Está en la página 1de 34

MANEJO DE LA ATM EN PACIENTES

CON UNA DISFUNCIÓN

CASOS CLINICOS

CD-RH: RICARDO HERNÁNDEZ BENAVIDES


Abreviaturas

A RT I C U L A C I Ó N TEMPOROMANDIBULAR

( AT M )

DISFUNCIÓN TEMPOROMANDIBULAR

(DTM)

T R A S TO R N O S C R A N E O M A N D I B U L A R E S

(TCM)

DISFUNCIÓN CRANEOMANDIBULAR
INTRODUCCIÓN
Es importante tener en cuenta que las estadísticas internacionales sólo el
17%de la población esta libre de problemas a nivel ATM, el 43% presenta
manifestaciones leves de Disfunción Temporomandibular (DTM) y el 40%
restante se considera con alteraciones entre moderadas y graves.
La disfunción temporomandibular (DTM) es un conjunto de alteraciones que
provocan dolor alrededor de la ATM y los músculos circundantes. Al contraer
la mandíbula y rechinar los dientes se añade más presión a los músculos de la
mandíbula, y estos se inflaman. La DTM puede afectar a la capacidad de
hablar, comer, masticar, tragar, realizar expresiones faciales e incluso respirar.
OBJETIVO

ES DESCRIBIR LA DTM DEL SISTEMA GNÁTICO QUE ES UN TEMA, EN EL

ESTUDIANTE O EL PROFESIONAL TENGAN UN CONOCIMIENTO PROFUNDO

DEL MANEJO DE LOS PACIENTES EN LA REHABILITACIÓN ORAL Y PUEDAN

COMPRENDER SUS ORÍGENES Y LA FORMA DE DIAGNOSTICARLAS E

INTERPRETAR SU SIGNIFICADO PARA EVALUAR LAS CONSECUENCIAS. ASÍ

PODER TENER RESULTADOS FINALES DE UN BUEN TRATAMIENTO.


¿Qué es una disfunción?

Funcionamiento
anormal o incompleto
de un órgano, aparato
o sistema.

C.D. Jorge D. Betancourt Reyes, Apuntes II, 2010, pag.80


Inicialmente la terminología se refería a la patología
propiamente articular: Síndrome de Costen (James
Costen 1934), Síndrome de dolor-disfunción de la ATM
(Schwartz 1955), pero al observar con más detalle,  se
encontró que los síntomas no afectaban únicamente la
ATM, sino que se extendían a los músculos  y otras
RESEÑA HISTÓRICA estructuras vecinas; Síndrome de dolor disfunción
miofascial (Laskin 1969), Síndrome craneomandibular
 (Gleb 1970), Trastornos Craneomandibulares (McNeil
1980),  Trastornos Temporomandibulares (Bell 1982);
 hasta que en el  2008 finalmente la American Academy
of Orofacial Pain  (AAOP) optó por el termino
de DISFUNCIÓN CRANEOMANDIBULAR (DCM)

Y en el año 2010 la American Association for Dental
Research (AADR) reconoce que la disfunción
craneomandibular (DCM) abarca un grupo de
condiciones musculo esqueléticas y neuromusculares
que involucran a las articulaciones
temporomandibulares,  los músculos de la masticación
y todos los tejidos asociados.
Asociación de Oclusión Funcional de Guatemala 2017, Revista Digital.
Revista Europea de Odontoestomatología, Amaya Echevarría Hernández &Col., 17/07/2008
¿QUÉ ES LA DISFUNCIÓN
DE LA ARTICULACIÓN
TEMPOROMANDIBULAR?

Empecemos por definir que este síndrome es


llamado así por que tiene síntomas y signos clínicos
que son encontrados en un paciente y caracterizan
una enfermedad. Estos son hallazgos que
encontramos luego de hacer un examen clínico
detenidamente al paciente que nos consulta. La
disfunción de la ATM es un trastorno irreversible
pero controlable con una gran incidencia. Se
caracteriza por chasquidos, crepitaciones, dolor a la
palpación de los músculos de la masticación
tinnitus, cefaleas, dificultad para abrir la boca y
para las distintas funciones del sistema gnático.
Iodice G, 2019; Mehta NR, 2019.
SIGNOS Y Cada uno de los componentes del sistema articular tendrá
SÍNTOMAS características propias en la manifestación de sus
síntomas y así se tiene lo siguiente:
a) A nivel de la ATM el dolor y los ruidos articulares
serán las características fundamentales y habrá que
interpretar su significado.
b) A nivel de los ligamentos la articulación presentará
hipermovilidad o hipomovilidad.
c) La manifestación dentaria mas evidente será la
formación de facetas parafuncionales o bien una
movilidad patológica (que en realidad no es más que
una alteración de los ligamentos).
d) El sistema neuromuscular presentará una
hiperactividad conocida como bruxismo que se asocia
íntimamente con la tensión psíquica de la que
hablábamos anteriormente.
¿Cuáles son los
síntomas de DCM? 
DIAGNÓSTICO

