuencial y progresiva. Iniciando con un desplazamiento anterior del disco con y sin
reducción, con ruidos tipo clic continuando con un atrapamiento anterior del disco sin
reducción acompañado de reducción de la apertura mandibular con desviación hacia el
lado afectado impidiendo su funcionamiento normal en la traslación (bloqueo),8
provocando una elongación sostenida de los ligamentos haciendo la posición anterior del
disco más marcada.28 Progresivamente puede generarse dolor en la lámina retrodiscal
debido a la presión generada. Finalmente, por avance en el deterioro de las superficies
articulares que puede generar incompatibilidades entre ellas produciendo adherencias
temporales, trastornos articulares inflamatorios como sinovitis o capsulitis, retrodiscitis,
osteoartritis y hasta anquílosis de los tejidos articulares. (Acción e influencia del bruxismo
sobre el sistema masticatorio: Revisión de la literatura)
Evaluación anatómica de la articulación temporomandibular mediante resonancia
magnetica

También podría gustarte