El Dx. de una DTM se establece sobre la base de cuatro puntos


fundamentales, a saber:
1) Historia Clínica.
2) Examen Clínico.
3) Examen Radiológico (ATM y cervicocraneano).
4) Examen Oclusal
Antes de analizar cada uno de estos puntos es necesario recordar la
diferencia entre función (forma fisiológica en que trabaja el S.
gnático, y parafunción (permite comprender la relación de causa y
efecto que tienen los sistemas parafuncionales
OBJETIVO:

a. Disfunción mandibular.
b. Disfunción mandibular dolorosa.
c. Patología de la ATM.
d. Varios o mixtos.
TERAPEÚTICA PARA PACIENTES
CON DISFUNCIÓN MANDIBULAR

PRINCIPIOS GENERALES DE LA
TERAPEÚTICA.
1. EMPEZAR CON UN PROCEDIMIENTO
SECILLO, CONSERVADOR Y
REVERSIBLE, PROGRESAR
LENTAMENTE. AJUSTE OCLUSAL
POR DESGASTE MECÁNICO.
2. USO LO MENOR POSIBLE DE
TERAPEÚTICA PARA RESOLVER EL
PROBLEMA DEL PACIENTE
(PLACEBOS).
3. MEDIR APERTURA MANDIBULAR.
CLASIFICACIÓN

El C.D. Erick Martínez Ross, en los años 70´s propuso una


clasificación de la disfunción temporomandibular en 4 clases:

1. Reumatismo muscular.- Refiriéndose al Síndrome Dolor


Disfunción Miofacial de ATM.
2. Enfermedad Articular Degenerativa.- Refiriéndose a la
Osteoartritis.
3. Artritis Reumatoide.
4. Enfermedades Miméticas.- Que abarca todas aquellas
enfermedades que podrían confundirse con un problema
disfuncional de ATM, provocado por la oclusión patológica.
MODELO GRÁFICO QUE DESCRIBE LA RELACIÓN ENTRE DIFERENTES
FA C TO R E S Q U E E S T Á N A S O C I A D O S C O N L A A PA R I C I Ó N D E T T M .
E N E S T E M O D E L O G R Á F I C O S E R E P R E S E N TA C O M O S I G N I F I C AT I V O E L FA C TO R
ETIOLÓGICO DE LA OCLUSIÓN (QUIZÁS UNA CORONA RECIÉN COLOCADA Y NO
B I E N A J U S TA D A ) . S I E S T E FA C TO R E X C E D E L A A D A P TA B I L I D A D D E L PA C I E N T E , E L
PA C I E N T E P U E D E M A N I F E S TA R S Í N TO M A S D E T T M .
ETIOLOGÍA
Se han involucrado multitud de factores, incluyendo desordenes musculares, alteraciones de crecimiento mandibular,
posición del cóndilo, alteraciones musculares, psicológicas, entre otras.
​Como hablamos que es una etiología multifactorial, también podemos tener en cuenta algún tipo de trauma, microtrauma
o mal hábito que pudiera haber desarrollado la enfermedad.

Para nombrar algunos ejemplos, tenemos los siguientes TRAUMAS: CHOQUE EN AUTOMÓVIL CON EFECTO DE
LATIGAZO, CAÍDA O RESBALÓN HACIA ATRÁS, GOLPE AL MENTÓN, INTUBACIÓN OROTRAQUEAL
MICROTRAUMA
Intrínseco: Comer chicles, onicofagia, morderse los labios, bruxismo. Extrínseco: Factores
posturales y ocupacionales, como tocar violín, bucear, uso prolongado de collar cervical, otros
malos hábitos como morder, pipa, lápiz.
CASO CLINICO

Las FACETAS PARAFUNCIONALES


son el primer indicador de una
disfunción que primero será sub clínica
para con el tiempo transformarse
potencialmente en un DTM.
Mujer joven, 35 años, libre de
patologías generales. Fumadora
crónica. Bucalmente solo presenta una
funda de porcelana en el primer
premolar superior derecho, con su
perno muñón de oro y su tratamiento de
conducto correspondiente realizado
once años atrás.
CASO CLINICO

Manifiesta cansancio muscular en los costados de la cara y en la


zona de la ATM sobre todo en momentos de nerviosísmo. A la
auscultación está carente de Clikings, Poopings y Crepitaciones.
A la palpación se observa Miositis en Maseteros, Temporales y
ambos Pterigoideos Externos e Internos.

Se realiza montaje en articulador semiajustable, para completar el


estudio del caso y se confecciona Férula de Relajación Neuro
Muscular.

Los síntomas desparecen temporalmente, y estos recurren cada


cierto tiempo.
CASO CLINICO

Carencia de Disclusión Canina

Desde el punto de vista oclusal, se observa


una Función de Grupo con muy poco Over Jet
y Over Bite anterior (Resalte Horizontal y
Vertical), y varios Puntos Prematuros de
Contacto.

Interferencias Posteriores en Trabajo


Se comienzan a observar Interferencias
en No Trabajo LA MAS NOCIVA DE
LAS INTERFERENCIAS, con la
consecuente fractura de una Cúspide de
Corte en un molar inferior derecho.
Encerado de Guía Anterior Inferior

El protocolo de Rehabilitación Oral D.AT.O


(Desoclusión-Alineación Tridimensional-
Oclusión), coherente con el desarrollo Encerado de Guía
funcional de la Oclusión tanto en el niño como CANINA Inferior
en el adulto, facilita y provée a la función del
Rehabilitador Oral los medios necesarios
como para arribar a una terapéutica eficaz.
Ruptura de Cúspide Estampadora
Se realiza un nuevo estudio de modelos montados, donde
lógicamente han variado la situación de los desgastes, que ya
empiezan a ser dolorosos por exposición de la dentina.

Registros y Más Facetas Parafuncionales


La falta de Disclusión Canina
provoca la fractura longitudinal
de la raíz endodonciada, que
presenta un quiste ápico mesial
Fractura Radicular y Exéresis
lo que obliga a su extirpación y
una regeneración ósea guiada.
Injerto Autólogo Fijado
con Microtornillo

Encerado de Guía Anterior Inferior


CASO CLINICO

Encerado de Sectores Posteriores: Pitombos

Fish Mouth Inferior y Encerado Terminado


ABORDAJE
TERAPÉUTICO
P.M de Fractura Coronaria
INTEGRAL

RECONSTRUCCIÓN DE LA GUÍA
ANTERIOR
El injerto óseo autólogo también fracasó. La
paciente no dejó de fumar en ningún
momento, y la irrigación terminal defectuosa
típica del tabaquismo produjo su pérdida.
Podemos verificar clínicamente la NO funcionalidad
de la G.A. y decidimos como 1º paso recomponerla
mediante composites.

Reconstrucción de
G.A. con Composites
La G.A. como factor primario de la Disclusión es
reconstruido en primer término. Los cuadrantes
posteriores, debido a la carencia por desgaste de
su anatomía funcional, se reconstruyen a fin de
obtener Axialidad-Estabilidad-No Interferencia –
Alineación Tridimensional, y se realizan en
segundo término
Ocho meses después abordamos la
reconstrucción protética. Se realiza un
nuevo montaje en articulador con nuestra
Guía Anterior superior e inferior
reconstruida ya en composites y
verificando permanentemente su
efectividad durante ocho meses.
Procedemos a realizar la Guía
Anterior Inferior mediante
coronas de porcelana, dejando los
composites en los superiores
anteriores.

Rebasado de Prov. Mediante Técnica de Nealon. Y las cementamos mediante un


Hidróxido de Calcio de dos componentes (Dycal), instalando la base(OHCa)
untado en los muñones vitales y el activador del endurecimiento en el interior de
la funda, obteniendo de esa manera un contacto directo de un cemento reparador y
analgésico de la pulpa, con las terminaciones odontoblásticas de los túbulos
dentinarios:
Obtenemos nuestras impresiones mediante aros de cobre y compuesto de modelar,
para luego obtener nuestros modelos menores mediante troqueles galvanoplásticos
que transferiremos a nuestro modelo mayor mediante cofias coladas de comprobación
y transferencia:

Comprobación, porque nos van a permitir comprobar en el muñón natural, el ajuste obtenido en el troquel artificial.
Si ajustan exactamente igual, es evidente que muñón y troquel son idénticos.
Transferencia, porque arrastradas mediante una impresión mayor, nos permitirán confeccionar un Modelo Mayor de
conjunto.
Ferulización de Cofias para la Confección de un Modelo Mayor
Una vez tomadas las impresiones de arrastre y el antagonista superior, se realiza un nuevo
montaje y se construyen las porcelanas de alta densidad del sector inferior de la G.A.
Verificación de la Eficacia de la Disclusión Canina

También podría gustarte